Tag

Jack Nicklaus

Browsing

Tee Time Klever / Bunkered

Es una visión fascinante de la psiquis humana que, por la razón que sea, hayamos decidido colectivamente como fanáticos del golf que no está bien decir que Nicklaus ganó más torneos importantes y tuvo un desempeño más consistente.

Mientras que Woods fue más clínico, cambió el juego e hizo más para ponerlo al día en el mundo moderno como nadie jamás podría hacerlo.

No, tienes que ser Tiger o Jack.

¿Debemos disfrutar del hecho de haber vivido la era de Jack o la era de Tiger? ¿O, si eres lo suficientemente mayor y afortunado, las dos? ¿O una era que nos ha traído a los dos mejores futbolistas de todos los tiempos al mismo tiempo? ¿O a los tres mejores tenistas?

Por supuesto que no podemos, porque en este mundo cada vez más dividido en el que nos encontramos, la gente siempre se inclinará por un lado o por el otro.

Scheffler está haciendo cosas de otro mundo y, sin embargo, no crea la misma emoción que cuando Tiger lo hacía hace tantos años.

¿Será la falta de misterio? ¿Será el hecho de que Scheffler es un tipo normal y sensato que se relaja con su esposa, Meredith, mira compulsivamente The Office y se llena de pizza mientras gana títulos del PGA Tour? ¿Será la falta de aura? ¿O de calidad de estrella? ¿Realmente necesitamos eso en nuestros mejores jugadores?

Scottie Scheffler es bueno, pero no es tan bueno como Tiger Woods. Todavía. (Crédito: Getty Images)

Ciertamente ayuda, como Woods ha demostrado a lo largo de los años.

El problema es que lo tenía todo y lo demostró en el campo de golf. Tiene récords que jamás se romperán.

La última etapa de Scheffler como número uno del mundo comenzó a mediados del año pasado, y está haciendo cosas ridículas en ese frente. Pero para superar el récord de Tiger, tendrá que permanecer allí hasta 2035.

Scheffler no ha fallado un corte desde el FedEx St Jude Championship en agosto de 2022. Ha jugado 40 eventos desde entonces sin fallar en el fin de semana. Para romper el récord de Woods, necesita lograr otros 102.

Si se cree que Scheffler va a reemplazar el vacío de Woods en su vida, es importante gestionar esas expectativas ahora.

Scheffler es un jugador de clase mundial, sin duda. Al igual que McIlroy y Xander Schauffele. Collin Morikawa. Víktor Hovland. Jon Rahm. Bryson DeChambeau. Ludwig Aberg.

Pero por primera vez desde mediados de los años 90, el golf no tiene una superestrella genuina. ¿Deberíamos preocuparnos por eso? Si no hubiéramos visto tantas riquezas, podríamos vivir siendo pobres y todo eso.

Por supuesto, podríamos estar felices de que los nombres antes mencionados (y también se pueden agregar algunos más) tengan suficiente calidad estelar combinada para despertar el interés incluso de los fanáticos más casuales.

No podemos negar el hecho de que el cambio hacia el poder de los jugadores y, por extensión, la avaricia, han contaminado la forma en que vemos a los nombres más importantes del juego.

Ahora vivimos en una época en la que los jugadores sin legado en el juego pueden venderse por un día de pago respaldado por Arabia Saudita y luego tener la audacia de quejarse de que están siendo tratados de manera diferente. (¿En quién estás pensando? Es en Talor Gooch, ¿no?)

¿Es este cambio de dinámica (y no sólo ocurre en el golf) la razón por la que parece que hay menos aficionados ocasionales que nunca? ¿O es porque no tenemos una figura de Tiger que lidere el camino?

Entonces, tal vez todos deberíamos tomarnos un momento para apreciar lo que teníamos. Si viste a Woods en su mejor momento, tienes suerte. Espero que esos recuerdos duren toda la vida. Si no lo hiciste, YouTube te ayudará en este momento difícil. Todos añoramos lo que teníamos. Es la naturaleza humana.

Como dijo Andy Bernard, del programa favorito de los Scheffler: “Desearía que hubiera una manera de saber que estás en los buenos viejos tiempos antes de haberlos dejado”.

