Tag

México

Browsing

Tee Time Klever/Casa Izeba

Casa Izeba: donde el diseño y la calidez se encuentran en Roma Norte

Ubicada en una encantadora casa de los años veinte, en la vibrante colonia Roma Norte, Casa Izeba es mucho más que una guest house: es un espacio que combina lo mejor del diseño contemporáneo con la historia y el espíritu de hospitalidad mexicana.

Cada detalle está cuidadosamente curado para brindar una experiencia acogedora, elegante y profundamente auténtica. Desde la arquitectura original que respeta su historia, hasta la selección de mobiliario y arte contemporáneo, Casa Izeba logra que cada rincón evoque calma, inspiración y conexión.

Foto: casaizeba.com

Un diseño que cuenta historias

El estilo de Casa Izeba honra las raíces de la vivienda original, pero con un giro moderno que la transforma en un verdadero espacio boutique. Las habitaciones y suites cuentan con techos altos, baños con acabados en mármol, pisos de madera y luz natural que inunda los espacios durante el día.

La terraza, el rooftop y el patio central se convierten en puntos de encuentro ideales para leer, compartir un café o simplemente disfrutar del atardecer bajo las jacarandas. Estos espacios comunes están pensados para crear comunidad, sin perder la privacidad y tranquilidad de un hogar exclusivo.

Foto: Booking.com

Experiencias gastronómicas locales

Uno de los detalles más distintivos de Casa Izeba es su propuesta culinaria. El desayuno, por ejemplo, incluye pan fresco de la aclamada Panadería Rosetta, acompañado de café local y fruta de temporada. Además, se pueden solicitar platillos de Sesame, restaurante de la reconocida chef Josefina Santacruz, lo que permite disfrutar una experiencia gastronómica de primer nivel sin salir del hotel.

Foto: Hungry Soles

Hospitalidad personalizada

El concepto de Casa Izeba gira en torno a hacer sentir al huésped como en casa. El equipo ofrece un servicio atento, cercano y eficiente, siempre dispuesto a recomendar joyas locales, organizar experiencias o asistir en cualquier necesidad.

Con calificaciones sobresalientes en plataformas como Booking.com (9.5/10), muchos viajeros elogian el trato del personal, la tranquilidad del lugar y su excelente ubicación en una de las zonas más dinámicas y culturales de la CDMX.

Explora Roma como local

Para quienes buscan vivir la ciudad de forma auténtica, Casa Izeba ofrece experiencias personalizadas como recorridos de diseño, tours de arte y gastronomía, e incluso paseos en bicicleta. Esta propuesta convierte cada estancia en una oportunidad para conocer la Roma Norte más allá de lo evidente: desde galerías escondidas hasta tiendas de autor y cafés únicos.

Foto: Tripadvisor

Ubicación inmejorable

Situada sobre la calle Colima, una de las más icónicas de la colonia, Casa Izeba está rodeada de bares, restaurantes, tiendas conceptuales, galerías y parques. Todo está a pasos de distancia, pero dentro de la casa, se respira silencio, calma y privacidad.

Es una opción perfecta para quienes desean estar en el centro de la acción sin renunciar al descanso, el buen gusto y la atención personalizada.

¿Por qué elegir Casa Izeba?

  • Para viajeros que valoran el diseño, la comodidad y la autenticidad.
  • Ideal para escapadas en pareja, estadías largas o incluso viajes de trabajo con un toque especial.
  • Un espacio íntimo con alma de hogar y detalles de hotel boutique.

Tee Time Klever/Forbes México

Después de ocho años de negociaciones, México y la Unión Europea concluyeron la modernización del Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques, conocido como TLCUEM. Esta nueva versión busca actualizar las condiciones del acuerdo vigente desde el año 2000, con el objetivo de responder a los desafíos económicos actuales y fortalecer una relación estratégica entre dos economías complementarias.

Uno de los principales avances es la eliminación de casi la totalidad de los aranceles entre ambas partes. Esto incluye productos clave para México como carne de cerdo, aguacate, cerveza y miel, así como bienes industriales, farmacéuticos y automotrices. La apertura también beneficiará a exportaciones europeas como queso, manzanas, vino, y maquinaria especializada. Se espera que estas medidas dupliquen el volumen de comercio entre México y la Unión Europea en los próximos años.

