Tag

Recursos Humanos

Browsing

El experto en Recursos Humanos, seleccionado como Top Voice por Linkedin, en 2020, por el alto impacto de la visión reflejada en sus artículos, habló en exclusiva con TeeTime Klever.

TeeTime Klever / Redacción

Tico Perezgrovas es un psicólogo clínico y emprendedor serial, seleccionado como Top Voice por Linkedin, en 2020, por el alto impacto de la visión reflejada en sus artículos.

Durante más de 13 años ha creado y desarrollado diferentes empresas de alto impacto tanto para organizaciones como par las personas.

Es uno de los pocos expertos en Recursos Humanos que ha podido crear empresas en congruencia con su propósito transformador “hacer que las personas y las empresas logren su mejor versión”.  

Poner al centro a las personas de las organizaciones y buscar el bienestar de los equipos para lograr resultados extraordinarios ha sido una de las banderas y las ideologías que lo han llevado a crear un ecosistema de recursos para que las personas puedan, a partir de esta filosofía alcanzar grandes resultados.

Aquí la charla completa:

La gestión de talento en los próximos meses estará enfocada en retener a los trabajadores en puestos clave para la operación del negocio.

Tee Time Klever/ El Economista

La reactivación económica y el propio escenario de la pandemia han puesto en la agenda de prioridades de las empresas para el próximo año la importancia en la retención del talento y el bienestar emocional de la fuerza laboral, al menos en temas de recursos humanos.

De acuerdo con el Ranking sobre las tendencias en Recursos Humanos: Gestión en Capital Humano, perspectivas 2021-2022 de PAE, las prioridades más altas para las empresas en los próximos meses son la retención de personal clave, el bienestar emocional de los empleados y la política salarial competitiva.

“Nada de esto es nuevo, no son temas nuevos, pero se agudizaron ahorita porque durante la pandemia realmente nadie se estaba moviendo, pero ahora que la economía se empieza a mover, las personas tienen más posibilidades y alternativas”, expuso en entrevista Jorge Pérez Izquierdo, director general de PAE.

Las diez tendencias que marcarán la gestión de Recursos Humanos el próximo  año

El talento en posiciones clave, que suele ser una parte pequeña en una organización en comparación con toda la plantilla laboral, es el que tiene más posibilidades de moverse a otros puestos. En ese sentido, Pérez Izquierdo afirma que el retorno a las oficinas que rompe con la flexibilidad alcanzada por el teletrabajo puede ser el principal riesgo en la retención de esta fuerza laboral.

Sin embargo, las prioridades en retención no están únicamente vinculadas con posiciones estratégicas. Tópicos como el bienestar emocional de los colaboradores o la política salarial competitiva son asuntos que abarcan a todos los empleados. La cuarta prioridad alta es vincular a las áreas de Recursos Humanos con los resultados del negocio.

RRHH, el área menos valorada por los patrones en México | IDC

“Es un tema sobre cómo hacer más interesante mi empresa”, subrayó el CEO de PAE. En ese sentido, las empresas tienen que visualizar más allá del sueldo que ofrecen y ser conscientes que la retención también implica cuidar a los trabajadores con acciones como la promoción de la desconexión digital y que los beneficios que se otorgan deben alinearse con las necesidades de cada colaborador.

Las prioridades para las organizaciones en materia de capital humano implican en términos prácticos que las empresas mejoren sus procesos de escucha activa de los trabajadores, apostar por flexibilidad o comunicar de buena manera los beneficios de retornar a la oficina, respetar los horarios fuera de la jornada de trabajo y flexibilizar los beneficios, atendiendo los intereses y necesidades de cada persona.

