El centro de investigación apunta que en los últimos 20 años, el valor agregado a la producción de exportaciones manufactureras se ha estancado.
México requiere de una política industrial integral diseñada con base en evidencia sobre el panorama económico actual para atender distintos retos que enfrenta el país.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) una política coherente con el contexto mexicano debe generar condiciones para fortalecer a las empresas nacionales de proveeduría e incrementar su vinculación con las cadenas productivas globales.
El centro de investigación refiere que en los últimos 20 años, el valor agregado a la producción de exportaciones manufactureras se ha estancado.
En 2003 aportaba 40.2% del valor de esa producción, en 2022 aportó 40.4%.
“A pesar de cierto éxito en el comercio exterior y de la creación de millones de empleos asociados con este, las empresas nacionales de proveeduría no se han fortalecido y la producción de exportaciones ha dependido principalmente de insumos intermedios importados”, dice el estudio del IMCO.
Sostiene que México ha implementado una política de apertura comercial, en vez de una política industrial enfocada en el desarrollo de sectores estratégicos.
En ese sentido, propone el desarrollo de una política industrial integral y robusta que fomente industrias clave, la cual debe tener sostenerse de estos pilares: innovación, digitalización, encadenamientos productivos y acceso al financiamiento.
También la modernización y construcción de infraestructura física, sostenibilidad ambiental, un estado de derecho, una política fiscal y comercial, así como un mejor talento humano.
“La implementación de una política industrial representa una oportunidad para fortalecer la industria manufacturera, detonar el crecimiento y alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico que beneficie a su población”, agregó el IMCO.
Pasar de 15 a 52 asociados en menos de cinco años fue una tarea ardua y constante para el Clúster de Herramentales de Nuevo León, la comunidad de proveedores más destacados del país que, literalmente, le dan forma a la industria manufacturera.
Dar forma es un reto mayor con el boom del nearshoring apuntando a Nuevo León como el estado más destacado del país para la industria manufacturera. Tan solo en 2021, la entidad tuvo la mayor producción manufacturera del país y en 2022 consiguió un crecimiento de ventas del 14.6%, según sus datos gubernamentales.
Detrás de la manufactura se encuentra un grupo de empresas, instituciones educativas y entidades del Gobierno que son parte del Clúster de Herramentales, el cual inició actividades el 16 de marzo de 2018 y actualmente opera bajo las instrucciones de Alfonso Peña, su director general.
Las actividades de mejora de la calidad de moldes, troqueles y otros dispositivos permiten la producción intensiva de artículos.
“En el 2018 se importaron 3 mil 409 millones de dólares en todo México de cuatro tipos de herramentales: moldes de plástico, troqueles, moldes de fundición, aditamentos y fixtures. Estamos hablando de los herramentales completos, aquí estamos dejando fuera las importaciones de los componentes”, explica Peña.
Este tipo de moldes son complejos, pues están conformados por muchos componentes y cada pieza se fabrica de diferente manera. Además, las técnicas para fabricarlos son complejas y requieren, por un lado, de la infraestructura adecuada y, por otro, del talento mexicano altamente capacitado.
El reto de la renovación tecnológica de maquinaria y talento
El Clúster de Herramentales tiene tres objetivos: el primero, lograr una producción nacional de mil millones de dólares en un plazo de cinco años; el segundo, crear 100 proyectos colaborativos entre las pequeñas y medianas empresas (PyMes) y las empresas ancla; y tercero, capacitar y certificar a mil técnicos del sector de herramentales.
Este último propósito es clave para conseguir el crecimiento de la industria de herramentales y, por consiguiente, de la manufacturera. Dentro de los comités de trabajo se identificó que el principal desafío en el 2023 es el desarrollo de talento, asegura Peña.
Inevitablemente el desarrollo de talento requiere de inversiones en capacitación tecnológica que le siga el paso a los nuevos retos que impone el nearshoring porque, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), el 70% de las empresas manufactureras no están digitalizadas.
“En la parte de capacitación, nosotros (el Clúster), por ejemplo, ya tenemos un programa de mantenimiento y uso de troqueles, parte 1 y 2, que dura 120 horas, tenemos otro de diseño de troqueles que dura 100 horas; otro de fabricación de aditamentos que dura 500 horas, otro de moldes de plástico de 400 horas”, explica Peña.
