Tag

Lifestyle

Browsing

TeeTime Klever / Forbes México

Quien no sea un amante del vino es porque aún no encuentra el correcto y es que esta bebida producida a partir de la fermentación del jugo de las uvas es un elixir que, cuenta la mitología, era la preferida de los dioses y grandes reyes.

Aquí te contamos sobre 6 propiedades del vino que probablemente no conocías.

1.- Color: El vino puede tener una amplia gama de colores que van desde el blanco, pasando por amarillos y rosas hasta un rojo intento o violeta en el caso de los vinos tintos jóvenes.

2.- Aroma: El aroma en un vino puede variar dependiendo la uva, el proceso de elaboración y su edad; van desde frutales (como frutos rojos, cítricos o frutas tropicales), floralesherbalesespeciados entre otros.

3.- SaborEl sabor del vino también está influenciado por la variedad de la uva con que se prepara, así como el proceso de elaboración. Pueden ir desde secos (con poca o nula dulzura perceptible), semisecos (con algo de dulzura), dulces (con alta cantidad de azúcar residual) o espumosos.

Además, los sabores puedes incluir frutasespeciasnotas de robleminerales y otros matices.

4.- Cuerpo: En este caso se hace referencia a la sensación de peso o viscosidad del vino en la boca. Pueden ser ligeros, de cuerpo medio o cuerpo completo. Esto está relacionado con el contenido de alcoholazúcar extracto del vino.

5.- Acidez: La acidez es una propiedad importante del vino ya que ayuda a equilibrar los sabores y aporta frescura. Por ejemplo, los vinos con alta acidez suelen tener un sabor más vibrante, mientras que aquellos con baja acidez pueden parecer más suaves en el paladar.

6.- Taninos: Los taninos son compuestos que se encuentran principalmente en las pieles y semillas de las uvas tintas y suelen aportar estructura astringencia, dotándolo de una sensación de sequedad al probarlo. Los vinos tintos suelen tener más taninos que los blancos.

Como verás, y como nos comparte Cuna de Tierra, cada vino cuenta con características particulares que los hacen únicos y en donde interviene el tipo de uva, su origen y el método de elaboración

TeeTime Klever / Forbes México

En Mazatlán, Sinaloa, se ha puesto en marcha el acuario más grande de México y Latinoamérica en una superficie de 26 mil metros cuadrados, el cual está dedicado al Mar de Cortés.

El Gran Acuario Mazatlán alberga a 200 especies, pero éste no solo tiene un fin turístico, su principal objetivo es el estudio y conservación de éstas, para lo cual se creó el Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés.

El acuario es un proyecto de asociación público-privado, en el cual 70% de la inversión total que ascendió a 1,800 millones de pesos fue privada y el 30% de la Secretaría de Turismo (Sectur) y de Banobras.

El edificio consta de 19 salas, en las cuales hay tres hábitats: tierra y bosque; costas y mar abierto. Para alimentar el acuario cada hora se filtran 4.5 millones de agua del mar.

El recinto acuático abrió sus puertas al público el pasado 6 mayo, pero la inauguración formal se realizó ayer ante la presencia del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya y el secretario de Turismo, Miguel Torruco, este último consideró que el acuario puede ser una ancla turística del estado.

A casi un mes de estar abierto al público, se confirma esta vocación turística, ya que 90% de los visitantes son extranjeros y sólo 10% son locales.

Rafael Lizárraga Favela, director ejecutivo del Gran Acuario Mazatlán, señaló que esperan llegar a 900 mil visitantes al año, ahorita se están recibiendo 2 mil 600 en promedio al día.

“Es la ventana oceánica más grande de Latinoamérica hace sin lugar a dudas la experiencia del visitante algo único, además de disfrutar su recorrido, sale con la posibilidad de aprender más del medio ambiente, entender más de la conservación, el acuario se convierte en ese producto turístico que viene a reforzar la competitividad del destino”, indicó.

El costo de la entrada general para adultos es de 380 pesos, para niños de entre 4 y 12 años es de 280 pesos.

Para quienes cuentan con INE del estado, la entrada general es de 290 pesos (adultos) y de 240 pesos para niños de 4 a 12 años.

Niños menores de 4 años y personas discapacitadas no pagan y adultos mayores (más de 65 años) el costo es de 270 pesos.