TeeTime Klever / Golfshot

Jack Nicklaus describió el chip in a 110 pies (36 yardas) de Larry Mize en el Hoyo 11 de Augusta National, para ganar el Masters de 1987 en desempate con Greg Norman, como “uno de los mejores tiros de golf en la historia”.

Y es que en realidad ese approach desde esa posición es muy complicado de lograr.

En la edición del 2023 del Masters, el Hoyo 11, “White Dogwoods” (como fue bautizado por Clifford Roberts y Bobby Jones), jugó 4.276 golpes en promedio, el tercero más difícil de todo el recorrido.

Considerado como el inicio de Amen Corner, es un recorrido de mucho cuidado durante la caminata en el Augusta National.

Es un Par 4 de 520 de yardas de adrenalina, con peligro desde el tee y uno de los segundos tiros más complicados de este campo.

Para la salida, lo ideal es mandar la pelota al costado derecho del estrecho fairway (35 yardas de ancho) para tener la posibilidad de impactar tu segundo tiro desde la parte plana; si abres un poco de más el fade (draw para los zurdos), estarás atorado entre los tres árboles, estratégicamente situados para entorpecer el siguiente golpe.

Por la izquierda, tendrás más espacio, pero será una ángulo muy incómodo para lo que resta.

En 2023, los cuatro días pegué muy buenos tiros de salida y aún así falle el green en dos ocasiones, recordó el coreano Tom Kim.

El segundo tiro es igual o más complicado que la salida. Es un green estrecho, que te invita a protegerte por la derecha, para evitar el agua de la izquierda; el problema es que la pendiente del green (muy firme) es rumbo a ese pequeño lago, si no aciertas en regulación tendrás un chip de bajada y tu pelota puede ahogarse, por lo que el doble bogey se vuelve muy probable.

Hacer birdie en el 11 es como si hicieras un águila en un Par 5, analizó el dos veces ganador de este torneo, Bubba Watson. Te sientes realmente afortunado cuando sucede”.

El green se encuentra a unos cuantos pasos de la mesa de salida del Par 3 del Hoyo 12, probablemente uno de los más icónicos del mundo, con unas inmensas gradas, un lugar ideal para ver estas dos banderas, que en más de una ocasión han sido decisivos para el resultado final del Masters

Pocos se han librado de lo voraz de este hoyo. en la edición de 2011, Tiger Woods terminó rompiendo su Fierro 4 al estrellarlo en contra de un pino intentando buscar el green después de aterrizar a la izquierda del fairway, afortunadamente para su causa, terminó con par en ese hoyo.

TeeTime Klever / Golf circus

Augusta es un evento único. Es el torneo que encarna todo lo que es bueno en el golf y refleja lo mejor de la tradición de este juego.

Su singularidad, es el único de los grandes que no cambia de lugar, se basa en la capacidad de su órgano de gobierno para decir “No” al dinero.

El resultado es, que no está vinculado a ningún patrocinador y pueden tomar decisiones buenas o malas, pero son las suyas.

