Tag

Hotel

Browsing

TeeTime Klever/Ok Diario

El concepto de lujo hotelero cambia: más allá de la exclusividad, ahora prima la autenticidad, la personalización y la conexión con lo local.

Coco Chanel decía: «El lujo debe ser cómodo, de lo contrario, no es lujo». Hoy, esta afirmación cobra aún más sentido en la industria hotelera, donde el lujo ya no se mide solo en estrellas, sino en experiencias auténticas, personalizadas y conectadas con el destino. Javier Sancho, Chief Commercial & Marketing Officer de ACHM Hotels by Marriott, explica cómo ha cambiado la percepción del lujo y qué buscan los viajeros en la actualidad.

Un lujo que conecta con lo local

Los hoteles han experimentado una profunda transformación en los últimos años. Según Sancho, el lujo ya no se limita a la comodidad y la elegancia, sino que ahora se trata de ofrecer una experiencia que haga sentir al huésped parte del entorno. «El lujo de hoy está ligado a lo local, a la cultura del lugar y, sobre todo, a la autenticidad», señala.

En las propiedades de ACHM Hotels by Marriott, esta visión se materializa en establecimientos como el Palacio de Santa Paula en Granada, un convento del siglo XVI restaurado, o Querencia de Sevilla, donde el diseño andaluz impregna cada rincón. La marca apuesta por mantener la esencia de cada destino sin renunciar a los estándares de calidad más altos.

Foto: Ok Diario

Una clientela más sofisticada y exigente

Hace una década, el lujo en la hotelería se definía por su exclusividad y servicios de alto nivel. Hoy, los viajeros buscan mucho más que un simple alojamiento: desean vivir experiencias únicas. «El cliente actual de lujo es mucho más sofisticado y demanda algo más que exclusividad. La sostenibilidad, la conexión con la cultura local, el bienestar y la gastronomía de autor son claves en su elección de destino», explica Sancho.

Marriott ha sabido diferenciarse combinando la fuerza de una marca global con la identidad de cada propiedad. Ejemplo de ello es el hotel Santo Mauro en Madrid o Hacienda Son Antem en Mallorca, donde se ofrecen estancias exclusivas con un fuerte arraigo cultural y gastronómico.

Personalización: la clave del lujo moderno

El concepto de lujo ha cambiado radicalmente, y uno de los factores más relevantes es la personalización de la experiencia del huésped. «Los clientes esperan que los hoteles no solo les ofrezcan comodidad, sino que anticipen sus necesidades. Desde la elección de la almohada en The Westin Madrid Cuzco hasta una experiencia gastronómica a medida en Santo Mauro, cada huésped tiene preferencias únicas y nuestra misión es adaptarnos a ellas», comenta Sancho.

Foto: Ok Diario

El futuro del lujo hotelero

Mirando hacia adelante, Sancho prevé que el lujo en la hotelería evolucionará hacia una hiperpersonalización impulsada por la tecnología. Sin embargo, destaca que la tecnología no sustituirá el trato humano, fundamental en la creación de experiencias memorables. «Veremos una mayor demanda de hoteles boutique de lujo, donde la historia y la identidad local sean protagonistas», predice.

En línea con esta visión, ACHM Hotels by Marriott apuesta por experiencias más auténticas y sostenibles. Desde el uso de productos locales en la gastronomía hasta diseños que combinan estética y responsabilidad, la compañía busca ofrecer un lujo consciente y conectado con los valores de sus huéspedes.

Así, el lujo en la hotelería ya no se define solo por la opulencia, sino por la capacidad de crear experiencias que conecten emocionalmente con el cliente, respetando sus valores y dejando huella más allá de la estancia.

Tee Time Klever/Robb Report

Revelstoke, en Columbia Británica, se transformará en un destino de lujo con Cabot Revelstoke, que incluirá un hotel, villas y un campo de golf, ofreciendo una experiencia única de esquí y golf.

Ubicada a menos de cinco horas al oeste de Calgary y más de seis horas al noreste de Vancouver, Revelstoke, en Columbia Británica, se destaca como la capital mundial del heliesquí y es famosa por la caída vertical más alta de América del Norte, con 5,620 pies en el Monte Mackenzie. Durante años, los inversionistas han intentado transformar esta tranquila localidad de 8,275 habitantes y su único albergue, Revelstoke Mountain Resort, en un destino de lujo de gran escala que compita con lugares como Breckenridge y Whistler. Ahora, un inversionista inesperado promete una renovación significativa en Revelstoke para el próximo año.