Se logró la hazaña

Tras 10 años de plantar la semilla, el proyecto impulsado por el empresario Ernesto Coppel Kelly, fundador y presidente del Consejo de Administración de Grupo Pueblo Bonito, por fin vio la luz.

La construcción duró cerca de 5 años y el diseño arquitectónico estuvo a cargo de Tatiana Bilbao Spamer, quien se inspiró en una visión futurista.

“En el año 2289 nosotros descubrimos este edificio, no sabemos para qué, ni con qué propósito, ni para qué se usó, pero sabemos que en el 2100 el agua de los mares aumentó y tomó el edificio, estuvo hundido por un periodo largo y cuando lo hallamos, muchos rastros de vida seguían ahí, decidimos solo abrir paso para que los humanos pudieran entender y ver cómo esa vida se había apoderado de ese edificio construido en 2023”, esta es la historia que cuenta Tatiana Bilbao con su diseño.

La arquitecta agregó que uno de los principales desafíos para esta narrativa que se eligió para el diseño del Gran Acuario Mazatlán, fue el surgimiento de la complejidad, el entender cómo poder generar un espacio que contuviera a un ecosistema y sobre todo acercar a las personas y ser parte de éste.

“Es el ecosistema que existe en esta región, no estamos recreando nada, es simplemente abrir una plataforma para que ese ecosistema pueda verse y disfrutarse”, comentó Bilbao Spamer.

La vida en este edificio se quedó para siempre”, es una las muchas frases grabadas en las paredes del acuario que se espera pueda ampliarse hasta los 50 mil metros cuadros en 2024.

TeeTime Klever / GQ

Cuando tu camisa no te queda bien, entonces no te vas a ver bien, te puedes ver desarreglado, desaliñado, descuidado o incluso anticuado.

Hay cosas que se pueden arreglar con la ayuda de un sastre, pero siempre es buena idea partir de algo que no está tan mal y donde simplemente se tiene que hacer pequeños ajustes, entendiendo que hay cosas que son más fáciles de solucionar que otras y que pueden afectar el resultado final.

Si quieres vestir bien, tener seguridad y una buena imagen, entonces todo lo que te pongas te debe quedar correctamente, desde los jeans hasta los trajes, y no es una cuestión de vanidad, sino que hay todo tipo de estudios psicológicos que dicen que cuando nos vemos bien, también nos sentimos bien, y así podemos ser más productivos, relacionarnos mejor con los demás y sentirnos más cómodos en cualquier lugar.

No puedes salir al mundo sin camisa, pero eso no quiere decir que sea suficiente con ponerse cualquier cosa, hay que elegir con inteligencia y evitar gastar en cosas que no favorecen.

¿Y cómo puedes elegir mejor? Poniendo atención a los puntos más importantes de la prenda.

¿La camisa no te queda bien? 6 puntos para determinarlo

Pareja con traje
Foto: Archivo

Los puños de la camisa

Las mangas de tu camisa terminan en los puños, que son donde se colocan las mancuernillas y lo que sobresale por las mangas de tus sacos. Los puños de la camisa no deben cubrir tus puños, pero tampoco deben ser demasiado cortos.

Estos deben llegar a cubrir el hueso redondeado que se encuentra en la parte externa de la muñeca, que es el punto ideal donde te aseguras de que tus mangas no se van a ver demasiado cortas al doblar o estirar los brazos. 

La idea es que, al usar un saco, el puño sobresalga por un máximo de dos dedos, de lo contrario se verá desproporcionado.

¿Qué tan larga es?

Necesitas que tu camisa sea lo suficientemente larga como para que puedas usarla por dentro de los pantalones cómodamente, sin que todo te deje expuesto o se salga si te sientas o te agachas.

Pero el largo no debe ser excesivo, ya que el exceso de tela puede hacer que todo se vea abultado en tus pantalones, o que te veas desproporcionado si la usas por fuera. Lo básico es que, cuando la usas por fuera, la camisa llegue a la mitad de tus glúteos y a la mitad del cierre de tus pantalones por el frente.

El ajuste en el pecho y la espalda 

Una camisa muy apretada no solo es incómoda, también te hace correr el riesgo de terminar con la ropa rota si haces un movimiento muy brusco. Por otro lado, usar una camisa muy grande puede hacer que te ahogues en tela y que te veas desarreglado.

Debes poder moverte cómodamente, sin que la camisa se vea estirada por delante o por detrás. El pecho debe “llenar” la camisa para que se vea la forma del cuerpo, pero el material debe “abrazar” tu cuerpo y no apretarlo o restringirlo.

