Tag

metaverso

Browsing

TeeTime Klever/Forbes

Metaverso es una palabra que se empieza acuñar dentro de Siemens, una compañía con más de 100 años de historia en innovación tecnológica y automatización industrial.

La idea, y más aún el desarrollo del metaverso es todavía incipiente, pero las empresas ya se empiezan a mojar los pies en él. Y Siemens no es la excepción. De hecho, lo tiene claro: quiere crear el metaverso industrial como un nuevo modelo de negocio al tiempo de generar disrupción en la manufactura.

El término de metaverso empezó a tomar relevancia en la narrativa de Siemens luego de que en junio anunció una asociación global con Nvidia, una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico.

Siemens pondrá sobre la mesa su plataforma Xcelerator –una selección de hardware, software y servicios digitales de internet de las cosas– y Nvidia su plataforma Omniverse en pos de crear el metaverso industrial.

“La plataforma de desarrollo de simulación y colaboración 3D Nvidia Omniverse ofrece capacidades de representación fotorrealista e inteligencia artificial avanzada al ecosistema Siemens Xcelerator, lo que permite que el gemelo digital se represente con total fidelidad de diseño y funcione en tiempo real”, informaron ambas compañías el 29 de junio. Y aquí se menciona un concepto clave para el metaverso industrial: gemelo digital.

Gemelos digitales

De acuerdo con IBM, “un gemelo digital es un modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico”. El objeto puede ser por ejemplo una turbina eólica o una línea de producción automotriz equipada con sensores en áreas vitales de funcionalidad que producen datos sobre diferentes aspectos de rendimiento como energía, temperatura y más. Estos datos se transmiten a un sistema de procesamiento y se aplican a la copia digital.

“Se puede afirmar con seguridad que la NASA fue pionera en el uso de la tecnología de gemelos digitales durante sus misiones de exploración espacial de la década de 1960, cuando cada nave espacial en viaje fue replicada exactamente en una versión terrestre que fue utilizada con fines de estudio y simulación por el personal de la NASA que trabajaba en las tripulaciones de vuelo”, indica IBM. Sin embargo, Siemens pretende llevar esto a otro nivel con el potencial del metaverso.

Por ejemplo, BMW tiene planes de crear modelos digitales sofisticados de su proceso de fabricación que estén vinculados, en tiempo real, a las fábricas del mundo real. “El gemelo digital en sí mismo no es el desafío. El desafío es vincular a este gemelo digital los sistemas existentes uno por uno y hacer que cualquier cambio en el gemelo digital se revierta en las herramientas de planificación originales”, considera Milan Nedeljkovic, miembro de la junta directiva de BMW.

En el anuncio de su asociación, Siemens y Nvidia señalaron que con el uso de gemelos digitales “los clientes de fabricación de cualquier tamaño podrán analizar problemas de inmediato, identificar las causas raíz y simular y optimizar soluciones, gracias a los entornos virtuales fotorrealistas en tiempo real con inteligencia artificial”. Es decir, en el metaverso industrial las máquinas reales tendré un reflejo fiel y en tiempo real en el mundo virtual.

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y Caribe lo explicó así en el Xcelerator Summit, celebrado en su sede principal en la Ciudad de México: mediante el uso de inteligencia artificial podemos predecir cuándo es probable que falle una infraestructura.

Por su puesto reparamos y mantenemos antes de que falle. Resultado: menos demoras y mayor satisfacción del cliente.

Puso como ejemplo una planta en China que se planificó primero de manera digital. “Antes de poner el primer ladrillo, simulamos el rendimiento de la planta con un gemelo digital. Con una inspección visual detectamos una máquina sin la ventilación adecuada, en el mundo real esto habría causado muchos problemas. Usamos el gemelo digital para que fuera más eficiente la producción”, compartió Preinfalk durante su charla del martes en el Xcelerator Summit.

