Tag

Mexicano

Browsing

TeeTime Klever/ Expansión

El complejo panorama inflacionario del segundo semestre de este año puede tener un atisbo de esperanza: El Buen Fin 2022.

Mientras que analistas esperan que el pico de la inflación ocurra entre agosto y septiembre con el regreso a clases, los descuentos de la temporada del Buen Fin, en noviembre, podrían contener la subida de precios al cierre de año.

“Vienen descensos (de precios) -esperemos que importantes- en el Buen Fin aunque tampoco sabemos qué tanto vayan a hacer descuentos los participantes debido al entorno de mayores costos que enfrentan”, consideró Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex Banco.

Foto: Cortesía

El especialista destacó que en octubre y noviembre el gobierno federal retira los subsidios a la energía eléctrica que da en algunas zonas del país en verano, lo que podría jugar contra el bolsillo de los mexicanos.

Invex estima que la inflación cierre el año con una tasa de 8.2%, más del doble del objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% con un margen de error de un unto porcentual al alza y a la baja.

Para 2023, Invex estima que la inflación baje a 5.1%, todavía fuera del rango del banco central.

La temporada de El Buen Fin no está resuelto aún: para controlar la inflación, Banxico debe continuar subiendo la tasa de referencia y se estima que hacia finales del año ya registre niveles nunca antes vistos, por encima de 8.5%.

Con una tasa elevada de inflación, los economistas esperan un consumo más restringido. Pese a que todo apunta a una “breve” recesión en Estados Unidos, este efecto no impactará a México, de acuerdo con Aguilar.

“Por ahora no estimamos una recesión en México ni este año ni el que viene, pero el estimado de crecimiento para México de 1.5% en 2023 se puede ir para abajo si la Reserva Federal (Fed) no puede bajar las tasas”, destacó.

Creado a base de maíz cacahuazintle en colaboración con el diseñador Fernando Laposse

Tee Time Klever / Redacción

El resultado de la destilación de la malta fermentada y cereales por ello no es raro que Iván Andrade, creador de Abasolo Whisky decidió utilizar al maíz cacahuazintle como la base para crear el primer whisky mexicano, mismo que realiza en su propia Destilería en Jilotepec, Estado de México.

Además el maíz cacahuazintle utiliza la técnica de nixtamalización nunca antes usada en la producción de whisky y que sin duda le permiten expresar los aromas y sabores del maíz con un perfil de sabor único.

Abasolo whisky se ha alzado con importantes premios desde su creación como: doble medalla de oro en los SIP Awards, 5 estrellas en la prestigiosa Difford’s Guide, ranking número 7 del top 50 mundial en The Spirits Business.  Sin suda, se ha reconocido su sabor y también el diseño de su botella.

Abasolo Whisky une esfuerzos con el diseñador Fernando Laposse para crear una caja edición especial, exhibidores y una tote bag donde resalta el maíz como elemento principal, tanto para la identidad del whisky como para la cultura mexicana.

Sus obras son el resultado de periodos de investigación que se desarrollan en objetos donde los materiales y sus vínculos históricos, culturales y su gente toman protagonismo. Además trabaja con comunidades indígenas en su México natal para crear oportunidades de empleo local y crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan en un mundo globalizado.