Y también hay que considerar la zona de las axilas, donde las mangas se unen con el torso de la pieza, ya que ahí también debes tener una buena movilidad

Hombre con camisa naranja
Foto: Archivo

Los hombros

La buena noticia es que la mayoría de las camisas tienen costuras en los hombros, que se pueden usar como un indicador de dónde debe quedar sobre tu cuerpo.

Esa costura de los hombros debe alinearse con el punto en el que tus hombros terminan naturalmente, no antes y tampoco después, ya que lo primero hace que la camisa se vea demasiado pequeña, y el segundo que se vea demasiado grande, y no de manera intencional. 

¿Cómo te quedan los botones?

Incluso si vas a usar la camisa abierta, es importante que pruebes si puedes cerrar los botones completamente, porque así puedes tener otra opinión de look con la misma prenda.

Lo que debes considerar es que cada botón se debe poder cerrar con facilidad, sin que la tela se vea estirada a su alrededor y sin el riesgo a que pierdas uno cada vez que te sientas o si comes algo.

El cuello

Seguramente ya sabes que hay distintos tamaños en los cuellos, esto es porque hay personas que tienen cuellos más delgados y otros que lo tienen más ancho y musculoso.

El botón de hasta arriba no siempre va a ir cerrado, en especial si quieres un look más casual, pero debes poder cerrarlo sin sentir que te estás ahorcando, y tampoco debe parecer que tu cuello y cabeza se encogieron y ahora el cuello tiene demasiado espacio.

TeeTime Klever / Esquire México

No hay persona en todo el mundo que no le guste escuchar música, da igual el género, pero sin duda el oír canciones mientras trabajas, vas en el coche o simplemente pasas un rato a solas, nos puede ayudar a recordar momentos muy específicos en nuestra vida.

No hay género musical mejor que otro

No vamos a entrar en materia de qué género es mejor que otro, o que artista tiene más éxitos, sino lo que nos tiene sorprendidos es que según la ciencia, ciertas canciones nos ponen más felices que otras.

La ciencia detrás de la música

La neurociencia estudia la música para entender los efectos que esta tiene sobre las personas. Un neurocientífico holandés, de nombre Jacob Jolif, de la Universidad de Groningen, aseguró haber encontrado una fórmula matemática para explicar por qué una canción puede generar una sensación de felicidad.

El doctor Jolif realizó una amplia encuesta en Reino Unido. En ella se pedía a las personas encuestadas que manifestaran sus preferencias musicales y qué canciones eran aquellas que mejoraban su estado de ánimo.

Jolij analizó todas las canciones elegidas en una encuesta y comparó el tempo y los tonos. También revisó las letras y resaltó lo evidente: “las canciones para sentirse bien tratan sobre cosas positivas y felices”.

De esta manera, elaboró la fórmula que le permitió identificar las canciones que más felicidad le provocan a la gente.

Después de establecer la fórmula, el científico hizo una lista de las canciones más alegres de la historia de la música. De manera muy singular nos dimos cuenta de que la mayoría de ellas están compuestas por canciones new wave de los años ochenta y rock y disco de los setenta. ¿Será que en esa época la gente era más feliz?

Las canciones más alegres del mundo

1. Don’t Stop Me Now de Queen

La banda Queen encabeza la lista de las canciones más alegres. El tema se lanzó como sencillo a principios de 1979 y es parte de la cultura popular. No hay persona que no cante esta canción.

2. Dancing Queen de Abba

Dancing Queen fue escrita en 1975 por Benny, Björn, Stig Anderson y Anni-Frid. Esta canción es parte del cuarto álbum de estudio Arrival un año más tarde.

3. Good Vibrations de The Beach Boys

Labanda californiana se formó en 1961. Y sin duda son uno de los grupos más influyentes de la era del Rock And Roll.

4. Uptown Girl de Billy Joel

Uptown Girl es una canción llena de energía y pasión por vivir.

5. Eye Of The Tiger de Survivor

La canción formó parte de la banda sonora de “Rocky III”. Una película que sigue estando en el gusto de muchos al igual que esta canción.

TeeTime Klever / Redacción

El 18 de junio llega el Día del Padre en México, una fecha perfecta para consentir a papá con regalos, detalles y tiempo de calidad.

