Tag

Gastronomía

Browsing

Música, bebidas, un ambiente relajado y una vista 360 grados de la Ciudad de México son algunas de las cualidades que promete Ling Ling Mexico City.

Tee Time Klever/Forbes

Un nuevo concepto gastronómico oriental ha llegado a la Ciudad de México. Ling Ling abrirá sus puertas el 28 de octubre en un rascacielos que ofrece una vista panorámica del corazón de la capital mexicana.

Izakaya es la palabra que define la experiencia culinaria y sensorial que ofrece Ling Ling Mexico City. Este concepto se remonta a los bares tradicionales japoneses, cuya intención es crear una atmósfera seductora y relajada donde las bebidas son el corazón de la experiencia y la comida funciona como un complemento artesanal para acompañar a los cócteles.

El restaurante se alista para recibir a los comensales en el piso 56 de un rascacielos en la primera sección de Chapultepec. 

Izakaya es la palabra que define la experiencia culinaria y sensorial que ofrece Ling Ling Mexico City. Este concepto se remonta a los bares tradicionales japoneses, cuya intención es crear una atmósfera seductora y relajada donde las bebidas son el corazón de la experiencia y la comida funciona como un complemento artesanal para acompañar a los cócteles.

El restaurante se alista para recibir a los comensales en el piso 56 de un rascacielos en la primera sección de Chapultepec. 

Sashimi Ling Ling México City

El mobiliario hecho a la medida convierte el interior del restaurante y la terraza en zonas auténticas y exclusivas para admirar la ciudad al tiempo que se vive una nueva experiencia social. 

La oferta gastronómica ha sido diseñada para brindar a los visitantes una vivencia culturalmente rica y multisensorial. La propuesta culinaria tiene influencias japonesas, tailandesas, vietnamitas, coreanas y cantonesas.

Platillo Grilled Octopus Ling Ling México City

Entre los platillos más aclamados se encuentran las Ling Ling`s Grilled Kalbi Short Rib Lettuce Cups con pepino, lima y glaseado de ajonjolí con chile, Grilled Octopus con ponzu de poblano asado y el escargot con mantequilla de ajo negro y chimichurri, también cuenta con rollos de sushi y una barra de mariscos crudos. 

A partir de la primera semana de octubre el recinto estará aceptando reservaciones para su apertura oficial al final del mes.

¿Te produce curiosidad el término bouquet cuando se habla de vino? ¡Hoy te contamos qué es el bouquet en el vino y por qué es tan famoso!

TeeTime Klever / Redacción

A pesar de que el significado de la palabra francesa “bouquet” (ramo de flores) no tenga nada que ver con los vinos, lo cierto es que este término se ha convertido en uno de los más empleados en las catas.

Y es que el bouquet de un vino hace referencia al conjunto de fragancias complejas que se originan como consecuencia del proceso de envejecimiento al que ha sido sometido, motivo por el cual no podemos decir que un vino joven tiene bouquet. Esto no significa que no emita aromas, por supuesto que lo hace, pero éstos están relacionados con la variedad de uva con la que ha sido elaborado, el aroma primario, o han sido fruto de la fermentación, el llamado aroma secundario.

En cambio, el bouquet de los vinos de crianza es una mezcla de diversas fragancias que han ido produciéndose en las etapas de fermentación, elaboración y envejecimiento y que, incluso, siguen desarrollándose cuando se encuentran reposando en botella, es decir, se trata del aroma terciario del vino.

Pero, ¿por qué es tan famoso el bouquet? Su importancia radica en que es un sello de excelencia dado que los vinos que originan una mayor cantidad de aromas suelen ser vistos como de mejor calidad.

bouquet

Bouquet en el vino: Muchos expertos en vino relacionan el bouquet con la calidad del vino que degustan.

Gracias a la precisión del sentido del olfato, que es capaz de distinguir más de 5 mil aromas diferentes, podemos apreciar el bouquet en toda su intensidad, identificando recuerdos a cuero, frutos secos, especies, tabaco, flores, frutas, maderas, hierbas, etc…

Hay que tener en cuenta que los vinos son el resultado de una combinación de aproximadamente 300 compuestos químicos distintos, muchos de ellos parecidos a los que forman las frutas, vegetales, flores, especies o maderas, de ahí que sea común que a la hora de describir las fragancias del vino recurramos a estos elementos.

La próxima vez que degustes un vino de crianza no te olvides de dedicar el tiempo suficiente a apreciar su bouquet en todo su esplendor.

Para conmemorar esta fecha Mezcal Mitre lanza esta edición intervenida por la reconocida artista visual Lala Cadena con el fin de apostar en las colaboraciones con talento mexicano que pongan en alto el nombre de México.

Gentleman México / By Carlos Riello

Cada 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan. La celebración internacional de las artes fue propuesta por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus siglas en inglés) durante la décimo séptima Asamblea General de la Asociación Internacional de Arte en Guadalajara, para declarar el 15 de abril como el Día Mundial del Arte, y así promover la importancia de las diferentes corrientes artísticas. Su primera celebración fue el 2012.

