Tag

redes sociales

Browsing

TeeTime Klever / Forbes México

¿Eres usuario de la red social Threads? Ahora podrás compartir una publicación a los mensajes directos de Instagram, poner una descripción a las fotos o videos publicadas y con un nuevo “botón de mención” podrás “mencionar fácilmente a otras cuentas”.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este miércoles nuevas funciones con el fin de retener a los usuarios de esta red social que, tras un gran éxito de descargas en sus primeros días, ahora se desinfla.

Este no es el primer cambio que lleva a cabo Threads, red social que surgió a principios de julio como competidor de Twitter (ahora llamado X).

El 25 de julio, Threads hizo su primer cambio y empezó a ofrecer la opción de ver el contenido de las cuentas que los usuarios siguen en orden cronológico, tal y como pasa con Twitter.

La semana pasada, Zuckerberg anunció que la plataforma “pronto” tendrá una función de búsqueda y se podrá acceder a ella a través de la web.

Aunque la mayor diferencia entre las dos redes es que Threads aún no dispone ni de mensajes directos ni tampoco se pueden usar hashtag o etiquetas, por lo que no hay trending topics o tendencias.

Participación en Threads se cae

En sus primeros cinco días de vida, la nueva red social de Meta (matriz de plataformas como Facebook) consiguió 100 millones de suscripciones, convirtiéndose en la aplicación de más rápido crecimiento de la historia, y ahora, un mes después, la participación en la aplicación ha caído.

El número de usuarios activos diarios de Threads bajó en un mes 82% desde su lanzamiento, según Sensor Tower, con solo 8 millones de personas accediendo a la aplicación cada día. Una cifra muy baja si se compara con la media de 237 millones de usuarios diarios de Twitter.

También ha caído el tiempo que los usuarios pasan en la aplicación. Hace un mes los usuarios abrían Threads un promedio de 14 veces y pasaban un promedio de 19 minutos navegando por ella, y ahora abren la aplicación un promedio de 2.6 veces al día y pasan menos de tres minutos al día en el programa, según Sensor Tower. 

TeeTime Klever / Forbes México

La nueva directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, presentó este lunes su visión para la empresa y dijo que entre sus objetivos figura convertir a la red social “en la fuente más fiable de información en tiempo real” y en la gran plaza pública de la comunicación.

Yaccarino, que asumió el puesto la semana pasada, utilizó un hilo en Twitter para explicar por dónde cree que debe ir el futuro de la empresa, con unas prioridades que por ahora parecen similares a las trazadas por su dueño, Elon Musk.

Musk se hizo con Twitter el año pasado tras pagar unos 44 mil millones de dólares (unos 40 mil 895 millones de euros al cambio de hoy) y con la promesa de restaurar su visión de la “libertad de expresión”.

Según la ejecutiva, “Twitter está en una misión para convertirse en la fuente más fiable de información en tiempo real y en la plaza global para la comunicación. Esa no es una promesa vacía. Esa es NUESTRA realidad”.

“Elon sabía que la exploración espacial y los vehículos eléctricos necesitaban una transformación, así que lo hizo”, apuntó Yaccarino, quien consideró que ahora hace falta otra “transformación” para que “la civilización avance a través del intercambio sin filtros de información y un diálogo abierto sobre las cosas que más nos importan”.

“¿Alguna vez has hablado con alguien particularmente perspicaz y has pensado ‘tú deberías tener la libertad para decir lo que piensas’? Todos deberíamos. Bienvenidos a Twitter 2.0”, añadió.

En el hilo, una versión de un mensaje a los empleados que también escribió hoy, Yaccarino asegura que Twitter tiene la posibilidad de construir algo “que puede cambiar la historia del mundo” y llamó a pensar en grande, a transformar y hacerlo con unión.

Yaccarino no hizo referencia a ninguno de los desafíos concretos a los que se enfrenta la red social, desde la caída de ingresos que ha visto desde el desembarco de Musk por la caída de la publicidad a las cuestiones de moderación de contenidos u otros asuntos.

