Tag

Gourmet

Browsing
TeeTime Klever / Redacción

El suyo es un lema que se cumple al pie de la letra: “Full taste, zero waste”. En Frea, los platos veganos se elaboran a partir de productos que provienen exclusivamente de agricultores orgánicos de la región. Su menú incluye pan de masa madre, pasta artesanal, chocolate y una leche de avellana que se producen in situ.

Además de prescindir del plástico, el restaurante se encarga de crear un ciclo sostenible: los sobrantes de los alimentos se procesan en una máquina de compostaje que, más tarde, vuelve a los proveedores para nutrir la tierra. La cocina, liderada por el mexicano Yahir Franco, cuenta con la Estrella Verde Michelin.

Chef Yahir  Franco Estrella Verde Michelin
Yahir Franco al frente de la cocina del restaurante FREA en Berlín. Foto. FREA

Para el chef veracruzano, alcanzar este distintivo en forma de trébol fue un logro invaluable, resultado de un intenso trabajo en equipo, dedicación y voluntad. “Sabíamos que era posible aspirar a este reconocimiento. Implementar un concepto como el de Frea a consciencia no es fácil, pero tenemos nuestra filosofía muy clara y eso es lo que nos mueve todos los días hacia la dirección que queremos”, revela desde Berlín, en Alemania.

Los esfuerzos que se realizan en los restaurantes para respetar los ritmos de la naturaleza, construir una propuesta equilibrada e innovar para gestionar mejor los recursos y eliminar los residuos, son algunos de los principales aspectos que se reconocen con la Estrella Verde Michelin.

Este pictograma es independiente de los emblemáticos astros que se otorgan a la buena mesa. La prestigiosa Guía Michelin es muy certera al precisar que éste trasciende los galardones y permite reunir alrededor de la sostenibilidad a establecimientos de todos los niveles culinarios. De ahí que la capacidad del jefe de cocina para sensibilizar a su equipo y comensales sobre su enfoque ecológico sea un punto decisivo en la selección.

Platillo del chef Yahir Franco estrella verde michelin

Al proponer una experiencia que reúne excelencia y eco-responsabilidad, los restaurantes con el nuevo distintivo están dando forma a un modelo de gastronomía singularmente ético. Algunos de los galardonados van más allá, al garantizar su propia autonomía energética y contribuir con las comunidades que los rodean.

INGENIO NATURAL

El restaurante Cenador de Amós, por ejemplo, ha creado una comunidad solar en Cantabria y comparte la energía con sus vecinos. El chef español al mando de este restaurante con tres estrellas Michelin, Jesús Sánchez, refiere que haber obtenido el distintivo verde significa “un compromiso que aceptamos y por el que trabajamos, siendo conscientes de que esto no acaba aquí; más bien, podríamos decir que esto no ha hecho más que empezar”.

En Huelva, también en España, el chef Xanty Elías, de Finca Alfoliz, trabaja de la mano con un permacultor que se ocupa tanto de la siembra como del estudio de los insectos polinizadores que evitan las plagas. Maca de Castro, por su parte, se empeña de recuperar variedades locales casi desaparecidas en Mallorca.

Las iniciativas son diversas. No hay un esquema específico, lo que sí hay es un verdadero compromiso con la vida. El zero waste, sin embargo, es un tema que debe escalarse con urgencia. Basta con citar que, pese a los esfuerzos globales impulsados por la ONU a través de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la paradoja alimentaria parece no tener fin: la tercera parte de los alimentos producidos globalmente son desperdiciados, mientras el 25% de la población mundial padece hambre.

Las ideas, métodos y conocimientos desarrollados por los chefs reconocidos con la Estrella Verde y otros emblemas a escala global inspiran para crear conciencia en un sector que es pieza fundamental en la cultura gastronómica de las sociedades. También motivan a ejercer acciones en lo individual y tomar decisiones dentro y fuera de nuestro hogar, pues disminuir el desperdicio de alimentos y establecer un compromiso auténtico con la salud del planeta es responsabilidad de todos. Así que… ¡manos a la obra!

TeeTime Klever / Ale Campos

Fidel Baeza es un exitoso Chef Repostero que ha sido Embajador de la famosa marca de chocolates Callebaut en México.