Foto: El Economista

Otro aspecto relevante del acuerdo es la ampliación del acceso a licitaciones públicas. Por primera vez, empresas mexicanas podrán competir por contratos en el sector público de países europeos, mientras que compañías del viejo continente tendrán mayores oportunidades en obras y servicios mexicanos, especialmente en infraestructura, transporte y telecomunicaciones.

La modernización también incluye el reconocimiento mutuo de denominaciones de origen. En total, se protegerán 568 indicaciones geográficas europeas, como el champagne, el queso Parmigiano Reggiano o el jamón de Parma, y se establecerán mecanismos de cooperación para proteger productos mexicanos tradicionales.

Desde una perspectiva económica, el impacto potencial es significativo. El comercio bilateral alcanzó los 82 mil millones de euros en bienes y 22 mil millones en servicios durante 2023. México es el segundo socio comercial de la Unión Europea en América Latina, y este tratado apunta a consolidar ese lugar. Además, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) estima que las exportaciones mexicanas podrían incrementarse hasta un 10 % si se aprovechan adecuadamente las disposiciones del acuerdo.

Foto: Universidad Continental

Otro de los grandes beneficios esperados es el aumento de inversión extranjera directa. La Unión Europea ya es la segunda fuente de IED para México, y sectores como la manufactura avanzada, energías limpias y digitalización podrían verse particularmente favorecidos por este nuevo marco.

No obstante, también existen desafíos importantes. El acuerdo aún debe ser ratificado por los parlamentos de los 27 países miembros de la Unión Europea y por el Senado mexicano. Además, el éxito del TLCUEM dependerá en gran medida de la capacidad del sector productivo mexicano para adaptarse a los altos estándares europeos en materia de calidad, sostenibilidad y competitividad. Hoy en día, solo el 13 % de las empresas mexicanas están técnicamente listas para operar bajo estas nuevas condiciones.

El renovado tratado también contempla compromisos en temas como protección ambiental, comercio digital, transparencia y derechos laborales, alineándose con las prioridades globales de sostenibilidad y comercio responsable.

En conclusión, la modernización del TLCUEM representa una oportunidad histórica para México. Más allá de ampliar el acceso a un mercado de más de 440 millones de personas, este acuerdo es un paso firme hacia la diversificación comercial, la atracción de inversión y el fortalecimiento de la presencia mexicana en Europa. Su implementación efectiva será clave para convertir este potencial en crecimiento real y desarrollo económico sostenible.

Tee Time Klever/El Economista

Por segundo año consecutivo, Handshake Speakeasy, ubicado en la Ciudad de México, ha sido nombrado el mejor bar de Norteamérica por la prestigiosa lista North America’s 50 Best Bars 2025. Este reconocimiento consolida a México como un epicentro de la coctelería contemporánea a nivel internacional y posiciona a la capital como un destino obligado para los amantes de la mixología de alto nivel.

Situado detrás de una discreta fachada en la colonia Juárez, Handshake Speakeasy se distingue por su atmósfera elegante, servicio impecable y una propuesta de cocteles innovadores, que equilibran técnica, ingredientes de origen local e influencias globales. La experiencia es más que una bebida: es un ejercicio de precisión, creatividad y narrativa líquida que conecta con un público sofisticado y exigente.

Foto: Culinario Coronado

Además de encabezar la lista, otros bares mexicanos también brillaron en el ranking, con Licorería Limantour y Baltra Bar nuevamente en posiciones destacadas, confirmando el momento dorado que vive la escena coctelera nacional.

El jurado —conformado por expertos de la industria, bartenders, periodistas y críticos— destacó la consistencia de Handshake en todos los aspectos de su operación: desde la propuesta conceptual hasta la ejecución técnica. Este nivel de excelencia ha sido clave para proyectar al bar más allá de las fronteras y convertirlo en referencia mundial.

Foto: handshake.bar

La premiación, realizada en San Miguel de Allende, también subraya cómo México se ha convertido en un actor protagónico en la cultura del bar, no solo como anfitrión de talento, sino como exportador de tendencias, ingredientes y filosofía de servicio.

Con este nuevo reconocimiento, Handshake Speakeasy no solo celebra un logro individual, sino también el avance colectivo de una industria que, desde México, redefine lo que significa brindar con clase, visión y autenticidad.

Tee Time Klever/Food and Travel

A tan solo 15–25 minutos del centro histórico de San Miguel de Allende, se ha consolidado una ruta enológica que combina paisajes, cultura y sabores, ideal para viajeros interesados en el enoturismo de calidad. Viñedos como San Lucas, San Francisco, Toyan, Tres Raíces y Cuna de Tierra abren sus puertas para ofrecer recorridos, catas y actividades que van más allá del tradicional tour de vino.