Los gemelos digitales, que tendrán una alta fidelidad gracias al aporte de Nvidia, no solo se verán “exactamente igual que el real, sino que representa funciones y comportamientos exactos en el mundo real. Así es como podemos conectar ambos mundos. Con el metaverso industrial también podemos predecir cómo se va a comportar la línea de producción con los nuevos cambios que se introdujeron y ver el impacto antes de hacer los cambios en el mundo real”.

Esto no solo nos ayuda a arreglar las cosas, también podemos prevenir y probar ideas sin tener que hacer ajustes innecesarios y sobre todo costosos en el mundo real, evitando fabricar prototipos o cambios de línea sin saber cuál va a ser el resultado, remarcó Preinfalk.

“El metaverso industrial será un lugar donde innovaremos a la velocidad del software y ofreceremos un enorme potencial para transformar economías e industrias”, sostiene.

Oportunidad de negocio

Posterior a su conferencia en el Xcelerator Summit, el directivo de Siemens dijo en entrevista con Forbes México que realmente ven en el metaverso una oportunidad de negocio. “El metaverso llegó para quedarse y el industrial también. Por su puesto que es una oportunidad de negocio no solo para Siemens, también para nuestros partners y sobre todo para nuestros clientes”, añadió.

“Eficiencia energética, descarbonización, mantenimiento predictivo, usar robots colaborativos para hacer los procesos más eficientes y menos cargados para la persona, utilizar los datos de una manera cada vez más inteligente, reducir tiempos de lanzamiento de productos, son cosas que se hacen gracias a este tipo de procesos que ahora se engloban en el metaverso industrial. Claro que hay oportunidad de negocio para todo el ecosistema”, abundó.

El directivo insistió en que con Xcelerator Siemens está “creando nuevos modelos de negocio que permitirán usar nuestro software como servicio, como modelo de suscripción, sin tener que adquirirlo. También el portafolio incluye hardware y servicios que se complementan entre sí. Somos la única empresa que permite converger el mundo real con el digital […] La próxima ola de disrupción ya está llegando y se llama metaverso industrial”.

Consistente con esa visión del metaverso industrial, Alejandro Preinfalk dijo que la relocalización de empresas manufactureras de Asia y otras regiones en México (nearshoring) es una ventana de oportunidad para innovar en el metaverso industrial.

“Tenemos que ser capaces de proveer soluciones de primer mundo para que el hecho de venirse a México no sea nada más por cercanía con Estados Unidos, sino porque somos un centro de tecnología e innovación”.

Siemens ya ha trabajado algunas soluciones con gemelos digitales, la base del metaverso industrial, con compañías como Maserati, con quien lograron “reducir de 18 a 9 meses el tiempo de implementación de una línea de ensamble en una de sus plantas en Italia. Lo mismo hemos hecho con Boeing o con Airbus en sus plantas de diseño aeroespacial. También logramos reducir hasta 20% del consumo energético al optimizar la producción. Con esto (del metaverso industrial) veremos un sinfín de oportunidades”.

Siemens apuesta al metaverso industrial y en su oficina central de la Ciudad de México inauguró su Centro de Experiencia Digital un showroom que presenta las soluciones de la industria 4.0 y abre la puerta al mismo.

Así que sí, como ha pasado en otras industrias como la de la moda, la publicidad, los videojuegos, los NFTs, la música y más, la palabra metaverso irá ganando espacio en la narrativa de Siemens.

Tee Time Klever / Redacción

El Municipio de Querétaro, en conjunto con Gaming Partners®, el holding líder en eventos y fomento de la cultura de innovación,  esports y gaming, y el Fondo de Inversión en Videojuegos basado en Silicon Valley Altered Ventures; anunciaron el evento “Queretaverso 2022”

Un magno foro para el desarrollo de temas de innovación en web3, esports, Realidad Virtual (VR) / Realidad Aumentada (AR), NFT (non fungible tokens) e incubación de negocios, que se celebrará en el Querétaro Centro de Congresos del 3 al 5 de agosto.

Queretaverso es una nueva dimensión para el desarrollo de nuestro municipio, que nos coloca dentro del mundo de la industria digital, del metaverso, y elementos como la realidad virtual, el blockchain, las criptomonedas y los nft’s”, indicó el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava.