Ha sido ganador de múltiples campeonatos de chocolatería a nivel nacional y regional, su amplia experiencia profesional gracias a su trabajo en algunas de las empresas más reconocidas del mundo, como Le Cirque México, Trump Ocean Club en Panamá y el Park Hyatt Buenos Aires, lo colocan como uno de los Chefs más querido del Vidanta Vallarta.

Su calidez, personalidad y sonrisa hacen aún mejor la experiencia de vivir y disfrutar de su repostería.

“Me encanta escuchar el “mmmm” de las personas que prueban mis postres…” dijo el Chef Ejecutivo del Hotel Vidanta Nuevo Vallarta en exclusiva para TeeTime Klever.

Actualmente da vida a las dulces experiencias del Vidanta, Nuevo Vallarta en la Riviera Maya, creando caprichosas figuras de chocolate y postres que solo podrías creer posibles en los cuentos para niños, pero que son la más exquisita realidad para quienes pueden probarlos.

“Yo no sé mucho de golf y me pidieron un birdie; lo que hice fueron unos nidos con un pajarito dentro…también hice unos “tees”… lo que me imaginé fueron los tés que toman los ingleses así que hice unas tazitas de té…”, explico el Chef.

Bajo analogías y gran creatividad, el Chef Fidel Baeza realiza más de 2 mil postres al día y más de 8 mil durante los días del Mexico Open at Vidanta.

“El Vidanta Mexico Open ha sido una locura, para bien, afortunadamente. Yo por la parte dulce hemos preparado más de 8 mil postres, panes, paletas heladas para sorprender a nuestros huéspedes y juntos celebrar la pasión  por el golf”. 

En marzo, mes de la mujer, es importante reconocer a todas aquellas mujeres que a base  de perseverancia y esfuerzo han logrado éxito en las diversas áreas de su vida.

TeeTime Klever / Redacción

TRESSO® ha logrado posicionarse como uno de los mejores cafés de México y el mundo, detrás de su éxito se encuentra su CEO Eda Sampieri Tress y su gran equipo de mujeres. 

TRESSO® ganó a finales de 2021 una medalla de plata en el Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen en Francia, además de ya tener 7 medallas más en concursos internacionales.

El trabajo de las mujeres en TRESSO® es de suma importancia, iniciando por su fundadora, Eda Sampieri Tress, el equipo de TRESSO® en su mayoría está conformado por mujeres, quienes logran que cada uno de los procesos se lleven a cabo con la mejor calidad y que podamos disfrutar de una taza del mejor café, té y tisanas. 

 Cómo nace TRESSO®

Eda Sampieri Tress directora y fundadora de TRESSO®, decidió crear la marca al darse cuenta de que un gran  porcentaje del café de calidad que se produce en nuestro país es  exportado, por lo que quiso contribuir al brindar al mercado nacional café mexicano de  excelente calidad.

Todo inició con el apoyo incondicional de su esposo que se dedica  a la manufactura de café desde el fruto, hasta un paso antes de tostado y quien también ha logrado reconocimientos internacionales por la calidad de café verde. 

La familia de Eda Sampieri se ha dedicado por generaciones a la producción de café en Veracruz, pero fue hasta 2016 que Eda fundó la marca, esto porque, ella fue adentrándose poco a poco al mundo del café, yendo  a  exposiciones  nacionales  e  internacionales  y conociendo  los  términos  de  calidad. 

“El  mejor café que producimos en México se exporta a otras partes del mundo como EEUU, Japón y Europa. Era algo que a mí me hacía cuestionarme. ¿Si producimos tan buen café, por qué no lo consumimos nosotros? 

Así fue cuando decidí crear TRESSO®. Quería un café de excelente calidad con todos los procesos realizados en México y que lo disfrutáramos aquí.” Comentó Eda Sampieri Tress, directora y fundadora de TRESSO®. 

 Las fincas de TRESSO® se encuentran en regiones cafetaleras con climas y suelos ideales para cosechar café  de  especialidad. Todo  el  proceso está supervisado por su equipo,  desde  las  plantaciones, la recolección, manufactura, tostado y empaquetado; por lo que se puede garantizar la calidad de todos los productos a precios competitivos. 