“Cabot Revelstoke será nuestro primer destino montañés que combine golf y esquí”, explica Ben Cowan-Dewar, CEO y cofundador de Cabot, conocido por sus campos de golf prestigiosos como Castle Stuart en Escocia y Cabot Cape Breton en Nueva Escocia.

A pesar de que el proyecto se anunció en noviembre de 2020, no se prevé que las residencias estén listas hasta el otoño de 2026. Esta lentitud se debe principalmente a las breves ventanas de trabajo provocadas por las nevadas intensas, que promedian entre 40 y 60 pies cada invierno.

En la base de Revelstoke Mountain Resort, se construirá el nuevo Cabot Revelstoke, que incluirá un complejo mucho más lujoso, con un hotel de 150 habitaciones, seis villas estilo chalet y 79 residencias. Los precios de estas propiedades comienzan en $2.9 millones y ofrecerán entre dos y cinco habitaciones, con comodidades como jacuzzis y saunas de barril. Este modelo prioriza el sector inmobiliario, permitiendo a los propietarios alquilar sus villas mientras Cabot gestiona el mantenimiento y las reservas. El complejo también contará con un restaurante, un gimnasio y un spa que incluirá tratamientos de crioterapia y una piscina climatizada. Para mantener el interés durante todo el año, se ofrecerá golf.

“Si bien será nuestra segunda propiedad en Canadá, se diferenciará y buscará proporcionar una de las mejores experiencias de resort de golf en América del Norte”, añade Cowan-Dewar. “La ubicación también permitirá atraer a compradores más allá de nuestra base habitual de golfistas”.

Llamado Cabot Pacific, el campo de golf contará con vistas al río Columbia y panorámicas de las montañas Monashee y Selkirk. Cowan-Dewar asegura que será un diseño único en comparación con los Alpes canadienses. El campo, que se basará en el éxito de Cabot Cape Breton, tendrá 18 hoyos y se ubicará en el Monte Mackenzie, elegido por su terreno menos pronunciado, lo cual es raro en áreas montañosas. El diseño, realizado por el arquitecto canadiense Rod Whitman, está en construcción y se espera que se inaugure en 2026.

“Los golfistas podrán disfrutar de ondulaciones naturales mientras navegan a través de acantilados y arroyos, con vistas impresionantes”, dice. Durante el verano, los visitantes también podrán disfrutar de actividades como senderismo, pesca en helicóptero y ciclismo de montaña, recuperando la serenidad que alguna vez existió en Aspen y Vail.

“Tiene la esencia de un paraíso montañoso por descubrir y es un patio de recreo al aire libre perfecto para la aventura”, concluye Cowan-Dewar. “Aquí se puede esquiar en un destino famoso por su encanto de pueblo pequeño y por las cortas filas de elevación, en comparación con otras estaciones de esquí en América del Norte”.

Tee Time Klever/Food and travel

Descubre Casa Prunes, restaurante y cocktail bar instalado una casona art nouveau de 1916, en la Colonia Roma, que fusiona gastronomía innovadora, coctelería de autor y un ambiente inspirado en la era Gatsby

Un viaje en el tiempo

En medio de los elegantes edificios que llenan las calles de la Colonia RomaCasa Prunes sobresale como un tesoro arquitectónico atemporal. Esta casona de 1916, con su imponente fachada art nouveau, parece haber detenido el tiempo en el esplendor de una época dorada en la Ciudad de México; su silueta, con detalles curvilíneos y adornos florales, destaca entre las emblemáticas construcciones de la zona para fusionar la nostalgia de los viejos días con la vibrante energía moderna que define a este barrio.

Hoy, cada rincón de Casa Prunes susurra historias de antaño en una experiencia que celebra la elegancia del pasado, la innovación gastronómica y el buen vivir. Desde su apertura en 2021, este restaurante y cocktail bar se ha consolidado como un favorito de la colonia Roma, diseñado para ofrecer un viaje sensorial a través de sus espacios ambientados y su amplia oferta culinaria y coctelera.

Casa Prunes, un viaje a la era Gatsby

El interior de Casa Prunes es un homenaje a la opulencia de los años 20, con detalles que recuerdan la era del Gran Gatsby. Su terraza central alberga una impresionante barra vertical automática de nueve metros de altura, donde los bartenders muestran su destreza creando cocteles de autor en un espacio de ensueño.