Ésta es la lista completa de prioridades para las empresas en los próximos meses:

Prioridad alta 

  • Retener talento clave 
  • Bienestar emocional de los empleados 
  • Política salarial competitiva 
  • Vincular la gestión de recursos humanos al resultado del negocio 

Prioridad media 

  • Desarrollar el sentimiento de pertenencia 
  • Digitalización de procesos de recursos humanos 
  • Modelos de trabajo híbridos 
  • Experiencia del empleado 
  • Habilidades de los empleados 

Prioridad baja

  • Desarrollo de marca empleadora
  • Productividad de los empleados en teletrabajo 
  • Metodologías ágiles en recursos humanos 
  • Desarrollar redes sociales colaborativas 

Agenda laboral cargada

Jorge Pérez Izquierdo consideró que estas tendencias en Recursos Humanos son un complemento en la agenda de la gestión de talento, que también incluye temas legales como las nuevas reglas de subcontratación de servicios especializados o la negociación colectiva y libertad sindical.

“Muchas de las empresas tienen que aprender a vivir con los nuevos esquemas y la generalidad de las empresas en México utilizaba esquemas de tercerización por ciclos productivos. Eso es un tema muy importante, el poder saber cómo seleccionar en empresas con el nuevo esquema.

El otro tema que será fundamental es el sindical, sabemos que es un tema que tiene más preponderancia y tiene que tener mucho lente y óptica desde las áreas de Recursos Humanos”, apuntó.

A medida que los planes de vacunación avancen y la economía se recupere, es probable que las prioridades en capital humano vayan cambiando, pero es un hecho que los temas de retención continuarán en los primeros lugares.

Entre otros puntos estratégicos, las organizaciones también consideran relevantes aspectos como el desarrollo del sentido de pertenencia, la digitalización de procesos de gestión de talento y la implementación de modelos de trabajo híbridos, según la encuesta de PAE.

“El 2022 de Recursos Humanos tiene que ser fluido, entendiendo las necesidades de hoy, pero con un ojo en el mañana, pensando a donde tienes que estar a finales de año”, concluyó el ejecutivo.

No fue hace mucho tiempo, en 2019, que TIAA estaba reduciendo el trabajo desde casa. La empresa quería gente en la oficina

Klever Tee Time / Redacción

El alejamiento del trabajo a distancia era una tendencia en la industria de servicios financieros, así como en el mundo empresarial en general, a pesar de que muchas empresas más pequeñas se estaban moviendo en la otra dirección. Si bien la tecnología hacía posible el trabajo remoto, los gerentes luchaban por adaptarse y muchos creían que la flexibilidad interrumpiría la productividad.

Pero el 12 de marzo, el liderazgo anunció una nueva política de trabajo que entrará en vigencia en 2022 en la que los empleados podrían trabajar en el sitio, virtualmente o combinar los dos.

«Creo que la pandemia nos dio la oportunidad de dar un paso atrás y desafiar las suposiciones sobre el trabajo remoto», dijo a Insider Andy Habenicht, jefe de experiencia asociada y relaciones con los empleados de la TIAA. «Vimos una tremenda resistencia por parte de nuestra fuerza laboral que realmente nos enorgulleció a todos».

TIAA es una empresa a tener en cuenta a medida que la nación vuelve a trabajar. La firma es reconocida por su diversidad y ética y ha sido reconocida como una de las principales empresas para las madres trabajadoras y las comunidades LGBTQ.

Al establecer un estándar nuevo y más flexible, el liderazgo de la TIAA dijo que esperaba aliviar la ansiedad de los empleados y brindar claridad sobre cómo será el futuro. También planea renovar significativamente el espacio de oficinas.

El director de personal, Sean Woodroffe, dijo que el vínculo entre el compromiso de los empleados (o «asociados») y los resultados comerciales era «indiscutible».

«Nuestra capacidad para hacer lo mejor en interés de nuestros clientes se basa en el compromiso de los asociados», dijo Woodroffe a Insider. «Y el compromiso de los asociados se basa en la experiencia de los asociados».

Implementación de un modelo de trabajo híbrido

TIAA se refiere a su nuevo modelo híbrido como «Trabajo para mi día». Los roles de los empleados se agruparán en cuatro categorías: completamente remotos, en su mayoría remotos, principalmente en el sitio y completamente en el sitio. En el segundo trimestre de este año, TIAA informará a los empleados cuáles de los cuatro grupos están disponibles para ellos.