Curiosidades del Augusta National 

  • El golfista Bobby Jones y el empresario Clifford Roberts construyeron el Augusta National en 1933, y para su subsidio enviaron formularios a prominentes posibles socios, sin éxito.
  • El Augusta National Invitational, como se llamó el Masters en sus primeras cinco ediciones, nació ante la negativa de la USGA (Asociación de Golfistas de Estados Unidos) a realizar el US Open 1934 allí en el mes de abril, y no en junio.
  • Jack Nicklaus es quien ha ganado más veces el Masters de Augusta, en seis ocasiones (1962, 1965, 1966, 1972, 1975 y 1986).
  • Tiger Woods tiene el récord de ser el más joven campeón del Masters de Augusta, a los 21 años, 3 meses y 14 días conseguido en 1997. A su vez, Jack Nicklaus es el jugador de más edad en ganarlo, a los 46 años, 2 meses y 23 días, en 1986.
  • El Masters no se disputó entre 1943 y 1945 por la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, se engordaron vacas y criaron pavos en el campo del Augusta National para poder pagar su mantenimiento.
  • La tradición es que el anterior campeón le pone la chaqueta verde al nuevo ganador del Masters. En 1966 cuando Jack Nicklaus ganó su segundo Masters consecutivo, él mismo se puso de nuevo la chaqueta verde. Nick Faldo (1989-1990) y Tiger Woods (2001-2002) también revalidaron su título un año después, y la recibieron del presidente del Augusta National.
  • En 1962, Gary Player se negó a devolver la chaqueta verde que había ganado en el Masters de 1961, a pesar de la insistencia del club. Fue su primer Masters, y volvió a ganarlo luego, en 1974 y 1978.
  • Cada hoyo del Augusta National lleva por nombre el de una planta predominante en ese hoyo, así como el trayecto entre la entrada al club y la puerta de la casa club se llama la “Magnolia Line”, pues los ramilletes de magnolias rodean el recorrido.
  • En la ronda final del Masters 1963 Jack Nicklaus, Tony Lema, Sam Snead y Julius Boros se jugaban el campeonato por un margen muy estrecho. Al llegar al hoyo 18, Nicklaus vio en el marcador su nombre acompañado de un dos y el del resto con un uno. Entonces le preguntó a su caddie, “¿cuántos están en rojo?”. “Solo usted, jefe”, dijo el caddie. Nicklaus es daltónico y no podía diferencia el verde de los demás del rojo del suyo.
  • El Masters es el único de los cuatro majors de la temporada que, año tras año se disputa en el mismo campo, el Augusta National Golf Club. Los otros tres rotan anualmente.
  • En un hecho sin precedentes, Augusta National admitió en el 2012 a dos mujeres como socias: Condoleeza Rice, ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, y a la empresaria Darla Moore. Desde 1978 no ingresaba un nuevo socio, a excepción de Bill Gates, quien pagó una cifra multimillonaria para ser parte del selecto grupo de jugadores de este histórico campo.
  • Ganar el Masters no hace a sus campeones socios del Augusta National. Arnold Palmer quiso jugar una ronda con su padre, pero el presidente del club los interrumpió porque debían jugar acompañados de un “socio de pleno derecho”. Con el tiempo, Palmer fue admitido como miembro.
  • Jack Nicklaus y Arnold Palmer son los únicos campeones del Masters que son socios del Augusta National. También lo es el ex-jugador del PGA Tour, John Harris.
  • Todos los años, el último día antes del cierre del campo para el verano, los caddies de Augusta National juegan gratis durante toda la jornada.
  • La revista Forbes asegura que el Augusta National recibe durante la semana del Masters 10 millones de dólares diarios.
  • Para la edición 2014 del Masters tuvo que ser trasladado el famoso “árbol de Eisenhower”, el que tantas veces el presidente Dwight Eisenhower pidió que fuera retirado porque siempre chocaba contra él en su salida del hoyo 17, pero nunca lo hicieron. Una tormenta lo destrozó.

Teetime Klever/ Ten Golf

Hacer una selección con los nombres más relevantes de la historia del golf no resulta sencillo. No obstante, si bien existe una amplia cantidad de grandes deportistas, sí que existe cierto consenso alrededor de determinadas figuras que han sido especialmente relevantes en la historia de este deporte.

Los logros obtenidos por los siguientes golfistas hablan por sí solos y hacen que, lejos de caer en el olvido, sigan siendo hitos entre las generaciones más actuales que hoy disfrutan del golf.

Jack Nicklaus

A lo largo de su trayectoria de más de dos décadas, logró anotar la friolera de 73 victorias. Sin embargo, uno de sus hitos más destacados reside en haberse hecho con el triunfo de 18 Majors.

Se trata de una cota que, hasta la fecha, nadie ha logrado alcanzar. Entre estos 18 grandes se encuentran seis Masters de Augusta, cinco PGA Championship o cuatro US Open.

Sus proezas han convertido a Nicklaus en uno de los nombres imprescindibles de la historia de este deporte, algo que quedó oficializado en 1974 cuando entró a formar parte del salón de la fama del golf mundial.

