Tag

John Rahm

Browsing

TeeTime Klever / Agencia EFE

Eduardo Celles, descubridor y entrenador en sus inicios de Jon Rahm afirmó que el ganador del último Masters de Augusta es una “figura decisiva para Vizcaya y España”, que ha provocado un importante “efecto llamada” de la gente joven hacia el golf.

“Está haciendo cosas muy grandes por el golf. Se ha convertido en una leyenda con 28 años”, indicó el director de la Escuela de Golf Celles, en Bilbao, la ciudad que ha acogido el Foro EFE Sport Business en un escenario tan emblemático como San Mamés, donde juega sus encuentros el Athletic Club, equipo de los amores del número uno del mundo.

“Su figura es decisiva para Vizcaya y para España. Es una suerte para todos tener un deportista de ese calado, que llega a la gente joven y que la cámara lo quiere. Nosotros lo notamos en esa gente joven. Cada día se acercan más cuadrillas a probar el deporte. Rahm está provocando ese efecto llamada tan importante”.

Como primer mentor de Rahm, Celles ve fundamental tener un referente como él. “Sé que las comparaciones son complicadas porque Seve Ballesteros es Dios para todos nosotros. Él hizo mucho por el golf y ahora lo está haciendo Jon. Lo estamos notando mucho”.

Su historia junto al deportista de Barrika empezó cuando Rahm tenía 13 años. “A sus catorce años, él ya me dijo que iba a ser número uno del mundo. Tenía esa determinación y lo tenía claro”, ha contado durante la celebración de este foro de EFE Sports Business en Bilbao.

“Hay que saber renunciar a muchas otras cosas para llegar donde ha llegado. Incluso sus padres tenían que gestionar sus vacaciones para poder llevarlo a las competiciones y a los torneos”, ha añadido.

Pese a haber alcanzado la cima, con la conquista de dos ‘major’ y el número uno del mundo, Celles asegura que Rahm se ha mantenido fiel a sus valores y a sus principios, renunciando al dinero que ese nuevo circuito del golf mundial, el LIV, ha llegado a ofrecerle. “Han triplicado los premios, pero Jon es un chico de valores, de familia. Y eso es lo más importante para él”.

Incide en ello en un momento determinante para el golf mundial. “Él siempre ha llevado el león del Athletic y la virgen de Begoña en su bolsa, del mismo modo que siempre ha querido ganar los grandes torneos del PGA Tour, que es como creció viendo golf.

El LIV es otro modelo de circuito. Le han debido ofrecer una estratosférica cifra de dinero, pero él explicó que ganaba el suficiente dinero para sí mismo, su familia, sus nietos y sus bisnietos y renunció a ello, siendo fiel a sus valores”.

Celles, al recoger el guante de la próxima salida del Tour de Francia desde San Mamés, puso sobre la mesa la importancia que podría tener para la ciudad recibir la Ryder Cup, “la tercera competición deportiva más vista del mundo, tras los Juegos y el Mundial de fútbol”, ha destacado el actual ‘coach’ de Rahm.

Y partiendo de la base de que ahora Vizcaya tiene el mejor embajador posible, anheló poder enseñar al mundo el Campo de Golf de Meaztegi en la competición más prestigiosa de este deporte. “Sería magnífico para atraer a ese público americano”.

En ese sentido, ha reconocido la importancia de saber explotar el márketing como se hace en otros torneos como el Masters de Augusta, que gana una fortuna con un sandwich de queso y pimientos, un ejemplo perfecto de saber vender un producto.

“Yo tuve la suerte de estar en Augusta en 2017, en el primer Masters que jugó Jon, y te das cuenta que tienen allí 40 o 50 mil personas cada día y ves los ingresos que hacen con el merchandising”, explica.

“Lo del sanchwich es alucinante. Cuesta apenas un dolar y medio pero la gente se mata por ello. A mí, personalmente, no me gustó nada, así que imagina las cosas que podríamos hacer aquí con esa gastronomía tan especial que tenemos”, contó con una sonrisa de oreja a oreja.

“Hay que aprender a hacer estas cosas. En la industria del golf todavía somos pequeños y tenemos que ser listos e intentar crecer copiando e imitando a otras como la del fútbol”, ha añadido.

“Necesitaba dedicarme a cosas como ejercer más tiempo de padre”, sostiene el número 1 del ránking mundial, de visita en su tierra como cada año por Navidades.