Los diferentes salones de la casa ofrecen ambientes únicos, cada uno con su propia personalidad. Desde la Mesa del Chef, donde se puede disfrutar una experiencia gastronómica más íntima, hasta el Cigar Lounge, para esos fumadores profesionales que desean un espacio exclusivo.

Comfort food en la colonia Roma

El menú de Casa Prunes refleja la creatividad del chef Aaron Mizrahi, quien trabaja con ingredientes de alta calidad y técnicas culinarias vanguardistas, con un enfoque en la estacionalidad y la sostenibilidad. Su oferta gastronómica cambia dos veces al año para garantizar la frescura de los ingredientes y una vivencia renovada en cada visita. Entre los platillos estrella está la tostada campechana, que combina pulpo y camarones de temporada sobre una tostada azul con aderezo de chipotle, un homenaje a los sabores tradicionales mexicanos con un toque moderno.

Otro destacado son las empanadas de la casade elote, queso o carne de rib eye, con una deliciosa salsa chimichurri. Las papas bravas, estilo mil hojas con aderezo de salsa brava y alioli, son una opción imperdible. Y para los amantes de los tacos, Casa Prunes ofrece una versión de tacos de carnitas de setas en salsa chiltepín, con cilantro y chicharrón de habanero, sobre tortillas hechas a mano.

Si gustas algo más sustancioso, la lasagna Prunes con carne Angus y terminada al horno es una muestra de la capacidad del chef Mizrahi para transformar un clásico en una obra maestra. Asimismo, la hamburguesa Prunes con carne de Wagyu, queso manchego, pulpo a las brasas y pimientos es una combinación audaz que, sin duda, te cautivará.

Coctelería estilo Gatsby en Casa Prunes

La coctelería de Casa Prunes es uno de sus grandes atractivos, con un equipo galardonado y una barra inspirada en la opulencia de la era Gatsby. Sus cocteles de autor, elaborados en el laboratorio del restaurante, con ingredientes únicos como kefires y kombuchas, incluyen clásicos reinventados como martinis y margaritas con un toque distintivo.

La barra también ofrece una colección innovadora basada en la cultura digital y las redes sociales, con creaciones como Jerry Pizza, hecho con Ketel One y fermento de frutos rojos, inspirado en el caso de Greta Thunberg vs. Andrew Tate; el Duck Face Selfie, de Altos infusionado con shitake y kombucha de rosita de cacao, y el Moonerang, con Roku Gin, té blanco con durazno y espirulina azul. Dónde: Chihuahua 78,  Roma Norte, CDMX. CH: $1,200 pesos. IG: casaprunes

Tee Time Klever / Revista ey

En un enclave paradisíaco, rodeado de verde, con una amplitud en la costa que hace la diferencia y un servicio de lujo, Cabo Largo, es la opción perfecta para disfrutar el verano en Mar del Plata.

“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo”, con esa frase te recibe Cabo Largo, la conexión con la naturaleza es automática. Rodeado de vegetación frondosa, el balneario es una invitación a soñar tus vacaciones perfectas.

Detrás de su servicio, la calidez de sus dueños, presentes cada día y en cada uno de sus detalles, también hacen la diferencia. Laura Pistone Zuazu, comercial manager, nos cuenta que desde un primer momento “soñamos con una propuesta integral para disfrutar la playa durante todo el año”.

Nada mejor que relajarse junto al mar, en el marco inmejorable de las amplias playas del sur de Mar del Plata. En esta nota, les contamos de qué se trata la propuesta para este año, el servicio impecable de eventos y los increíbles beneficios que cuentan para que tu disfrute del verano, sea un hecho. 

Los cálidos meses del verano, son los ideales para encontrarnos con el sol, el mar y la arena, en un oasis enmarcado por la naturaleza que envuelve todos los sentidos. Los pasillos de doce metros y los toldos más amplios de la Costa Atlántica garantizan privacidad y libertad de movimiento para toda la familia. Los guarums son la forma elegante de disfrutar el espacio más exclusivo de la playa con prestaciones especialmente pensadas para el sector”, cuenta Laura.

Además, agrega que, cuentan con el servicio diferencial, que complementa el espacio de toldos y guarums: las sombrillas en la ribera para los días más cálidos, en una costa amplia que invita a moverse y disfrutar con toda la familia. Su ambiente familiar, su aura tranquila, su amplitud y la naturaleza que rodea la visual en 360°, se suman al servicio impecable que este balneario brinda a cada uno de sus visitantes y clientes asiduos, un combo que hace que, una vez que sintamos el lugar, ya no podamos elegir otro.