La «gran mayoría» de los empleados será elegible para una de las dos categorías híbridas, dijo Habenicht. Algunos, como la sala de correo, el soporte de TI o aquellos que manejan dinero (después de todo, TIAA es un banco) necesitarán estar en el sitio al menos parte del tiempo.

Por ahora, la mayoría de los empleados pueden trabajar de forma remota hasta finales de este año, añadió Habenicht. El objetivo de anunciar la nueva estrategia y designaciones con anticipación es darles a los asociados el mayor tiempo posible para prepararse para su nueva vida laboral con flexibilidad.

«Realmente sentimos que es una oportunidad para nosotros de ser líderes en esta área, de poner realmente en juego el terreno para que nuestra gente sepa que estamos comprometidos y darles la oportunidad de comenzar a procesar cómo es trabajar un modelo híbrido «, dijo Habenicht.

Entre ahora y entonces, TIAA está planificando renovaciones en el espacio de oficinas. También supervisará las tasas de vacunación y las cifras nacionales de infección para asegurarse de que el plan esté bien encaminado, dijo el liderazgo. La compañía dijo que la aparición de variantes de Covid-19 había puesto «un poco de curva» en los planes futuros, pero que estaba trabajando con asesores médicos y de atención médica para finalizar su cronograma de reapertura.

Una modernización del espacio de oficinas

Si bien la aceptación del trabajo remoto está aumentando, muchos líderes empresariales aún desean un retorno total a la oficina. En banca, tecnología y otros campos altamente competitivos, los líderes valoran la interacción en persona, la retroalimentación instantánea y la capacidad de leer señales visuales.

Para motivar a los empleados a venir a la oficina, la TIAA está rediseñando los espacios de trabajo en todo el país, incluso en la ciudad de Nueva York y Charlotte, Carolina del Norte, para permitir la colaboración, la socialización y el trabajo más informal, Phil Nickolenko, vicepresidente de servicios corporativos de TIAA, dijo a Insider. Las comodidades también mejorarán: algunos sitios están agregando áreas de fitness, una farmacia y nuevos comedores.

«Queremos crear un espacio en el que la gente esté simplemente llena de energía para poder entrar al trabajo», dijo Nickolenko.

Nickolenko agregó que los días en que la gente iba a su escritorio y se sentaba allí todo el día se habían ido. Pueden trabajar de forma remota en días como ese, y cuando entren a la oficina, será para colaborar y socializar con compañeros de trabajo.

«Nos estamos alejando de esa relación general de personas sentadas en sus escritorios, también conocida como la granja de cubos», dijo. «Ya no vamos a hacer eso».

Estableciendo pautas, pero con flexibilidad y retroalimentación

Con una mayor flexibilidad, surge el temor de que los empleados se aprovechen de normas relajadas o necesiten adaptaciones diferentes. Para Habenicht, una de sus conclusiones clave fue que la flexibilidad no tenía por qué estar en conflicto con la productividad.

El liderazgo de TIAA enfatizó que el modelo era un trabajo en progreso. Algunas reglas pueden cambiar y otras pueden relajarse, dependiendo de los comentarios de los empleados. La compañía realizó tres encuestas de compromiso de pulso durante el año pasado, una práctica que continuará a medida que busca evolucionar el modelo de trabajo.

«Para nosotros, no se trata de dibujar líneas», dijo Woodroffe. «Esta es nuestra premisa operativa, y dejemos que los líderes de personal y los empleados determinen qué funciona mejor en esa situación».

Para ayudar a los líderes a lidiar con el cambio, TIAA les proporciona guías para el nuevo modelo de trabajo y trabaja más duro para mantener a los gerentes de primera línea en sintonía con los eventos y estrategias de la empresa, entre ellas la flexibilidad.

En el entorno de la oficina de tiempo completo, «probablemente pueda sobrevivir con un líder promedio», dijo Woodroffe. «Cuando está fuera de la oficina, realmente tiene que depender de un líder que sea inspirador, un líder comprometido, un líder que se comunique y sea accesible. Ese es el estándar al que estamos tratando de mantenernos como organización».