Sin embargo, reconoce que tanto la renovación de equipo y maquinaria, así como la implementación de capacitaciones y certificaciones debe ser impulsada con mayor énfasis, más ahora que el nearshoring le dará una nueva forma a la manufactura.
Actualmente, el Clúster cuenta con CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), que otorga la certificación con validez en todo el país a aquellas empresas con altos niveles de desempeño de habilidades en la industria.
“Hemos desarrollado cuatro estándares: diseño de moldes, diseño de troqueles, diseño de aditamentos y control de ensamble, y fabricación de aditamentos y control de ensamble. Con la certificación tenemos la seguridad que la empresa tiene los conocimientos tanto teóricos como prácticos de la función”, explica el director del Clúster.
Con el sector automotriz como el principal receptor de herramentales y considerando la llegada de nuevas inversiones como Tesla, será relevante para las pymes mexicanas encontrar alianzas que las provean de la actualización del conocimiento tecnológico a través de organizaciones experimentadas como el Clúster de Herramentales de Nuevo León.
PyMes despiertan el potencial de herramentales
Son las PyMes a nivel mundial las que sostienen a la industria de herramentales, según explica Peña, y se encargan de producir moldes y troqueles para la fabricación de un determinado número de piezas y, una vez terminada la producción, se requieren nuevos diseños de moldes.
“La característica de la industria de herramentales a nivel mundial es que está conformada mayormente por pequeñas y medianas empresas. No conozco una empresa de herramentales que tenga más de 500 empleados, ni la más grande del mundo”, asegura.
De acuerdo con Alfonso Peña, México produce 450 millones de dólares provenientes de al menos 319 empresas dedicadas a los cuatro tipos de herramentales mencionados anteriormente.
Estos datos están basados en un estudio propio del Clúster de Herramentales, publicado en 2020 y apoyado en una investigación de campo del Tec de Monterrey.
La mayor cantidad de empresas están localizadas en el norte del país, 91 en Nuevo León y 22 en Coahuila, dice Peña.
“El 90% de esas empresas encuestadas le surten al sector automotriz y luego le sigue la parte de enseres domésticos, electrónicos, bebidas y alimentos, dispositivos médicos, etcétera”, aseguró Peña.
Los esfuerzos del Clúster de Herramentales están enfocados en impulsar las actividades de las PyMes para alcanzar una alta competitividad. Su estrategia estará basada en establecer puntos de encuentro entre cada actor de la industria, con la organización y participación en eventos industriales, además de la evaluación permanente del progreso de la industria.
China dejó de ser el centro manufacturero para 50 empresas mexicanas, las cuales están sacando algunas de sus fábricas del continente asiático para traerlas a los polos industriales de México.
“Hay 50 empresas que están regresando plantas productivas de China a México”, reveló José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Las plantas que están saliendo de China pertenecen a la industria automotriz, textil y proveedores para la manufactura. “Son empresas mexicanas con marcas reconocidas por nosotros de toda la vida”, dijo el dirigente empresarial.
Entre los empresarios involucrados hay un asociado a la ANIERM muy importante en la industria de la construcción en el país, quien está viviendo el ejemplo claro del nearshoring, afirmó.
“Este asociado ha tenido alrededor de 22 industrias, de las cuales en este momento tiene 20% en México y un 80% en China, ahora nos dio la información de que regresa 12 plantas a México”, contó el también presidente de Trade Point México.
Tajonar Castro puso de ejemplo una famosa marca de brochas que se venden a Centroamérica y Sudamérica; antes de hacían en México, pero en un momento, su fabricación se fue China cuando la maquila de allá mejoró su calidad.
“Nos decían que la diferencia entre la brocha mexicana y china es que (la primera) no la puedes despelucar. Los importadores y exportadores despelucaban a la brocha china hace algunos años y hoy día China tiene una producción eficiente y de alta calidad”.
La empresa mexicana de brochas sacó entonces sus fábricas de México y se las llevó a China, desde donde produce y distribuye a todo el mundo; sin embargo, hoy busca regresar al país.
“Hoy otras empresas estántrayendo a las industrias a México, porque desde aquí hay una eficiencia en las entregas y los costos, así como la competitividad en la logística”, mencionó.
Las empresas mexicanas están regresando sus plantas a América del Norte porque sus clientes en Estados Unidos ya requieren los productos en tiempo y forma, destaca el presidente de ANIERM.
