Tag

PGA Tour

Browsing

Tee Time Klever/PGA Tour

El PGA TOUR presentó este jueves su más reciente innovación tecnológica durante la transmisión del RBC Canadian Open: el Drone AR Smart Tracing, una herramienta de rastreo inteligente que utiliza drones y realidad aumentada para seguir los tiros de salida en tiempo real.

La función debutó en la cobertura del Golf Channel durante la primera ronda, cuando Shane Lowry, Robert MacIntyre y Corey Conners disputaban el hoyo 9 del TPC Toronto. La tecnología mostró la trayectoria de sus golpes con una línea que cambia de color: verde si el tiro va en buena dirección y rojo si se desvía, como ocurrió con Conners, cuya bola terminó en el rough derecho.

Foto: PGA Tour

Lo más impresionante es que todo ocurre en tiempo real. El sistema detecta el tiro 1,2 segundos después del impacto y actualiza las probabilidades de destino cada 100 milisegundos, sin necesidad de postproducción. Esta innovación es parte de una colaboración ampliada entre el PGA TOUR y sus socios de medios para enriquecer la experiencia del espectador desde casa.

La tecnología ya había sido reconocida: el Live Drone AR del TOUR recibió el Premio George Wensel al Logro Técnico en los Emmy Deportivos 2024 por combinar video aéreo en vivo con análisis en realidad aumentada.

El sistema de rastreo inteligente regresará en torneos clave como el Travelers Championship, Rocket Classic y los tres eventos FedExCup Playoffs de esta temporada.

Tee Time Klever/PGA Tour

La inversión estratégica de 3,000 millones de dólares de Strategic Sports Group (SSG) en el PGA TOUR ha sido reconocida como el “Acuerdo del Año” en los Sports Business Awards 2025, evento que distingue las iniciativas más destacadas del negocio deportivo mundial.

El acuerdo superó a competidores de alto perfil como la adquisición de ASM Global por Legends, el acuerdo mediático de la NBA con Amazon y Disney, y la alianza entre WWE y Netflix.

Foto: Golf&Spa

Esta colaboración histórica impulsó la creación de PGA TOUR Enterprises, una nueva entidad comercial valorada en 12,000 millones de dólares. Controlada por el TOUR y respaldada por SSG —liderado por Fenway Sports Group e integrado por inversionistas de alto perfil como Steve Cohen y Arthur Blank—, la empresa busca transformar el modelo de negocio del golf profesional.

La inversión inicial de 1,500 millones de dólares no solo fortaleció la estructura financiera del TOUR, sino que introdujo un modelo inédito que otorga participación económica directa a los jugadores. Según Sports Business Journal, esta transformación representa un cambio sin precedentes en la industria, combinando crecimiento económico con equidad deportiva.

El premio reconoce no solo la magnitud de la inversión, sino también su visión: redefinir el futuro del golf y beneficiar a jugadores, patrocinadores y aficionados a nivel global.

Tee Time Klever/PGA Tour

En medio de la exigente primera ronda del Campeonato de la PGA 2025, Eric Cole protagonizó el primer gran momento del torneo: un hoyo en uno que devolvió emoción, impulso y visibilidad a su tarjeta de score.

Sucedió en el hoyo 4 de Quail Hollow, un par 3 de 186 yardas que no suele perdonar. Con precisión quirúrgica, Cole apuntó a la bandera situada al frente izquierdo del green. La bola tocó tierra con elegancia, rebotó suavemente… y desapareció. El ace, apenas el segundo en la carrera del estadounidense en el PGA TOUR, lo catapultó momentáneamente de +2 a par.

Foto: The Palm Beach Post

A sus 36 años, Cole ya había saboreado esta rara hazaña en 2024 durante el Zurich Classic de Nueva Orleans. Pero lograrlo en un major como el PGA Championship, en un campo como Quail Hollow y ante la atención mundial, le da un brillo especial.