Detrás  del  proceso  de  producción, hay cientos de personas, en su mayoría mujeres, dedicadas a trabajar en su recolección, personal capacitado para la estabilización de las cualidades del producto, tostadores calificados, catadores, baristas y personal administrativo.  

 Una marca que apoya

Desde que el proyecto comenzó, Eda siempre tuvo en mente poder apoyar a la cadena productiva, desde los agricultores y sus familias hasta las mujeres que colaboran en el taller, que son más del 90%, esto con la idea de crecer la marca en conjunto con su equipo. 

Así es como algunas mujeres jóvenes que forman parte de TRESSO® han recibido una beca por parte de la marca para estudiar una carrera universitaria los fines de semana. Así pueden seguir trabajando y estudiando una carrera enfocada que tiene que ver con el grado alimenticio y que está enfocada en el café. 

“Como mujer emprendedora, me siento sumamente orgullosa de ello, es algo en lo que siempre voy a seguir trabajando para apoyar a todo el equipo y crecer juntos”, profundizó Eda Sampieri Tress, directora y fundadora de TRESSO®. 

 Procesos

Cuando TRESSO® produce un lote de café tostado, se realiza de forma artesanal en un tostador estrella, considerado uno de los mejores del mundo. 

Los cafés de especialidad provienen de un solo origen (una finca en particular), son cuidados desde su cultivo en  campo donde se cosechan solo los granos en su punto óptimo de maduración y son variedades de cafetos que brindan grandes atributos a la taza y llevan un estricto control durante su beneficiado. Esto hace que su sabor en taza sea excepcional.  

 Su fundadora

Como una excelente líder, Eda se involucra en todos los procesos. “Me fascina crear nuevos productos, además de estar en dirección, también soy parte del equipo creativo, aunque tengo un equipo maravilloso de diseño, hemos hecho muy buen equipo y siempre estoy detrás de cada detalle. 

Todos los productos tienen una historia que quise plasmar a través de los sabores, los colores y la imagen. También me encanta perfilar cafés, catar cafés y hacer los perfiles de tueste. Todo el tiempo, incluso fuera del trabajo, estoy  pensando en qué novedad crear”, comentó Eda Sampieri Tress, directora y fundadora de TRESSO®. 

Premios a nivel internacional

Demostrando su calidad, TRESSO® ha obtenido gran variedad de premios por su excelente calidad año con año, desde 2017 hasta 2021, obteniendo medallas de plata y bronce en concursos Internacionales AVPA (Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas) donde participan cientos de muestras de café de más de 23 países alrededor del mundo. 

Su más reciente logro fue en diciembre 2021, el 7º Concurso Internacional de Cafés Tostados Al Origen que se llevó a cabo por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) con Sede en París Francia,  donde  orgullosamente  México  obtuvo  una  medalla  de  plata  con  el  café  TRESSO®  Collezione Espresso Geisha, en la categoría “Amargo, Aromático”. 

 Productos TRESSO®

La marca no solo es café, también cuenta con tisanas herbales, frutales, tés y accesorios para preparar y disfrutar de estas bebidas. Las mezclas que ofrece son 100% naturales y de excelente calidad, importadas de diversos países como: Japón, Sri Lanka, Alemania, China, E.U.A, entre otros.  

Además de los exquisitos tés y tisanas, TRESSO® se encuentra ampliando su portafolio de productos a la gama de salud y bienestar, ahora innovando productos como kits con velas aromáticas a lavanda, té verde, jazmín, menta y jabones faciales de aceites esenciales de lavanda, menta, fresa,  té,  Matcha,  durazno, entre otros. 

 Próximamente también estarán lanzando su línea de bolsos crossbody para poder llevar tu bebida favorita a todas partes, lo increíble de esta línea de bolsos, es que llevarán detalles únicos bordados a mano por un grupo de mujeres artesanas de la Sierra Norte de Puebla, inspirados en las culturas y los orígenes de nuestros cafés mexicanos. 

Crecimiento

El año 2021 TRESSO® creció en e-ecommerce a las cadenas comerciales Liverpool y Walmart; además de su e-commerce propio www.tienda.tresso.com.mx, donde ha logrado ganar la confianza y elección de sus clientes y, por tanto, crecer sus ventas exponencialmente. 