Ahora hay una gran oportunidad en la atracción de empresas estadounidenses, las cuales requieren de quien les ayude al softlanding, a constituir sus compañías y certificar registros de normas oficiales, aseguró Tajonar Castro.
“Hoy México es el centro logístico y desarrollador de la manufactura, que se está regresando desde Asia por el nearshoring”, manifestó el líder del sector de comercio internacional.
Eduardo Osuna, director General de BBVA México, proyectó que la economía mexicana podría crecer a una tasa de 2.4 por ciento en 2023, gracias al incremento del salario mínimo, a un mercado laboral fuerte, al dinamismo de la industria, la reactivación del turismo y la fortaleza de las exportaciones.
“Hay que decir que nuestra expectativa de crecimiento para el año hace tan solo seis meses era arribita del 1 por ciento y hoy estamos cambiando el pronóstico de crecimiento a 2.4 por ciento”, dijo el vicepresidente del banco de origen español durante la Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show.
La nueva tasa de crecimiento económico para 2023 se daría por la evolución económica del primer trimestre, cuando el producto interno bruto avanzó 3.6 por ciento de manera anualizada, agregó el banquero.
“La economía está mostrando una evolución mucho más positiva en el primer trimestre que lo esperado hacia fiables de 2022 y un mejor dinamismo económico desde el punto de vista macroecónomico y microeconómico relevante”, señaló.
La economía mexicana tuvo un buen despegue económico en 2022, el cual continúa para este año por la demanda interna, apuntó.
“La mayoría del crecimiento económico se explica por la demanda interna por diferentes componentes como el incremento de la masa salarial, que tiene un componente de los salarios mínimos y especialmente con la potencia del mercado laboral y hoy hay zonas en el paisq que están a pleno empleo”, declaró.
El banquero agregó que un mayor crecimiento también es impulsado por el nivel de exportaciones que México está teniendo y es una gran sorpresa.
“Hoy México es el primer socio comercial de Estados Unidos, ya desbancamos a China, así como ganamos un 25 por ciento de la cuota que está perdiendo China y es muy poco respecto de lo que deberíamos ganar”, precisó Eduardo Osuna.
Además, dijo, los niveles de inversión están creciendo en México, es decir hay un efecto del nearshoring y de mayor inversión de empresarios nacionales.
“El crecimiento económico de México lo explica la demanda interna y es un tema muy importante de cara a tomar decisiones de inversión”, añadió el directivo.
Por otra parte, explicó que la inversión privada en México ya rebasó los niveles prepandemia, la cual traía un rezago desde 2016, cuando Donald Trump comenzó una campaña de ataque y empieza con los mensajes de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
“La inversión pública viene cayendo desde el año 2013, cuando se le cae la producción a Petróleos Mexicanos y baja el precio del barril del petróleo”, detalló.
El mercado de los robots domésticos está valorado en 7 mil 990 millones de dólares y se espera que en los próximos 5 años alcance los 18 mil 900 millones de dólares, según un estudio de la consultora Mordor Intelligence.
Con esa perspectiva de crecimiento, empresas como Tesla, de Elon Musk, han volteado a ver el mercado.
El mercado de los robots domésticos está segmentado por aplicación (aspiración, trapeado, corte de césped, limpieza de vidrios y piscinas, compañías, entre otras) y dominado por grandes jugadores, los “Mercedes Benz de la robótica doméstica”, como Panasonic, Samsung, Neato, Ecovacs y iRobot.
“Con el concepto de hogar inteligente en rápido crecimiento, se espera que la robótica desempeñe un papel crucial en el ecosistema general del hogar inteligente”, destaca Mordor Intelligence.
Pero, acota, “los costos más altos de adquisición y mantenimiento de estos robots se encuentran entre los factores importantes que desafían el crecimiento del mercado”.
En medio de este panorama, Octavio Urzúa fundó en 2018, en Santiago de Chile, Osoji Robotics Corporation, una startup dedicada a la fabricación de robots domésticos de bajo costo que en 2021 encontró en México uno de sus mercados principales y en 2022 debutó en ScaleX, una bolsa de valores chilena especializada en startups.
Urzúa comentó que aunque los robots domésticos tienen una alta penetración en Estados Unidos o Asia, en Latinoamérica es muy baja todavía, lo que significa una ventana de oportunidad para su compañía.
Si bien admite que hay gigantes que dominan el mercado, su diferenciador es democratizar la robótica doméstica a precios accesibles.