El hoyo en uno no solo significó un giro positivo en su ronda, también lo posicionó en la narrativa del torneo. En un trazado donde todos los par 3 superan las 180 yardas, las oportunidades de firmar ases son tan escasas como codiciadas. Hasta ahora, el cuarto hoyo —gracias a ese impacto perfecto de Cole— es el único par 3 que se juega por debajo del par.

Este tipo de momentos, breves y espectaculares, nos recuerdan por qué el golf es un deporte de detalles. Porque a veces, un solo golpe puede reescribir la historia del día. ¿Será el único ace del campeonato? Puede que sí. Pero sin duda, el nombre de Eric Cole ya quedó grabado en esta edición del PGA Championship.

TeeTime Klever/PGA Tour

El PGA Championship 2025, segundo major de la temporada, se disputa esta semana en el Quail Hollow Club de Charlotte, Carolina del Norte. Con un campo inicial de 156 jugadores, solo los mejores seguirán en competencia tras los dos primeros días de juego.

¿Qué es el “corte”?

El corte es el proceso que determina qué golfistas avanzan a las rondas finales del torneo. En el caso del PGA Championship, solo los 70 mejores jugadores y los empates después de 36 hoyos continuarán compitiendo el fin de semana. Esto significa que aproximadamente la mitad del field será eliminado tras los primeros dos días.

Foto: SuperSport

¿Por qué importa?

Hacer el corte no solo significa tener la posibilidad de ganar el torneo, sino también asegurar puntos en el ranking y una porción de la bolsa de premios. Es un filtro competitivo que eleva el nivel de juego y mantiene la emoción hasta el último hoyo del viernes.

¿Cómo se compara con otros majors?

  • Masters Tournament: Solo avanzan los 50 mejores y empates tras 36 hoyos.
  • U.S. Open: El corte incluye a los 60 mejores y empates.
  • The Open (British Open): Usa el mismo criterio que el PGA Championship: 70 mejores y empates.
  • The Players Championship y otros torneos del PGA TOUR: Generalmente aplican el corte a los 65 mejores y empates.
Foto: PGA Championship

¿Y si hay empate por el primer lugar?

Si, después de 72 hoyos, dos o más jugadores están empatados en el primer puesto, se disputa un desempate a tres hoyos en los hoyos 16, 17 y 18 de Quail Hollow. Si aún hay empate, se pasa a un desempate hoyo por hoyo, comenzando en el 18, y repitiendo la secuencia 16-17-18 hasta que haya un campeón.

Tee Time Klever/BBC Sport

Rory McIlroy: el rey de Quail Hollow quiere otro major.

El segundo major del año llega con un protagonista claro: Rory McIlroy. El norirlandés no solo llega con el impulso de haber ganado el Masters y completar el Grand Slam, sino que pisa terreno conocido en Quail Hollow, un campo que domina como pocos.

McIlroy acumula cuatro victorias en este exigente par 71 de 7,626 yardas en Charlotte, Carolina del Norte. Desde su primer triunfo en 2010 con apenas 20 años, pasando por un récord de campo de 61 golpes en 2015, hasta su más reciente victoria el año pasado, Rory ha hecho de Quail Hollow su casa.

Foto: GOLF.com

El apodo que le dio Jordan Spieth —”Rory McIlroy Country Club”— no es casualidad. Su potencia desde el tee, su capacidad para superar obstáculos y su confianza en este trazado lo hacen un contendiente formidable. Aunque en 2017, cuando se jugó allí el PGA por primera vez, no brilló, hoy la historia es distinta: el campo ha sido ajustado, McIlroy llega como campeón vigente en Augusta y, sobre todo, con una confianza renovada.

Las condiciones meteorológicas pueden favorecerle aún más. Se espera un campo blando y húmedo, ideal para aprovechar su largo juego desde el tee. Y aunque el golf nunca garantiza resultados, pocos jugadores combinan forma, historia y motivación como lo hace Rory esta semana.

