Tag

Gastronomía

Browsing

TeeTime Klever / Forbes Gourmet

La gastronomía poblana se ha convertido en una de las favoritas gracias a la fusión de sabores que la distinguen. Descubre qué platillos te invitan a probar los ingredientes más emblemáticos de esta cocina.

Celebración de sabores

“Arango, Cocina de Raíces” abrió las puertas de su restaurante para dar paso a “Entre Amigos“, un brunch que pretende celebrar los sabores de la cocina mexicana de la mano de diferentes chefs invitados.

La primera artista culinaria que se unió a la celebración fue la chef María José Limón Vorrath, quien junto al chef Alejandro Cuatepotzo enalteció los sabores de la gastronomía poblana a través de diferentes propuestas.

Foto: Archivo

Chilaquiles barrocos

El mole poblando almedrando que destaca por sus toques dulces es el principal ingrediente que da vida a los chilaquiles barrocos, un platillo que combina dos elementos de la gastronomía mexica: el mole y el maíz para dar paso una fusión de sabores extraordinaria que se complementa con: pollo, queso crema, aguacate y plátano deshidratado.

Foto: Archivo

Crème Brûlée Talavera

Las tortitas de Santa Clara son consideras como un dulce mexicano, emblemático de Puebla, es por eso que han gando un lugar en este listado.

La propuesta presentada por la chef poblana María José Limón Vorrath del restaurante “La Reserva” resalta los sabores típicos, incluye un diseño de talavera y es acompañada con un Crème Brûlée que tiene como base el rompope, otro ícono de la gastronomía poblana.

Crème Brûlée Talavera
Foto: Archivo

Enchiladas de mole barroco, rellenas de suadero

El maíz, el mole y los frijoles son tres ingredientes simbólicos de la gastronomía poblana que se fusionan en un sinfín de maneras, pero esta vez lo hacen para dar paso a unas enchiladas de mole barroco que destacan por combinar los sabores dulces y salados de una manera magistral.

Este platillo también incluye queso fresco, crema, cebolla y aguacate.

Foto: Archivo

TeeTime Klever / Forbes México

Elena Reygadas es reconocida por The World’s 50 Best como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2023, no sólo por reflejar la biodiversidad de México y sus ricas culturas en los menús de su buque insignia, Rossetta en la capital del país, sino también por desarrollar iniciativas que amplían los límites de lo que puede ser un restaurante en el mundo moderno.

Para la chef mexicana Elena Reygadas, “el viaje hacia el éxito gastronómico implicó mucho examen de conciencia, duras lecciones y la búsqueda incansable del equilibrio, tanto en su cocina como en su vida personal”.

Al ser nombrada Mejor Chef Femenina del Mundo 2023 ha reflexionado sobre su historia de vida y revela por qué quiere compartir el protagonismo con tantas mujeres como sea posible.

Foto: Archivo

En 2022, la chef lanzó una beca, llamada Beca Elena Reygadas, para brindar a las mujeres jóvenes del campo mexicano los medios para seguir una carrera en la cocina. 

Creciendo en su papel como cocinera de influencia global, ella se encuentra entre las más dedicadas a llevar la gastronomía en una dirección positiva y convertirla en una parte crucial de la conversación sobre la cultura moderna.

TeeTime Klever / Líder Empresarial

La titular de la Secretaría de Turismo en Querétaro (SECTUR), Adriana Vega Vázquez Mellado, anunció la construcción del Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana en la entidad, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC); así como el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. 

El recinto para este nuevo museo será la Casa Mota, proyecto que propone exponer y resguardar conocimiento sobre la historia de la gastronomía prehispánica, la cocina colonial, las bebidas de México, la cocina contemporánea, las regiones gastronómicas y la gastronomía mexicana del futuro

De igual forma, el Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana será un espacio que difundirá el valor del patrimonio de la cocina queretana, en su origen, composición y desafíos.

¿Cómo será el Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana?

Adriana Vega señaló que el proyecto contempla la generación de experiencias inmersivas, un centro de documentación y biblioteca sobre esta temática, además de salas de degustación y experiencias sensoriales

En este anuncio estuvieron presentes, la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales; así como el presidente nacional de CANIRAC, Germán González Bernal, quienes expresaron su respaldo hacia el proyecto.   

TeeTime Klever / Forbes Life México

La cocina mexicana es ampliamente reconocida en el mundo. Incluso la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Tanta es su fama que tres platillos emblemáticos están considerados dentro de los 100 mejores del mundo.