Cabolargo es la propuesta de Sheraton Mar del Plata para sus clientes que buscan un espacio diferenciado en la playa. Con beneficios exclusivos para clientes frecuentes Starwood, la propuesta exclusiva incluye la posibilidad de contratar estadías en Cabolargo junto con los servicios del hotel.

Este año vuelven los eventos y con esas ganas contenidas, después de tanto tiempo de estar en casa, darse el lujo de hacerlo en un entorno paradisíaco es una muy buena idea. Con una propuesta relajada y tranquila, pero con un servicio del más alto nivel, su amplio salón de eventos y sus espacios al aire libre dan el marco perfecto para cualquier tipo de celebración. 

Desde bodas, cumpleaños hasta eventos corporativos y de branding, la propuesta se piensa a medida de cada una de las necesidades y la invitación es recorrer, con cada uno de los sentidos, vivencias y sabores que, más que sorprender a los invitados, los seducen definitivamente. Para ello, crearon la propuesta Mar & Pampa, un viaje por los sabores del océano con un toque de estilo campestre.

En el espacio central del balneario las piscinas son el punto de encuentro en las tardes. Una de uso exclusivo para adultos, se transforma en el espacio ideal para disfrutar un trago. Cuando el sol cae, el after beach se disfruta en las terrazas del restó. 

Tee Time Klever / Dirigentes digital

Desde Taylor Swift, pasando por Sophia Loren hasta David Beckham, Le Bristol París se convierte en el refugio de lujo y paz de los celebs y deportistas más top del panorama internacional.

Que este hotel sea el favorito de cantantes, artistas y deportistas de élite no sorprende a nadie. Situado en la prestigiosa Rue du Faubourg Saint-Honoré a un minuto de los Campos Elíseos, se encuentra Le Bristol París, un icónico palacio que es mucho más que un hotel, es un símbolo más de la ciudad que ha deleitado a los celebrities más top del panorama de la música, deporte, cine…

La familia Beckham convirtió una de las suites en su residencia cuando el París Saint Germain fichó por el inglés del momento, Taylor Swift se ha alojado en Le Bristol París durante su Eras Tour.

Descubre por qué este hotel se convierte en el enclave favorito de los famosos más top del momento:

Con más de un siglo de historia, desde su fachada hasta su interior, cada detalle refleja la atemporalidad de su estilo que rinde homenaje al esplendor de la capital francesa.

Desde cenas gourmet en sus restaurantes con estrellas Michelin hasta relajantes tratamientos en su spa, es el escenario ideal para pasar unos días en una de las ciudades más bonitas del mundo.

La suite estrella: desde Taylor Swift, hasta los Beckham

Observar la torre Eiffel desde la habitación del hotel es un sueño que Le Bristol hace realidad con sus impresionantes habitaciones y suites y todos los famosos más top reservan esta habitación cada vez que viajan
a París.

El hotel cuenta con 190 habitaciones, ya sea en el ala Matignon o en el ala Residence las increíbles habitaciones del hotel ambientadas con un sofisticado estilo del siglo XVIII cautivan hasta a los huéspedes más exigentes. Sus tamaños pueden variar, desde las habitaciones de 40 metros cuadrados hasta la Suite Imperial de 320 metros cuadrados, todas tienen algo en común, su abundante luz y su armoniosa mezcla de frescura, elegancia e intimidad.

El diseño interior del hotel se mantiene fiel a su espíritu y está concebido con un fin particular, ofrecer una estancia perfecta como solo un palacio puede hacerlo. Cómo no hay dos huéspedes iguales, la decoración de cada habitación es diferente y encarna una historia única con elementos cuidadosamente escogidos y seleccionados para crear una atmósfera acogedora y apacible. Habitaciones con alma, donde los huéspedes se sienten inmediatamente como en casa.

Además de 40 junior suites, Le Bristol París ofrece dos Terrace Suite de 110 metros cuadrados, cada una con jardín en la azotea de 120 metros cuadrados. También ofrece nueve Signatures Suites. La suite París, es un espacioso apartamento de 195 metros cuadrados con baño turco, desde su terraza, la suite panorámica inmortalizada por Woody Allen en su película “Midnight In Paris”, es el escenario perfecto para disfrutar de una noche romántica bajo el cielo parisino.

Con el mismo espíritu, la suite “Luna de Miel” ofrece vistas panorámicas de la Torre Eiffel y por último la Suite Imperial, la más grande de Le Bristol con 320 metros cuadrados, ofrece vistas al patio central del hotel, cuenta con dos dormitorios, una sala de estar y un comedor con suelos de parqué de Versalles. Habitaciones de lujo es poco
para describir las increíbles comodidades que ofrecen las habitaciones de este palacio.