Musk anunció el pasado mayo el nombramiento de Yaccarino como nueva directora ejecutiva, centrada principalmente en las operaciones comerciales, mientras que él se enfocará “en el diseño de productos y nuevas tecnologías de la red social”.

El multimillonario, que había asumido el puesto de máximo ejecutivo tras comprar la red social el año pasado, eligió a una experta en publicidad que venía de liderar ese campo en el gigante NBCUniversal (NBCU).

TeeTime Klever / Forbes México

El diario The New York Times dijo este viernes que se niega a pagar el nuevo Twitter Blue tras la reorganización del servicio de verificación anunciada en los últimos días por su propietario, Elon Musk.

En un artículo en el que anticipa con tono jocoso un “apocalipsis” en Twitter debido a los cambios en este sistema, el diario, que cuenta con 55 millones de seguidores en esa red social, dijo que no está dispuesto a pagar por sus cuentas institucionales.

El Times también ha comunicado a sus periodistas que no les reembolsará la suscripción a Twitter Blue, que provee la famosa marca azul junto al nombre de usuario, “excepto en casos inusuales en los que fuera necesario para trabajar”, agrega.

La tecnológica anunció la semana pasada que el 1 de abril retiraría su sistema de verificación vigente y quitaría las marcas a los usuarios —incluyendo celebridades, periodistas y otras figuras públicas— que no paguen una suscripción de 8 dólares al mes (precio de Estados Unidos).

Aunque el Times indica, citando un documento interno, que Twitter planea mantener la marca de las mil empresas con más seguidores y de los 500 mayores anunciantes. Para las organizaciones en general, a partir de este día, exigirá mil dólares mensuales.

Cabe señalar que el 1 de abril es “April Fool’s” en Estados Unidos, una jornada similar a la del día de los Santos Inocentes en la que es típico hacer bromas y a la que se suman empresas e incluso medios que lanzan noticias inverosímiles para desmentirlas horas después.

En todo caso, la búsqueda de la monetización parece estar volviéndose en contra de Musk, ya que el Times no es el único medio en rebelarse: Los Angeles TimesThe Washington Post, BuzzFeed, Politico y Vox han expresado de una manera u otra que se trataría de un gasto publicitario, no asociado a la credibilidad.

También se han desmarcado celebridades con millones de seguidores, como el jugador de baloncesto LeBron James, quien comentó un “no voy a pagar” suscrito por otras figuras conocidas.

TeeTime Klever / Expansión

Elon Musk estima actualmente el valor de la plataforma social Twitter en 20 mil millones de dólares, frente a los 44 mil calculados hace cinco meses cuando la red social fue adquirida por el polémico magnate, según un documento interno consultado por varios medios estadounidenses.

La carta interna a los empleados se refería a la participación en las ganancias dentro del grupo con sede en San Francisco y la asignación de acciones en X Holdings, la empresa que supervisa Twitter desde su adquisición a fines de octubre.

El programa de subvención de acciones valora la plataforma en 20 mil millones de dólares, cerca de la capitalización de Snap (18 mil 200 millones de dólares), empresa matriz de Snapchat, o la red social y portal creativo de imágenes Pinterest (18 mil 700 millones de dólares).

Solicitado por AFP a través de la dirección de correo electrónico dedicada a la prensa, Twitter generó una respuesta automática que contenía solo un emoji en forma de un montón de excrementos.

En el documento interno, Elon Musk justifica la brutal contracción de la valoración por las dificultades financieras que vive el grupo, por un tiempo al borde de la quiebra, según él.

Twitter estaba destinado a perder 3 mil millones de dólares al año”, escribió en un mensaje publicado en la plataforma el sábado.

Esa cifra se explica, según él, por una pérdida de facturación de mil 500 millones de dólares y los vencimientos de deuda por otro importe equivalente.