¿De qué se trata?

Este evento reunirá a creativos, desarrolladores, inversionistas, estudiantes y apasionados de los videojuegos y de la industria de la innovación.

El objetivo es que la ciudad de Querétaro tome un liderazgo nacional más, ahora en temas de innovación y de reforzamiento del vínculo industrial con el talento de toda la zona del Bajío, donde se encuentra uno de los polos más vanguardistas en las industrias aeronáutica, automovilística, clúster de tecnología de información y programación.

Por lo que el Queretaverso será un paso más en la exploración de los retos y oportunidades que conlleva la nueva era virtual.

“Queretaverso es traer el futuro a nuestro presente. Queretaverso es la puerta de entrada a la industria creativa digital en Querétaro. Con metaverso y con Queretaverso accedemos a uno de los mercados emergentes más importantes a nivel global.

Con Queretaverso generamos e impulsaremos la mentefactura, que ya es una realidad en otras partes del mundo.

Foto: Cortesía

Con Queretaverso lograremos un desarrollo exponencial, atrayendo cada vez más y mejores inversiones”, señaló el Alcalde para que así se generen empleos que mejoren la economía de las familias queretanas y pensar en el futuro de la ciudad que queremos.

“Este es un evento inédito, nunca se ha hecho una iniciativa de estas características en prácticamente ninguna ciudad de México, y particularmente Querétaro nos ha recibido con los brazos abiertos para poder desarrollar un proyecto que reúne cuatro tipos de visitantes clave”, informó Jorge Lizárraga, CEO de Gaming Partners®.

Afirmó que se reunirán en este espacio estudiantes, empresas, emprendedores e inversionistas para ver en Querétaro un espacio para desarrollarse. 

“Tengo muchos años trabajando con gobiernos, no nada más de América Latina sino en muchos otros mercados emergentes del mundo y es verdaderamente poco usual ver gobiernos y más a un nivel municipal tan comprometidos verticalmente con una industria de potencial crecimiento como lo es esta que estamos apoyando”, comentó Mario Valle, co-fundador y managing partner de Altered Ventures.

La innovación es un valor comunitario

Agregó que esta industria a nivel mundial vale 180 mil millones de dólares actualmente; por ello también el interés de presentar durante este evento el próximo Centro de Innovación del Municipio de Querétaro.

En el evento de presentación a nivel nacional, realizado en la ciudad de Querétaro, también estuvo presente Rodrigo Ruiz Ballesteros, Coordinador de Proyectos e Innovación del Municipio de Querétaro, quien resaltó que la innovación es un valor comunitario y como tal, requiere de la participación de la sociedad en su conjunto desde el consumidor, hasta las empresas, sin olvidar a los estudiantes, emprendedores, inversionistas y a las mismas autoridades. 

¿Qué empresas estarán presentes?

La sede será el Querétaro Centro de Congresos, a donde se darán cita reconocidas empresas internacionales y nacionales del sector como son: Unreal, Victoria VR, SuperWorld, Dot-Earth, Amazon Web Services, Cryptovoxels, Softbank, Blackbot, NelPastel, Seashell Studios, Flamingo Studios, Multimetaverse, Gametron, Larva Studios, Eugenia Latam, y la Entertainment Software Association.

Queretaverso 2022 contará con un piso de exhibición general, áreas de experiencia por vertical, se presentarán conferencias con reconocidos keynote speakers, habrá talleres, esports, robótica, VR/AR, área de reunión para inversionistas, así como un área blockchain y NFT’s.

En total se espera que asistan más de 7 mil visitantes, entre estudiantes, emprendedores, marcas e inversionistas.

¿Dónde y cómo tener acceso al evento?

Los boletos y para consultar mayor información sobre Queretaverso 2022 es a través del sitio web www.queretaverso.com.

asimismo algunos de los keynote speakersde internacionales este magno evento serán: Christian Andrade (Unreal Engine); Laura Gavira (Softbank); Hrish Lotlikar (SuperWorld); Adam Bém y Ondřej Dobruský (Victoria VR): Kasey Robinson (CryptoVoxels);  Allen Hena (.Earth); y de nacionales acudirán: Antonio –Fáyer- Uribe (HyperBear Games);  Jon Black y Fernanda Rocha (Blackbot); Cata Villegas (Game Thinking Way); Dazia Pineda (TagWizz); entre muchos otros más. 