Si gana, igualaría a Nick Faldo con seis majors y reforzaría su legado como uno de los grandes del golf europeo. Para los aficionados, verlo en Quail Hollow es casi garantía de espectáculo.

Tee Time Klever/PGA Tour

El Campeonato de la PGA vuelve a Carolina del Norte por cuarta vez, y lo hace en un lugar que muchos jugadores ya conocen bien: el Quail Hollow Club en Charlotte. Esta será la segunda vez que este campo albergue el major, tras hacerlo en 2017, y promete ofrecer una mezcla de tradición, exigencia técnica y un entorno inigualable.

1. Fundado por visionarios locales en 1959, Quail Hollow es hoy una de las instalaciones de golf más emblemáticas del sur de Estados Unidos. Su club house de estilo sureño, enclavado en 103 hectáreas de terreno boscoso, ofrece una elegante bienvenida a apenas 11 kilómetros del centro de Charlotte. Aunque está rodeado por una comunidad residencial, no tiene viviendas dentro del campo, preservando su atmósfera clásica.

Foto: WSOC TV

2. El diseño original fue obra de George Cobb, reconocido por su estilo audaz y fluido, influenciado por figuras como Robert Trent Jones Sr. y Dick Wilson. Posteriormente, Arnold Palmer y Tom Fazio hicieron modificaciones que refinaron su carácter competitivo y moderno. La influencia de Cobb también se extiende al Augusta National, donde colaboró en el diseño del famoso campo par 3.

3. El recorrido, dividido entre tierras altas y bajas, tiene una identidad paisajística clara y poderosa. Agua, árboles y cambios de elevación estratégicos lo convierten en un escenario tan bello como exigente. Particularmente famosos son los hoyos finales alrededor de un lago que, sin nombre, se ha convertido en símbolo del drama dominical.

4. En lo competitivo, Quail Hollow ha sido sede del PGA TOUR durante décadas, con eventos memorables como el Abierto de Kemper (1969–1979) y, más recientemente, el Campeonato Wells Fargo. En sus fairways han brillado figuras como Tom Weiskopf, Anthony Kim y Rory McIlroy, quien ya suma cuatro victorias aquí.

Foto: PGA Championship

5. Más allá de los torneos regulares, ha sido anfitrión de grandes citas como el Campeonato de la PGA 2017, ganado por Justin Thomas, y la Copa Presidentes de 2022, que ofreció duelos ajustados hasta el hoyo 18. Estos eventos reafirmaron la calidad del campo y su capacidad de generar emoción hasta el último golpe.

6. Técnicamente, Quail Hollow exige precisión aérea, con calles estrechas flanqueadas por árboles y grandes greens ondulados que no perdonan errores de aproximación. Sus primeros hoyos ya plantean grandes retos, como el par 4 del hoyo 1 o el hoyo 7, un par 5 donde la estrategia es clave.

7. Y, por supuesto, el cierre icónico de la “Milla Verde”, los hoyos 16, 17 y 18, es una montaña rusa de emociones. El hoyo 16 exige potencia, el 17 precisión sobre agua, y el 18 es una prueba de temple donde se han definido campeonatos, con momentos legendarios como el birdie final de McIlroy en 2010.

Tee Time Klever/BBC

Rory McIlroy confirma su participación en el Scottish Open como preparación clave para el Open Championship en su natal Portrush.

Rory McIlroy, reciente campeón del Masters y actual número dos del mundo, ha confirmado su participación en el Genesis Scottish Open, que se disputará en el Renaissance Club de North Berwick. Esta será su última competencia antes de buscar su segundo título del Open Championship, esta vez en casa, en el Royal Portrush del 17 al 20 de julio.

El norirlandés de 35 años volverá al lugar donde logró una emocionante victoria en 2023, imponiéndose por un golpe al escocés Bob MacIntyre. “Ganar un Abierto Nacional siempre es especial y estoy contento de tener la oportunidad de competir por otro título del Genesis Scottish Open”, expresó McIlroy. “Sin duda, ha sido un año memorable hasta ahora, y espero continuar con este impulso en la cuna del golf este verano”.