“Queremos que la robótica doméstica esté al alcance de cualquier hogar. Nuestra tesis es que los robots tengan 30 a 50% en menos costo que el líder de mercado”, dice Octavio Urzúa.
Osojifuefundada por un equipo reducido de 20 personas de distintos países como Chile, México, Argentina, Japón, Estados Unidos y Francia, y salió a la bolsa chilena el año pasado.
El primer robot doméstico de Osoji fue un limpiavidrios que tuvo gran aceptación de los clientes. “Muchos de ellos los compran para emprender, adquieren uno o más dispositivos y ofrecen servicios de limpieza de vidrios que son difíciles de limpiar”, comparte Urzúa, quien él mismo ha usado sus robots para emprender y dar servicios agregados.
De hecho, Urzúa es un ingeniero civil industrial que trabajó en la construcción de fachadas de vidrio para edificios en Estados Unidos.
Durante más de 10 años, tuvo en su cabeza la idea de resolver el problema de la limpieza de vidrios en edificios de gran altura y, después de ver un robot de limpieza de vidrios en una feria en Japón, decidió comenzar con el desarrollo de robots para el hogar.
En poco tiempo, Osoji creció su catálogo de productos a otros tipos de robots para el hogar, como aspiradores y robots de cocina para satisfacer las necesidades de limpieza de los usuarios en la región. Urzúa asegura que una vez que el usuario prueba un robot doméstico, es muy difícil que éste salga de su casa, por lo que avizora un mercado en crecimiento.
La marca ha creado una familia de robots que ofrece un valor más intermedio, con una calidad equivalente a la de los productos premium, pero sin los lujos que elevan los costos de producción y por lo tanto el precio al consumidor final.
El modelo de negocio de la empresa se centra en la eficiencia en costos, manteniendo solo la tecnología esencial e integrando hardware, software, datos y una aplicación en una sola marca.
El modelo de ingresos se basa en la venta de productos con precios accesibles para cualquier hogar y ventas a plazos principalmente a través de canales digitales.
La empresa espera utilizar los fondos obtenidos a través de la oferta pública inicial de acciones en Chile para seguir expandiéndose en México y consolidarse en el mercado emergente de robots domésticos.
Osoji dispone de datos estadísticos representativos, anonimizados y agregados de los usuarios de sus robots, lo que les permite conocer detalles como el tamaño promedio de las superficies que los usuarios limpian.
A partir de esta información, la empresa ha desarrollado modelos específicos de robots con baterías adaptadas a estas superficies.
Los datos recopilados también permiten a la empresa mejorar los robots y diseñar nuevas funcionalidades para los mismos, como la capacidad de aprender del entorno y evolucionar con el uso.
Los sensores de choque que poseen los robots permiten crear un mapa de la habitación y recordar los objetos en ella, lo que facilita la limpieza en futuras ocasiones.
A diferencia de otros robots de gama más alta, la aspiradora de Osoji no utiliza sensores para detectar objetos en el camino, sino que literalmente tiene un parachoques que resiste los impactos, lo cual reduce el precio al consumidor final, pero mantiene las mismas prestaciones que un dispositivo de gama alta.
La penetración y adaptación de los consumidores a estos dispositivos aún es emergente en México y Latinoamérica, pero la empresa destaca que la adopción no se limita a un segmento específico de la población, sino que es transversal.
La mitad de los clientes de la empresa se encuentran en Ciudad de México, en colonias de diferentes niveles socioeconómicos.
De acuerdo con Urzúa, el mercado de robots domésticos presenta un gran potencial de crecimiento en los próximos años en América Latina.
Actualmente, dijo, países desarrollados como Estados Unidos tienen una penetración del 65% de robots domésticos, mientras que en España, el robot de cocina tiene una penetración del 75%. En Latinoamérica, en cambio, la penetración es solo del 20%, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento.
No obstante, se espera que sea la región de Asia-Pacífico la que registre un alto crecimiento de la robótica doméstica en los próximos años, principalmente en economías como China, Japón e India.
“La demanda y el consumo de robots de limpieza pueden aumentar en la región debido al rápido desarrollo de sistemas robóticos por parte de empresas chinas y japonesas”, detalla Urzúa.
La industria del aluminio en México tiene una oportunidad única en 100 años de aprovechar la relocalización de cadenas de valor, o “nearshoring”, y crecer hasta un 15% en 2023, estimó este lunes la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).