De acuerdo con el sitio especializado en gastronomía Taste Atlas, 3 platillos mexicanos entraron dentro del Ranking de la Mejor Comida Tradicional del Mundo, dos de estos platillos datan de la época prehispánica.

A continuación, te presentamos la lista de estas delicias culinarias de la cocina mexicana que se ganaron un lugar en la lista.

17 – Cochinita Pibil

La Cochinita Pibil está posicionado como el mejor platillo mexicano dentro del Ranking de la Mejor Comida Tradicional del Mundo.

Este platillo originario de Yucatán, se prepara con cerdo se marina con pasta de achiote, jugo de naranja amarga y ajo, para después hornearsedesmenuzarse servirse en tacos, tortas o solo.

El sitio destaca que originalmente la carne de cerdo se envolvía en hojas de plátano antes de hornearse, aunque ahora se puede usar papel aluminio; además de que es un plato de influencia maya.

Foto: Archivo

20 – Carnitas

Prácticamente este es un platillo que encontramos casi en cada esquina o restaurante. Originarias del estado de Michoacán, se trata de un plato elaborado con carne de cerdo cocinado a fuego lento con su propia grasa, dando por resultado cortes de carne tierna por dentro y crujiente por fuera que se acompaña con salsas, cilantro y cebolla.

Foto: Archivo

65 – Pozole

Se considera que este platillo mexicano tiene un origen inusual, ya que fue inventado en la época prehispánica y se usaba en los sacrificios rituales, cuando se ofrecían maíz y trozos de carne humana a los dioses.

Con la llegada de los españoles la carne fue sustituida por la de cerdo, permaneciendo el maíz pozolero como elemento principal de este platillo que se hace acompañar de especias, lechugarábanos y hay quienes lo preparan con carne de res, pollo o gallina.

Foto: Archivo

El ranking seleccionó estos platillos como los 3 mejores del mundo:

1.- Karē – Japón

Un curry al estilo japones que, en comparación con el Karē indio es menos picante, más dulce, más oscuro y por lo general más espeso. Existe tres versiones: karē raisu (curry sobre arroz), karē udon (curry sobre fideos) y karē -pan (un pastel relleno de curry).

Foto: Archivo

2.- Picanha – Brasil

Se trata de un corte fresco de carne de res, con muy poca grasa, muy popular en BrasilEn Estados Unidos se le conoce como sirloin cap, mientras que en Reino Unido es nombrado rumo cap. Se usa principalmente para el churrasco: la carne primero se asa a la parrilla y luego se corta en una brocheta.

Su nombre deriva de la palabra picana, que hace referencia al poste de los rancheros que se utiliza para arrear al ganado en Portugal y España; mientras que en Brasil la palabra picanha se usa para referirse a la parte de la vaca donde los rancheros pinchaban al animal con la vara.

Foto: Archivo

3.- Amêijoas à Bulhão Pato – Portugal

Este plato fue nombrado en honor al poeta del siglo XIX Raimundo António de Bulhão Pato. Combina almejas y una salsa a base de aceite de oliva, ajo, jugo de limón y cilantro fresco

Las almejas Bulhão Pato se disfrutan típicamente como aperitivo y generalmente se sirven con pan al lado.

Foto: Archivo

Estos tres platillos, además de los mexicanos, son considerados entre los 100 mejores del mundo. ¿Cuál agregarías tú a la lista?

TeeTime Klever / Forbes México

La enorme tradición culinaria que converge en la Ciudad de México (CDMX) a través de un sinnúmero de restaurantes de cocina nacional e internacional, ha sido reconocida en los Travellers’ Choice 2023, los cuales entrega TripAdvisor.

Ahí la capital del país se colocó en la lista de “Los mejores destinos gastronómicos del mundo”.

Los reconocimientos (que son elegidos a través de las votaciones de los usuarios de la plataforma de viajes) destacan a una reducida lista de, únicamente, 20 lugares a nivel internacional, los cuales destacan por ser los destinos ideales para los foodies.

Es así como Roma en Italia consiguió quedarse con la primera posición, seguida por Creta (Grecia), Hanói (Vietnam), Florencia (Italia) y París (Francia), estos obtuvieron las primeras cinco posiciones en el ranking.

Foto: Archivo

Sin embargo, lo más destacado para el país es que la Ciudad de México logró ubicarse en la posición número 12, entre los mejores destinos gastronómicos.

“Vibrantes opciones de comida, vida nocturna, arte y cultura: todo respaldado por su historia antigua”, son parte de las características resaltadas por esta plataforma que llevaron a destacar a la capital del país.

