Tag

Golf Academy

Browsing

TeeTime Klever / Redacción

Se le prendió el putt. Con un primer recorrido de 66 golpes, seis bajo par, el guatemalteco José Rolz es líder en solitario del Altozano Open, octava parada de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que se lleva a cabo en el Club Altozano Morelia.

José Rolz, asiduo participante del único circuito de paga en nuestro país registró nueve birdies, un bogey y un doble bogey para encabezar a competencia que reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos y que otorga puntos del Official World Golf Ranking (OWGR).

“Me fue muy bien, me sentí muy cómodo, estuve muy bien con el putter, la verdad metí muchos putts. Puse la bola en juego, solo tuve un mal swing todo el día pero el resto estuvo muy bien, fue un muy buen grupo ya que salí con Sebastián Vázquez y Aarón Terrazas”, afirmó Rolz.

En la segunda posición con marcador de 67 impactos, cinco bajo par, se encuentra el mexicano Federico Gutiérrez. “Salí a disfrutar de la ronda, de divertirme, la verdad es que estamos en un gran campo. Me gusta mucho que no puedo pegar driver en muchos hoyos por lo que tengo que pensar más”, dijo el queretano Gutiérrez.

Empatados en el tercer lugar con 68 golpes, cuatro menos, se ubicaron los mexicanos Carlo DeFernex, Sebastián Vázquez, Álvaro Ortiz y Alberto Ruiz, así como el venezolano Manuel Torres.

“El campo está en increíbles condiciones, es muy difícil por lo que hay que ser muy preciso desde la salida ya que hay muchos tiros ciegos”, comentó Sebastián Vázquez, mejor exponente nacional en la pasada edición del Mexico Open at Vidanta del PGA Tour.

Por primera ocasión en la historia de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), el Club Altozano Morelia de la capital michoacana recibe una etapa del único circuito de paga en nuestro país el cual corresponde al calendario de la DevSeries del PGA Tour Latinoamérica.

Del field de 66 jugadores destaca la presencia de José de Jesús “Camarón” Rodríguez, integrante del Korn Ferry Tour quien se encuentra en la octava plaza con 69 golpes, tres bajo par.

También están presentes jugadores como los mexicanos Rodolfo Cazaubón, Armando Favela, Raúl Pereda, Aarón Terrazas, Roberto Lebrija, así como los estadounidenses Josh Radcliff, Tristan Rohrbaugh y el francés Baptiste Janel.

ProAm

Todo un éxico resultó ser el tradicional ProAm, antesala del Altozano Open, octava fecha de la actual campaña de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que se celebra en el Club Altozano Morelia.

Un total de 17 grupos integrados por tres amateurs y un profesional, disfrutaron de una excelente jornada de golf en el trazado michoacano. El equipo ganador de la competencia fue el encabezado por el profesional Sebastián Vázquez y los aficionados Víctor Mercado, Luis Navarro y Alan González.

La segunda posición fue para los amateurs Benjamín Martoel Moya, Benjamín Martorel Torres, Humberto Mendoza encabezados por el profesional Manuel Torres. Finalmente el tercer sitio fue para el profesional Rodolfo Cazaubón y los amateurs Agustín Chávez, Juan Pablo Ornelas y Eduardo Chávez.

Campeones Temporada 2022-23

1         Amanali                                            Joel Thelen (EU)                             197, -17

2         Campestre León                             Isidro Benítez (Méx)                       196,-20*1

3         Valle Alto                                          Raúl Pereda (Méx)                         198, -15

4         El Campanario                                José Cristóbal Islas (AM/Méx)      196, -20

5         Tabachines                                      José Toledo (Gua)                          196,-17*2

6         Campestre Puebla                          Carlos Ortiz (Méx)                          205, -11

7         Campestre Aguascalientes           Luis G. Garza (Méx)                       202, -14

*1 Desempate con José de Jesús Rodríguez

*2 Desempate con Sebastián Vázquez

TeeTime Klever / OnlyGolf

La USGA y R&A publicaron una declaración conjunta este martes para anunciar una propuesta que modificaría las condiciones de prueba para las pelotas de golf utilizadas en las competencias de élite a través de una regla local modelo para enero de 2026, un movimiento que reduciría las distancias de golpe en los niveles más profesionales del juego.

Específicamente, los órganos rectores planean alterar las condiciones de lanzamiento para determinar si una pelota cumple con el estándar de distancia general, que permite un “carry”, o acarreo, y un “spin”, o giro, combinados de más de 317 yardas, pero no más de 320 yardas.

