TeeTime Klever / Luis A. Domínguez
Cada persona o empresa tiene derechos y deberes según las normas previstas en las diferentes leyes que tenemos en nuestro país, razón suficiente para aprender sobre los beneficios del compliance para tu negocio, pues gracias a estos tu organización no caerá en ningún incumplimiento.
A simple vista, en México se puede evidenciar una crecida de negocios en los últimos años, lo cual es muy saludable para nuestra economía.
Sin embargo, es verdaderamente preocupante la cantidad de estos que se desarrollan sin conocer la importancia de la estructura y documentos que les evitarían problemas legales, civiles, laborales, fiscales, penales, administrativos, etc.
En este sentido, para cualquier negocio, empresa o compañía resultaría mandatorio contar con un sistema de gestión de cumplimiento normativo, parte de los beneficios más fuertes del compliance.
El compliance —o cumplimiento normativo— como lo hemos visto con anterioridad es la capacidad que tienen las organizaciones para establecer vías, mecanismos y procesos para garantizar que todos los miembros de la empresa cumplan con todas las normativas establecidas por la ley.
Asimismo, es una práctica que permite estudiar, investigar, identificar y ordenar los riesgos jurídicos, legales, penales, administrativos, civiles y laborales, que tiene una organización para aplicar acciones de prevención, control y reacción con el objetivo de asegurar la integridad jurídica, financiera y operativa de la misma.
Beneficios del compliance
En la búsqueda de encontrar las mejores prácticas comerciales y fiscales, las herramientas y beneficios del compliance surgen como la respuesta a este tipo de necesidad. Dentro de sus muchas ventajas destacamos las siguientes:
1. Evita condenas penales a cualquier miembro de la organización
Observar el comportamiento de respeto hacia la legalidad en los procedimientos es la mejor vía para identificar prácticas que no se adapten a los estándares y, por consiguiente, prevenir la comisión de algunos delitos que por ignorancia o de manera premeditada puedan provocar sanciones penales.
La responsabilidad que tienen las organizaciones, incluso cuando sus directivos no están implicados en los delitos o en los incumplimientos, es muy amplia y debido a esto es lógico aplicar un sistema que pueda proveer los beneficios del compliance.
2. Contribuye a la estabilidad del giro
Las acciones que toma una empresa tienen repercusiones en todo su segmento comercial.
Las normativas y leyes son las que establecen las reglas del juego, bajo las cuales todos los participantes pueden integrarse limpiamente.
El establecimiento de sistemas de gestión del cumplimiento normativo favorece a la transparencia de una organización en cuanto a sus acciones dentro de su mercado y evita las distorsiones, la competencia desleal, los actos de corrupción, entre otras acciones que pueden acabar también con la confianza de los clientes o usuarios.
3. Aumenta la buena reputación de una empresa y su autoridad
¿A quién no le gustaría hacer negocios con una empresa que es libre de corrupción, malas prácticas comerciales, fiscales, administrativas o gerenciales?
Efectivamente, esto es posible gracias a los beneficios del compliance en los negocios.
Estableciendo los mecanismos para prevenir, detectar y evitar los incumplimientos se crea la mejor tarjeta de presentación para una organización y, al mismo tiempo, se lanza un mensaje hacia el mercado de que la forma de hacer negocios es igualmente importante que el capital de tu negocio.
Este beneficio también se extiende al momento de buscar accionistas o inversores para tu empresa, ya que cualquier persona u organización que busque generar rentabilidad en su negocio necesita saber que la compañía en la cual deposita su confianza y su capital cuenta con ética y respeto ante la legalidad y transparencia de sus acciones.
En resumen, el compliance es un elemento clave para generar confianza, autoridad y respeto tanto dentro de tu organización como aquello que se proyecta hacia el exterior, lo cual sin duda atrae clientes, inversores, proveedores, socios, entre otros.