Una brillante gastronomía

El hotel cuenta con un total de cuatro estrellas Michelín. Podrás desayunar en el corazón de Le Bristol, el Café Antonia, un espacio inundado de luz natural durante el día inspirado en el espíritu de María Antonieta donde podrás disfrutar de un desayuno con el auténtico estilo parisino.

A mediodía o a la hora de cenar tienes una cita con el restaurante de tres estrellas Michelin Epicure. Al frente de este restaurante de estrella se encuentra desde hace 25 años el chef Eric Frechon, con su sentido de la armonía y con el sabor delicado del uso de las salsas, su cocina inspira admiración por la creatividad.

Sus platos están ejecutados a la perfección con ingredientes locales y del patrimonio culinario francés. Podrás disfrutar de famosos platos como los macarrones rellenos de trufa negra, alcachofa y foi gras de pato o su gallina de Bresse escalfada.

Otra de las joyas del hotel es Brasserie 114 Faubourg reconocido con una estrella Michelin. Diseñado con una decoración cálida y vibrante, el menú, también diseñado Frechon, consta de platos tradicionales, ofreciendo a los comensales la experiencia de una concina de alta calidad que a la vez es sencilla y creativa y que trabaja con
ingredientes tradicionales.

Cuenta con una carta de más de 150 vinos cuidadosamente seleccionados los comensales podrán elegir el vino perfecto para cada plato o para cada cena, tal es la calidad, que el primer lunes de cada mes el restaurante organiza un “Wine Monday” en el que se invita a un enólogo francés a presentar personalmente sus vinos acompañados de un menú degustación diseñado por el chef Eric Frechon, una experiencia única.

Después de una maravillosa cena, en un ambiente inundado de glamur se encuentra Le Bar du Bristol que ofrece un relajante refugio intimo para terminar tu tarde y disfrutar de una noche parisina. Con diferentes estilos y épocas que se reflejan en cada rincón del bar, los huéspedes podrán disfrutar de una copa de vino o de champagne o de uno de sus legendarios cocteles que pueden hacerse a medida para cada huésped.

Un paraíso de bienestar

Le Bristol París ofrece un refugio de bienestar que cuenta con con ocho salas de tratamiento y una suite doble para parejas. Los espacios son únicos y los tratamientos están ofrecidos por un equipo de expertos.

Con líneas de productos y técnicas exclusivas, masajes personalizados y protocolos a medida, el equipo hace cada tratamiento y ritual una experiencia excepcional que se adapta a las necesidades de cada huésped. Sus técnicas de reiki o meditación harán que tu energía positiva fluya y su entrenador personal podrá hacerte un programa a
medida.

El Spa Le Bristol by La Praire da la bienvenida a un tratamiento Sensorial Resets altamente innovador con una gama de cinco programas que proporcionan a la piel una limpieza profunda. Sensorial Rests va mucho más allá de cualquier tratamiento facial que haya ofrecido antes un hotel, y fomenta el restablecimiento completo de la piel, el cuerpo y la mente.

Un huésped de lo más especial

Socrate es un residente crucial y permanente en el hotel con el que te cruzarás de vez en cuando por los pasillos del histórico edificio. Un gato sagrado de Birmania que se pasea por los pasillos del hotel descansa en los impresionantes salones o juega en los jardines, aunque uno de sus sitios favoritos es la recepción del hotel.

Con su elegante pelaje blanco y su mirada serena, Socrate se ha convertido en una figura emblemática que añade un encanto especial al hotel. Su presencia se ha vuelto tan icónica que se le considera no olo como un miembro más del personal, sino como un embajador no oficial que personifica la sofisticación y la hospitalidad de Le Bristol.

Su popularidad ha trascendido las fronteras del hotel, atrayendo a visitantes que acuden específicamente para conocer al felino que ha conquistado los corazones de tantos. Por la naturaleza de los gatos birmanos es muy amigable, enérgico y refinado, siempre se comporta de manera amable y le gusta que le acaricien y recibir atención y adoración, aunque sin llevarla demasiado lejos, ya que se alejará y te responderá con su característica indiferencia felina.

Con su total independencia gatuna, cuenta con su propia suite en el hotel donde descansa y se acurruca sin molestar cuando no quiere y cuando le apetezca ser sociable le encontrarás tomando el sol en los jardines o jugando por los pasillos del palacio.