Foto: Ten Golf

El Scottish Open es el último evento previo al cuarto y último major del año, lo que lo convierte en una pieza clave del calendario competitivo. McIlroy llega con gran confianza tras completar el Grand Slam de su carrera al vencer a Justin Rose en un dramático desempate en Augusta.

Antes de su cita en Portrush, McIlroy también tendrá la vista puesta en el Campeonato de la PGA de Estados Unidos en Quail Hollow, del 15 al 18 de mayo, un campo donde ya ha triunfado en cuatro ocasiones.

El field del Scottish Open será de alto nivel, con nombres como Justin Rose, Bob MacIntyre, Matt Fitzpatrick, Collin Morikawa y Justin Thomas ya confirmados. Sin duda, se perfila como una antesala emocionante al Open Championship, donde McIlroy buscará hacer historia nuevamente frente a su público.

Tee Time Klever/Open Golf

Andrew Novak y Ben Griffin ganan el Zurich Classic con un sólido desempeño en foursomes, superando la tormenta y la presión final.

Andrew Novak y Ben Griffin se consagraron campeones del Zurich Classic de Nueva Orleans tras un emocionante y desafiante desenlace en el TPC Louisiana. El dúo estadounidense cerró el torneo con una ronda final de 71 golpes (-28 en total) para imponerse por un golpe de diferencia, sucediendo a Rory McIlroy y Shane Lowry como nuevos ganadores en Louisiana.

La victoria de Novak y Griffin se cimentó en sus brillantes actuaciones durante las rondas de foursomes, donde registraron impresionantes tarjetas de 62 y 61 golpes. Esta solidez contrastó con sus actuaciones más discretas en los fourballs, pero les bastó para mantenerse al frente de un torneo muy igualado, marcado además por una interrupción de hora y media debido a una tormenta eléctrica.

Foto: AP News

La jornada final no fue sencilla para los estadounidenses. Desde el inicio, su tarjeta reflejó la tensión: tres birdies para contrarrestar tres bogeys en los primeros nueve hoyos. El equilibrio se mantuvo hasta el hoyo 17, donde Novak y Griffin firmaron un birdie crucial que les otorgó dos golpes de ventaja al encarar el hoyo 18. Un par en el último hoyo selló su triunfo definitivo.

Por detrás, los gemelos daneses Nicolai y Rasmus Hojgaard (68 golpes, -27) ofrecieron una brillante jornada con siete birdies y tres bogeys, pero su empuje final solo les alcanzó para asegurarse el subcampeonato. A dos golpes de los campeones finalizaron Jake Knapp y Frankie Capan III (70 golpes, -26), completando el podio de un Zurich Classic que demostró una vez más la emoción del formato por equipos.

Foto: Yahoo Sports

Los campeones defensores, Rory McIlroy y Shane Lowry, terminaron su defensa en un discreto Top 12, tras firmar un 72 final que los dejó con un acumulado de -22.

Con esta victoria, Andrew Novak y Ben Griffin no solo celebran su primer gran triunfo conjunto, sino que también consolidan su presencia en el PGA Tour como una dupla capaz de brillar bajo presión y sobreponerse a las adversidades.

Tee Time Klever/Marca

Carlota Ciganda se coloca sexta en el Chevron Championship, a solo tres golpes de las líderes, en busca de su primer Major.

Carlota Ciganda está más cerca que nunca de conquistar el primer Major de su carrera. La golfista navarra se ubica sexta en el Chevron Championship, primer grande de la temporada 2025, a solo tres golpes del dúo de líderes compuesto por la coreana Haeran Ryu y la japonesa Mao Saigo.

Ciganda, que suma ya once ‘top 10’ en Majors a lo largo de su trayectoria, firmó una sólida actuación durante el “día del movimiento” con una ronda de 70 golpes (-2). El resultado la deja en una excelente posición para luchar este domingo por una victoria histórica para el golf femenino español.