“Pero ahora que los anunciantes están regresando, parece que vamos a alcanzar el punto de equilibrio en el segundo trimestre” de 2023, sostuvo el director ejecutivo y accionista mayoritario de Twitter.

Desde que tomó el control, Elon Musk, también dueño de la firma aeroespacial SpaceX y la fabricante de autos eléctricos Tesla, ha reducido la plantilla laboral del grupo de 7 mil 500 a menos de 2 mil empleados recurriendo a sucesivas oleadas de despidos.

Facebook tendrá más dificultades en sus próximos resultados financieros.

Tee Time Klever/ Bussiness Insider México

Facebook anunció sus resultados financieros trimestrales al cierre de operaciones bursátiles el lunes. La compañía superó las estimaciones, pero sus acciones cayeron casi 4% el martes. Esto se debió a las preocupaciones sobre el crecimiento a largo plazo y sus problemas actuales de relaciones públicas.

Estos fueron los resultados financieros de Facebook en el tercer trimestre de 2021

De hecho, los ingresos de Facebook aumentaron 35% año tras año y superaron las estimaciones de los analistas en 560 millones de dólares (mdd), según los datos de Refinitiv.

Las ganancias aumentaron 17% frente al tercer trimestre de 2020. Además, la ganancia por acción fue de 3.22 dólares; así, superó la proyección de 3.19 dólares de los analistas.

Sin embargo, el ingreso promedio por usuario para el trimestre fue de 10 dólares, frente a los 10.15 dólares que se esperaban, según estimaciones de StreetAccount.

Facebook busca atraer y retener a consumidores más jóvenes

Durante la llamada con analistas para discutir los resultados del trimestre, Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, dijo que la compañía se centrará más en Reels. Esta función es parecida a TikTok; con ella espera atraer a más usuarios en el codiciado grupo demográfico de 18 a 29 años. 

No obstante, dijo que «este cambio llevará años, no meses, para ejecutarse por completo». Con ello, indica al mercado que atraer a los usuarios más jóvenes no será fácil.

Además, la red social enfrenta un escándalo por la opacidad en sus negocios. Los documentos publicados por la denunciante Frances Haugen muestran que el uso de Facebook por parte de los adolescentes en Estados Unidos cayó 13% desde 2019.

Los pros y contras de seguir en Facebook - 01/04/2018 - EL PAÍS Uruguay

Ahora, la compañía proyecta que el uso entre adolescentes caerá otro 45% durante los próximos dos años. También, se proyecta que entre los usuarios de 20 a 30 años caerá 4% durante ese periodo.

A esto se suma que la compañía detuvo recientemente el desarrollo de su aplicación Instagram Kids. Esto ocurrió en medio de controversias recientes y obstaculizó su capacidad para obtener usuarios más jóvenes.

Verificación de la realidad

También, Facebook anunció que desglosaría el trabajo de su grupo Reality Labs. Esta unidad se centra en la realidad virtual, realidad aumentada y el hardware asociado. Su trabajo tendrá informes separados de los próximos resultados del cuarto trimestre.

La ruptura podría deberse a lo bien que se está desempeñando ese grupo: la categoría «otros» de Facebook —que incluye los ingresos de Reality Labs—, ganó 734 mdd en el tercer trimestre, 195% más que el año anterior.

Además, la compañía anunció recientemente que contrataría a 10,000 nuevos empleados en la Unión Europea para ayudar a construir su metaverso.

Los cambios que hizo Apple a iOS son una amenaza para los resultados financieros de Facebook

Para Facebook, los cambios en iOS de Apple son un aspecto a tener en cuenta para la medición y orientación de su negocio.

Al mirar hacia el cuarto trimestre, la compañía advirtió sobre los «continuos vientos en contra de los cambios de iOS 14 de Apple».

Por ejemplo, las acciones de Snap perdieron más de una cuarta parte de su valor la semana pasada; justo después de que anunció resultados mediocres, citando desafíos provocados por las medidas de privacidad de iOS. 