Al ser una ocasión especial, es difícil elegir el regalo perfecto para él, por esta razón te invitamos a regalarle algo diferente y único que le va a ayudar a mejorar su salud y estado de ánimo, entre otros beneficios. 

Lifeway Kéfir sabe que cada papá es diferente, por lo que requieren un detalle especial que se adapte a su personalidad. Bajo esta premisa, un producto igual de versátil es el Kéfir que logra adecuarse para consentir  a cada papá: 

Foto: Cortesía
  • Para el más fitness de la familia:

Pasar tiempo de calidad con papá es algo que no tiene precio y tanto tú como él lo podrán disfrutar, así que regálale un poco más de tiempo en su actividad física favorita, el Kéfir lo ayudará en la recuperación física del ejercicio, ya que tiene efectos antiinflamatorios y posee un gran aporte de proteínas, vitaminas, minerales y antifúngicos. 

  • Para el chef del hogar:

Regálale el ingrediente ideal para experimentar en la cocina, con un producto sano, delicioso y nutritivo, listo para preparar una inmensidad de recetas que se pueden disfrutar en familia. 

  • Para aquellos que la lactosa no es su mejor amiga:

Es normal que a cierta edad que los productos lácteos dejan de ser amigos de papá, pero eso no quiere decir que deba de dejar de disfrutar de todos los beneficios del Kéfir ya que es hasta 99% libre de lactosa y es adecuada para la mayoría de las personas que son intolerantes a la misma.

  • Para los que cuidan su piel de adentro hacia afuera:

Papá sabe que es muy importante comer rico y saludable para sentirse y verse bien. El Kéfir contiene alfa hidroxiácido (AHA), un ingrediente que puede ayudar en el cuidado de la piel, ayudará a resaltar una piel saludable y lucir espectacular, disfrutando de buenos momentos juntos. 

Regala un estilo de vida saludable, lleno de muchos beneficios y mucha versatilidad para producir cualquier alimento.

TeeTime Klever / Crónica

Con una experiencia de 20 años como profesional, con resultados sólidos en giras nacionales, además de torneos internacionales, el profesional del Club de Golf La Loma, de San Luis Potosí, José Armando López Ron, buscará ser profeta en su tierra y adjudicarse la 10ª etapa del Ranking Profesional de Golf que se disputará este lunes.

López Ron acepta el reto de demostrar su nivel, ha teñido buenos resultados en el Ranking y ahora tiene la gran oportunidad de demostrar su nivel, ante su gente y ante algunos de sus mejores alumnos. “La Loma es uno de los mejores campos que hay en nuestro país, es un orgullo jugar en casa, ser parte de este equipo.

He tenido la fortuna de llevar niños desde los siete años hasta su etapa de profesionales y seguramente algunos estarán aquí”, dijo el profesional con experiencia en Vidanta; Flamingos; Las Lomas y desde hace cinco años y medio está en La Loma.

TeeTime Klever / GQ

Limpiar el clóset y renovar el guardarropa es más un asunto de arte que de ciencia. También es un dolor de cabeza. Lleva tiempo, es estresante y extrañamente emocional.

¿Recuerdas tu efímera fase skater? Probablemente tu armario sí y los clásicos Vans que yacen ahí son un breve vestigio de ello.

¿Y tu breve aventura con la sastrería italiana? Puede que te deshicieras de los trajes de suaves telas más rápido de lo que tardas en decir “sprezzatura”, pero los zapatos double monk que acumulaban polvo en tu clóset vivieron para contarlo.

Si has conseguido sobrevivir todas esas inclinaciones pasajeras, felicidades, esto será mucho más sencillo. Pero incluso para los más fanáticos de las tendencias de moda masculinarenovar el guardarropa y empezar de cero puede ser complicado.

Por eso te ofrecemos una guía rápida y sencilla que te ayudará a depurar tu armario y a crear uno nuevo sin dejarte en la ruina.

Así que abróchate el cinturón y pon en práctica algunas de las lecciones de Marie Kondo, pues te espera una montaña rusa emocional. Sin embargo, te prometemos que esta guía hará que el viaje sea lo más llevadero posible.

Haz un recuento de lo que no te pones

El primer paso para solucionar cualquier problema es, bueno, admitir que tienes un problema.

En este caso, eso significa abrir el clóset y echar un buen vistazo a lo que hay dentro. Revisa una a una todas las prendas de tu armario y sepáralas en dos montones: uno para conservar y otro para vender/donar.