Grupo Quebracho mantiene su premisa: La mejor calidad de un asado argentino cocinado con recetas tradicionales. 

TeeTime Klever / Redacción

Desde que nació en 2004 Quebracho fue fruto de la pasión por crear un espacio de amigos, de familia. Un lugar dónde la comida es estelar, dónde comer carne de calidad y otras recetas típicas de los asados argentinos, tomar buen vino y sentirse en un lugar conocido, habitual, pero sobre todo de forma justa, fuera la experiencia.

Clientes

18 años después mantiene su esencia contra vientos y otros retos. Sus clientes, los gastronómicos, los familiares, los melancólicos de una tierra lejana, del sur y que buscan un guiño a su esencia, siguen apareciendo semana a semana. 

También aparecen los nuevos gastronómicos, esos que no conocían la tradición de Quebracho o solo habían oído hablar de ella, pero que llevan en su corazón el gusto por los lugares de barrio, de casa, dónde un día puede ocurrir un festín de cortes PRIME y vinos de reserva y al día siguiente una merienda ligera de carpaccios y ensaladas, pero que repiten, que se sienten en casa.

Experiencia

Una experiencia por Quebracho inicia por un jugo de carne y algún carpaccio, pasando por la empanada de carne, una provoleta y coronando con un corte esencial como la Tapa de Bife. Como postre el alfajor, preparado completamente en casa.

En Quebracho la calidad del producto es el estandarte. Los cortes son USDA High Choice o Prime sin excepción (hasta en carpaccios). También es hogar de vinos, con más de 20 etiquetas propias de importación; desde un vino joven de la casa a vinos de guarda de calidad excepcional. Quebracho es casa, es familiar.

Una experiencia por Quebracho inicia por un jugo de carne y algún carpaccio, pasando por la empanada de carne, una provoleta y coronando con un corte esencial como la Tapa de Bife. Como postre el alfajor, preparado completamente en casa.

Después de 18 años, Quebracho mantiene su casa en la Cuauhtémoc y tiene también presencia en La Juárez y en el Sur de la CDMX.

Conoce Quebracho:

www.quebracho.com.mx

Instagram: Quebrachomx

Facebook: QuebrachoRestaurante

 

Chablé Yucatán, honra la tradición de este delicioso manjar con experiencias únicas para que sus visitantes disfruten del nombrado ‘mejor platillo del planeta’.

TeeTime Klever / Gentleman

El listado final de Taste Atlas para los mejores platos del mundo es el resultado de la selección de 26 críticos gastronómicos, los cuales durante el 2021 otorgaron el primer lugar a la cochinita pibil con una calificación de 4.7, seguida de platillos como el masala curry de Tailandia, trofie al pesto de Italia y gambas al ajillo de España.

Y como parte fundamental de la historia culinaria de la península de Yucatán, hogar de Chablé Yucatán, esta propiedad se ha encargado desde su apertura en el 2016, de honrar y preservar la tradición de este platillo mexicano repleto de sabores y aromas locales.

Todo comienza con la preparación, Chablé Yucatán enaltece el uso del pibil y conserva la manera tradicional y ancestral de cocinar la cochinita, la cual consiste en el calentamiento de piedras con leña para posteriormente meter el lechón previamente marinado con recado rojo, dentro de una caja de latón y envuelto en hojas de plátano.

Lo siguiente es sumergirlo en la tierra y colocar sobre la caja ramas de roble y jabín (árbol endémico de la península), las cuales dan un toque ahumado y elegante a este delicioso platillo. Por último se tapa con tierra hasta sellar el horno (hoyo) y finalmente, después de 14 horas de cocción, el manjar está listo para ser probado por los epicúreos gastronómicos.

La manera en la que este platillo puede ser degustado en Chablé Yucatán abarca una serie de experiencias exclusivas que van desde una excepcional presentación en su galardonado restaurante Ixi’im, dentro de un lujoso entorno rodeado por la exuberante jungla.

En el oasis que representa Ki’ol, cuyo complemento perfecto será su oferta de coctelería de autor, mixología y bebidas espirituosas; o en una verdadera Casita Maya, un espacio que recrea las tradicionales viviendas locales con el mejor de los sazones y la alegría y espontaneidad que caracteriza las mujeres de la región quienes preparan tortillas hechas a mano al momento, para el deleite de los comensales.