En Viñedos San Lucas y San Francisco, rodeados de lavanda y olivos, los visitantes pueden disfrutar de catas acompañadas de maridajes mediterráneos y mexicanos, así como experiencias como cabalgatas, yoga y hospedaje boutique en entornos naturales. Estos espacios también albergan restaurantes que integran cocina local e internacional en sus propuestas.

Foto: San Miguel de Allende

La mística de Viñedo Toyan resalta con su cava subterránea medieval, a 14 m bajo tierra, y una estructura arquitectónica que evoca misterio. Ofrece tres niveles de experiencia (Diamante, Oro, Plata) con catas gourmet y recorridos guiados que revelan el proceso de elaboración.

Por su parte, Casa Vinícola Tres Raíces ofrece una experiencia integral: hospedaje en suites independientes, gastronomía de autor local en su restaurante Terruño, y paseos entre montañas y vides que combinan confort y naturaleza.
Cuna de Tierra, reconocida por su diseño conceptual e instalaciones de lujo, permite experiencias que combinan cata, comida y escenarios románticos.

Foto: Booking.com

En conjunto, estos viñedos representan la nueva era del enoturismo en Guanajuato, donde se fusiona la tradición del vino con actividades inmersivas, hospedaje de calidad y gastronomía de autor. La ruta invita a desconectar del ritmo urbano, conectar con el entorno rural y disfrutar una propuesta que estimula los sentidos en un entorno de belleza natural y cultural.

Tee Time Klever/Robb Report

La escena gastronómica de Nueva York se renueva con la llegada de Corima, un restaurante ubicado en Chinatown que eleva la cocina del norte de México a una experiencia de alta gama. Al frente está el chef Fidel Caballero, originario de Ciudad Juárez, quien lleva a Manhattan una propuesta basada en los sabores de su infancia fronteriza, reinterpretados con técnicas contemporáneas adquiridas en cocinas de renombre como Contra (NY) y Martín Berasategui (España).

El menú de Corima se mueve entre lo tradicional y lo inesperado: enmoladas de langosta, quesadillas con trufa negra y mol amarillo con vegetales frescos reflejan una propuesta que abraza el origen sin perder sofisticación. Los comensales pueden optar por un menú a la carta o una experiencia de siete tiempos, diseñada como un recorrido emocional por la gastronomía norteña. Cada platillo muestra respeto por el producto, precisión técnica y creatividad sin pretensiones.

Foto: Resy

La carta de bebidas complementa esta experiencia con una coctelería basada en destilados mexicanos poco conocidos fuera del país, como el sotol, bacanora y raicilla. Estos licores regionales del norte dan carácter a mezclas contemporáneas, a cargo de Sam Geller, que acompañan perfectamente los sabores intensos y complejos del menú. El resultado es una experiencia sensorial que trasciende lo culinario.

El nombre Corima, de origen rarámuri, significa compartir de corazón. Este concepto guía todo el proyecto: desde la calidez del servicio hasta la conexión entre el comensal y la historia que se sirve en cada plato. El restaurante, de diseño minimalista y acogedor, se plantea como un espacio para compartir más que comida: cultura, raíces e identidad. Fidel Caballero demuestra que la cocina del norte también tiene narrativa, profundidad y elegancia.

Foto: Resy

Con esta propuesta, Corima se suma a una nueva ola de restaurantes mexicanos en el extranjero que apuestan por la autenticidad sin folklorismos. La cocina del norte, poco explorada en la alta gastronomía internacional, encuentra en Nueva York un escenario perfecto para mostrarse al mundo, y lo hace con la fuerza, el orgullo y la creatividad de quienes cocinan desde el alma.

Tee Time Klever/Milenio

La empresa internacional Legendary Vacation Club anunció una inversión de 800 millones de dólares en México, como parte de su estrategia de expansión en América Latina. El objetivo es desarrollar nuevos complejos turísticos de lujo en destinos clave del país y consolidar a México como un referente global en turismo premium.

Esta iniciativa contempla la construcción de resorts, villas privadas, restaurantes, spas y clubes de playa con altos estándares internacionales. La compañía busca ofrecer experiencias exclusivas y personalizadas, más allá del alojamiento, posicionando sus servicios como una forma de vida temporal basada en el confort y la atención al detalle.