“Podemos convertirnos en la China de hace 10 años, es una oportunidad de oro”, comentó en conferencia de prensa Francisco Beltrán, expresidente de la Canalum. “En 100 años no va a haber una oportunidad igual para este país”, añadió.
Beltrán consideró que un factor clave es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la ubicación geográfica de México junto a su principal socio comercial y país de mayor consumo en el mundo.
También señaló que solo California y Texas son la quinta y novena ubicación fronteriza con mayores niveles de consumo en el orbe, respectivamente, mientras que destacó los más de 3 mil kilómetros de frontera entre ambas naciones.
Dijo que muestra del potencial de crecimiento del país es que 2022 y lo que va de 2023 han sido los años en los que más terrenos industrialesse han vendido.
“Eso quiere decir que vienen industrias, muchísimas empresas extranjeras se están colocando en toda la frontera”, abundó durante la presentación del segundo Foro Internacional del Aluminio “Transforming and Connecting the World”, a realizarse desde este miércoles hasta el domingo en el central estado de Querétaro.
Julio César Martínez, presidente de la Canalum, resaltó que “es una industria de grandes oportunidades” al recordar que los sectores relacionados con el aluminio aportan entre un 1.9 % y un 2.5 % del producto interior bruto (PIB) mexicano.
Señaló que en el país existen más de 12 mil unidades económicas dedicadas a la transformación y comercialización del aluminio, que generan más de 200 mil empleos directos y más de un millón indirectos.
Martínez dijo que el aluminio sirve de materia prima para muchos sectores, como el electrónico, automotriz, aeronáutico y aeroespacial y de electrodomésticos.
Añadió que este metal está en todo el país, principalmente en los estados del norte, como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, además de en el Bajío mexicano, incluyendo Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.
El director de la Canalum, Jaime Mancera, aseguró que se presenta una gran oportunidad para México, ya que se encuentra en “la boca del mundo” por la oportunidad que representa el “nearshoring”.
Mancera resaltó que aprovechar estas oportunidades permitirá a la industria del aluminio crecer “por encima del 15 % para los próximos años y que México pueda crecer por encima de 4% en el producto interno bruto a partir de 2024”.
De acuerdo con la Canalum, la industria del aluminio produce al año 2.5 millones de toneladas al año, con un valor de 18 mil millones de dólares, de las que 700 millones son para consumo interno y 900 millones se exportan tan solo a Estados Unidos.
A pesar de que hay diversas industrias, diferentes tamaños de organizaciones, así como maneras de manejar una corporación, existe un consenso entre las características que comparten los mejores líderes de las empresas.
En esta ocasión me gustaría centrarme en el valor de buscar y escuchar las voces de nuestros colaboradores y resto del equipo de liderazgo.
La escucha activa es la herramienta más efectiva para evitar sesgos en la comunicación, nos permitedescubrirnuevasmaneras de pensar, además de entender la realidad de algunas situaciones que pueden vivir nuestros colegas.
La pandemia demostró que esta escucha es crítica. El 86% de las compañías menciona que ha cambiado radicalmente la forma en que lo hacen; del mismo modo, declara haber participado en auténticasconversaciones a lo largo del año pasado.
Con el paso de esta emergencia sanitaria, muchos trabajadores migraron a esquemas de trabajo remoto y, sin duda, la escucha efectiva permitió que los líderes pudieran conocer algunas de las preocupaciones de sus colaboradores, como los conflictos por el tiempo entre el trabajo-familia, el cansancio extremo, así como algunas desavenencias en sus relaciones interpersonales con sus compañeros de oficina.
Haciendo las preguntas correctas, usando los métodos adecuados y sabiendo cuándo escuchar, se pueden cosechar los beneficios que vienen de en verdad conocer qué problemas son los más relevantes para nuestra fuerza laboral.
Sin embargo, aunque en un inicio puede parecer una actividad sencilla, asegurar tu fuerza de trabajo y hacerlos sentir escuchados, requiere un enfoque empático, ya que es importante desarrollar formas no intrusivas en el que las personas puedan participar por medio de escucha pasiva y activa, facilitando así el contacto humano significativo, creando canales de comunicación que se mantengan abiertos siempre.
Por otra parte, es más importante que nunca considerar la diversidad de nuestros colaboradores y los diferentes tipos de individuos y los roles dentro de la organización, ya que de esto dependerá el éxito de la comunicación.