Las condiciones actuales incluyen bolas probadas con 120 millas por hora de velocidad de la cabeza del palo, 42 revoluciones por segundo de giro y en un ángulo de lanzamiento de 10 grados, con rangos aceptables de variación para cada uno. 

Lo que ahora se propone es que ahora esas condiciones pasen a ser de 127 mph, 37 revoluciones por segundo y 11 grados.

Estos cambios, según los órganos rectores, reducirían la distancia promedio de “driving” de los jugadores de élite entre 14 y 15 yardas.

Las distancias de salida en el nivel de élite del juego han aumentado constantemente en los últimos 20, 40 y 60 años. Han pasado dos décadas desde la última vez que revisamos nuestros estándares de prueba para las distancias de la pelota”, dijo Mike Whan, director ejecutivo de la USGA. 

“Los aumentos continuos y predecibles se convertirán en un problema importante para la próxima generación si no se abordan pronto. Lo que estamos proponiendo no tendría ningún impacto en el juego recreativo.”, comentó.

“Estamos dando los siguientes pasos en este proceso, guiados ante todo por hacer lo correcto en todo el juego”, añadió Mike.

Si se adopta esta nueva reglamentación, habría dos bolas distintas a partir de 2026: una para jugadores profesionales y aficionados de élite, y otra para golfistas recreativos.

TeeTime Klever / PGA

El PGA TOUR anunció que se unió al Círculo de Liderazgo del Consejo Nacional sobre Problemas con el Juego (NCPG, por sus siglas en inglés), al mismo tiempo que renueva su membresía Platino con la organización nacional sin fines de lucro que actúa como defensora nacional para mitigar el juego. 

Las organizaciones que apoyan el NCPG, a través de la inversión de Leadership Circle, aseguran la viabilidad de las operaciones generales, la sostenibilidad, el crecimiento futuro y la innovación.

Además, el PGA TOUR lanzará una campaña de marketing multiplataforma en apoyo del Mes de Concientización sobre el Juego Problemático de NCPG en marzo, que traerá mensajes elevados sobre educación y recursos sobre el problema del juego a través de una serie de canales de marca y otros medios durante todo el mes.

“Preparar y educar adecuadamente a nuestra base de fanáticos sobre el juego responsable siempre será un punto central clave de nuestra estrategia de apuestas deportivas en el PGA TOUR”, dijo Scott Warfield, vicepresidente de juegos en el PGA TOUR. 

“El National Council on Problem Gambling está comprometido con esas mismas causas, y estamos orgullosos de unirnos a su Círculo de Liderazgo mientras continuamos promoviendo los valores fundamentales de las apuestas responsables”, añadió.

El PGA TOUR se une a varias otras organizaciones líderes en deportes y apuestas en el Círculo de Liderazgo, incluidos los operadores oficiales de apuestas del PGA TOUR FanDuel y DraftKings.

“Estamos agradecidos por el apoyo del PGA TOUR y esperamos seguir colaborando mientras trabajamos para brindar a los fanáticos del golf de todo el país educación sobre el juego responsable”, dijo el director ejecutivo de NCPG, Keith Whyte. 

“El amplio alcance del PGA TOUR aumentará la conciencia pública sobre los problemas con el juego y la disponibilidad de servicios de prevención, tratamiento y recuperación durante el Mes de Concientización sobre el Problema con el Juego y durante todo el año”, comentó.

Esta asociación es la última de una serie de iniciativas de apuestas deportivas progresivas y líderes en la industria del PGA TOUR. 

Tras la decisión de la Corte Suprema que anuló la Ley de Protección de Deportes Profesionales y Aficionados (PASPA) en 2018, el TOUR instituyó sólidos programas de integridad en colaboración con Genius Sports y recientemente anunció un segundo socio, US Integrity, para ayudar en el monitoreo continuo de la actividad de apuestas en torno a sus competencias.

TeeTime Klever / Federación Mexicana de Golf

La Federación Mexicana de Golf (FMG) y el Ranking Profesional de Golf (RPG) se complacen en anunciar una alianza estratégica cuya finalidad es impulsar y promover el golf en nuestro país.

A través de esta sinergia, la FMG amplía el entorno para que los jugadores profesionales tengan espacios para demostrar su talento y nivel. Asimismo estarán hermanando proyectos para que los profesionales de clubes puedan instruir a infantiles-juveniles.