Foto: Milenio

Los destinos que recibirán esta inversión incluyen zonas consolidadas como Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta, así como regiones emergentes con potencial de crecimiento. Se espera que el proyecto genere más de 10 mil empleos directos e indirectos, y que dinamice la economía local mediante alianzas con proveedores, autoridades y comunidades.

Legendary Vacation Club también ha destacado su compromiso con la sostenibilidad: sus desarrollos integrarán energías limpias, arquitectura ecológica y medidas de preservación ambiental. Asimismo, se buscará reflejar la riqueza cultural de cada zona mediante elementos locales en diseño, gastronomía y experiencias para los visitantes.

Esta inversión llega en un momento clave para el turismo mexicano, que se recupera con fuerza tras la pandemia. Con este paso, México fortalece su presencia en el mercado global del turismo de lujo, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo regional, empleo y posicionamiento internacional.

Tee Time Klever/Expansión

A punto de cumplir 100 años de operaciones en México, Ford se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia en el país. Con una visión centrada en la electrificación, el desarrollo de talento y la eficiencia en manufactura, la automotriz estadounidense reafirma su compromiso con uno de sus mercados más estratégicos a nivel global.

Durante un evento celebrado en la planta de Ford en Cuautitlán, directivos de la compañía delinearon las bases para el próximo siglo de operaciones. El plan contempla una mayor integración de vehículos eléctricos, una apuesta clara por el desarrollo de proveedores nacionales y la formación de ingenieros mexicanos especializados en nuevas tecnologías automotrices.

Foto: México Industry

Una de las prioridades será fortalecer la producción de autos eléctricos en México, donde ya se fabrica el Mustang Mach-E. Para Ford, el país representa no solo una plataforma exportadora, sino también un centro de innovación y desarrollo tecnológico.

En palabras de Luciano Álvarez, presidente y CEO de Ford de México, la empresa buscará mantener su liderazgo a través de la adaptación a los cambios del mercado, la inversión en talento y la transición hacia una movilidad más sostenible.

Foto: media.ford.com

Asimismo, la compañía enfatizó su compromiso con la sustentabilidad, tanto en procesos de producción como en la relación con las comunidades donde opera. La digitalización de procesos, la eficiencia energética y la inclusión laboral también serán pilares clave de su estrategia a largo plazo.

Ford, que inició operaciones en México en 1925, opera hoy cuatro plantas y mantiene más de 9,000 empleos directos en el país. Su visión de futuro se basa en la continuidad, pero con innovación constante.

Tee Time Klever/Boletín

Una encuesta telefónica automatizada, levantada el 16 de junio de 2025 por la casa encuestadora Rubrum, ofrece una fotografía actualizada del panorama electoral en Querétaro con miras a la elección para gobernador en 2027. Con una muestra representativa de mil habitantes mayores de edad, el estudio revela que un 48.5% de las personas consultadas aún no define por qué partido votaría si la elección se realizara hoy.

Entre los partidos con mayor intención de voto, el Partido Acción Nacional (PAN) encabeza con un 33.9%, seguido por Morena con 7.4% y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6.1%. Movimiento Ciudadano (MC) se posiciona con 4.1%. La elevada proporción de indecisos sugiere que el escenario sigue abierto y sujeto a cambios conforme avancen las definiciones internas y campañas.

Foto: Cortesía

En cuanto a posibles perfiles internos, el PAN muestra un liderazgo consolidado por Luis Nava, con 30.1% de preferencia entre simpatizantes del partido. En Morena, Santiago Nieto se mantiene al frente con 48.2%, mientras que en MC destaca Teresa Calzada con 50.7% de apoyo entre los consultados que se identifican con esta fuerza política.

Foto: Cortesía

La encuesta —que cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±3.8%— evidencia un electorado aún en construcción, con miras a un proceso electoral que promete movimientos relevantes en los próximos meses.

Tee Time Klever/Food and Travel

La cocina yucateca auténtica —esa que nace del fuego lento, las recetas heredadas por generaciones y los ingredientes de la milpa— tiene un guardián entrañable en Izamal: el restaurante Kinich. Fundado hace 32 años por Miriam Azcorra como un proyecto de titulación en turismo, este restaurante se ha convertido en uno de los máximos referentes culinarios del estado de Yucatán y en un motor del turismo en este Pueblo Mágico.