Tiger Woods

Si tuviésemos que poner algún nombre sobre la mesa que se disputase el liderazgo histórico al nivel de Nicklaus, Eldrick Woods sería una buena opción. ¿La razón? Los para nada desdeñables 79 títulos que ha acumulado a lo largo de su trayectoria deportiva.

Dentro de su palmarés se encuentran 14 Majors, entre ellos cuatro PGA Championship, tres US Open o cuatro Masters de Augusta. ¡Casi nada!

Ben Hogan

Nacido en Texas en 1912, Ben Hogan pudo encontrar su gran pasión en el mundo del golf desde que, tan sólo con 11 años de edad, comenzó a hacer funciones de caddie.

A lo largo de su vida logró convertirse en toda una personalidad del mundo del golf hasta el punto de que su historia pasó a narrarse en el cine en la película ‘Follow the sun’. Algunos de los rasgos que le hicieron destacar incluyen una técnica sumamente perfeccionada o su excepcional swing.

Su impacto sigue siendo patente en la actualidad en tanto que muchos principiantes siguen adoptándolo como un modelo a seguir.

En su palmarés podemos encontrar cuatro US Open, dos PGA Championship, un Open Championship o dos Masters de Augusta. Además, se encuentra entre los cinco golfistas que lograron ganar el Grand Slam.

Bobby Jones

Nacido en Atlanta en 1920, es, sin duda, el mejor jugador de todos los tiempos dentro de la categoría amateur.

Robert Tyre Jones no pasó a ser profesional porque no quiso y porque, entre otras cosas, decidió poner fin a su trayectoria deportiva con solo 28 años. Se hizo con cuatro US Open y con tres Open Británicos.

En 1930 logró pasar a ser el primer y único golfista que, hasta entonces, había logrado ganar el US Open, el US Amateur, el British Open y el British Amater.

Arnold Palmer

Oriundo de Pennsylvania y nacido en 1929, logró alzarse como una de las personalidades más relevantes del golf de la época. A sus cuatro Masters de Augusta, su US Open o sus dos PGA Championship se le suman sus apariciones estelares en televisión y su particular carisma.

Recibió el sobrenombre de ‘El Rey’ y un torneo de golf, una bebida y un aeropuerto tienen su nombre. Sin duda, uno de sus grandes méritos fue el de convertir el deporte del golf en un fenómeno de masas.

TeeTime Klever / AS

‘Poderoso caballero es don dinero’, reza un refrán, pero el mundo del golf es una de esas burbujas en las que muchos de sus protagonistas no son convencidos a base de ofertas millonarias.

El enfrentamiento entre el PGA Tour y el recién nacido LIV Golf Investments, respaldado y gestionado por Arabia Saudí, está en plena ebullición aunque no todos se dejan llevar por los cantos de sirena de los ceros. Uno de ellos, el mito Jack Nicklaus.

El ‘Oso Dorado’, ganador de 18 majors y 73 torneos del PGA Tour, ha desvelado en el podcast ‘Fire Pit Collective’ que rechazó una mareante cifra por ser la imagen del circuito promocionado por el país de Oriente Próximo que empieza sus torneos en Londres del 9 al 11 de junio.

“Los saudíes me ofrecieron más de 100 millones de dólares para hacer un trabajo probablemente similar al que está haciendo Greg Norman. Lo rechacé. Una vez verbalmente, otra vez por escrito.

Les dije: ‘Chicos, tengo que quedarme en el PGA Tour. Yo ayudé a iniciar el PGA Tour”, asegura el norteamericano de 82 años.

Norman se convirtió en la cara del proyecto y ahora muchos jugadores están en una diatriba ya que PGA Tour ha comunicado que no concederá autorizaciones a los golfistas para participar en los torneos del LIV pese a que algunos de ellos lo había solicitado.

Entre ellos, Lee Westwood, Phil Mickelson o Robert Garrigus. La guerra ha comenzado pero no todos se ponen del lado del dinero.

Jack Nicklaus, uno de los exgolfistas más importantes de la historia es, también, uno de los diseñadores más reconocidos en el mundo de campos de golf.