Los enfoques nuevos e innovadores incluyen grupos focales digitales, plataformas siempre activas y encuestas de pulso itinerantes. Estos nuevos canales de divulgación se combinan con reuniones, así como validación de hipótesis (usando datos de comportamiento que comparan lo que la gente dice con lo que realmente hace).
Cuando se hacen bien, estas actividades generan modelos predictivos que pueden informar una variedad de resultados importantes de la fuerza laboral; por ejemplo, predecir cuándo podrían irse de la empresa, necesitar una mudanza, estar en riesgo de agotamiento, etc.
De manera práctica, los programas de escucha efectiva brillan por su innovación y aprendizaje organizacional, crean confianza y mejoran los sentimientos de seguridad de las personas, adicional, crean un compromiso colectivo para el cambio y aunque si bien es cierto, en este momento no vivimos tiempos tan cambiantes como al inicio de la pandemia, cuando llega la disrupción los líderes que hayan tenido una verdadera escucha, podrán proveer a su organización una estructura valiosa y apoyo en tiempos de cambio.
Al norte de Colombia, sobre la Costa Caribe, se ubica la Sierra Nevada de Santa Marta. Es la montaña costera más alta del mundo y de mágica naturaleza el santuario de más de 30 especies de mariposas endémicas.
En ellas se ha inspirado la experiencia holística que tiene lugar en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida: La Ruta de la Mariposa.
Esta iniciativa, que involucra a todos los sentidos, surgió de una alianza sin precedentes en América Latina entre la cadena internacional de hoteles de lujo y Mario Hernández, la firmahomónima de quien es reconocido como uno de los máximos exponentes de la industria de la moda colombiana.
La Morpho Rhodopteron es una de las especies más representativas de la región. Ésta posee un encanto singular gracias a su color azul nacarado, el cual se encuentra plasmado en las piezas de la colección creada en exclusiva por la casa de moda fundada en 1978 para la ocasión.
“La belleza, el colorido y el proceso de desarrollo de las mariposas son una referencia muy importante de nuestra rica fauna colombiana. Este concepto ha estado presente en la marca desde hace 25 años y me alegra que hoy sea parte de la colaboración con Marriott International para mostrar al mundo la identidad de nuestro país”,
Foto: Marriott International
La habitación que se ha dispuesto para la experiencia, además de amenidades especiales, cuenta con una exhibición que permite aprender más sobre las mariposas propias del destino y la importancia de su preservación. Ahí, en compañía de tu pareja, podrás ser testigo de la metamorfosis de la especie morpho azul. Dentro de una caja encontrarás una pupa con todas las indicaciones para su cuidado y liberación una vez que se desplieguen las alas.
La Ruta de la Mariposa incluye un menú de tres tiempos que evoca el ciclo de vida del lepidóptero. Esta vivencia gastronómica es guiada por su autor: Alirio Rodríguez, chef ejecutivo de Marta Marriott Resort Playa Dormida. Lo mismo que una clase de coctelería con un experto de Ron Viejo de Caldas.
Foto: Marriott International
Un tratamiento en el Seishua Spa del resort y acceso al jacuzzi poco antes de caer la noche también hace parte de esta experiencia transformadora en un destino donde es posible disfrutar del apacible oleaje del caribe colombiano y atardeceres asombrosos a los pies de la imponente sierra que es Patrimonio de la Humanidad.
Metaverso es una palabra que se empieza acuñar dentro de Siemens, una compañía con más de 100 años de historia en innovación tecnológica y automatización industrial.
La idea, y más aún el desarrollo del metaverso es todavía incipiente, pero las empresas ya se empiezan a mojar los pies en él. Y Siemens no es la excepción. De hecho, lo tiene claro: quiere crear el metaverso industrial como un nuevo modelo de negocio al tiempo de generar disrupción en la manufactura.
El término de metaverso empezó a tomar relevancia en la narrativa de Siemens luego de que en junio anunció una asociación global con Nvidia, una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico.
Siemens pondrá sobre la mesa su plataforma Xcelerator –una selección de hardware, software y servicios digitales de internet de las cosas– y Nvidia su plataforma Omniverse en pos de crear el metaverso industrial.