Sudfrica hombre sosteniendo una pila de ropa
Foto: Archivo

Las prendas que debes conservar son las que te pones con regularidad y frecuencia (por habitualmente y con frecuencia, estamos hablando de al menos una vez a la semana).

Obviamente, habrá prendas que sean muy estacionales o únicamente para ocasiones concretas, y que no se usen de otra forma (por ejemplo, trajes de baño o tuxedos); querrás conservarlas si crees que seguirás llevándolas cuando el contexto lo exija.

El tipo de prendas que lleven más de un par de meses sin usarse deberían ir a la pila de vender/donar. Sé realista contigo mismo, acepta la idea de desprenderte de ellas y sigue adelante. Quizá esta sea la parte más difícil de todo el proceso, ¡pero creemos en ti!

Evalúa lo que puedes salvar

Somos conscientes de que el sistema de montones es muy binario. El proceso de separarlos es más complicado. Habrá piezas que sabrás inmediatamente si conservar o tirar y luego un montón de objetos intermedios que podrían ir en cualquier dirección.

El destino de las prendas que se quedan en el purgatorio depende sobre todo del fitting y su estado. Evalúa si una prenda se ajusta a tu cuerpo como quieres y si estás dispuesto a que un profesional realice los ajustes necesarios para que te quede perfecta.

Si no te decides a conservar algo por su estado general —si está manchado, le faltan botones o está lleno de agujeros—, considera si puedes (y quieres) remediar esos problemas y, en función de ello, consérvalo en otro montón.

Vende lo que valga la pena

Ahora que ya te has reconciliado con tu pasado sartorial, es hora de compensar los daños. Lleva esos tenis casi nuevos, esos trajes caros o esas camisetas de diseñador a un bazar de reventa o una plataforma de prendas pre-owned, o ponlos a la venta en sitios de segunda mano como eBay y StockX, incluso puedes intentar en Facebook Marketplace.

Por supuesto, recurrir a una opción de venta u otra tendrá sus ventajas. Si bien la alternativa más sencilla y práctica es recurrir a una plataforma de compras pre-owned, los beneficios podrían ser menores, después de todo, ellos también deben obtener una ganancia, sin embargo, evitar los tortuosos procesos de venta en línea puede valer la pena.

Elegir, por otro lado, vender las prendas tú mismo es más redituable. Tú y solo tú serás el responsable de fijar el precio y las ganancias, responder a los cuestionamientos de potenciales compradores y encargarte de las entregas, además de asumir los riesgos que una venta en línea amateur pueda implicar. De una u otra forma, el objetivo es recuperar lo invertido, en medida de lo posible.

Dedica el dinero a empezar de cero

Felicidades, has separado el trigo de la paja, has donado esas viejas sudaderas, has vendido esa camisa deslumbrante nueva con etiquetas y te encuentras con un armario meritoriamente despejado. Ahora viene la parte divertida, llenar un carrito de compras (moderadamente) con todo el equipo que necesitarás para empezar de nuevo.

Si has seguido nuestro consejo, es probable que tengas una buena cantidad de dinero en el bolsillo; es hora de darle un buen uso. En primer lugar, haz un recuento de las prendas que has desechado y por qué. Lo más probable es que muchas de las cosas de las que te has desprendido con lágrimas en los ojos fueran bastante decentes, aunque no te dieran la alegría que esperabas.

Lleva la cuenta de las prendas que necesitas sustituir y de las que puedes olvidarte por completo. Si te encantaba el aspecto de esa chaqueta de cuero desgastada, pero nunca te quedó bien, piensa en lo que buscas para sustituirla. Haz lo mismo con los abrigos, pantalones y zapatos de los que te has desprendido conscientemente.

Una buena opción es acudir a tu tienda vintage más cercana y probarte en persona algunas prendas en buen estado. Una vez allí, no te dejes llevar por el subidón de dopamina y termines comprando un montón de prendas innecesarias (eso es lo que te trajo aquí en primer lugar, ¿verdad?). 

Constuir un armario sólido como una roca lleva tiempo, y sentar las bases es el proyecto de tu vida.

Revisa dos veces tu lista

hombre viendo ropa en tienda de segunda mano
Foto: Archivo

Si el exceso de opciones te pone nervioso, tranquilo, tenemos el consejo funcional que necesitas: vuelve a los básicos. Prioriza las prendas que más falta te hacen, los básicos de siempre y el tipo de prendas que son fáciles de combinar.