“Es para la FMG un orgullo saber que los profesionales de club, los que tienen el futuro del golf de nuestro país en sus manos, jueguen y lo hagan con el nivel que demuestran en el Ranking Profesional de Golf, porque ellos son los que enseñan a los infantiles y los que nos mantienen a los amateurs en el campo”, dijo Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.

Además de, fortalecer el lazo entre los profesionales y la FMG, el acuerdo contará con una reciprocidad en temas de comunicación y difusión de contenidos en el que tanto la Federación Mexicana de Golf como el Ranking Profesional de Golf serán beneficiados.

“El apoyo que nos otorga la Federación servirá para que los profesionales de club, los que no pueden salir por cuatro o cinco días seguidos, menos hacerlo por semanas consecutivas para jugar en un Tour, pero que sin duda y por mucho, como lo señala el titular de la FMG, son los más importantes de México,  porque en ellos están el futuro del golf de nuestro país”, comentó Billy Carreto, principal responsable del Ranking Profesional de Golf.

La alianza entre ambos organismos compromete a los profesionales a arropar a los niños y juveniles afiliados a la FMG, “la idea principal es que los profesionales sigan con su labor de enseñanza y perfeccionamiento de las bases en los infantiles y juveniles, sabemos que contamos con ellos y sólo queremos que continúen haciéndolo. Además de disfrutar de las 25 etapas del Ranking con números rojos”, agregó Lemmen Meyer.

Hay que recordar que el promedio de victorias la temporada pasada en el Ranking, fue de 68.1 golpes por ronda, lo que sin duda demuestra el buen nivel de los profesionales de club.

“Nos obliga y compromete este apoyo incondicional de la Federación Mexicana de Golf, en el Ranking siempre hemos trabajado de la mano de la Federación, ahora lo haremos con más ganas y con deseos de seguir aportando al golf de nuestro país… todos somos Federación”, concluyó Carreto.

La alianza entre RPG y la FMG iniciará a partir del siguiente torneo, a celebrarse el próximo 13 de febrero en el Club La Hacienda, de León, Guanajuato, en donde se espera la participación de cuando menos 80 jugadores, la mayoría del Bajío de la República Mexicana.

De esta manera, la Federación Mexicana de Golf reitera su compromiso de crear oportunidades de competencia para los golfistas mexicanos con el propósito de mantenerse como un país líder en el golf latinoamericano.

SOBRE FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.

La Federación Mexicana de Golf A.C. (FMG) es la máxima instancia y autoridad técnica de la disciplina del golf en el territorio nacional y lo representa en todas sus modalidades y especialidades.

Fue fundada en 1926 con el objetivo de unificar criterios para llevar a cabo campeonatos nacionales. Hoy en día la FMG afilia a más de 130 clubes y campos en toda la República Mexicana agrupados, en siete asociaciones regionales.

Entre sus estatutos destacan los siguientes puntos:

  1. Fomentar el desarrollo del golf en México
  2. Cuidar la observancia de las reglas en su mejor cumplimiento.
  3. Representar a los clubes afiliados ante instituciones públicas y privadas.
  4. Promover, reglamentar, autorizar y organizar las competencias de golf dentro del país y fuera de él.
  5. Autorizar la participación de jugadores internacionales en las competencias dentro del país.
  6. Velar por los principios de ética del golf.

Tee Time Klever/ Ten Golf

Tiger Woods ha tomado la palabra. Y lo ha hecho en el Open Championship. En la 150 edición. No es una casualidad. No hay mayor poder simbólico. Por primera vez se ha despachado a gusto respecto a LIV Golf y su mensaje no puede ser más contundente.

No sólo carga contra Greg Norman y los promotores de la liga saudí, tampoco entiende a los jugadores, ni a los jóvenes ni a los más veteranos. Tiger ha sido contundente. Le ha puesto la cruz a LIV Golf. Nunca había hablado tan claro.

Tiger ha respaldado la decisión del Royal and Ancient de apartar a Greg Norman de todos los festejos. Él habría hecho lo mismo. «El R&A tiene sus opiniones y es su decisión. Greg ha hecho algunas cosas que no son en el mejor interés de nuestro juego, y estamos en el lugar probablemente más histórico y tradicional de nuestro deporte. Creo que es lo correcto», ha asegurado este martes con rotundidad.

