Tag

México

Browsing

TeeTime Klever / Mayakoba México

La aclamada sede del Campo de Golf El Camaleón en Mayakoba México, se alista para abrir la termporada de el LIV Golf League 2024.

Tras el rotundo éxito del evento inaugural el año pasado, el campo mexicano vuelve a tomar el centro de atención, consolidándose como uno de los mejores según Golf Digest.

Esta alianza apunta a elevar aún más la experiencia del golf en la región, buscando trascender los límites establecidos en eventos anteriores.

La casa club ha experimentado una completa transformación para ofrecer el escenario perfecto, enriqueciendo el torneo con una atmósfera cargada de energía y emoción.

Siendo el evento exclusivo de LIV Golf en América Latina, tanto jugadores como aficionados aguardan con gran expectación este torneo, que promete ser una experiencia inigualable.

La colaboración entre Mayakoba y LIV Golf promete catapultar este torneo a nuevas alturas, convirtiéndolo en una parada imperdible en el circuito internacional.

Los preparativos avanzan a paso firme, y la cuenta regresiva ha comenzado para presenciar el espectáculo que está por desplegarse en el campo de golf y más allá de él.

TeeTime Klever / Editorial

En el informe de octubre emitido por la encuestadora Mitofsky, se situó al candidato de Querétaro en el cuarto puesto, obteniendo un porcentaje del 58%.

En la tercera posición se ubicó Carmen Canturosa de Nuevo Laredo, Tamaulipas; en el segundo lugar figuró Juan Ángel Flores de Jojutla, Morelos; y en la primera posición se destacó Jesús Nader de Tampico, Tamaulipas.

En esa línea, Nava Guerrero logró también la posición principal entre los alcaldes de las capitales municipales del país, así como el primer puesto en las zonas con mayor población en México.

Además, entre los líderes municipales del estado, el alcalde de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, se posicionó en el trigésimo lugar, con un respaldo del 54.6%.

Mientras que en la posición 93, el alcalde de San Juan del RíoRoberto Cabrera Valencia obtuvo una puntuación, en aprobación, del 47 %.

Dentro del ranking de los 100 alcaldes mejor evaluados; Mitofsky colocó a Manuel Montes Hernández, de ColónQuerétaro, en la posición número 97, con el 46.5 por ciento de aprobación.

Cabe mencionar que la casa encuestadora evalúa, de manera bimestral, a 150 alcaldes de toda la república; donde llama la atención que Luis Nava repite dentro de las primeras 10 posiciones

Igualmente, de entre los diez alcaldes que lideran la lista de los más valorados, siete pertenecen al Partido Acción Nacional (PAN), dos son miembros de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y uno representa al partido Movimiento Ciudadano (MC).

TeeTime Klever / Federación Mexicana de Golf

Billy Carreto, experimentado jugador del Club La Loma, se dispone a forjar un nuevo capítulo en la historia de la novena etapa de la temporada.

Su destino: El Campanario, un campo desafiante y espectacular en Querétaro. En este torneo se entregará el Premio Par 72, que se otorga al mejor jugador de cada tres torneos, el premio es económico y ayuda a la preparación del profesional.

Con ansias de repetir su hazaña por segunda vez consecutiva este 2023, Carreto afronta el desafío del Ranking Profesional de Golf patrocinado por Golffitt.

En el Ranking de Jugador del Año, Carreto suma 980 puntos y Bermudez contabiliza 870 unidades. En el tercer lugar se coloca Chano Esparza, de La Loma, con 715. 

Ha sido un año lleno de altibajos, pero he sabido sortear esos momentos. Estoy satisfecho, pero queda cerrar el año de manera brillante para consolidar una temporada exitosa.

Billy Carreto

“Billy ha tenido un buen año y ha jugado muy sólido, he tenido buenos torneos, pero, no he podido más que consolidarme con una victoria, a diferencia de mi amigo Billy que ha tenido cuatro triunfos en esta temporada”, reconoció Bermúdez, profesional del Club Tequisquiapan.

Paul Espinoza, figura destacada con una trayectoria que abarca desde su rol como Primer Profesional en el Chula Vista Country Club hasta su dirección en el Campestre Torreón, ha ocupado durante los últimos 13 años el puesto de Director de Golf en el Club Campestre El Campanario.

Él expresa con orgullo: “Ésta es su casa, sabemos que para los profesionales de club es muy importante jugar en campos de primer nivel y nosotros abrimos las puertas con el apoyo de los socios y directivos con mucho gusto”.

El Campanario será parada fundamental en el circuito del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt.

TeeTime Klever / GQ

Con agua de algas de Gales, avellanas tostadas, chicharrón de cerdo, jugo de calabaza fermentada, calabaza cocida, chile ancho y guajillo y aceite de chile pasilla de Oaxaca, Santiago Lastra creó un platillo único: encacahuatado de avellana con chicharrón y hongos silvestres de Escocia.