La clave está en tomárselo con calma, como hemos dicho antes, no esperes renovar el guardarropa de la noche a la mañana.

Siempre es inteligente pensar en tu estilo personal, pero no te obsesiones con las tendencias.

En este momento, tu principal objetivo debería ser sentar las bases de un armario en el que puedas apoyarte a largo plazo; puedes buscar los tenis de moda que necesitas de repente o el collar brillante sin el que no puedes vivir una vez que hayas resuelto los aspectos esenciales. Pero por ahora es momento de concentrarse en los cimientos.

A continuación, una lista de las prendas que todo hombre debe tener en su guardarropa.

  • Camisetas blancas
  • Camisetas negras
  • Tank tops (ya sea por comodidad o estilo es un básico)
  • Camisa blanca
  • Camisa azul
  • Camisa cubana de manga corta
  • Camisa tipo polo (puntos extra si es de punto)
  • Jeans
  • Chinos
  • Pants o jogger
  • Pantalones de vestir (un par de colores distintos es lo ideal)
  • Chamarra
  • Abrigo
  • Chaqueta de cuero
  • Tenis blancos
  • Zapatos negros
  • Mocasines (elegir colores neutros hará que puedes combinarlos el mayor número de veces antes de necesitar otro par)
  • Botas
  • Un traje negro
  • Un traje azul marino
  • Camisas de vestir
  • Un par de corbatas de colores sólidos

Y ahí lo tienes, una lista no del todo exhaustiva de la mayoría de prendas que necesitarás después de depurar tu clóset, condensada en 22 piezas que no pueden fallar. Por supuesto, esta guía es básica, por lo que es muy probable que precises otras prendas según tu estilo y necesidades.

TeeTime Klever / Esquire México

Rosadito, la nueva era del rosé. Oh, el polémico y audaz rosé. De acuerdo a las tradicionales reglas de etiqueta, fue concebido como un vino para acompañar el postre.

Cosa que quedó en en el pasado; hoy se toma como aperitivo, fue la apuesta ganadora en 2019 de Angelina Jolie y Brad Pitt, que rompió récords de ventas, según Wine Spectator y lleva casi una década coronándose como el monarca absoluto para disfrutarse durante el verano.

Sin embargo, todavía hay un mito que gira en torno a él, ese que dice que el paladar de los hombres heterosexuales no puede tolerarlo. Su origen puede que radique simplemente en no haber dado con el ideal.

Pues regocíjense mexicanos, porque hay uno que tiene todo para conquistarlos… y viene en lata. Sé lo que estás pensando: “¿En lata? Ni que fuera chela”. Ok, Hold my beer.

¡Si, vino rosado en lata!

Basta de concepciones absurdas. El vino rosado no es exclusivo para mujeres (aunque así parezca), tampoco mediocre y mucho menos uno que se demerite por no venir en botella de vidrio.

Por lo menos así lo ha demostrado Rosadito, la marca fundada por Antonio Balassone y Noah Tovares que propone un rosé fresco y seco de alto perfil en una presentación conveniente.

Ajá. El principal obstáculo que enfrenta este tipo de vino se debe a que la mayoría de las etiquetas en el mercado se ha encargado de satanizarlo con extrema dulzura.

“Durante muchos años fue injustamente criticado y se le atribuía una calidad inferior a la de un tinto o blanco cuando la verdad es que puedes llegar a tener un rosado excepcional. Posee el estigma de ser un vino dulce, pero Rosadito es seco, fresco y aromático”, señalaron Balassone y Tovares.

Foto: Archivo

Por qué es un game changer

Rosadito es el primer vino rosado mexicano top en lata. Entre sus bondades, así como ventajas competitivas, vale la pena resaltar que se trata de uno de baja intervención porque no contiene azúcar añadida ni sulfitos agregados, tampoco está filtrado.

Lo anterior gracias a que la bodega con la que trabaja es tan limpia y sustentable que bien podría obtener la certificación orgánica. Por si fuera poco, ofrece ediciones especiales de acuerdo a la temporada.

La original de Rosadito lleva por nombre “Uno”, que está inspirada en el estilo de los vinos rosados de Provenza, Francia y que en esta ocasión nación en los viñedos de Ezequiel Montes en Querétaro. Su esencia consiste en una mezcla a base de Grenache y vino blanco (a partir de la uva Macabeo).