Como fiel promotor de la preservación y promoción de las tradiciones de los lugares en los que se encuentran ubicadas sus propiedades, Chablé Hotels constantemente busca crear experiencias que permitan a sus visitantes sumergirse en la cultura y herencia mexicanas.

Esto, incluye su extensa, variada y rica cocina repleta de sabores y aromas únicos, y la cual por cierto, fue nombrada como una de las mejores cocinas del mundo, ocupando el número 5 en el listado, también publicado por Taste Atlas, y solo por debajo de las gastronomías rumana, española, griega e italiana.

México ha sido reconocido a nivel mundial por su gastronomía al ofrecer una  experiencia que ha acercado a más de una persona a la cocina con las intenciones de desarrollarse como chef y alcanzar  una estrella Michelin.

TeeTime Klever / Chic Magazzine

 

Si bien, no existe ningún restaurante en México que haya recibido una estrella Michelin, sí hay compatriotas que han logrado destacar en la gastronomía y que han llamado la atención de esta prestigiosa guía de gran tradición al punto de poder presumir tener esta presea en sus cocinas. ¿Ya los conoces?

Carlos Gaytán

Este chef originario de Guerrero hizo historia al ser el primer mexicano en recibir una estrella Michelin en 2013. Gaytán comenzó su trayectoria en la cocina y escaló rápidamente hasta convertirse en chef ejecutivo en diferentes restaurantes de prestigio en Chicago.

Carlos Gaytán Este chef originario de Guerrero hizo historia al ser el primer mexicano en recibir una estrella Michelin en 2013. Gaytán comenzó su trayectoria en la cocina y escaló rápidamente hasta convertirse en chef ejecutivo en diferentes restaurantes de prestigio en Chicago.

En 2008 abrió su propio restaurante, Mexique, con el cual ganó esta presea, sin embargo para 2018 el establecimiento cerro, por suerte, ahora dirige Há, un nuevo sitio culinario en el Hotel Xcaret.

Karime López

Ella también ha escrito su nombre con letras de oro y se ha convertido en toda una inspiración para las mujeres, pues es la primera chef mexicana en obtener una estrella Michelin.

Esta presea la obtuvo en 2019 por su exquisito menú en el restaurante Gucci Osteria, ubicado en Frlorencia, Italia, y propiedad del reconocido chef Massimo Bottura. Y aunque su vida hoy está en el Viejo Continente, Karime ya había dejado huella en Pujol (México) y Noma (Dinamarca).

Indra Carrillo

Él es el chef mexicano más joven en obtener una estrella Michelin en 2019, no solo eso, lo hizo en París y con su propio restaurante.

La Condesa es el nombre de su establecimiento culinario y tal como lo imaginas, hace referencia a la emblemática colonia de la Ciudad de México en donde vivió, aunque nació en Cancún. “Es una manera de ser yo, en la capital francesa, y así sentirme como en casa”, dijo en alguna ocasión.

Antes de este reconocimiento, Carillo ya había sido parte de prestigiosas cocinas como Noma, Le Ritz y Ginza Kojyu.

Paco Méndez

El chef dirige uno de los restaurantes de cocina mexicana más destacados de Barcelona, Hoja Santa, el cual puede presumir de haber obtenido una estrella Michelin a un año de haber entrado en operación.

Inaugurado en 2014, este sitio solo necesitó de 12 meses para demostrarle al mundo que contaban con una experiencia exquisita para el paladar.

Roberto Ruiz

Este chef demostró que su talento en la cocina podía romper con la barreta de la distancia, y es que en 2014 hizo historia al ser el primer mexicano en ganar una estrella Michelin en otro continente, el europeo.

Punto MX en Madrid fue por mucho tiempo uno de los sitios más reconocidos de España, hasta que en 2020 cerró para dar paso a nuevos proyectos gastronómicos no solo en la Madre Patria, sino también en Portugal y Colombia.

Cosme Aguilar

Este chef sin duda ha sido toda una inspiración, pues por azares del destino llegó a la cocina y sin experiencia alguna pasó de portero y asistente de limpieza a ser chef ejecutivo en Nueva York.