Durante dos años, Santiago se dedicó a viajar por diversas regiones de Inglaterra y zonas aledañas para conocer de primera mano y a profundidad los ingredientes locales y productores de la zona.

Su misión era sencilla en teoría pero en compleja en la práctica. Quería entender la conexión entre la comida y la naturaleza en aquellas latitudes del planeta.

Esta travesía le ayudó a desarrollar una cocina de investigación con la cual, tras prueba y error, creó los cinco platillos que presentó en el menú original de KOL, un restaurante que hoy cuenta con una estrella Michelin y fue reconocido en la posición número 23 de The World’s 50 Best Restaurants 2023, la lista más prestigiosa de la industria gastronómica global.

“Nunca haces planes para perder, sino para ganar. Nunca pasó por mi mente el fracaso cuando decidí vivir en Londres, nunca pensé que no iba a lograrlo”

Silvana Trevale

“En KOL nos inspiran los sabores y las tradiciones de México, pero nos concentramos en que estas tengan sentido.

Esa es la gran diferencia entre únicamente hacer innovación o fusión y crear algo que perdure”, confiesa Santiago al buscar explicar por qué su concepto no es cocina fusión, sino adaptación.

Finalmente, lo que busca es adecuar sus ideas tanto a los ingredientes como a los materiales locales para tratar de crear nuevas tradiciones.

El factor Redzepi

La primera ocasión que escuché el nombre de Santiago Lastra fue en 2017. Abundaban las críticas y reseñas, tanto como los cuestionamientos, acerca de Noma México, en Tulum.

Pero fue hasta una fría y otoñal mañana londinense que el propio chef me invitó a beber un té verde —preparado por él mismo— para charlar sobre aquel episodio que cambió su vida.

Me dediqué a descubrir México a través de su cultura y sus comunidades indígenas, mercados, restaurantes y productos. 

En este mágico viaje conocí México, aprendí más de mi país en ese año que en toda mi vida. Exploramos más de 20 estados y descubrí la riqueza cultural de cada uno”, recuerda este chef que apenas rebasa los 30 años, con una sonrisa que parece nunca abandonar su rostro.

Detrás de KOL

Pese a que Santiago Lastra se negaba a vivir en carne propia el estrés que significa estar al frente de tu propio restaurante, un día se cuestionó su futuro.

Sin más, decidió que, luego de vivir y cocinar más de 17 años en varias ciudades de Europa, había llegado el momento de representar a México en otra ciudad del continente.

“México tiene una calidad impresionante en producto y artesanía. Como nacionales, incluso, a veces no lo percibimos. Los artesanos y las comunidades indígenas preservan nuestra cultura, ejecutando sus labores con calidad de clase mundial.

 Santiago Lastra

A Santiago lo hace feliz llegar a su restaurante y darse cuenta de que su sueño es una realidad. Y es que en KOL los comensales se enamoran de México, incluso sin conocerlo.

Antes de decir “hasta luego”, llega la última reflexión de Lastra: “Nunca haces planes para perder, sino para ganar. Nunca pasó por mi mente el fracaso cuando decidí vivir en Londres, nunca pensé que no iba a lograrlo”.

¿Qué sería hoy de Santiago Lastra si no tuviera su restaurante en Londres? “Seguramente, viviría en mi país, haciendo investigación sobre plantas y frutas”.

TeeTime Klever / El Economista

En noviembre de cada año, México se engalana con una de las campañas comerciales más significativas en su calendario económico: El Buen Fin, inspirado en el Black Friday estadounidense.

El fin de semana de mejores ofertas nació en 2011 como una iniciativa conjunta del gobierno y la iniciativa privada, buscando fomentar el consumo interno a través de ofertas y promociones.

A más de una década de su primera edición, El Buen Fin se ha consolidado como una fecha clave para el comercio en México, generando una inyección de vitalidad en la economía y, en sus mejores momentos, ha servido como termómetro del poder adquisitivo y la confianza del consumidor mexicano.

En sus inicios, las operaciones arrancaron con la participación de aproximadamente 40,000 comercios. Para 2022, esa cifra superó los 90,000 establecimientos, evidente señal de crecimiento y aceptación entre los empresarios y consumidores.

El impacto no se limita únicamente al sector comercial. Al ser un periodo donde también se adelantan compras navideñas, su efecto derrama sobre la industria manufacturera y de servicios.

Asimismo, fomenta el turismo interno, ya que muchos mexicanos aprovechan las ofertas en paquetes vacacionales y en la hotelería.