ROSADITO-PRIMER-VINO-ROSADO-EN-LATA.JPG
Foto: Archivo

La maravilla y exclusividad de venir en lata

Rosadito tiene muy claro que para nada quiere reemplazar la experiencia que brinda la botella, sino convertirse en una alternativa más práctica para quienes tengan antojo de una o dos copitas, pero que no quieren beberse una entera.

Aunque el término democracia implica que algo es y pueda estar al alcance de todos, olvídate de buscar Rosadito en el Oxxo o tiendas de autoservicio.

En este caso, que venga en un envase de aluminio no significa que sea del mismo nivel que otros vinos o populares bebidas alcohólicas preparadas. “Rosadito es un producto de altísima calidad y queremos que refleje eso siempre”, señalaron los fundadores.

Puedes comprarlo en su sitio en línea, en tiendas que vendan productos locales, de especialidad o pedirlo en restaurantes y hoteles. Larga -y nueva- vida al rosé.

TeeTime Klever / GQ

Tal vez no lo sepas —o quizá sí, porque eres un adicto a los sneakers—, pero New Balance celebra un Grey Day al año con sus mejores tenis grises, como una postura bastante directa frente a los días de festejo que otras marcas deportivas tienen en el calendario. El Air Max Day o el Yeezy Day, por ejemplo.

Pero, ¿qué le hace rotundamente diferente? Que en esta fiesta organizada por la marca de la gran “N” se funden los códigos y estética de los kicks con mayor sofisticación en el planeta; aquellos que lograron el equilibrio perfecto entre performance y moda para un look casual, donde sobriedad y audacia consiguieron un estilo icónico que se ha encargado de escribir la historia del diseño en los últimos años.

Grey Day 2023

Por supuesto, New Balance no inventó los tenis grises —aunque a estas alturas pueda parecer lo contrario—. Sin embargo, este color y sus tenues tonalidades se han convertido en sinónimo de la marca y todo lo que ella representa: elegancia, perfección, sensatez, belleza y espíritu deportivo.

Al mismo tiempo, esta paleta tan específicamente deliciosa es un mensaje del compromiso de la marca con la artesanía, la calidad y el estilo atemporal; así como el papel único que han jugado los sneakers grises grises en la cultura pop.

La tradición rinde homenaje a las icónicas siluetas de la empresa, mismas que han sido un elemento básico de su línea de productos desde la década de 1980.

El Grey Day se celebra en mayo, aunque la fecha exacta puede variar de un año a otro.

Breve historia de los tenis grises de New Balance

A finales de la década de los 70 y como una forma de unificar el estilo de vida deportivo con el urbano, New Balance lanzó su primera colección en la gama de color gris. Y desde entonces, el gris se ha vuelto un ícono en cada uno de sus modelos.

«Las grandes marcas entienden lo que las hace únicas, se adaptan y evolucionan con el tiempo. Ahora celebramos el color gris, un color durable y sinónimo de New Balance», comparte Chris Davis, Chief Marketing & Merchandising Officer.

«Lo implementamos originalmente en nuestro calzado de correr de alto rendimiento a finales de la década de 1970, una época en que la tendencia eran el blanco y el brillo. Los consumidores comenzaron a correr en las áreas metropolitanas, pero las condiciones de la ciudad destrozaban el zapato. Comenzamos a usar entonces el color gris para reforzar la durabilidad, para combinar con el color del concreto y el asfalto y retener de esa manera, los elementos ambientales de la carrera urbana».

Los mejores tenis grises de New Balance

Se lanzarán once pares este año; no obstante, aquí te hemos seleccionado las cinco siluetas que mejor encarnan el ADN de la marca y que, con muchísima fuerza, lograrán un look modernamente clásico y legendario para ti.

Ideales para combinar con todo lo que ya tienes en tu armario y las tendencias que hoy gobiernan las calles.

New Balance 9060
Foto: Archivo

Este modelo inspirado en la serie 99X, reinterpreta los conocidos detalles de esta serie y ofrece una estética futurista y visiblemente tecnológica de los 2000.

Representa uno de los modelos más emblemáticos en el archivo de la marca y se caracteriza por un estilo cuidado y un diseño innovador. Unos tenis de suela XXL para verte hipercontemporáneo.

New Balance 550
Tenis grises de New Balance 550
Foto: Archivo

El 550 representa el calzado normcore de la marca. Un básico en cualquier outfit y sus siluetas rinden homenaje al original de 1989 definido por una generación de basquetbol.