Ubicado a solo dos horas de Mérida, Kinich ofrece una experiencia inmersiva que va más allá de la comida. Sus espacios evocan las raíces mayas: una casona con muebles antiguos, artesanías, una palapa fresca y una cocina al aire libre donde se elaboran tortillas a mano. Aquí, cada detalle rinde homenaje a la cultura local, desde su arquitectura hasta sus sabores.

Foto: El Economista

La propuesta culinaria de Kinich es un tributo a las recetas tradicionales. En su carta destacan el sikil pak, una salsa de pepita de calabaza molida con tomate asado y cilantro; la longaniza de Valladolid, el caldo casero de la sopa de lima, y guisos como la cochinita pibil, el queso relleno y el relleno negro. No faltan los clásicos antojitos: empanadas de chaya con queso de bola, panuchos, salbutes y papadzules, preparados por cocineras tradicionales como Gina Pech, originaria de Sitilpech, quien desde hace 16 años continúa las enseñanzas de su comunidad.

Los postres merecen mención aparte. El dulce de papaya verde, cocido en almíbar con canela por siete días, y el flan de queso de bola, son el broche de oro de una experiencia sensorial profundamente yucateca.

Foto: El Economista

Pero Kinich no solo conserva el pasado, también mira hacia el futuro. En su huerto, que recorre el biólogo Jorge Rodríguez, se practica la agroecología y permacultura, cultivando ingredientes frescos para su cocina. Además, el restaurante trabaja con productores locales mediante proyectos como Taller Maya y Traspatio Maya, fortaleciendo las cadenas productivas comunitarias y promoviendo ingredientes como el maíz nativo, la miel melipona y la sal de Celestún.

Kinich es, sin duda, más que un restaurante: es un símbolo vivo de la riqueza cultural, gastronómica y social de Yucatán. Un lugar donde el tiempo se detiene para saborear lo esencial.

Tee Time Klever/Forbes México

Ericsson ha anunciado el nombramiento de Sean Cryan como nuevo Presidente para América Latina Norte y el Caribe, con el objetivo de acelerar la adopción de redes 5G y fortalecer la transformación digital en una de las regiones más dinámicas del mundo.

Cryan asume este rol estratégico en un contexto de reorganización interna que busca consolidar las operaciones de Ericsson en una sola área de mercado: Las Américas, integrando tanto América del Norte como América Latina. Esta integración, liderada por Yossi Cohen, Presidente y CEO de Ericsson Américas, busca optimizar la eficiencia operativa y alinear objetivos de crecimiento en un escenario global altamente competitivo.

“La digitalización en América Latina tiene el potencial de impulsar un desarrollo económico más sostenible. Nuestro compromiso con la región es claro, y la llegada de Sean refuerza esa visión”, destacó Cohen.

Foto: Forbes México

Con más de 15 años dentro de la compañía, Sean Cryan ha ocupado roles clave en mercados emergentes y avanzados. Entre sus cargos más relevantes figuran el liderazgo en Servicios de Nube para Las Américas, la gestión de cuentas clave con T-Mobile, y su trabajo en Nigeria y Medio Oriente en áreas de servicios financieros móviles. Esta experiencia lo posiciona como un ejecutivo con visión global y sensibilidad local.

“Es un privilegio liderar esta región en un momento tan crucial para la industria”, comentó Cryan. “El 5G representa una oportunidad única para que América Latina fortalezca su competitividad y productividad en sectores estratégicos”.

El área de América Latina Norte y el Caribe abarca más de 39 territorios, 7 idiomas y 2 plantas de producción, convirtiéndola en un pilar para la estrategia global de Ericsson. En esta nueva etapa, Cryan promoverá soluciones innovadoras como el Fixed Wireless Access (FWA), que facilita el acceso a internet en zonas rurales, contribuyendo a cerrar la brecha digital y a democratizar la conectividad.

Foto: El Economista

Según el Mobility Report de Ericsson, Estados Unidos y Canadá cerraron 2024 con un 71% de suscriptores móviles conectados a redes 5G, convirtiéndose en referentes para los mercados latinoamericanos que ahora podrán intercambiar conocimientos, experiencias y modelos de implementación en el marco de esta nueva integración regional.

“La sinergia entre mercados maduros y emergentes permitirá acelerar la adopción tecnológica, fortalecer el ecosistema digital y mejorar la calidad de vida de millones en la región”, afirmó Cryan.

Con esta reorganización y el nuevo liderazgo, Ericsson reafirma su compromiso con el crecimiento digital sostenible en América Latina, apostando por la tecnología como motor de transformación social y económica.