Cabe mencionar que, de acuerdo con los Latin America’s 50 Best Restaurants 2022, aquí se ubican cinco de los mejores 50 restaurantes de todo el hemisferio: Pujol, Sud 777, Máximo Bistrot, Rosseta y Quintonil, mismos que son garantía de ofrecer una propuesta culinaria de calidad internacional.

Foto: Archivo

Esto sin tomar en cuenta que zonas como Polanco-Reforma, La Condesa y la colonia Roma son verdaderos paraísos para los foodies, quienes constantemente encuentran ahí propuestas que cautivan sus paladares.

Con ello, queda claro que la Ciudad de México mantiene su posición como un destino gastronómico que compiten con cualquier otro en el mundo.

TeeTime Klever / Forbes México

Los aromas y sabores evocan fielmente los campos argentinos. Los platos en Chukker cobran vida a través de técnicas que infunden la tradición del asado, el respeto por el fuego y la paciencia. Esto sucede al aire libre en las planicies de Mandarina Resort & Residences Riviera Nayarit.

La gastronomía está profundamente integrada al paisaje natural formado por majestuosas montañas a lo lejos, exuberantes laderas y llanuras que resultan afines al territorio que la inspira.

A unos cuantos metros se encuentra el huerto orgánico donde se cosechan los ingredientes frescos que hacen parte de la propuesta.

Foto: Archivo

“Nos enfocamos en cuidar la autenticidad de las recetas. Trabajamos con carnes muy seleccionadas de ganado de libre pastoreo”, comenta Giovanni Balloni, chef ejecutivo de Club Mandarina Riviera Nayarit de RLH Properties.

Él, al igual que todo el equipo de cocina de Chukker, aprendió del maestro del asado Martín Gomez Maciel los secretos para mantener la jugosidad de la proteína y el valor entrañable de la cocina argentina.

Es así que en Chukker se puede cocinar un costillar entero a la cruz o al asador para un festín de al menos 15 comensales en la plenitud del campo. También un esplendido Bife de Chorizo y un Matambre de Cerdo a la parrilla. Por supuesto, el menú incluye anchuras y embutidos de primera calidad como chorizo de cerdo, morcilla y molleja.

Foto: Archivo

Balloni revela que en un futuro cercano el equipo de Chukker tiene previsto incorporar otras proteínas de animales criados en las cercanías de Mandarina como patos, codornices y pollos orgánicos. Esto como parte de la filosofía ‘Farm to Table’ que rige su labor.

Entender las brasas y el flujo del viento, calcular los tiempos de cocción y alegrarse con el resultado final fue parte de la lección de Martín, un cocinero apasionado de las pampas argentinas, la tierra que lo vio nacer. Ese sentido de pertenencia y celebración hace eco en la atmósfera a través de la música.

TeeTime Klever/Forbes

Prepárate para disfrutar dos días de exquisitas experiencias en el Food & Wine Festival, un evento que promete deleitar a los sibaritas a través de un programa curado por expertos. Aquí te contamos todos los detalles que necesitas saber.

A través de este evento, Food & Wine apoyará a los chefs y productores nacionales para impulsar la reactivación gastronómica y dar a conocer las nuevas oportunidades que representa este sector que ha sufrido una gran incertidumbre.

Foto: Rikkia hughes en Unsplash

Experiencias gourmet inolvidables

En el Food & Wine Festival podrás disfrutar de experiencias gourmet con más de 40 chefs y restaurantes mexicanos. Además tendrás acceso a una Master Class en donde obtendrás conocimientos de gastronomía, vino, destilados y mixología.

También encontrarás carpas VIP con experiencias privadas, más de 200 etiquetas de vino, marcas de destilados Premium, productos gourmet como quesos del mundo, ibéricos, caviar, solo por mencionar algunos. Así como una área para niños, boutique Cigar Bar y difusión de arte.

Un lienzo sobre el que dibujamos el futuro de la gastronomía, sin olvidar nuestras raíces… un escaparate de exaltación para los sentidos

“Food & Wine Festival, presenta un suculento programa de experiencias durante los dos días de actividad donde los asistentes podrán aprender sobre productos y vinos gourmet de la manos de expertos y disfrutar de una gastronomía temática, original, exótica…., sorprendente. Además, cada año apostamos por los nuevos talentos de nuestro país, seleccionando 10 chefs jóvenes que destacan en el panorama culinario y que están presentes en estas gran pasarela de la gastronomía.”, destacó María Forcada, Directora editorial de Food & Wine en español.