Las empresas no solo se enfocan en la reducción de precios, sino en la creación de experiencias de compra únicas que fortalezcan la relación con su base de consumidores.

El Buen Fin ha evolucionado no solo como un evento de ofertas, sino como una plataforma integral que beneficia a consumidores y empresas, catalizando la actividad económica y contribuyendo al crecimiento y estabilidad de la economía mexicana y, por inspiración, de otras economías en América Latina.

TeeTime Klever / HOTBOOK

The Wild Oscar, es mucho más que un hotel. Este sofisticado lugar, ubicado en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México, combina el lujo, la comodidad y la discreción.

Si buscas una experiencia única en la Ciudad de México, The Wild Oscar es el lugar indicado. Situado en Polanco, una de las áreas más top de la ciudad, este hotel boutique se caracteriza por la cercanía a lugares de interés que harán inolvidable tu estancia.

The Wild Oscar está a minutos de lugares como Polanquito, una zona llena de bares y restaurantes de moda. Puedes encontrar boutiques de diseñadores y tesoros de moda en cada esquina.

The Wild Oscar está estratégicamente ubicado cerca de la Avenida Reforma, lo que facilita el acceso a otros lugares exclusivos de la CDMX, como el Zoológico de Chapultepec, el Auditorio Nacional, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Tamayo.

Pero lo que hace que The Wild Oscar sea verdaderamente especial es su capacidad para ofrecer tranquilidad en medio de la ajetreada vida citadina. La privacidad, la comodidad y la discreción son los sellos del hotel.

Este espléndido lugar cuenta con 28 habitaciones, espacios para juntas y eventos, todos diseñados de manera impecable. Si estás en la ciudad por negocios o por placer, este hotel boutique es la perfecta elección.

Disfruta de todo lo que Polanco tiene para ofrecer mientras descansas en un oasis de privacidad y comodidad, y descubre por qué The Wild Oscar es, más que un hotel, una experiencia.

TeeTime Klever / El Economista

Nearshoring significa acercar la producción al territorio de consumo. Y el mayor territorio de consumo es Estados Unidos, que comparte 3,152 kilómetros de frontera con México.

El nearshoring consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos y hasta los impuestos.

Esa definición hace pensar que México es el destino ideal para el nearshoring, un modelo industrial que promete cambiar el rumbo de la economía porque genera empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo.

Pero la ecuación no es tan simple: las empresas buscan mayores ganancias y no es el altruismo lo que las motiva a mudarse a un país en vías de desarrollo. El nearshoring es un modelo industrial que se beneficia de múltiples factores.

¿Qué tiene México de especial para el nearshoring?

México comparte 3,152 kilómetros de frontera terrestre con Estados Unidos. Una vecindad que vuelve a México un candidato ideal para el nearshoring.

América del Norte es uno de los principales destinos del nearshoring. Y los tratados de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá pueden aligerar los aranceles.

Alrededor de 80% de la producción industrial de México tiene como destino Estados Unidos.

Al compartir zonas horarias, las compañías estadounidenses pueden coordinar sus operaciones en ambos territorios.

El nearshoring puede aumentar las exportaciones globales de América Latina y el Caribe en 78,000 millones de dólares cada año, de acuerdo con proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 35,300 millones corresponden a México (45%).

El banco global Barclays calcula que el nearshoring ya se siente en México, con una llegada récord de inversión extranjera directa.

Este fenómeno permitirá que la economía del país resista las eventualidades de la economía de Estados Unidos y los efectos de la pandemia, dijo un analista del banco.

Nearshoring y offshoring, ¿qué papel juega China? 

El concepto nearshoring tiene un hermano: el offshoring, que consiste en contratar a fabricantes, ya establecidos, como proveedores para que el producto final resulte más barato.

China fue la nación líder del offshoring. Se consolidó como la gran fábrica del mundo por su mano de obra barata, con “empresas subsidiarias, afiliadas y subcontratistas” al servicio de una empresa matriz en el exterior, de acuerdo con la Cepal (oficina de las Naciones Unidas para el desarrollo económico).

El crecimiento económico de China no fue bien visto por Estados Unidos, que comenzó a poner restricciones a las importaciones desde ese país.

Esto derivó en una “guerra comercial” entre ambas potencias, motivada en buena parte por Donald Trump desde Washington.

Actualmente, China es un generador de inversión extranjera y comenzó una fuerte expansión económica con la llamada Ruta de la Seda, una iniciativa comercial y de financiamiento para el desarrollo en todo el planeta.

China figura entre los países que instalan fábricas en territorio mexicano, lo que representa un reto para la influencia de Estados Unidos.

Es ahí donde encontramos la expansión política, industrial y comercial de China, con una geografía atractiva para la producción de mercancía destinada al sector estadounidense y un tratado de libre comercio que abarata las exportaciones.