Costo

Los precios para Queretaverso será por un día de 180 pesos más la comisión de la boletera encargada de este evento; mientras que por los tres días será de 400 pesos más comisión.

Para acercar a las y los estudiantes los costos serán por un día 90 pesos más comisión y por los tres días 200 pesos más comisión.

Se estarán entregando 2 mil becas para este sector y estén presentes dentro de este magno evento.

El término “metaverso” parece estar en todas partes. Facebook contratará a miles de ingenieros en Europa para trabajar en él. Algunos lo consideran la próxima gran innovación en internet.

Tee Time Klever/ Los Angeles Times

El metaverso, que podría volver a la conversación cuando Facebook presente sus resultados el lunes, es la idea que domina en este momento la imaginación de la industria tecnológica.

Podría ser el futuro, o podría ser una nueva visión grandilocuente del director general de Facebook, Mark Zuckerberg, que no sale como se esperaba o tarda años en popularizarse, si es que eso llega a ocurrir.

Además, muchos miran con recelo a un nuevo mundo en internet asociado a un gigante de los medios sociales que podría acceder a aún más datos personales y ha sido acusado de no detener el contenido perjudicial.

¿QUÉ ES EL METAVERSO?

Piense en él como si internet cobrase vida, o al menos se viera en tres dimensiones. Zuckerberg lo ha descrito como un “entorno virtual” al que se puede entrar, en lugar de mirar una pantalla. Básicamente es un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas en el que la gente puede reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos.

También incluirá otros aspectos de la vida digital, como compras y medios sociales, según Victoria Petrock, analista que sigue tecnologías emergentes.

“Es la próxima evolución de la conectividad, donde todas esas cosas empiezan a unirse en un universo integrado que imita al nuestro, de modo que vives tu vida virtual de la misma forma que vives tu vida física”, dijo.

Pero tenga en cuenta que “es difícil definir una etiqueta para algo que todavía no se ha creado”, señaló Tuong Nguyen, analista que sigue tecnologías inmersivas para la firma de investigación Gartner.

Facebook advirtió que tomaría de 10 a 15 años desarrollar productos interactivos para el metaverso, un término creado por el escritor Neal Stephenson para su novela de ciencia ficción de 1992 “Snow crash”.

¿QUÉ PODRÉ HACER EN EL METAVERSO?

Cosas como asistir a un concierto virtual, hacer un viaje a través de internet y comprar y probarse ropa digital.

El metaverso también podría cambiar el teletrabajo en medio de la pandemia del coronavirus. En lugar de ver a sus colegas en la cuadrícula de una videollamada, los empleados podrían verles de forma virtual.

Facebook ha lanzado un software de reuniones para empresas llamado Horizon Workrooms que puede utilizarse con sus dispositivos de Oculus de realidad virtual, aunque las primeras críticas no han sido muy buenas. Los dispositivos cuestan 300 dólares o más, lo que deja las experiencias más avanzadas del metaverso lejos del alcance de muchos.

Los que puedan permitírselo podrían utilizar sus avatares para moverse por los mundos virtuales creados por diferentes compañías.

“Buena parte de la experiencia del metaverso va a girar en torno a poder teletransportarse de una experiencia a otra”, dijo Zuckerberg.

Las empresas tecnológicas aún tienen que determinar cómo conectar sus plataformas entre sí. Hacer que funcione requerirá que las plataformas rivales de tecnología se pongan de acuerdo sobre una serie de estándares para que no haya “gente en el metaverso de Facebook y otra gente en el metaverso de Microsoft”, dijo Petrock.

¿ESTARÁ TODO FACEBOOK EN EL METAVERSO?