4. Permite identificar y evitar fraudes de manera interna
A veces se puede infiltrar algún personaje que puede provocar muchos males a los negocios.
Por ello, mediante el establecimiento de normas y procesos de compliance se pueden generar nuevos sistemas de control sobre lo que se hace de manera interna.
De esta forma, es posible identificar rápidamente y con exactitud, quién puede estar teniendo intenciones ocultas con la información, el capital o los procesos de tu negocio y, de este modo, alejarle de penalidades severas.
5. Contribuye a la justicia social y a la igualdad de tus empleados
Uno de los beneficios del compliance que afecta positivamente a tu cultura organizacional y más directamente, al comportamiento y desempeño de tus empleados es la posibilidad de que exista una competencia más leal entre ellos por alcanzar puestos altos.
Por medio de la aplicación del compliance garantizarás que los méritos que obtengan los han conseguido por su esfuerzo, motivación y determinación.
Así, podrás honrar este tipo de trabajo con remuneraciones e incentivos que no desmejorarán la ética ni la moral de tus colaboradores.
6. Posibilita el crecimiento ordenado
Como último beneficio de nuestra lista, está la posibilidad de crecer bajo una estructura saludable que permita el desarrollo controlado y proyectado en tu negocio.
El compliance favorece que entiendas, con toda la amplitud del término, las reglas y normas que debes cumplir para ejecutar acciones, estrategias y procesos que permitan que tu crecimiento sea más ordenado, basando tus actividades en los estándares de ética y compromiso propuestos por las instituciones de nuestro país.
Los beneficios del compliance son casi innumerables para las empresas, ya que estos sistemas de gestión son aplicables en diferentes áreas, ámbitos, departamentos e incluso hacia personas naturales y sus comportamientos.
En sintonía con nuestro tema principal, ¿sabes que existen herramientas completamente legales que no solo te permitirán cumplir con las regulaciones de nuestro país, sino que también acelerarán tus procesos?
Es importante señalar que, la responsabilidad penal de las empresas se ve reducida al momento en que cuentan con un sistema tal que permite la supervisión, vigilancia y control al interior de la misma, por lo que, al contar con un sistema de compliance, se estarían evitando las sanciones o condenas de carácter criminal, al probarse que la compañía cuenta con los mecanismos suficientes que permiten permear esa cultura al interior.
Caso Neymar
Todo este discurso tiene su aplicación en ejemplos que te resultarán familiares como es el Caso Neymar, resuelto por la Audiencia Provincial de Barcelona el 16 de marzo de 2017. Es perfecto para que comprendas el papel del compliance y la responsabilidad de las personas jurídicas por los actos de sus trabajadores, incluyendo a los directivos.
El F.C. Barcelona fue condenado por dos delitos fiscales perpetrados por uno de sus trabajadores, el jugador Neymar: la Audiencia consideró al club responsable penal de los mismos, condenándolo al pago de 5.5 millones de euros.
Para dictar el fallo se basó en la autorregulación de la empresa y su ineficacia para evitar el delito, si bien es cierto que la pena se vio rebajada al comprobarse la voluntariedad del Club a la hora de resolver el conflicto.
De lo contrario, podíamos estar hablando de sanciones que implicarían la suspensión o cierre temporal de las actividades de la empresa, entre otras de mayor severidad.
Sin embargo, estas conductas no fueron suficientes para exonerar al F.C. Barcelona, puesto que los magistrados entendieron que si su programa de cumplimineto normativo hubiera sido eficaz no se hubiera dado lugar a la comisión de los delitos.
Definitivamente, esta sentencia demuestra que tener un buen compliance es el factor que inclina la balanza hacia la exoneración de la empresa cuando se dan este tipo de situaciones.
Un programa de cumplimiento normativo eficaz y su plasmación en el manual de delitos preventivo de tu compañía es básico para salvaguardar a tu empresa de actos cometidos por terceros con base a la normativa vigente.