En la actualidad, el 550 se caracteriza por resaltar la N y conjugar lo retro del calzado original con una propuesta moderna, limpia y fiel a su legado. Un clásico del mundo sneaker.

New Balance 580
Tenis grises de New Balance 580
Foto: Archivo

Uno de los modelos más característicos de la marca, no sólo por su diseño trail voluminoso, sino por su tecnología de estabilización rollbar. 

Este calzado comenzó a llamar la atención como parte del paisaje de las calles de Harajuku, lugar donde se marca tendencia y se convirtió en lienzo para algunas de las primeras colaboraciones de la historia de la marca hasta convertirse en leyenda.

Su aspecto moderno con la punta más delgada y la altura del cuello más reducida, se combina a la perfección con la construcción de la recreación de los materiales, compuestos y característicos de este modelo.

New Balance MORE
Tenis grises de New Balance More
Foto: Archivo

Se trata de un zapato diseñado en un principio para satisfacer las necesidades de un grupo muy especializado: los corredores de Ultra Maratón y que actualmente y debido a las bondades de su amortiguación, se ha convertido en el tenis ideal para todo tipo de carreras.

Cuenta con una entresuela con mayor cantidad de Fresh Foam X y una plataforma más amplia para favorecer el equilibrio entre sujeción y b para todo el pie. De los tenis más cómodos que puedes usar (casi) a diario.

New Balance Furon V7
Tenis grises de New Balance FuronV7
Foto: Archivo

Diseñado para los jugadores de elite que buscan un juego sencillo y un contacto directo con el esférico y el campo.

El upper está confeccionado en Hypoknit con forro de malla, cuenta con un sistema de agujetas en el lateral sin cubre cordones para un ajuste ceñido y una mayor superficie de contacto. Ideal para terreno firme con sujeción excepcional y un confort impecable.

Fecha de lanzamiento

12 de mayo de 2023 para todos estos modelos.

TeeTime Klever / Redacción

Con la premisa de cuidar el medio ambiente y la salud de las personas, Lifeway ha implementado maneras en las que la responsabilidad ambiental, los ingredientes naturales y la sostenibilidad agrícola sean parte de sus ejes rectores.

El Kéfir de Lifeway es una bebida láctea fermentada (leche búlgara) que contiene 12 cepas de probióticos vivos y activos que te puede ayudar a fortalecer la flora intestinal y fortalecer el sistema inmune.

Algunas de las formas para crear responsabilidad son:

  • Responsabilidad ambiental y confianza al consumidor

En Lifeway Kéfir están haciendo todo lo posible para ayudar a dejar todo el plástico fuera, pues sus botellas son 100% reciclables y a través de esta acción fomenta la creación de soluciones de reciclaje para reducir el desperdicio.

Además, su etiquetado cuenta con certificaciones que otorga confianza al consumidor como la de BPA free, que nos indica que sus empaques están libres de Bisfenol A (producto químico industrial que endurece el plástico); y la certificación de NON GMO Verified, medida de control de alimentos sin modificaciones genéticas

  • Reducción de emisiones

Lifeway Kéfir se ha comprometido a apoyar a las comunidades locales en las que hace negocios, disminuyendo además las distancias de transportación y reduciendo las  emisiones de CO2; logrando también la frescura de sus ingredientes con esta acción.

A la par, todas sus plantas de producción funcionan con energía eólica y lo reflejan como uno de sus sellos en su etiquetado.

  • Ingredientes naturales

Lifeway Kéfir alienta a todos los agricultores y cooperativas que les suministran leche grado “A” a apoyar los esfuerzos que promueven el mejor bienestar del ganado, incluidos los sistemas de pastoreo adecuados, el desuso de hormonas de crecimiento artificiales (rBGH, sin rBST y rB), la no utilización de antibióticos y las prácticas responsables de descornado. 

  •  Alimentación saludable

Parte del compromiso que Lifeway Kéfir tiene con las personas es brindar una bebida hasta 99% libre de lactosa y que contiene también vitaminas y calcio que pueden ayudar a reforzar el sistema inmunológico, a la recuperación física del ejercicio y a mejorar la salud digestiva.

Como parte del fomento a una alimentación sana, Lifeway Kéfir cuenta con dos certificaciones de grado alimenticio en las que el producto cumple con los requisitos de gestión de gluten (Gluten Free) y la certificación cRc Kosher (Chicago Rabbinical Council).