Desde luego, Zuckerberg ha apostado fuerte por lo que considera como la próxima generación de internet porque cree que será una gran parte de la economía digital. Espera que en los próximos años, la gente empiece a ver Facebook como una empresa del metaverso en lugar de como una empresa de medios sociales.

Según un reporte del sitio de noticias The Verge, Zuckerberg estudia utilizar la conferencia anual de realidad virtual de Facebook, que se celebra la semana que viene, para anunciar un cambio de nombre corporativo y agrupar a sus apps tradicionales como Facebook e Instagram bajo una compañía matriz. Facebook no ha hecho comentarios sobre el reporte.

Los críticos se preguntan si el posible cambio podría ser un esfuerzo de distraer la atención de las crisis de la compañía, como investigaciones antimonopolio, declaraciones de antiguos empleados y preocupaciones sobre su gestión de la desinformación.

La exempleada Frances Haugen, que acusó a las plataformas de Facebook de perjudicar a los niños e incitar a la violencia política, tiene previsto declarar el lunes ante un comité parlamentario británico que prepara legislación sobre seguridad en internet.

¿ES EL METAVERSO UN PROYECTO SÓLO DE FACEBOOK?

No. Zuckerberg ha admitido que “ninguna empresa” construirá el metaverso por sí sola.

Sólo porque Facebook haya convertido el metaverso en una prioridad no supone que esa u otra gran empresa tecnológica vaya a dominar el espacio, dijo Nguyen.

“También hay muchas empresas nuevas que podrían ser competidoras”, dijo. “Hay nuevas tecnologías y tendencias y aplicaciones que aún tenemos que descubrir”.

Las empresas de videojuegos también están en la vanguardia. Epic Games, la empresa detrás del popular juego Fortnite, ha reunido 1.000 millones de dólares de los inversionistas para ayudar a sus planes de largo plazo para construir el metaverso.

La plataforma de inversionistas Roblox es otro jugador a tener en cuenta, que ha descrito su visión del metaverso como un lugar donde “la gente puede reunirse dentro de millones de experiencias tridimensionales para aprender, trabajar, jugar, crear y socializar”.

Las marcas de consumo también quieren entrar. La firma italiana de moda Gucci colaboró en junio con Roblox para vender una colección de accesorios sólo digitales. Coca-Cola y Clinique han vendido productos digitales promocionados como una base del metaverso.

En cierto modo, la apuesta de Zuckerberg por el metaverso contradice una postura fundamental de sus mayores defensores. Ellos imaginan el metaverso como la liberación de la cultura digital ante empresas como Facebook que se declararon propietarias de las cuentas, fotos, textos y listas de reproducción de los usuarios y vendieron las conclusiones que obtuvieron a partir de esos datos.

“Queremos poder movernos por internet con facilidad, pero también queremos poder movernos por internet de una forma en la que no nos rastreen ni nos monitoreen”, dijo el inversionista de capital riesgo Steve Jang, socio gerente de Kindred Ventures, que se centra en tecnología de criptomonedas.

¿SERÁ ESTA OTRA FORMA DE CONSEGUIR MÁS DATOS MÍOS?

Parece claro que Facebook quiere llevar al metaverso su modelo de negocio, basado en utilizar datos personales para vender publicidad dirigida.

Los anuncios seguirán siendo una parte importante de la estrategia en la parte de medios sociales de lo que hacemos, y probablemente también seguirán siendo una parte significativa del metaverso”, dijo Zuckerberg en la última presentación de resultados de la firma.

Eso plantea nuevas preocupaciones de seguridad, dijo Nguyen, que giran en torno a “todos los problemas que tenemos hoy, y además algunos que aún tenemos que descubrir porque aún estamos descubriendo lo que hará el metaverso”.

Petrock dijo estar preocupada porque Facebook intente abrir el camino hacia un mundo virtual que requeriría aún más datos personales y ofrecería más potencial para abusos y desinformación, dado que aún no ha resuelto esos problemas en sus plataformas actuales.

“No creo que hayan pensado por completo en los riesgos”, dijo. “Temo que no estén pensando necesariamente en todas las implicaciones de seguridad del metaverso”.