Woods no se ha mordido la lengua. Asegura que no entiende de qué modo un producto como LIV Golf puede ayudar al crecimiento del golf. «Sé que Greg intentó hacer esto a principios de los 90. No funcionó entonces y está intentando que funcione ahora. Todavía no veo cómo esto es mejor para el juego. Lo que el Tour Europeo y el PGA TOUR representan, lo que han hecho, así como todos los profesionales y todos los órganos de gobierno del golf y todos los grandes campeonatos, la manera de dirigirlo… Creo que lo ven de forma diferente a Greg. Sé lo que representa el PGA TOUR y lo que hemos hecho y lo que el TOUR nos ha dado, la capacidad de construir nuestras carreras y ganar torneos, todo lo que hemos podido jugar y la historia que representa», explica.

Tiger tampoco entiende a los jugadores. «No estoy de acuerdo con su decisión de jugar en LIV Golf. Lo que han hecho es dar la espalda a lo que les ha permitido llegar hasta donde están», afirma tajante.

Del mismo modo, cree que los más jóvenes pueden estar dando un paso en falso del que se pueden arrepentir. «Algunos jugadores han pasado de amateur a LIV Golf, por lo que nunca han tenido la oportunidad de jugar aquí y de saber lo que se siente al jugar un calendario del PGA Tour o del DP World Tour… O lo que supone jugar en algunos eventos grandes. Quién sabe lo que va a pasar en un futuro próximo con los puntos del ranking mundial y los criterios para entrar en los grandes campeonatos, veremos qué deciden, pero puede que algunos de estos jugadores no tengan nunca la oportunidad de jugar Grandes. Es una posibilidad sorbe la mesa. Todavía no lo sabemos con seguridad. Son los organismos de los ‘majors’ los que tienen que tomar esa decisión. Pero es una posibilidad, que algunos jugadores nunca, nunca tengan la oportunidad de jugar en un Grande, nunca tengan la oportunidad de experimentar esto aquí en el Old Course, de caminar por las calles del Augusta National. Simplemente, no lo entiendo», remarca.

Para aquellos que comparan esta situación con lo que sucedió en la época de Jack Nicklaus y Arnold Palmer, Woods tiene una respuesta. «Entiendo lo que hicieron Jack y Arnold porque jugar al golf profesional al nivel del TOUR es diferente a ser un profesional de club. Entiendo esa transición y ese movimiento y el reconocimiento que supone un profesional del Tour frente a un pro de club», señala.

Tiger es especialmente crítico con la parte de la competición de LIV Golf. Aquí se suelta… «Lo que hacen estos jugadores por dinero garantizado, ¿cuál es el incentivo para practicar? ¿cuál es el incentivo para salir y ganar? Te pagan un montón de dinero por adelantado y juegas unos cuantos eventos a 54 hoyos. Están poniendo música a todo volumen y muchos ambientes diferentes y actividades. No veo lo de los 54 hoyos. Lo puedo entender cuando llegas al Senior Tour. Los jugadores son un poco más viejos y están castigados. Pero cuando estás en edad joven, los torneos a 72 hoyos forman parte de la historia del golf. Solíamos tener previas de 36 hoyos para los Grandes… y desempates en el US Open a 18 hoyos», apunta.

Su consejo a los jóvenes respecto a LIV Golf no tiene un ápice de duda. «Sería triste ver que algunos de estos chicos jóvenes no tuvieran nunca la oportunidad de experimentar lo que nosotros hemos podido, caminar por estos terrenos sagrados y jugar en estos campeonatos», rubrica.

En definitiva, Woods considera que no es el momento para este LIV Golf. «No veo cómo ese movimiento es positivo a largo plazo para muchos de estos jugadores, especialmente si no obtienen puntos de ranking mundial y los grandes campeonatos cambian sus criterios para entrar en los torneos».

En este sentido, Tiger defiende que el golf se encuentra en un gran momento y no hay ninguna necesidad de cambiarlo. «Soy muy optimista. Ahora mismo estamos en el mayor boom del golf de la historia gracias a COVID. Nos ha permitido, como deporte, salir y estar al aire libre y participar y hacer algo de actividad física y salir de casa sin preocuparnos por el COVID. A nivel profesional, hay muchos golfistas nuevos y jóvenes que están surgiendo. Sólo hay que mirar el PGA Tour, la edad media es cada vez más joven, y cada vez mejoran antes y más rápido y ganan a edades más tempranas. Siempre me han dicho que no llegas a la cima hasta finales de los 20 o principios de los 30, pero ahora se ven chicos que ganan campeonatos con poco más de 20 años y lo hacen de forma constante. Así que el juego ha mejorado y lo va a seguir haciendo. Espero que todos lo entendamos y que el juego siga creciendo de forma positiva», sentencia.