TeeTime Klever / Golf Digest

Jack Nicklaus es un exgolfista estadounidense histórico, que además de haber dedicado su vida a jugar, en su tiempo libre se dedicó a diseñar campos de golf , todo esto mientras era profesional. Su primer diseño fue el “Harbour Town Golf Links”, ubicado en Carolina del Sur y que ha sido sede del “RBC Heritage” en el “Tour PGA”.

Los primeros proyectos de Nicklaus

En los primeros años sus proyectos como diseñador los trabajó junto a Pete Dye y Desmond Muirhead, los diseñadores más importantes de la época de los sesenta y setenta. El primer campo que diseñó solo fue el “Glen Abbey Golf Course”, el cual se inauguró en 1976. Este, se utilizó para el Abierto de Canadá durante muchos años, comenzando en 1977.

Los diseños más importantes del Nicklaus

Los diseños más importantes realizados por el ex golfista se encuentran en Estados Unidos, Nueva Zelanda, México y Escocia.

Club de Golf Muirfield Village, Ohio

Este campo es de importancia personal para Jack Nicklaus, quien siempre ha trabajado en este y sus remodelaciones. Está construido en su pueblo natal Columbus. Ha sido sede del Torneo “Memorial” desde 1976, también ahí se celebró la Copa “Ryder” en 1987 y la “Presidents Cup” en 2013.

Kinloch Golf Club, Nueva Zelanda

En 2007, Jack Nickalus diseñó un campo de golf que se ubicaría en una base volcánica al norte de Nueva Zelanda. El resultado fue un lugar donde siempre estás rodeado por naturaleza. Este se encuentra a tres horas de Auckland, sede de los “All Blacks” de rugby.

Moon Palace Golf Club, Cancún

Un campo con 27 hoyos que cuenta con riqueza en flora y fauna, entre ellos el venado cola blanca. Cuenta con distintas combinaciones de campos: dunas y jungla, jungla y lagos, lagos y dunas. Todo esto dentro de nuestro país.

Campo del centenario del PGA en el Hotel Gleneagles, Escocia

Cuenta con tres campos de campeonato y uno de nueve hoyos; el “PGA Centenary Championship Golf Course” ha sido sede de Copas “Ryder” y de Copas “Solheim”. Nicklaus dijo que es la parcela de tierra en más fina en la que ha trabajado.

Club de Golf Tres Marías, Morelia

Está ubicado en Michoacán. Fue diseñado y construido en 2002. Mide 550 hectáreas y tiene montes, lagos y ríos. Se llama así debido a la formación de tres monolitos de rocas. Además del campo de golf, cuenta con múltiples amenidades, entre ellas un club ecuestre.

Trump juega golf con Jack Nicklaus y Tiger Woods en Florida
Trump juega golf con Jack Nicklaus y Tiger Woods en Florida

Nicklaus Design

Actualmente Nicklaus tiene su empresa y está en sociedad con sus cuatro hijos y yerno, se llama “Nicklaus Design” y en el 2005 contaba con 299 campos abiertos en el mundo. De acuerdo a la revista “Golf Digest” esto era el 1% de los campos en el planeta. Actualmente cuentan con 310 campos residenciales, han sido anfitriones de 59 “Majors” y 6 Copas “Ryder” y “Presidents”

Entre los cinco nominados a la distinción de Jugador del Año del PGA Tour 2021, premio Jack Nicklaus

Tee Time Klever / Redacción

Jon Rahm fue nombrado Jugador del Año, un premio basado en los puntos obtenidos en la PGA of America. El de Barrika consiguió este galardón gracias al último birdie que firmó en el hoyo 18 de la ronda final del torneo Tour Championship.

El putt de Rahm para el birdie, que logró en el East Lake de Atlanta, donde se celebró el torneo y acabó segundo lugar con un premio de cinco millones de dólares, le otorgó la diferencia necesaria sobre Bryson DeChambeau para llevarse el premio.

Jon terminó con 75 puntos, con DeChambeau en segundo lugar, que alcanzó los 70. El español recibió 30 puntos por su título del Abierto de Estados Unidos, junto con 20 por liderar la lista de ganancias del PGA Tour y otros 20 por ganar el Trofeo Vardon por el promedio de puntuación ajustado más bajo.