Hoy en día está detrás del menú de Casa Enrique con el cual ha ganado estrellas Michelin, el prestigioso restaurante de Long Island en donde por supuesto sirven una exquisita comida chiapaneca.

Enrique Casarrubias

Otro mexicano en Francia que se ha unido a la lista de los chefs más reconocidos a nivel mundial ha sido el mexicano Enrique Casarrubias con su restaurante Oxtre, el cual en 2021 recibió su estrella Michelin.

El sitio de ubica cerca de los Campos Elíseos, en París, y en su menú se encuentran platillos de comida franco-mexicanos. Desde la apertura, la crítica francesa lo calificó como una fuerte promesa en la gastronomía.

Esta nueva botella de Maestro Dobel es un homenaje a 1971, y es perfecta para celebrar los 50 de cualquier ser querido que tengamos.

TeeTime Klever / Robbreport

¿Recuerdas que estabas haciendo hace 50 años, en 1971? Estamos seguros que este tequila puede llevarte a recordarlo. Hablamos de Maestro Dobel que, recientemente, presentó la edición 1971 de su tequila 50, una línea de edición limitada y coleccionable que honra acontecimientos inspiradores ocurridos cincuenta años atrás. La casa tequilera ha sacado uno cada año, a partir del 2017.

Es un tequila perfecto, por ejemplo, para brindar por los que cumplen 50 años, y la edición más nueva, 1971, se inspira en un año exitoso, además de ser uno los mejores extra añejos de la casa, los cuales están envejecidos en barricas de roble francés y del este europeo, y terminados en barricas de Shochu. 

Un homenaje a 1971

Entre algunos hechos importantes de 1971 podemos encontrar que en México se llevó a cabo el primer festival de Rock en Avándaro, que se estimaba que tendría 25 mil asistentes, pero finalmente asistieron 300 mil personas. 

Mientras tanto, en Estados Unidos, se dió la llegada de la primera bolsa de valores electrónica del mundo, la cual reemplazó la bolsa de valores física que se encontraba en Nueva York.

Para recordar este año la marca creó un tequila extra añejo diferente con respeto por la tierra y los agaves, siguiendo con su tradición de una constante búsqueda de nuevas expresiones para este icónico destilado que es el tequila.

Gracias a la cuidadosa cocción de los agaves en hornos de mampostería, este tequila se rodea de aromas a notas de madera, cereal tostado, chocolate y miel que le otorgan un carácter único.  

El tequila tiene una tonalidad ámbar con tonos dorados y cobrizos, los cuales se dan por su largo proceso de maduración. En boca, se aprecia su dulzor y suavidad en el paladar, y la bebida regala una sensación de calidez, que junto con su gran permanencia la vuelven digna de ser parte de esta edición especial. 

Con estos toques es como la maestría en creatividad, innovación y el arte de hacer tequila de Maestro Dobel se ven reflejados en su botella 50 edición 1971.

Estos sutiles fermentados acompañan perfecto a las carnes rojas; sin embargo, existen diversas clasificaciones que van mejor con ciertos platillos.

TeeTime Klever / Redacción

La celebración de Navidad y Año Nuevo es ideal para acompañarla con un maridaje de vinos tintos. Estos van mejor con platillos gourmet, carnes rojas asadas o a la parrilla y quesos, pero dependiendo de la guarnición y la salsa, incluso, pueden disfrutarse con pescado.

Estos fermentados se clasifican en afrutados, especiados o balsámicos. Aunque no hay reglas de oro, se aconseja elegir vinos tintos ligeros o muy viejos para carnes jóvenes como ternera, cordero lechal y aves. En tanto, los tánicos y robustos son ideales para carnes rojas como el buey, cordero o ciervo.

Así, para las fiestas de Navidad estas propuestas pueden ser el maridaje perfecto que le otorgue un sabor especial a ese momento único de compartir con la familia y los amigos.

1000 Stories Zinfandel

Vinos tintos
Foto: 1000 Stories Vineyard.

Este vino de origen californiano es pionero en el uso de barricas de bourbon para su añejamiento, esto con el fin de agregarle un toque de complejidad. Se caracteriza por su elaboración en lotes, por lo cual cada botella es única. En su expresión aromática destacan aromas de vainilla francesa, chocolate con notas ahumadas, regaliz, caramelo, grosella negra y arándanos.