TeeTime Klever / Redacción

En la década de los años 30, la adopción de las varillas de acero hizo posible fabricar juegos completos de palos de golf, que variaban en cuanto a tamaño, peso y flexibilidad.

Los fabricantes idearon un tipo de palo para cada posible eventualidad, y los jugadores llevaban consigo durante la partida hasta 20 o más palos de golf de diversas clases.

En enero de 1938, la USGA fijó el límite de palos con los que se podía jugar en 14, y al año siguiente la Royal & Ancient, en Escocia, hacía lo mismo. La decisión de limitar el número de palos de golf tenía por objeto “recuperar la costumbre de efectuar lanzamientos individuales y potenciar la habilidad del jugador”.

Actualmente, el número máximo de palos permitido por las Reglas del Golf es de 14. Un juego de palos de golf completo suele incluir 3 maderas, 9 hierros y el putt.

Dentro de este límite, sin embargo, la gama de palos de golf es suficiente para hacer frente a prácticamente cualquier distancia y circunstancia.

Foto: Archivo

En los últimos años se ha añadido a la bolsa un palo llamado “hibrido” que es una mezcla de hierro largo y madera, lo que permite una mayor facilidad de juego a los jugadores de nivel medio y alto, aunque su uso ha aumentado considerablemente entre jugadores amateur de nivel avanzado y profesionales.

También se han incorporado, aunque no de manera generalizada, a la bolsa de los jugadores tanto de nivel amateur como profesional otros sand wedge de diferentes grados que el habitual de 56 . Estos son el sand wedge de 52 grados y el de 60 grados.

LAS MADERAS

La fabricación de varillas de grafito y otros materiales, las cabezas de aleaciones metálicas, unido a la mejora de las bolas, ha incrementado considerablemente las distancias que se consiguen respecto a las maderas de hace unas décadas, especialmente con el driver.

Las maderas se enumeran 1, 3 y 5. La madera 1 recibe también el nombre de “driver”. Están diseñadas para enviar la bola de golf a largas distancias desde el tee de salida, con la madera 1, y ser jugadas desde las calles de los hoyos en el caso de las maderas 3 y 5. Las siguientes distancias son orientativas:

Madera 1 o Driver:  219 m.

Madera 3:  201 m.

Madera 5:  174 m.

EL HÍBRIDO

Este palo está diseñado para alcanzar el green desde largas distancias y es equivalente a un hierro 2 o 3 o una madera 5.

En la actualidad muchas marcas de palos comercializan sus juegos de palos con un palo híbrido sustituyendo a la madera 5 o al hierro 3.

El motivo es que el híbrido presenta mayor una facilidad de juego que estos palos antes mencionados. La distancia que efectúa un híbrido puede ser de unos 183 m.

Foto: Archivo

LOS HIERROS

Comprenden del hierro 3 al 10 (PW), a los que hay que añadir el sand wedge (SW), el palo más abierto de la bolsa. Hace algunos años se empleaban hierros 1 y 2, aunque solo los empleaban jugadores profesionales o jugadores amateur muy avanzados.

Con el paso del tiempo los palos híbridos los han ido sustituyendo. Los hierros los podemos clasificar en 3 tipos:

HIERROS LARGOS

Están diseñados para alcanzar los greens desde largas distancias:

Hierro 1: 192 m.

Hierro 2: 183 m.

Hierro 3: 174 m.

Hierro 4: 165 m.

HIERROS INTERMEDIOS

Están orientados a alcanzar los greens con más o menos precisión desde distancias intermedias, en función del nivel de juego del jugador:

Hierro 5:  155 m.

Hierro 6:  146 m.

Hierro 7:  137 m.

HIERROS CORTOS

Están pensados para alcanzar los greens desde distancias más cortas, buscando la precisión. Las siguientes distancias son orientativas:

Hierro 8:  128 m.

Hierro 9:  119 m.

Hierro 10 (Pitching Wedge):  101 m.

El sand wedge (SW): 73 m.

EL SAND WEDGE (SW)

El sand wedge o el también llamado blaster es el palo más abierto de la bolsa, es decir, el que tiene más grados en la cara. Por lo tanto, se emplea cuando necesitamos dar golpes de approach, dando elevación a la bola para que ruede poco, generalmente cuando estamos en los alrededores del green.