Foto: Cortesía de Food & Wine

El evento contará con 2,000 accesos generales y 500 acceso VIP por día.

¿Cuándo y dónde?

El sábado 12 de noviembre de 12: 00 p.m a 8:00 p.m. y el domingo 13 de noviembre de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. en Campo Marte, en El Jardín del Restaurante. Los boletos para esta experiencia ya están a la venta.

La unificación de los sentidos

Además de todo lo anterior, en el Food & Winne Festival se presentarán nuevas tendencias del sector, productos gourmet, aperturas de nuevos restaurantes en México y contenidos de estilo de vida que se ligan estrechamente con temas de alimentos, vinos y bienestar.

Foto: Camille Brodard en Unsplash

Esta será una experiencia gastronómica en donde los contenidos y los sentidos se unificarán con las marcas, chefs, mixólogos y expertos en temas gourmet. 

¿Estás listo para vivirla?

TeeTime Klever/ Forbes

La alegría y playas paradisiacas que caracterizan a la ciudad de Barranquilla, Colombia, tendrán un nuevo motivo para conquistar con su magia a los visitantes, a través del nuevo hotel de Marriott que se inauguró en este vibrante destino, cercano al Mar Caribe.

Conocida como la ‘Arenosa’ o ‘Puerta de Oro’, esta metrópolis costera es famosa por su Carnaval y por ser cuna de reconocidos, músicos, literatos y pintores del país andino. Por esta razón, la cultura y el arte impregnan con su esencia el ambiente en cada una de sus plazas públicas y calles.

Para refrescar la escena hospitalaria, el nuevo hotel presenta un diseño moderno, así como una piscina al aire libre, en la cual será posible disfrutar los días al sol en este cálido destino, en donde la primavera parece haberse instalado de forma permanente.

Foto: Marriott Bonvoy

De esta forma, el Marriott Barranquilla permitirá a los huéspedes ser parte de su vibrante comunidad empresarial, al mismo tiempo que les ofrece la posibilidad de darse un tiempo para conocer el encantador patrimonio y su escena gastronómica, la cual se despliega bajo la mirada incesante del Río Magdalena.

Con el propósito de convivir de forma armónica con el maravilloso entorno natural que rodea a esta ciudad, el diseño de la propiedad se caracteriza por tonos cálidos y alegres. Estos buscan reflejar la vegetación del bosque tropical típico del destino, con algunos matices decorativos que destacan el carácter único de los colombianos.

Foto: Marriott Bonvoy

Para encontrar un momento de profundo placer nada como una buena propuesta culinaria. Esta será la invitación ideal para que los huéspedes se den un respiro y disfruten de una exquisita oferta en el Restaurante Amira, con un menú preparado con productos locales y giros creativos que sorprenden el paladar de los comensales más avezados.

Por su parte, Meira Café permitirá ser testigo presencial de la fama que tiene Colombia de producir los mejores cafés del mundo. Quienes lo prefieran también pueden ser parte de formidables degustaciones y maridajes de coctelería en el Rum Room.

Foto: Marriott Bonvoy

Con todo ello, Marriott Barranquilla se convertirá en el pretexto perfecto para descubrir un entrañable destino turístico.

TeeTime Klever/ Forbes

Los quesos son un gusto gourmet perfecto para celebrar en compañía de amigos, seres queridos o simplemente para consentir el paladar, y una de las mejores formas de acompañarlos es con una copa de vino.  

El calendario se llena de festividades gastronómicas y esta vez queremos celebrar a uno de los alimentos más ricos que puedes disfrutar en infinidad de platillos gracias a las más de dos mil variedades que se producen en el mundo, el queso. 

Queso y vino, el maridaje por excelencia 

El queso, al igual que el vino, son uno de los productos gastronómicos más antiguos que se conocen, se les ha ligado como una buena mancuerna, para lograr excelentes maridajes, ya que ambos cuentan con una variedad de sabores y formas.

La clave al maridar queso con vino es lograr equilibrar la fuerza e intensidad de los sabores de cada uno, si es un queso de aroma y sabor suave, deberá ser acompañado de un vino de las mismas características; por el contrario, si el queso es de sabor intenso, podrá maridar con un vino más estructurado.

Por ejemplo: 

Quesos azules 

Foto: Jez Timms

Los quesos azules se reconocen por su sabor robusto, picante, generalmente salado y por su aroma.

Estas características los hacen un maridaje excelente para los vinos más dulces, como por ejemplo los vinos blancos aromáticos, entre ellos unas opciones excelentes son los elaborados con las variedades Riesling y Gewürztraminer, tanto semi secos como vinos de cosecha tardía o incluso con botrytis.