TeeTime Klever / Redacción

El golfista español Jon Rahm, número 1 del ránking mundial, considera que se ha recuperado física y mentalmente gracias al parón competitivo que inició a mediados de octubre, tras el Andalucía Masters de Valderrama, después de una exigente temporada que se alargó durante casi un año y medio.

En declaraciones difundidas por ‘Jon Rahm Golf4kids’, proyecto que el vizcaíno apadrina y que trata de impulsar la formación integral de los jóvenes a través del golf, y en el tramo final de sus vacaciones antes de comenzar la próxima temporada el 6 de enero en Hawaii, Rahm ha valorado muy positivamente este cese de su actividad profesial.

“Necesitaba dedicarme a cosas como ejercer más tiempo de ‘aita’ (padre), cosas tan naturales como despertarme a las tres de la madrugada para dar de comer a Kepa o cambiarle el pañal. Me ha ayudado mucho poder estar ahí para mi familia. Además, de haber seguido con el ritmo que llevaba, corría el riesgo de hipotecar la próxima temporada”, explica.

El vasco no oculta tampoco su satisfacción por haber podido aprovechar este tiempo para impulsar ‘Golf4kids’ y colaborar con el proyecto solidario Fundación Aladina volcado en la ayuda a niños con cáncer con la construcción de un pequeño campo de golf en el Hospital Niño Jesús de Madrid.

“Visitar a los críos que ellos apadrinan te da una perspectiva diferente de la vida y te hace valorar mucho más lo que tienes. Impresiona ver reír a un niño con su futuro vital comprometido”, se sincera Rahm

La mala jornada final del estadounidense en el Hero World Challenge le privó de conseguir el título y, de paso, arrebatarle el número uno al español, que iniciará 2022 en lo más alto.

TeeTime Klever / EFE

El español Jon Rahm continúa como número uno en la clasificación mundial de golf gracias al bajón del estadounidense Collin Morikawa en la última jornada del Hero World Challenge, disputado en Bahamas.

Morikawa, que encaró la última jornada en el campo de New Providence como líder con cinco golpes de ventaja, sepultó sus opciones de ganar el torneo y encaramarse a lo más alto de la tabla con dos dobles ‘bogeys’ en los hoyos 4 y 6, y dos ‘bogeys’ en los hoyos 9 y 18, para presentar una tarjeta con 76 impactos y terminar en la quinta plaza.

De esta manera, Rahm, que se ha tomado un descanso tras no pasar el corte en el Masters de Andalucía disputado en Valderrama a mediados de octubre tras una temporada muy cargada, se asegura acabar el año en cabeza con 9.4672 puntos de media, por los 8.8001 de Morikawa, mientras que Dustin Johnson cierra el podio provisional con 7.6181.

El también estadounidense Patrick Cantlay, mejor jugador de 2021 en el circuito americano tras ganar la FedEx Cup tras una dura lucha con Rahm, sube al cuarto puesto de la clasificación mundial, que arrebata a su compatriota Xander Schauffele, campeón olímpico en Tokio 2020.

El noruego Viktor Hovland se instala en el séptimo puesto tras ganar el Hero World Challenge, lo que le ha permitido superar al norteamericano Bryson DeChambeau y al norirlandés Rory McIlroy.

El mexicano Abraham Ancer baja a la decimosexta plaza, el chileno Joaquín Niemann se mantiene en la trigésima, el español Sergio García sube una y es cuadragésimo quinto, el también azteca Carlos Ortiz desciende a la 54, el venezolano Jhonattan Vegas a la 86, el colombiano Sebastián Muñoz a la 60, el argentino Emiliano Grillo a la 88, el chileno Mito Pereira a la 95 y el español Santiago Tarrió a la 97.

El Hero World Challenge no suma puntos para la FedEx Cup, pero sí para el ranking mundial.

TeeTime Klever / Golf Digest

Hoy arranca el Hero World Challenge, torneo que forma parte del calendario del PGA Tour aunque no es oficial, no suma puntos para la FedEx Cup, pero sí para el ranking mundial.

Esta es la razón por la que Collin Morikawa podría desbancar el domingo por la noche a Jon Rahm del Número Uno.

Eso sí, para hacerlo no le vale otra cosa que ganar en el recorrido de Albany, en New Providence, Bahamas. Sólo sumando los 48 puntos que se embolsará el ganador podría superar al golfista de Barrika.

Conviene aclarar, que aunque Morikawa supere provisionalmente a Rahm en todo lo alto de la clasificación mundial ganando el Hero, el jugador español terminará el año como Número Uno.