Se estableció que fuese este día, debido al natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad. Por supuesto que hablamos de Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera, por eso se le considera el hombre del renacimiento.

Mezcal Mitre es la marca referente del arte y diseño en su constante intención de transmitir a través de sus trabajos creativos mensajes de apoyo a la creatividad y al talento mexicano busca innovar a través de alianzas con artistas y creadores para difundir su trabajo. Además de mantener un compromiso para exaltar la cultura mexicana e igualmente, impulsar el talento mexicano del arte, estas peculiares botellas que ofrecen una bebida espirituosa premiada que al mismo tiempo funcionan como elemento decorativo en el hogar.

Para conmemorar esta fecha, Mezcal Mitre ha desarrollado 6 piezas únicas de la icónica botella en forma de cabeza de jaguar de la etiqueta Mitre Espadín en conjunto con Lala Cadena, reconocida artista visual independiente y diseñadora en comunicación visual de origen mexicano con la cual el destilado mexicano ha colaborado en intervenciones artísticas constantemente. Cada botella estará al alcance de cualquier persona interesada en adquirirlas a un precio de $3,999 pesos cada una en la reconocida tienda departamental de El Palacio de Hierro a partir del mes de abril.

Sin duda la mejor oportunidad de obtener una pieza de colección de un referente del arte, diseño y creatividad como lo es Mezcal Mitre, creada y diseñada por talento mexicano.

El concepto gastronómico que representa la entrega absoluta de sus colaboradores y detona en sabores simplemente inéditos.

Klever Tee Time / Andrea V. Morales

Pasión, Disciplina, Entrega, Diversión y Constancia, son algunos de los valores que Cócono Restaurantes ha implementado a lo largo de su experiencia y Martín Moreno Betanzo, Socio Fundador explica. 

“Para la industria de la Hospitalidad se nace, uno no se hace, es entrega absoluta, en cuerpo y alma”.

El concepto que abraza Cócono Restaurantes, la región centro y bajío de México tiene una importante participación en la propuesta de sabores únicos que dan vida a su carta donde se podrán encontrar representadas fiestas cívicas y religiosas.

Se sirven platos fuertes, bebidas, postres o cualquier antojito con relación a estas conmemoraciones, detallando la riqueza, variedad y presencia de la cocina queretana como un patrimonio gastronómico nacional. 

“Es una región ganadera por excelencia, su gastronomía esta basada en productos típicos del semidesierto. Una cultura gastronómica virreinal”, añadió Moreno Betanzo.

Vivir en Querétaro y no conocer Cócono debería ser considerado un gran pecado, así como estar de visita y no registrar una escala dentro de la propuesta como turismo gastronómico que oferta su concepto. 

El secreto radica en la restauración de los sentidos, una oferta inédita anclada en el menú que no se encuentra enfocado al 100% en la gastronomía queretana, sino que adquiere una importante presencia de la comida mexicana contemporánea.

La incorporación de elementos actuales, tendencias y productos locales como el queso de oveja, camote, penca de maguey, steaks, entre otros cuyo valor añadido abraza un concepto sustentable en armonía.

“Nos enfocamos en buscar productores locales, en apoyo a la economía del estado, así el menú ofrece platillos de mercado y pueblos, hasta los más sofisticados que se sirven  en las mesas de ricos y famosos”

Martín Moreno Betanzo, Socio Fundador de Cócono. 

Detrás de todo este arquetipo gastronómico se encuentra la labor de Abel Hernández Chef creador del menú, quien logró equilibrar la variedad, personalidad, texturas, sabores, presentaciones, cocciones actuales para generar sabores ÚNICOS y originales.

La calidad es una oferta tangible, que Cócono oferta en un ambiente cómodo, simpático, con una atención personalizada. Un ambiente ideal para pasarla en familia, para una reunión de negocios, o simplemente un rato divertido para coincidir con los amigos.

¿Cuáles son los icónicos del menú?

  • TACOS Y TOSTADAS / El Taco Villamelon
  • PARA COMPARTIR / La Trenza Frita
  • LOS FUERTES DE LA CASA / El Chamorro en Mole Coloradito
  • DE NUESTRO HUERTO / Ensalada con Pork Belly y tomates al ajillo
  • EN PESCADOS Y MARISCOS / Salmón en Mole Rosa
  • DE NUESTRO GRILL / El Pork Chop con Echalotes caramelizados, la Hamburguesa CHINGONA y Los Camarones barbones.

¿Cómo maridar los platillos de Cócono?

1.- Para cárnicos la recomendación evoca el vino de aniversario, Carmelo Rodero 9 meses, tempranillo Ribera del Duero.

2.- Para aves, pescados y mariscos se sugiere EMEVE Chardonnay V. Guadalupe Albariño Martín Códax España, Rías Baixas ó el Coto Rosado España, Rioja.