Exclusiva: Snapchat no se rinde; abre su primera oficina México

Aunque es importante tener en cuenta que Facebook tiene muchos más recursos para enfrentar los desafíos provocados por iOS 14 que Snap.

Sin embargo, la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, advirtió que reconstruir sus sistemas para adaptarse al nuevo panorama de la privacidad llevará años, no meses.

La conclusión de los resultados de Facebook en el tercer trimestre

En muchos sentidos, Facebook todavía se encuentra en muy buena forma. Esto se debe a que la cobertura de prensa negativa no reduce la disposición de los anunciantes a gastar en anuncios de Facebook. De hecho, la publicidad representa aproximadamente 98% de sus ingresos.

“La mayoría de los anunciantes juzgan las disminuciones en el rendimiento de los anuncios que ven en Facebook como atribuibles a mediciones más limitadas o más turbias; y menos directamente relacionadas con los impactos de una segmentación inexacta”, dijo Audrey Schomer, analista senior de eMarketer en Insider Intelligence.

Si bien Facebook sufre por los cambios de iOS, sus competidores también. Pero este gigante de las redes sociales puede ser el más adecuado para resolver ese desafío.

Aún es posible una mayor regulación y aplicación de las leyes antimonopolio, pero Facebook avanza en la integración de sus aplicaciones principales. Con ello, hará que forzar una verdadera ruptura de la empresa sea casi imposible.

Un apagón sin precedentes hundió al grupo de Zuckerberg en una crisis marcada por un fuerte golpe económico

Tee Time Klever/ ABC

Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger, salieron este martes de un apagón sin precedentes que hundió al grupo en términos reputacionales y económicos.

El incidente, causado por un problema técnico, constituye el fallo «más importante nunca antes observado» por Downdetector, que monitorea los cortes online. «Miles de millones de usuarios se han visto afectados por la completa caída del servicio hoy», escribieron.

Facebook se disculpó en un tuit publicado en la noche de lunes, justo cuando la aplicación comenzaba a volver en línea. «Hemos estado trabajando duro para restaurar el acceso a nuestras aplicaciones y servicios y nos complace informar que ahora están volviendo a estar en línea», señaló la firma.

Por qué la gente deja Facebook (y qué nos dice esto sobre el futuro de las  redes sociales) - BBC News Mundo

Pero el fallo ocurre en un momento delicado para el gigante de Mark Zuckerberg.

Además de las personas y empresas que dependen de las herramientas de Facebook, Zuckerberg recibió un golpe financiero. La revista Fortune dijo el lunes que la fortuna personal del empresario cayó en cerca de 6.000 millones de dólares frente al día anterior, para situarse justo por debajo de los 117.000 millones.

Para los rivales de Facebook, en cambio, fue un buen día. El servicio de mensajería Telegram pasó de ser la quincuagésimo sexta aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos a ser la quinta, según la empresa especializada SensorTower. La mensajería encriptada Signal tuiteó que «millones» de nuevos usuarios se le unieron.

Caída en bolsa

La Bolsa de Nueva York, por su parte, terminó este lunes en fuerte bajada, afectada por la caída de las tecnológicas, en particular Facebook, y entre temores de inflación.

Facebook, un peso pesado del Nasdaq, cayó en bolsa un 4,89%, hasta los 326,23 dólares. Desde sus máximos de septiembre, la firma perdió un 15%. Facebook estuvo «en el centro de atención como uno de los mayores perdedores» de la sesión, resumieron los analistas de Schwab. La empresa es una de las mayores capitalizaciones bursátiles de Wall Street, detrás de Apple, Microsoft, Google (filial de Alphabet) o Amazon.

El sector tecnológico se vio afectado ya desde la apertura por preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos, que perjudica la capacidad de los grupos tecnológicos en particular para financiarse a futuro y sus compras de acciones. El viernes, el Departamento de Comercio publicó una cifra de inflación muy alta, del 4,3% durante los últimos 12 meses hasta agosto.