Se emplea también para sacar la bola desde los bunkers cercanos al green o para jugar golpes difíciles desde el rough. Los grados de la cara del palo del sand wedge pueden variar, por lo que también cambia la distancia que se efectua dando un golpe entero.

Normalmente los juegos de palos que se comercializan incluyen o el sand wedge de 56 grados, pero opcionalmente algunos jugadores optan por tener también un sand wedge complementario de 52 o 60 grados, en función de sus preferencias. Estas distancias son orientativas:

Sand wedge de 60 grados:  64 m.

Sand wedge de 56 grados:  73 m.

Sand wedge de 52 grados:  82 m.

Foto: Archivo

LA RELACIÓN ENTRE EL PALO Y LA DISTANCIA

Después de efectuar una salida con un driver o cualquier otro palo que elijamos, seleccionamos el palo adecuado en función de la distancia que tenemos hasta el green o hasta el objetivo al que deseamos mandar la bola (puede ser una determinada zona de la calle).

Esta elección siempre dependerá de la pegada del jugador y de su nivel de juego. Si golpeamos desde distancias largas, debemos emplear maderas de calle, un palo híbrido o hierros denominados largos, que poseen pocos grados en la cara del palo y cuyas varillas son un poco más largas. Serían las maderas 3 y 5 y los hierros 3 y 4.

A medida que nos aproximamos al green, requerimos otros palos que nos proporcionen una distancia más precisa hasta el green. Para ello debemos seleccionar hierros intermedios o cortos con más grados en la cara del palo y varillas más cortas, como son los hierros 5, 6, 7, 8, 9, 10 y sand wedge (SW).

Por ejemplo, al golpear la bola con un hierro 9, el vuelo de la bola es más alto, pero la bola recorre menos distancia que un hierro 3. Un hierro 9 tiene más grados en la cara y la varilla más corta que un hierro 3, ya que al tener como finalidad la precisión, una varilla más corta es más manejable.

Por el contrario, cuando golpeamos la bola con un hierro 3, la bola parte más baja y recorre más distancia. La cara del palo tiene menos grados y la varilla es más larga, lo que nos proporciona una mayor distancia.

Si observamos la cara del palo de un hierro 9 podemos ver que está posicionada mirando hacia arriba y lógicamente la bola va a salir alta y por lo tanto no va a recorrer mucha distancia. Por el contrario, en un hierro 3 la cara del palo está posicionada hacia el frente, por lo que la bola  parte más baja pero recorre más distancia.

Por lo tanto, si golpeamos la bola con un sand wedge de 56 grados que posee una varilla corta, la distancia podría ser de unos 73 metros. Por el contrario, si golpeamos la bola con una madera 1 o driver, que tenga una cara de 11 grados y una varilla muy larga, la distancia puede ser de unos 220 metros.

TeeTime Klever / SwingU

Así que, ¿ Te has metido en un pequeño problema y necesitas rodear un árbol?, debes ser capaz de curvar la pelota a propósito.

Al balancearnos de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro, inclinamos el eje de giro de la pelota, lo que da como resultado que la pelota se curve hacia un lado o hacia el otro. (draw/fade).

Dependiendo de cuánto quieras curvar la bola, tu trayectoria deberá exagerarse más en un sentido o en el otro. Recuerda, debe apuntar la cara donde desea que comience la pelota y crear su postura para fomentar la forma de tiro que intenta golpear.

A partir de ahí, asegúrate de balancearse a lo largo de la línea de sus pies para impartir la cantidad correcta de inclinación del eje de giro a la pelota para crear una curvatura en el vuelo.

Una de las características notables de Colonial Country Club son sus calles arboladas. En el Charles Schwab Challenge, verás que los jugadores doblan la pelota para evitar, o salir de, problemas.

Los organismos del golf fueron realizando diferentes anuncios acerca de las modificaciones que se harían al inicio del año en el mundo del golf.

TeeTime Klever / Golf Channel

El día llegó y por ende, a partir del 01 de enero de 2022, los cambios entraron en acción a lo largo de todo el globo.

Probablemente, una de las reglas más llamativas que entró en vigor en todos los eventos del PGA Tour es la que estipula que durante la máxima gira se restringirá el uso libre de libros que entreguen información acerca de distancias, yardas o greens.

En ese sentido, ahora será el PGA Tour quien podrá entregar esta información a cada jugador, con el previo chequeado por parte de la organización.