Finalmente, Martín Moreno Betanzo, Socio Fundador de Cócono Restaurantes ante el escenario que vive el gremio ante la pandemia, donde emite un llamado a seguir cuidando de sus colaboradores y clientes. Además, la industria gastronómica formal, es parte importante de la reactivación económica.

“Esta pandemia, sin duda puso en jaque a la industria de la hospitalidad, una industria esencial en la sociedad. En el gremio tomamos TODAS las medidas necesarias para evitar la propagación de los contagios, tanto en piso, como en el cuidado de nuestra familia de trabajo. Somos un lugar  SEGURO y aportamos en mucho para el cuidado de nuestros invitados”, puntualizó.

Las personas que busca salir a distraerse, pasar un rato agradable y en Cócono se ofrecen los cuidados necesarios que ayudan a mitigar la propagación del virus. Así, es que no existe motivo para dejar de disfrutar el sazón con toda la confianza en cada visita.

Conoce más en:

Instagram: cocono_qro

Facebook: Cócono Gusto Mexicano

www.queretaro.cocono.com.mx

La gastronomía mexicana tiene representantes dignos a nivel internacional. ¡Conócelos!

Klever Tee Time / Ana Guerrero

El nombramiento que en 2010 otorgó la UNESCO a la gastronomía mexicana ha sido un factor muy importante para su reconocimiento, aunque no determinante, porque la cocina hecha en México es famosa en el mundo desde hace mucho tiempo; por ello, es una obligación conservarla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aseguró Valentina Ortiz Monasterio, experta en gastronomía.

En México contamos con diversos conceptos mexicanos, el día de hoy te mostramos los principales representantes de México.

La cocina mexicana del noroeste es rica en recetas y en diversidad. Está compuesta por platillos típicos de seis estados: Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur y Baja California.  La calidad de los pescados, mariscos y carne de esta región hacen de estas tierras un reducto de buen comer. Entre sus platillos emblemáticos encontramos: langosta al estilo Puerto Nuevo, tacos de camarón, almejas chocolatas, discadas de carne, chilorio entre otros.

Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas conforman la zona Noreste.  La cocina mexicana del noreste es variada, sus platillos mezclan lo mejor del mar y la tierra.  Cortes finos, enchiladas, cabritos y jaibas rellenas son parte de esta zona culinaria.

En el centro se encuentra una fusión del legado minero, colonial y autóctono de México.  La región central es integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.  En esta región encontramos los mixiotes, barbacoa, chiles en nogada, escamoles y el chileatole.

La gastronomía de la costa del Pacífico es diversa, su platillos incluyen las populares tortas ahogadas, la birria, el pozole blanco con carne de puerco, la sopa tarasca, corundas y uchepos y el pescado zarandeado. Esta región es representada por Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

La gastronomía del Suroeste ostenta un rico pasado de tradiciones culinarias, en sus platillos encontramos una influencia mestiza, española, francesa, prehispánica, colonial e indígena. Está compuesta por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Entre los platos o recetas más representativas de esta cocina están los siete moles oaxaqueños, el tascalate chiapaneco, los tamales y las carnes exóticas como la iguana y el armadillo.

La región del sureste está formada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.  La gastronomía de esta región es una mezcla de platillos mayas, españoles y europeos.  La riqueza y variedad de esta región es extraordinaria. Algunos platos típicos que podemos mencionar son el pejelagarto, los papadzules, el balché y el poc chuc.

Al adquirir un equipo de cava para tu hogar es importante considerar algunos aspectos para preservar adecuadamente tu selecta colección. 

Klever Tee Time / Staff

El vino está en los momentos más emocionales, tales como celebraciones, momentos románticos, incluso cuando se está triste no hay nada mejor que una copa de vino. Y por la importancia que tiene debemos de conservarlos de la mejor manera posible. 

Vintec, una firma de cavas premium que acaba de llegar a México, ofrece algunos consejos para su conservación. 

El vino debe tener un proceso de maduración natural. Almacénalos en un lugar en donde la temperatura sea estable y no cambie de acuerdo con las condiciones meteorológicas del ambiente exterior. 

Con el objetivo de preservar los corchos y evitar que los vinos se oxiden, durante el tiempo que permanezcan almacenados, es de vital importancia que se mantengan en un espacio en donde los niveles de humedad sean superiores al 50%. 

La cava debe poseer un área obscura. Así las distintas etiquetas pueden estar protegidas de los rayos ultravioleta, los cuales pueden terminar por estropear los vinos.

Con el objetivo de conservar al 100% las cualidades de esta bebida fermentada es importante que se reduzcan al máximo las vibraciones en la cava, de lo contrario no podrá madurar de forma constante.

La cava debe de tener un flujo de aire bastante bueno, para evitar que los vinos que los olores penetren en el vino y el crecimiento del moho dañe las etiquetas y los corchos. 

¿Tu cava cuenta con estas características?