Linnaeus/Dovinto

vinos tintos
Foto: Consejo Mexicano Vitivinícola.

Es un ensamble de varietales tintos: Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petite Sirah, lo cual da como resultado un vino intenso, frutal, elegante y de larga permanencia. En nariz se perciben notas de frutos rojos, matices lácticos en fina complejidad con vainilla y especias. Tiene una salida de frutos secos y florales. En boca se confirma esta sutil elegancia.

Malabrigo 2016/Bodegas Cepa 21

navidad
Foto: Bodegas Cepa 21.

Ganador de Medalla Doble de Oro en Global Wine 2021, este vino tinto de Bodegas Cepa 21 tiene a la vista un color rojo cereza cubierto con ciertos matices de rubí. En nariz resaltan notas intensas y complejas con una base de frutos negros maduros, así como tenues notas de barrica. Su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable y pasa 30 días en barricas de roble francés.

Rizosfera/Dovinto

Navidad
Foto: Consejo Mexicano Vitivinícola.

Este fermentado robusto de alta complejidad posee taninos muy presentes y sedosos. Su añejamiento se efectúa en barricas de roble francés.En las notas de cata resalta a la vista un color cereza y oliva negro, junto con vivos ribetes rojos. En boca se perciben frutos negros y hiervas aromáticas que le aportan una gran complejidad y un balance perfecto.

Perseus/Vinos el Cielo

vino tinto
Foto: Consejo Mexicano Vitivinícola.

Con un añejamiento de 24 meses en barricas nuevas de roble francés este vino tinto mexicano presenta un color rojo cereza con matices violáceos. En nariz posee notas a tierra mojada, trufa, frutas rojas y negras; en boca se percibe un carácter frutal y especiado con un fermentado de gran estructura y una larga salida.

Esta propuesta de vinos tintos será la compañía perfecta para celebrar la Navidad y la llegada del año nuevo.

Debido a la pandemia, el ranking de este año se conformó con una lista retrospectiva de todas las ediciones anteriores.

TeeTime Klever / Redacción

Diversos restaurantes mexicanos fueron reconocidos en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021: Pasado y Futuro. Debido a que muchos de estos spots gastronómicos permanecieron cerrados durante la pandemia de salud, el ranking buscó crear una lista retrospectiva.

Para ello se tomaron en cuenta las votaciones de las ocho ediciones anteriores hasta conformar esta lista. En la misma, Central —Lima, Perú— de los chefs Virgilio Martínez y Pía León fue nombrado The Greatest Restaurant in Latin America 2013-2021’.

Los 100 restaurantes que fueron incluidos son de un total de 12 países de la región. Ahí, México consiguió ubicar a 19 de ellos encabezados por: Pujol, Ciudad de México, en la posición 5; Quintonil, CDMX (8); Sud 777, CDMX (12); Pangea, Monterrey (15); Rosetta, CDMX (27); Alcalde, Guadalajara (32); Máximo Bistrot, CDMX (33); Nicos, CDMX (35); Le Chique, Cancún (38); Corazón de Tierra; Valle de Guadalupe (40); Amaranta, Toluca (44); La Docena, Guadalajara (57); Manzanilla, Ensenada (62); Casa Oaxaca, Oaxaca (63); Merotoro, CDMX (72); Laja, Ensenada (79); Dulce Patria, CDMX (85); Pitiona, Oaxaca (95) y Deckman’s en el Mogor, Ensenada (98).

Latin America’s 50 Best Restaurants
Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants.

“Nos emociona destacar a más de 100 restaurantes y proporcionarles a los amantes de la comida y a los viajeros esperanzados un poderoso punto de referencia gastronómico”

William Drew, director de contenidos de Latin America’s 50 Best Restaurants

Este año, el ranking de los Latin America’s 50 Best Restaurants también contó con diversos premios especiales. Con ello se reconoció a personas y lugares que mediante diversas iniciativas han ayudado a generar un cambio positivo.

Mejores restaurantes
Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants.