Foto: Marca

Desde la jornada inaugural, Carlota mostró carácter y recursos en un campo desafiante como The Club en Carlton Woods, diseñado por Jack Nicklaus. A pesar de comenzar el torneo con un doble bogey —similar al inicio de Jon Rahm en su victoria en Augusta—, la pamplonesa supo sobreponerse y mantenerse entre las mejores.

En la tercera ronda, tras un bogey en el hoyo 5, Ciganda recuperó terreno con birdies en el hoyo 8, el 11 y el 13, aprovechando especialmente los pares 5, un aspecto que ella misma destacó como clave para el domingo. Su juego sólido le permitió recibir más atención televisiva, confirmándola como la mejor europea en competencia.

Foto: Marca

“Ha sido una vuelta buena y ordenada”, comentó Carlota al finalizar el recorrido. “Las banderas están difíciles y el viento cambiante lo complica más. Mañana hay que ir a tope, hacer alguna menos”, aseguró. La navarra subrayó la importancia de maximizar los pares 5 y seguir cogiendo greenes, ya que se siente confiada con su putt.

La lucha por el Chevron Championship está dominada por jugadoras asiáticas, con pocas excepciones como la estadounidense Lexi Thompson, quien, pese a estar en una etapa de semi-retiro, busca su segundo título en este torneo.

Este domingo, Carlota Ciganda tiene la oportunidad de entrar en la historia y regalar al golf español su primer título en un Major femenino. El desafío está servido y las ilusiones, intactas.

Tee Time Klever/Marca

Eugenio López-Chacarra asegura su presencia en el PGA Championship tras un destacado rendimiento en el Hainan Classic en China.

Eugenio López-Chacarra ha cerrado un periodo clave en su carrera profesional, consolidándose como un jugador más competitivo, experimentado y capaz de manejar la presión de los grandes escenarios. El golfista madrileño, de 25 años, quien hace apenas unos meses dejó el LIV Golf para centrarse en los circuitos tradicionales, ha dado un paso enorme hacia su objetivo de establecerse entre la élite.

Aunque su acceso directo al PGA Tour requiere completar una temporada completa, su reciente desempeño lo está acercando rápidamente a esa meta. Este domingo, en el Hainan Classic en China, Chacarra finalizó en la decimoprimera posición, resultado suficiente para garantizarle un lugar en el próximo PGA Championship, que se jugará en Quail Hollow del 15 al 28 de mayo de 2025.

Foto: Marca

Chacarra selló su clasificación tras terminar segundo en el ranking del “Asian Swing”, una serie de cuatro torneos disputados entre el DP World Tour y el Asian Tour. En Mission Hills, firmó una ronda final al par (72 golpes) después de haber llegado a estar -4 en los primeros ocho hoyos. Sin embargo, entre los hoyos 9 y 18, sumó seis bogeys y dos birdies, alejándose de la pelea por el título.

A pesar de los errores, López-Chacarra sabía que su principal objetivo, clasificar al Major, estaba prácticamente asegurado. El inglés Marco Penge terminó adjudicándose la victoria en el torneo, mientras Chacarra arriesgaba en la recta final en busca de un triunfo que finalmente se le escapó.

Foto: Carmen Miradorma

Más allá del resultado puntual, la evolución de Eugenio en el último mes ha sido impresionante. Con solo cuatro torneos disputados en el DP World Tour esta temporada —tres de ellos en el Asian Swing—, ya suma su primera victoria en el circuito, lo que además le garantiza exenciones por dos años.

Ahora, con su clasificación al segundo ‘Major’ de su carrera, Eugenio López-Chacarra se perfila como una de las grandes promesas del golf español. Además, está en camino de conseguir una de las diez tarjetas del PGA Tour disponibles a través del DPWT, y su meteórico ascenso en el ranking mundial podría convertirlo muy pronto en el mejor español clasificado.