Esto lo tiene garantizado por los diferentes ajustes del ranking. Lo único que sí ocurriría es que interrumpiría la racha de semanas consecutivas de Jon como Número Uno.

Más allá de esta batalla por el Número Uno y la presencia física de Tiger Woods como anfitrión del torneo, aunque sin jugar claro, lo cierto es que la nómina de participantes vuelve a ser extraordinaria.

El Hero es un torneo reducido a veinte jugadores, de los cuales seis son top ten mundiales y 17 top 25. Entre los grandes nombres están el citado Morikawa, McIlroy, Spieth, Thomas, DeChambeau, Koepka o Schauffele. El golfista de ranking más bajo es Henrik Stenson, que participa como defensor del título conquistado en 2019.

Entre los debutantes en el Hero están Ancer, Burns, English, Fitzpatrick, Hatton, Hovland, Scheffler o, de nuevo, Morikawa. Por cierto, Jon Rahm está en el palmarés de campeones del torneo. Lo conquistó en 2018, poco después de derrotar a Tiger Woods en el individual de la Ryder Cup de París.

El vasco remonta y con cinco golpes bajo par mantiene sus opciones de luchar por el Open Británico. Oosthuizen es líder con -11

TeeTime Klever / Redacción

El golf y sus misterios. Collin Morikawa no había jugado nunca un Open Británico. Venció el año pasado en el Campeonato de la PGA, su primer grande, pero la pandemia tumbó el British y Morikawa aplazó a este curso su estreno en un campo como Royal Saint George’s, un links que nada tiene que ver con los terrenos de Estados Unidos. ¿Falta de experiencia? ¿Y qué? Llega el chico y firma nueve golpes bajo el par después de las dos primeras jornadas. Ahí arriba, entre quienes miran más de cerca a la Jarra de Plata.

Por esos misterios del golf sigue preguntándose Bryson DeChambeau, un pegador acostumbrado a liarse a mamporros allá por donde va, con una fe ciega en que en los vatios y los kilómetros se encuentra la fórmula del éxito.

Pero esto es el Open Británico, y ni las matemáticas ni los músculos lo son todo, sino que hay que sentir la brisa, caminar entre dunas, resguardarse del rough, leer cada caída. No hay libro, ni calculadora ni máquina de gimnasio que eso lo enseñe. DeChambeau cabecea descolgado con +1, sudando bajo la boina para pasar el corte.

De misterios también puede hablar Jon Rahm. Del uno sobre el par de la primera jornada al seis bajo el par de la segunda (seis birdies y 12 pares) para dar un salto de gigante y pedir cita con -5 para luchar por todo el fin de semana. Necesita, eso sí, otros dos buenos golpes de riñón para dar caza a los jefes. Louis Oosthuizen puso a los demás en fila con -11, por -9 de Morikawa, -8 de Jordan Spieth y -7 de Dylan Frittelli, Dustin Johnson y Scottie Scheffler.

Bajo unas condiciones casi ideales, sin viento ni lluvia ni frío, tanto que no parecía el Open, los mejores golfistas del mundo jugaron sus cartas en una ronda preciosa de golf. Del carro de los felices bajó un pie Sergio García (-3) con un bogey en el hoyo 18.

En esa versión, le queda mucho por jugarse este sábado y domingo.

Por delante manda el sudafricano Oosthuizen, compañero de partido de Rahm en las dos primeras rondas y que ya sabe lo que es besar el mítico trofeo británico: fue en 2010. Oosthuizen se plantó inmaculado sin un bogey en todo el torneo hasta el hoyo 16, cuando visitó el búnker en un par tres y la recuperación se le fue larga.

Casi repite patinazo en el siguiente, pero sudó para salvarlo con un putt que ponía a prueba los nervios del líder. Salvado ese obstáculo, entregó en su informe 129 golpes al cabo de los 36 primeros hoyos (64 y 65), récord histórico en el British (aunque Royal Saint George’s es un par 70), mejorando los 130 de Nick Faldo en 1992 y de Brandt Snedeker en 2012.

A rueda de Oosthuizen (-11), el sorprendente debutante Morikawa (-9), toda una incógnita, y un genio que reclama el trono perdido. Jordan Spieth, el ganador del Masters y el US Open en 2015, y el Británico en 2017, acelera con -8. En ese arranque en el que este viernes firmó tres birdies en los cuatro primeros ayeros recordó al golfista que parece imparable cuando entra en trance. Se dejó por el camino más opciones de restar golpes. Pero confirmó su amenaza. Quiere volver a ser el campeón que fue.