Tag

JW Marriott

Browsing

Tee Time Klever / Expansión

Cosas tienen que saber los lectores sobre Machu Pichu. La primera es que llegar a está ciudad es toda una travesía. La segunda, que es una travesía que vale todos y cada uno de los kilómetros recorridos. También cómo una tercera aclaración.

La correcta pronunciación del nombre de este sitio arqueológico es Machu [Pikchu] –sí, la primera c suena como k– y en lengua quechua significa “montaña vieja”.

Cómo llegar

El paso por Lima es obligatorio, pero es una excelente oportunidad para disfrutar de las grandiosas delicias gastronómicas peruanas, ceviches, anticuchos y sánguches, entre otros y no olvides explorar algunos de sus barrios más atractivos como Barranco y Miraflores.

Desde ahí se necesita rentar un vuelo hacia Cusco y la mejor recomendación es llegar a esta ciudad un día antes de visitar la zona arqueológica, ya que dada a su altura sobre el nivel del mar casi 3,400 metros, es necesario dar tiempo al cuerpo para acostumbrarse.

Lo mejor es no hacer esfuerzos físicos durante las primeras horas y tomar té de hojas de coca.

Algunas personas también recomiendan no consumir alcohol durante ese primer día. En cualquier caso, si las molestias fueran muy agudas dolor de cabeza, mareos o dificultad para respirar, los hoteles están preparados para asistir a los huéspedes.

Foto: Archivo

Desde Cusco habrá que llegar a alguno de los puntos desde los cuales tomar el tren. El Vistadome es una excelente experiencia, pues tiene amplias ventanas que permiten disfrutar del paisaje durante el trayecto.

Debido al Covid-19 no se permite comer ni beber a bordo de los vagones, pero hay momentos divertidos como la visita a un vagón en el que hay música en vivo y hasta un desfile de modas con prendas de alpaca. El viaje dura alrededor de dos horas desde la estación de Ollantaytambo.

Una vez en Aguascalientes, el poblado más cercano a la zona arqueológica es necesario tomar un autobús para subir al parador turístico, un traslado que toma unos 20 minutos.

Se recomienda comprar los boletos con anticipación de tren, autobús y de acceso a la zona arqueológica– para agilizar todos los tiempos.

Foto: Archivo

El recorrido

Sobra decir que ir con un guía es la mejor opción. Dependiendo del tamaño del grupo y de su condición física, podrá recomendar las mejores rutas para recorrer el sitio, además de explicar todos los detalles de su historia.

Otra gran ventaja es que saben cuáles son los mejores spots para tomar fotografías y dominan bien las reglas de comportamiento. Entre otras cosas, al momento de tomarse fotos no se pueden hacer poses que impliquen algún tipo de riesgo.

Entre los highlights están los encuentros con las alpacas o las llamas que ayudan a mantener el pasto dentro de la zona arqueológica en buen estado, tomarse un momento para sentarse y simplemente admirar la majestuosidad de esta ciudad precolombina y tomarse un tiempo para, tomarse una Cusqueña fría.

Foto: Archivo

Dónde hospedarse

Para descansar en Lima, el JW Marriott es de los hoteles más recomendables debido a su excelente ubicación y a su incomparable servicio. Se encuentra frente al centro comercial Larcomar y tiene las mejores vistas de la playa limeña. En su cafetería venden unas de las mejores galletas, panes y brownies de la ciudad.

En Cusco, el JW Marriott El Convento es localizado en un espectacular edificio colonial y su restaurante Qespi ofrece una muestra de lo mejor de la gastronomía local. Uno de sus mayores atractivos es que todos los días se puede convivir con Panchita, la alpaca del hotel.

El Tambo del Inka Resort & Spa forma parte de The Luxury Collection y es una de las propiedades más exclusivas en el Valle Sagrado. Experiencias como una ceremonia guiada por un chamán para reconectar con la Tierra, un tasting de cervezas y un masaje en su spa Kallpa complementan una gran estadía idílica. Aprovechar el medio ambiente y se parte de la lumínica para observar el cielo por las noches.

Tambo del Inka Resort & Spa