Otro maridaje inolvidable es el del queso azul y el oporto, que por su potencia y dulzor empatará y contrastará con la estructura y salinidad de los quesos azules.  

Pruebalo con Casa Madero Cosecha Tardía, un vino dulce elaborado con uvas de las variedades Semillón y Gewürztraminer en el Valle de Parras, Coahuila. 

.

Queso Brie o Camembert (quesos cremosos y grasos)

Foto: Robert Linder

Ambos quesos son originarios de Francia, con un sabor similar a terroso, afrutado, herboso e incluso a hongos. Ambos quesos destacan en la cocina por su suavidad y cremosidad. 

Este tipo de queso es de los más aptos para disfrutar con un vino refrescante como el Balero Blanco, un vino mexicano, que con sus notas cítricas podrás degustar los quesos.

.

“El vino mexicano, es parte de nuestra herencia, de nuestra cultura, de nuestra gastronomía; es lo que nos hace finalmente poder expresar todo lo rico como país” Humberto Falcon, Enólogo de Balero.

Otra excelente opción de maridaje para los quesos de este estilo (¡Y de todos!) son los vinos espumosos, en el mundo hay grandes opciones como Champagne, Cava y Prosecco de diferentes estilos que son acompañamiento perfecto.

Un gran vino espumoso mexicano es Vinaltura Espuma Bajío Rosé, elaborado por el método tradicional en el Valle de Colón, Querétaro. 

.

Tee Time Klever/Redacción

La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, el Municipio de Querétaro, la Coordinación Mexicana de Industrias Creativas y la Comisión Canadiense de Cooperación con la UNESCO.

Con el apoyo del Municipio de Querétaro, anunciaron el Foro de Ciudades Creativas de Norteamérica 2022, en donde Querétaro será sede del 10 al 12 de agosto en la reunión más importante de ciudades creativas del continente. 

El Presidente Municipal, Luis Nava, aseguró que la ciudad dará continuidad a los acuerdos generados en la primera edición realizada en el año 2019 en la ciudad de Austin.

En el marco del Festival SXSW, como la conformación de la Red de Ciudades Creativas de Norteamérica y la colaboración entre los profesionales  de los diferentes sectores creativos considerados por la UNESCO: Música, Diseño, Artes Digitales, Artesanías y Artes Populares, Cine, Gastronomía y Literatura

“Como Ciudad Creativa del Diseño, en Querétaro estamos apostando a eso, estamos apostando a ser  un  punto neurálgico de la  creatividad y las  ideas,   con  festivales  de arte, diseño,  innovación  y  pensamiento disruptivo, en  ámbitos nuevos como el metaverso y la realidad virtual, y con eventos de trascendencia  internacional como el Hay Festival” señaló Luis Nava.

Durante la conferencia de prensa, Marcela Herbert Pesquera dio a conocer que el foro reunirá a más de 2 mil profesionales, emprendedores, puntos focales, autoridades, estudiantes y especialistas del sector creativo de más de 25 ciudades con la designación de ciudades creativas de la UNESCO en Norteamérica y el Caribe.

“El Foro tiene el lema “Inspiración Cultural” y busca que los asistentes exploren el límite de su creatividad y generen nuevas formas de intercambio cultural, así como poner en perspectiva el impacto de este sector en el desarrollo sostenible de las ciudades“, dijo la secretaria. 

Durante tres días Querétaro contará con la presencia de creativos de Montreal, Toronto, London, Detroit, San Antonio, Austin, Iowa, Paducah, Santa Fe, Seattle, Ciudad de México, Mérida, Guadalajara, Puebla, San Cristóbal de las Casas, Ensenada y Querétaro. 

Entre los invitados especiales, se podrá disfrutar de la participación de conferencistas como Jordi Tresserras presidente de ICOMOS España; Álvaro Díaz creador del programa de títeres 31 minutos; Alejandra Luzardo del Banco Interamericano de Desarrollo; Roda Muse Secretaria General de la Comisión Canadiense de Cooperación con la UNESCO, entre otros.

Así como de workshops , intervenciones urbanas, colaboraciones de chefs internacionales y exposiciones abiertas al público en general en el Teatro de la Ciudad, Jardín Guerrero, el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) y la Antigua Estación del Ferrocarril.

Para acudir a este evento, los interesados en participar podrán registrarse en www.forocreativoqro.mx y vivir la “inspiración cultural”.