Por otra parte, también se implementará una polémica modificación que incluso recibió críticas de Phil Mickelson y Justin Thomas, la cual tiene relación con longitud del drive que se permitirá para cada jugador.

La nueva regla local consiste en reducir la longitud del drive de 48 a 46 pulgadas, algo que el zurdo rechazó tajantemente en su momento, diciendo “.. si acaso son amateurs quienes comandan este deporte, o simplemente somos los profesionales los estúpidos por dejarlos“.

Finalmente, otras de las normativas a destacar para este 2022 es la que incluye a todos los jugadores aficionados, los cuales hasta la jornada del 31 de diciembre, no podían recibir premios por su participación en campeonatos.

La USGA y la R&A decidieron permitir que jugadores aficionados puedan recibir dinero por auspiciadores, aunque con un límite de 1.000 dólares y con la directa obligación a que se puedan gastar en aspectos relacionados al golf.

Para que eso sea efectivo, la regla se aplicará solo a las competiciones de tee a hoyo que se juegan en un campo de golf o en un simulador y no a eventos que sean relacionadas a competiciones de drive más largo, putt o habilidades. También se distinguirá entre competencias scratch handicap para los respectivos premios que pudiesen aceptarse.

Eso sí, también existirán restricciones para que aquellos aficionados no dejen de serlo, justamente para evitar que puedan recibir una mayor cantidad de premios o participar en clases pagadas de instrucción. Además, quienes formen parte profesional de un club de golf o juegue como tal, automáticamente dejarán de ser amateur.

De este modo, la temporada 2022 del golf ya está en marcha con las mencionadas modificaciones a las reglas de este deporte.

Cada jugador tiene una anatomía diferente y eso juega un papel muy importante en el rango de movimiento, fuerza y ​​atletismo de cada uno.

TeeTime Klever / Golf Digest

El golf tiene que ver con la precisión y la exactitud. Para un principiante en un campo de golf a punto de golpear una pelota con un palo, esto puede parecer una tarea imposible de realizar, y no es sorprendente, porque ¿cómo puede alguien mantener la concentración cuando es el centro de atracción?

Se siente como tener mil ojos sobre ti y un millón de bocas para corear tus brillantes cambios o decepcionantes mishits. Sin embargo, este es un juego que ha convertido a los nadie en leyendas, piensa en Jack William Nicklaus, Tiger Woods, Annika Sörenstam, Inbee Park y muchos otros.

Incluso aquellos de nosotros que somos fieles fanáticos del juego hemos sido parte de su historia de éxito simplemente probando suerte en los mejores sitios de apuestas y aterrizar en grandes fortunas con cada swing exitoso de sus clubes.

Como dice el refrán, todo golfista profesional alguna vez fue un golfista terrible. Desde elegir el palo correcto hasta hacer swing sin romper la columna vertebral o dislocar la cadera, todo parece tan complicado y muchos entusiastas a menudo abandonan antes de comenzar.

No es suficiente tener pasión por el deporte o simplemente visualizar dónde debe ir la pelota o qué tan lejos debe viajar cuando la golpeas como si lanzaras un hechizo al viento; Ser un golfista exitoso requiere fuerza mental y física, la capacidad de elaborar estrategias y ejercitar la paciencia con el único objetivo de golpear una pequeña bola blanca en un pequeño agujero.

Como principiante con grandes aspiraciones, es muy tentador caer en el hábito de copiar el swing, la rotación de cadera y la estrategia de golfistas famosos, pero hay mucho que puedes aprender de un jugador que tiene más talento natural que tú.

Probarse los zapatos de los mentores y las leyendas no es suficiente. Por supuesto, la devoción inquebrantable y el aprendizaje a través de los pasos de los mejores jugadores del juego son cruciales para el desarrollo de un jugador en ciernes, pero es mejor tener la sensación del juego a través de la práctica constante, luego puedes elegir lo que mejor funcione para ti. como individuo cuando está construyendo una carrera profesional.

Cada jugador tiene una anatomía diferente y eso juega un papel muy importante en el rango de movimiento, fuerza y ​​atletismo de cada jugador. Nadie puede hacer el swing del 2000 como lo hace Woods.

Incluso los grandes como él han evolucionado con el juego y, a medida que envejecen, la forma en que golpean la pelota y su elección de palos durante cada torneo ha cambiado.

Para mantenerse competitivo, un gran jugador necesita encontrar un enfoque diferente del juego tan a menudo como surja la necesidad.