Rahm también figura entre los cinco nominados a la distinción de Jugador del Año del PGA Tour 2021 (premio Jack Nicklaus). Opta a esta reconocimiento junto a Patrick Cantlay, Bryson DeChambeau, Harris English, Collin Morikawa.

El ganador se determina mediante el voto de los jugadores miembros. Estos tiene que haber jugado al menos 15 eventos oficiales de la FedExCup durante la temporada 2020-21 para poder votar. La votación se cerrará el viernes 10 de septiembre.

Por otra parte, Garrick Higgo y Will Zalatoris optan al premio Arnold Palmer como mejor novato del año del PGA Tour.

Jack Nicklaus es uno de los grandes nombres en la historia del golf. Con nada menos que 18 victorias en los Torneos Grandes, dos torneos amateurs de Estados Unidos y innumerables victorias en el PGA Tour.

TeeTime Klever / Redacción

Jack Nicklaus es uno de los golfistas más consistentes y exitosos, dominó el golf profesional desde principios de los ’60 hasta los años ’80.

Aunque él nunca lo ha reconocido, muchas de sus victorias son debidas más a los fallos y nervios de sus contrincantes, que a un juego espectacular en los últimos hoyos.

El oso dorado era fiel a su estrategia, jugar acorde a sus puntos fuertes, pensando únicamente en el golpe presente. La filosofía de Nicklaus era centrarse en el recorrido y dejar de lado a los otros participantes.

Tu también puedes utilizar esta filosofía para jugar a golf, no solo te ayudará a mantenerte en el momento presente. Si lo haces, conseguirás disfrutar más del golf y, mejores resultados.

5 consejos de Jack Nicklaus:

Aférrate a lo que te está funcionando

Muchos golfistas aficionados cambian su forma de jugar durante los últimos hoyos de la vuelta para proteger el resultado. Esto no tiene ningún sentido. Debería seguir haciendo las cosas que han funcionado con éxito a lo largo de la vuelta.

No cambies bajo presión

Consejo muy vinculado al anterior. En los golpes realmente importantes, aquellos que puede decidir un partido a tu favor, es vital que creas en tu técnica básica. No debes permitir que la presión del golpe te haga cambiar el método o experimentar con un golpe nuevo. Porque si intentas algo diferente o algo nuevo, te estás doblando a la presión y lo más probable es que falles.

No permitas que el resultado influya en la elección del golpe

A menos que no tengas otra escapatoria por estar en una situación desesperada, no permitas que el resultado dirija la elección del golpe. No debe importarte nunca el resultado a la hora de plantear tu golpe, juega siempre el más conveniente para ti.

La paciencia obtiene su premio

Es completamente cierto, no puedes forzar un buen resultado o una buena vuelta, especialmente una que te haga ganar. Lo máximo que puedes hacer en golf es identificar el golpe más efectivo que crees que puedes jugar en cada situación y, luego, intentar ejecutarlo con todas tus ganas.

Algunos golpes saldrán bien, otros no, y se necesita paciencia para aceptar este hecho. Si no lo consigues (si no tienes paciencia) seguramente te desesperarás o jugarás más agresivo, y eso nunca ha ayudado a ningún golfista a ganar un torneo.

Acepta tu handicap

La mejor forma de jugar bien a golf y ganar torneos es aprovechar todo el handicap. Nunca debes tratar de impresionar a un jugador “mejor” cambiando tu swing o forzando golpes. Tampoco trates de impresionarte a ti mismo, simplemente dedícate a hacer lo que sabes hacer, consolidar tu juego es el primer paso hacia la mejoría.

Últimas reflexiones:

En definitiva, todos los golfistas tenemos nuestra forma de jugar y nuestros golpes estrella, aquellos en los que podemos confiar. Por lo que una muy buena forma de mejorar y experimentar con la presión es ceñirnos a nuestros mejores golpes y hacer nuestro juego.

Ya sabes lo que dicen. Los ganadores solo se fijan en la victoria mientras que los perdedores se distraen mirando a sus rivales.