El nearshoring es un modelo industrial que aprovecha los bajos costos de producción y su cercanía con el mercado de consumo, pero que también depende de decisiones políticas, financieras e incluso de seguridad pública, lo que puede ser un desafío para México.

TeeTime Klever / Forbes

Tras un concurso público, el Gobierno anunció que la compañía de Musk obtuvo un contrato para que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (empresa del Estado), provea internet gratuito con satélites Starlink, del magnate Elon Musk con un costo mínimo de 778,03 millones de pesos y uno máximo de 1,556 millones de pesos.

El contrato consiste en los servicios satelitales de Starlink, que ofrece una órbita baja que, a diferencia de los satélites tradicionales de órbita lejana, tiene menor retraso en las señales y, por ende, una mayor rapidez en la transferencia de datos, expuso el Gobierno.

Este servicio es de punta, es de los servicios más avanzados que existen en este tema y está hecho y contratado, para poder responder mucho más rápido a la conectividad con todo el país, como se ha prometido.

Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República.

El contrato fortalece la presencia en México de las empresas de Musk, quien en febrero anunció que Tesla instalará en el estado de Nuevo León una planta de vehículos eléctricos con una inversión de más de 5,000 millones de dólares que se perfila para ser la más grande de la compañía y la primera en Latinoamérica.

Calderón justificó el convenio con Starlink al argumentar que, desde que comenzó el proyecto de ‘Internet para todos’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno busca “todas las tecnologías posibles para poder conectar de forma muy rápida a toda la población”.

El mandatario aseveró que, ahora, el 94% de la población ya vive en un lugar con acceso a Internet.

¿Calderón mostró que ahora hay 119.12 millones de personas que viven en un lugar con cobertura de telefonía celular, el 94.5% de la población, por encima de las 115.58 millones, el 91.9%, de hace un año.

También proyectó que CFE Telecomunicaciones tendrá 12,629 torres de telefonía móvil para 2024.

Conoce esta experiencia inigualable que permite a los amantes del whisky elegir el perfil de su destilado y contar su propia historia.

TeeTime Klever / Marca

En Abasolo El Whisky de México creamos un programa exclusivo para conocedores, donde podrás seleccionar el perfil de tu destilado mediante una evaluación sensorial, una cata exclusiva y una masterclass para convertirte en un auténtico experto en whisky .

Abasolo Barrica Seleccionada es mucho más que una simple barrica, es una invitación a vivir una experiencia auténtica para contar una historia única a través de tu propio destilado, todo de la mano de nuestro maestro destilador Iván Saldaña . Además, podrás involucrarte en el proceso y añejamiento de tu barrica.

Lo que hace que Abasolo Barrica Seleccionada sea verdaderamente especial es que te permite encontrar un perfil que se adapta a tus gustos personales. Cada barrica es única, con una gama de matices que solo Abasolo puede ofrecer.

Teetime Klever / Marca

Terminó el World Wide Technology Championship en Los Cabos y con ello la participación de los tres mexicanos en un torneo del PGA Tour. Isidro Benítez culminó en la posición 65, empatado con Troy Merritt, con 277 golpes; Sebastián Vázquez lo hizo en la posición 38 luego de finalizar con 273 impactos y empates con seis golfistas más, en tanto Roberto Díaz culminó en el puesto 45 luego de 274 golpes.

Al final no se consiguió el resultado deseado, pero bueno, se hizo el primer corte en el PGA Tour y de aquí va para arriba todo. Entonces, aprovechar las buenas sensaciones, los aprendizajes y vamos a seguir dándole”, aseguró Isidro Benítez después de su participación en el World Wide Technology Championship. “Jugar en casa siempre es increíble, la gente apoyándonos muchísimo. Creo que los tres terminamos jugando bien y eso ayuda mucho al golf mexicano. Y nada, muy contento. La verdad es que jugar en casa siempre es especial y con ganas de poder volver a jugar en casa un PGA Tour.

Para Sebastián Vázquez, sintió que le pegó muy bien en toda la semana:

“Tal vez el primer día no tanto, por un poquito de desconfianza del tee. Pero de ahí en fuera, creo que ayer vi mis estadísticas y había fallado dos fairways, que fueron el primer día. Los dos hoyos que me costaron caros. Y hoy no fallé ninguno. Ayer tampoco. Mis fierros, excelente. Y el putt, la verdad, me había estado dando un poquito de batalla. Hoy sí pude convertir un poco más de putts, que es toda la diferencia”.

Asimismo, Roberto Díaz dijo que no tenía muchas expectativas en su participación.

“El último torneo del año en el Cornfield jugué muy mal, pero trabajé bien y se demostró que puedo competir y que estoy muy cerca de poder quedar muy arriba”.