“La plataforma de desarrollo de simulación y colaboración 3D Nvidia Omniverse ofrece capacidades de representación fotorrealista e inteligencia artificial avanzada al ecosistema Siemens Xcelerator, lo que permite que el gemelo digital se represente con total fidelidad de diseño y funcione en tiempo real”, informaron ambas compañías el 29 de junio. Y aquí se menciona un concepto clave para el metaverso industrial: gemelo digital.
Gemelos digitales
De acuerdo con IBM, “un gemelo digital es un modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico”. El objeto puede ser por ejemplo una turbina eólica o una línea de producción automotriz equipada con sensores en áreas vitales de funcionalidad que producen datos sobre diferentes aspectos de rendimiento como energía, temperatura y más. Estos datos se transmiten a un sistema de procesamiento y se aplican a la copia digital.
“Se puede afirmar con seguridad que la NASA fue pionera en el uso de la tecnología de gemelos digitales durante sus misiones de exploración espacial de la década de 1960, cuando cada nave espacial en viaje fue replicada exactamente en una versión terrestre que fue utilizada con fines de estudio y simulación por el personal de la NASA que trabajaba en las tripulaciones de vuelo”, indica IBM. Sin embargo, Siemens pretende llevar esto a otro nivel con el potencial del metaverso.
Por ejemplo, BMW tiene planes de crear modelos digitales sofisticados de su proceso de fabricación que estén vinculados, en tiempo real, a las fábricas del mundo real. “El gemelo digital en sí mismo no es el desafío. El desafío es vincular a este gemelo digital los sistemas existentes uno por uno y hacer que cualquier cambio en el gemelo digital se revierta en las herramientas de planificación originales”, considera Milan Nedeljkovic, miembro de la junta directiva de BMW.
En el anuncio de su asociación, Siemens y Nvidia señalaron que con el uso de gemelos digitales “los clientes de fabricación de cualquier tamaño podrán analizar problemas de inmediato,identificar las causas raíz y simular y optimizar soluciones, gracias a los entornos virtuales fotorrealistas en tiempo real con inteligencia artificial”. Es decir, en el metaverso industrial las máquinas reales tendré un reflejo fiel y en tiempo real en el mundo virtual.
Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y Caribe lo explicó así en el Xcelerator Summit, celebrado en su sede principal en la Ciudad de México: mediante el uso de inteligencia artificial podemos predecir cuándo es probable que falle una infraestructura.
Por su puesto reparamos y mantenemos antes de que falle. Resultado: menos demoras y mayor satisfacción del cliente.
Puso como ejemplo una planta en China que se planificó primero de manera digital. “Antes de poner el primer ladrillo, simulamos el rendimiento de la planta con un gemelo digital. Con una inspección visual detectamos una máquina sin la ventilación adecuada, en el mundo real esto habría causado muchos problemas. Usamos el gemelo digital para que fuera más eficiente la producción”, compartió Preinfalk durante su charla del martes en el Xcelerator Summit.
Los gemelos digitales, que tendrán una alta fidelidad gracias al aporte de Nvidia, no solo se verán “exactamente igual que el real, sino que representa funciones y comportamientos exactos en el mundo real. Así es como podemos conectar ambos mundos. Con el metaverso industrial también podemos predecir cómo se va a comportar la línea de producción con los nuevos cambios que se introdujeron y ver el impacto antes de hacer los cambios en el mundo real”.
Esto no solo nos ayuda a arreglar las cosas, también podemos prevenir y probar ideas sin tener que hacer ajustes innecesarios y sobre todo costosos en el mundo real, evitando fabricar prototipos o cambios de línea sin saber cuál va a ser el resultado, remarcó Preinfalk.
“El metaverso industrial será un lugar donde innovaremos a la velocidad del software y ofreceremos un enorme potencial para transformar economías e industrias”, sostiene.
Oportunidad de negocio
Posterior a su conferencia en el Xcelerator Summit, el directivo de Siemens dijo en entrevista con Forbes México que realmente ven en el metaverso una oportunidad de negocio. “El metaverso llegó para quedarse y el industrial también. Por su puesto que es una oportunidad de negocio no solo para Siemens, también para nuestros partners y sobre todo para nuestros clientes”, añadió.
“Eficiencia energética, descarbonización, mantenimiento predictivo, usar robots colaborativos para hacer los procesos más eficientes y menos cargados para la persona, utilizar los datos de una manera cada vez más inteligente, reducir tiempos de lanzamiento de productos, son cosas que se hacen gracias a este tipo de procesos que ahora se engloban en el metaverso industrial. Claro que hay oportunidad de negocio para todo el ecosistema”, abundó.