El mexicano Eduardo García de Máximo Bistrot en Ciudad de México obtuvo el premio Estrella Damm Chefs’ Choice Award-Best Reinvention. Esto gracias a la reinvención que le permitió continuar operando con éxito durante la pandemia, al trasladar su cocina y comedor a un espacio más amplio en donde se pudieran mantener los protocolos de seguridad.

Por su parte Celele —en Cartagena, Colombia— fue reconocido con el Gin Mare Art of Hospitality Award gracias a que ofrece un menú en el cual explora todo lo que el Caribe tiene para ofrecer. Asimismo, Anafe en Buenos Aires recibió el American Express One To Watch Award, pues en poco tiempo pasó de ser un concepto de club de cena a convertirse en un restaurante permanente que ofrece un menú cosmopolita.

Latin America’s 50 Best Restaurants
Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants.

Finalmente, Corrutela en São Paulo recibió el premio Flor de Caña Sustainable Restaurant Award, debido a su propuesta amigable con el planeta. Ahí, el chef César Costa elabora su propuesta culinaria con productos locales orgánicos, eliminando el uso del plástico y convirtiendo en abono todos los residuos utilizando energía solar.

De esta forma, la edición especial de los Latin America’s 50 Best Restaurants trajo muchas sorpresas, al tiempo que mantiene la promesa de que el próximo año sí se realizará un ranking como en las ediciones pasadas.

“Sabores” es la primera edición de la serie anual Nuestros Recuerdos y está inspirada en la rica tradición gastronómica que entraña una de las festividades que más identifica a México en el mundo.

Forbes México / Redacción

Es innegable que la celebración de Día de Muertos es nutrida por una rica tradición gastronómica. Los alimentos y bebidas que se coloca en los altares son una manera de guiar a los difuntos en su regreso hacia el mundo terrenal, pero también son expresiones del valioso legado cultural que identifica a México ante el mundo. Estas manifestaciones inspiraron la primera edición de la serie Nuestros Recuerdos de Clase Azul: “Sabores”.

Esta edición representa una de las apuestas más audaces de la marca, ya que todo el agave azul que se usó para este tequila se obtuvo de la misma montaña en Los Altos de Jalisco llamada “Cerro de Viboreo”. Además de estar ubicada entre los restos de una civilización antigua, el área tiene condiciones especiales de suelo y clima que transfieren un perfil organoléptico insólito.

Foto. Clase Azul Spirits

El primer tequila añejo de Agave de Terruño (Single Estate Agave) de Clase Azul presenta diferentes notas aromáticas como piel de naranja confitada, pera dulce, roble tostado, vainilla y crema de caramelo. En paladar evoca sutilmente al chocolate caliente, sin antes revelar sus notas a coco dulce, clavo, café y almendras tostadas.

El ensamble se creó mezclando un tequila añejado durante más de 14 meses en barricas previamente utilizadas para whiskey americano con tequilas añejados en barricas de roble americano de primer uso de tostados ligeros y medios.

Clase Azul Dïa de Muertos
“Los perfiles de aroma y sabor se inspiraron en recetas típicas preparadas para el Día de Muertos”: Viridina Tinoco, maestra destiladora Clase Azul. Foto. Clase Azul Spirits.

Arte que resguarda un tesoro

El festín gastronómico que alentó la creación de “Sabores” Clase Azul es ilustrado sobre una elegante licorera negra hecha a mano. En el ornamento central bañado en oro figuran tres calaveras y un pan de muerto como símbolo de la tradición culinaria de Día de Muertos, flanqueado por dos personajes representativos de esta fecha especial: el catrín y la catrina.

La parte frontal de la licorera exhibe un ornamento hecho a mano bañado en oro.
Foto. Clase Azul Spirits.

Solamente hay 5.000 licoreras disponibles en todo el mundo, lo que las convierte en piezas imprescindibles para los coleccionistas, así como para aquellos que tienen un profundo aprecio por la rica historia y cultura de México.

La serie Nuestros Recuerdos contempla el lanzamiento de una licorera de edición limitada cada año, comenzando en el otoño de 2021 y terminando en el otoño de 2025. Además de “Sabores”, Clase Azul representará otros aspectos del Día de Muertos como sus aromas, colores, música y, por supuesto, las memorias de una celebración llena de magia.

Foto. Clase Azul Spirits.