Jack Nicklaus dijo que el golf es 80% mental, 10% habilidad y 10% suerte. Sus palabras son un testimonio del hecho de que gran parte del viaje al estrellato en este popular deporte se hace en la cabeza.

Cada disparo se toma primero mentalmente antes de que se manifieste para que todos lo vean. Para un juego que genera miles de millones de espectadores y grandes competidores, tu primera victoria será contra tu yo inferior, el que te encuentra un agujero en el que meterte cuando no puedes conseguir que la bola caiga en él.

Este sistema virtual proporciona un conjunto de aplicaciones que pueden mejorar tu juego de golf combinando rendimiento y entretenimiento. ¡Conócelo!

TeeTime Klever / Trackmangolf.com

TrackMan es el líder establecido en la industria del golf por su precisión, confiabilidad y facilidad de uso. Con más de 800 de los mejores profesionales del turismo en todo el mundo como clientes, TrackMan lidera el camino a seguir en la práctica y la formación.

Ya sea que se utilice para medir el lanzamiento del palo en el impacto o para evaluar las habilidades a través de TrackMan Combine o Test Center, TrackMan proporciona un conjunto de aplicaciones que pueden mejorar su juego de golf.

Combine estos beneficios de mejora del juego con gráficos 3D de alta definición de más de 85 de los mejores campos de todo el mundo y tendrá el mejor simulador de golf.

Juega online para competir en competiciones mundiales o desafía a tus amigos en tiempo real desde la mitad del mundo.

TrackMan mide el vuelo completo de tiros de golf de 4 pies a 400 yardas con una precisión de 1 pie a 100 yardas. Las medidas precisas desarrolladas por TrackMan se han ajustado para el entorno de golf de interior ofreciendo el juego más auténtico disponible en el mercado.

Jugar al golf en interiores y exteriores

TrackMan es una solución completamente portátil que se puede utilizar en interiores y exteriores. La configuración y calibración del sistema demoran menos de 2 minutos, lo que permite al usuario llevar el monitor de lanzamiento TrackMan desde su hogar interior o configuración comercial a su club al aire libre o instalación de práctica favorita.

Conecte su TrackMan a su iPhone o iPad para una máxima portabilidad. Ahora puede recopilar comentarios valiosos y precisos sin importar dónde practique o juegue.

TrackMan-Golf-Indoor-Simulator

Software de simulador de golf virtual

Juegue campos como PGA National, St Andrews, Bethesda, Innisbrook Copperhead y más desde la comodidad de su hogar.

Otras características integradas incluyen las competiciones Closest to the Pin y Long Drive, 36 modos de juego (Stroke, Play, Scramble, Skins, etc.), hasta 8 jugadores en un simulador, opciones de viento y clima, y mucho más.

A las empresas y a las personas les encantará la función de torneo en línea, que permite a los golfistas competir por premios en eventos globales sin tener que viajar.

La plataforma en línea de TrackMan permite al golfista competir en torneos virtuales o desafiar a otro golfista en cualquier parte del mundo en un partido en tiempo real.

Sí, un golfista puede competir contra otro jugador al otro lado del mundo al mismo tiempo en el mismo cuarteto. ¡El resultado de cada disparo se comunica a través de la nube a la computadora y al proyector del competidor!

YouTube player

Entorno de entrenamiento de simulador de golf en interiores

Cada instalación de simulador de golf incluye el software TrackMan Performance Studio (TPS). El software TPS es el compañero perfecto que permite a los propietarios alternar entre el preeminente HD Golf Simulator y el mejor laboratorio de desarrollo de jugadores del mundo.

Al incorporar el software de análisis de video TPS y una o más cámaras, su entorno se convierte en un entorno de entrenamiento de swing de golf completo de élite.

Con la superposición de gráficos 3D de TPS, los golfistas reconocerán fácilmente y mejorarán de inmediato la parte más importante del swing de golf … el impacto.

TrackMan_Practice

Diseño e instalación de simuladores de golf para interiores

Deje que TrackMan lo guíe a través del proceso de diseño de su simulador de golf de swing completo personalizado y su entorno de entrenamiento / mejora. El sistema se puede escalar para adaptarse a sus necesidades.

Ya sea que su objetivo sea entrenamiento, entretenimiento o ambos, nuestro equipo diseñará su entorno para satisfacer sus necesidades.

Actualice su diseño y cree un espacio multipropósito que pueda funcionar como cine en casa y / o sala de juegos para amigos y familiares.

TRACKMAN-GOLF-SIMULATOR-DESIGN