El directivo insistió en que con Xcelerator Siemens está “creando nuevos modelos de negocio que permitirán usar nuestro software como servicio, como modelo de suscripción, sin tener que adquirirlo. También el portafolio incluyehardware y servicios que se complementan entre sí. Somos la única empresa que permite converger el mundo real con el digital […] La próxima ola de disrupción ya está llegando y se llama metaverso industrial”.
Consistente con esa visión del metaverso industrial, Alejandro Preinfalk dijo que la relocalización de empresas manufactureras de Asia y otras regiones en México (nearshoring) es una ventana de oportunidad para innovar en el metaverso industrial.
“Tenemos que ser capaces de proveer soluciones de primer mundo para que el hecho de venirse a México no sea nada más por cercanía con Estados Unidos, sino porque somos un centro de tecnología e innovación”.
Siemens ya ha trabajado algunas soluciones con gemelos digitales, la base del metaverso industrial, con compañías como Maserati, con quien lograron “reducir de 18 a 9 meses el tiempo de implementación de una línea de ensamble en una de sus plantas en Italia. Lo mismo hemos hecho con Boeing o con Airbus en sus plantas de diseño aeroespacial. También logramos reducir hasta 20% del consumo energético al optimizar la producción. Con esto (del metaverso industrial) veremos un sinfín de oportunidades”.
Siemens apuesta al metaverso industrial y en su oficina central de la Ciudad de México inauguró su Centro de Experiencia Digital un showroom que presenta las soluciones de la industria 4.0 y abre la puerta al mismo.
Así que sí, como ha pasado en otras industrias como la de la moda, la publicidad, los videojuegos, los NFTs, la música y más, la palabra metaverso irá ganando espacio en la narrativa de Siemens.
La energía termosolar junto con la generación distribuida son las que están haciendo crecer la capacidad instalada de energía solar en México, pues ahora los proyectos a gran escala se encuentran detenidos por la incertidumbre que ha generado la nueva política energética.
“México es el país en el cual se instala el mayor número de sistemas de calentamiento solar para la industria a nivel mundial, aquí es llamar la atención de todo el sector empresarial que tienen la opción de invertir en estos sistemas descentralizados”, indicó en entrevista Marisol Oropeza, project manager del foro Intersolar México.
El tamaño de capacidad instalada de energía termosolar (calentamiento del agua a altas temperaturas para generar vapor) en México ronda los 4 gigavatios, esta se sitúa por encima de la generación distribuida (proyectos a pequeña escala) que también ha ganado terreno de manera importante en los últimos años.
Oropeza destacó que se han hecho varios estudios del potencial termosolar en el sector industrial, por ejemplo, en uno se tomaron 4 sectores:
Textil, alimentario, químico y de papel, los cuales representan 67% del consumo final de energía, y es térmico, es decir, utilizan gas para calentar o para generar calor, se pueden instalar hasta 1.8 millones de metros cuadrados de calentadores solares.
“Esto que significaría que es mitigarían 374,000 toneladas de emisiones de carbono, se crearían 4,200 empleos en el sector solar solamente y se generaría una inversión privada de 12.7 millones de pesos tan solo en estas cuatro industrias, si extrapolamos a todos los sectores industriales, pues el número sería mucho mayor, es un panorama realmente positivo porque existe el potencial”, señaló.
Aunque hay ciertos mecanismos financieros para poder tener acceso a estas tecnologías a un menor costo, el desconocimiento es algo que impide que genere todavía mayor impacto.
En el caso de la energía térmica no es necesario realizar la inversión en el equipo, sino tan solo comprar a través de contratos específicamente diseñados para eso. Además, esta opción permitía descarbonizar a muchos sectores industriales, “nos falta ambición, tenemos el recurso solar, la tecnología, proveedores mexicanos, mano de obra, hay certificaciones, hace falta saber que hay casos de éxito”.
“México es donde la industria como tal ha comprado, por así decirlo, energía solar para reducir su consumo de gas y se instalan más sistemas que en Alemania, Austria y China”, recalcó Marisol Oropeza.
En ese sentido, comentó que del 6 al 8 de septiembre se realizará la tercera edición de Intersolar Mexico en el centro CitiBanamex para presentar nuevas tecnologías y participarán diversos expertos.