Tag

Restaurantes de Lujo

Browsing

Tee Time Klever/The Luxonomist

Salvaje Bless en Madrid ofrece una experiencia gastronómica única para familias, combinando comida japonesa gourmet y entretenimiento para niños, en un ambiente sofisticado y acogedor.

Si eres un amante de la comida japonesa, pero tus hijos son fanáticos de los nuggets y las patatas fritas, ¡tenemos buenas noticias! En el centro de Madrid, se encuentra un restaurante excepcional que satisface las necesidades de toda la familia: Salvaje (o SLVJ) Bless.

Una Experiencia Familiar Única

Este restaurante forma parte del hotel Bless y se ubica en Velázquez, 62, recibiendo tanto a los huéspedes del hotel como a visitantes externos. A su oferta habitual de comidas y cenas, Salvaje Bless presenta ahora su nuevo Family Lunch, disponible todos los domingos a las 13:30 horas. Esta experiencia incluye no solo comida gourmet para adultos, sino también un espectáculo en vivo, música, magia, globos y muchas sorpresas para mantener a los niños entretenidos.

Decoración que Inspira la Imaginación

El ambiente del restaurante es tan salvaje como su nombre sugiere. La decoración cuenta con un rinoceronte gigante suspendido de la impresionante claraboya, junto a máscaras africanas y detalles que evocan lugares lejanos. El estudio de interiorismo Lázaro Rosa-Violán ha creado un espacio que combina sofás, butacas de madera y mesas de mármol en un entorno sofisticado y cosmopolita.

Cocina Japonesa con un Toque Innovador

El chef venezolano Fermín Azkue, al mando de la cocina, presenta una carta sorprendente que fusiona lo mejor de la cocina japonesa con toques internacionales. Su experiencia en restaurantes de Europa, el Caribe y Panamá se refleja en platos que destacan mariscos y pescados frescos, así como ingredientes nipones de alta calidad.

Algunas de las delicias incluyen edamames glaseados con salsa especial, dumplings de champiñones trufados y tiraditos de atún con caviar. El arroz también se puede pedir con pato al wok o con cualquier opción que desees.

Una Carta de Rolls Irresistibles

Los rolls de Salvaje Bless son un verdadero festín para los sentidos. Destacan el Crush Skin Salmon Roll (con salmón crocante, cebolleta china, aguacate y queso crema), los Dinamita (cangrejo, hoja de soya y mantequilla trufada) y los spicy Salmon, entre otros. La variedad de hosomakis, gunkans, temakis y nigiris también dejará a los comensales sorprendidos.

Incluso los platos más sencillos para los niños, como brochetas de pollo, patatas fritas y arroz al wok, están elaborados con el mismo esmero y calidad. Cada platillo se presenta de forma cuidada y atractiva, garantizando que cada bocado sea una delicia.

Postres que Sorprenden

Los postres de Salvaje Bless no se quedan atrás. Opciones como Cacao SLVJ, Coconut Tres Leches, Matcha Volcano y Íchigo & Cream emplean los ingredientes más populares del universo dulce, asegurando que nadie salga indiferente.

Es imposible detallar en un solo artículo todas las maravillas que ofrece la carta, así como la selección de vinos, sakes y cócteles que acompañan la experiencia.

Tee Time Klever/Robb Report

Kato trae a Los Ángeles el banquete taiwanés ‘Pān Toh’ en una experiencia gastronómica exclusiva

En Kato, el galardonado restaurante del chef Jon Yao, las noches de los miércoles tienen un nuevo encanto: el ‘Pān Toh’, un banquete taiwanés de más de una docena de platillos preparado para un grupo selecto de ocho comensales. Esta cena de gran formato lleva la sofisticación a un nuevo nivel, acompañada por un exclusivo maridaje de seis vinos seleccionados por el sommelier y copropietario Ryan Bailey.

Inspirado en los banquetes tradicionales que celebran bodas, hitos y festividades, Yao adapta esta experiencia a la atmósfera moderna y elegante de Kato. Sin perder el espíritu de la tradición, los platos exploran un enfoque culinario innovador. Por ejemplo, su versión de la ensalada ‘marido y mujer’, un plato de carne de res y despojos al estilo Sichuan, es reinterpretada con carrilleras de Wagyu, oreja de cerdo y tendón de res en salsa de mostaza y sésamo. Otro de los platos incluye un pargo japonés al vapor, una versión de la receta de la infancia de Yao, que utiliza Tokyo negi y jengibre para evocar aromas familiares.

El ‘Pān Toh’ se presenta en una delicada vajilla coreana de la colección Patina, de Jiseungmin Gonggi, que armoniza con el ambiente de Kato sin restar protagonismo a la comida. “Cada plato cuenta una historia y mantiene un vínculo con la tradición”, señala Yao. Además, el maridaje de Bailey añade una capa única, con vinos como el complejo Pinot Noir de Borgoña Domaine Henri Gouges Les St. Georges 2005 y el riesling Keller Westhofener Kirchspiel GG 2021, seleccionados para complementar la riqueza de sabores y texturas del banquete.

Esta exclusiva experiencia busca capturar el espíritu de compartir y celebrar que marca las reuniones taiwanesas, pero con un toque distintivo que convierte a Kato en un referente de la alta cocina.

Tee Time Klever/Food and Trave

Amaral es el nuevo restaurante en Polanco que combina cocina mediterránea con un toque español, coctelería de autor y un diseño artístico impresionante. Su menú destaca por tapas, pescados frescos, arroces y platillos únicos, en un ambiente sofisticado y moderno.

El corazón de Polanco está estrenando un espacio gastronómico que, además de sorprender con su cocina mediterránea y su coctelería de autor, lo hace por su diseño cargado de arte. Hablamos de Amaral, el nuevo restaurante del hotel Presidente InterContinental Mexico City.

Este restaurante mediterráneo rinde tributo a la cocina que integra recetas e ingredientes de culturas como la griega, la italiana, la jordana, la magrebí, la otomana y la españolaaunque tiene un acento y una esencia marcadamente ibérica. La creadora de este concepto culinario, la chef Martha Brockmann, no solo imprimió su pasión en cada platillo, sino que también lo hizo en su diseño, en la selección de la vajilla y las obras de arte que decoran sus paredes.

Amaral, un restaurante de inspiración mediterránea

La propuesta culinaria de Amaral destaca por la frescura de sus ingredientes y por el uso de técnicas tradicionales que, con un enfoque moderno, dan vida a asombrosos platillos mediterráneos con un toque especial español. En el menú de este restaurante brillan desde una selección de tapas, pescados frescos y arroces hasta cortes de carne de alta calidad, sin dejar fuera las pastas mediterráneas.

Entre sus especialidades sobresalen el foie gras Amaral por su sutileza y suavidad que resalta con el crumble de jengibre y especias que lo acompaña, así como el linguine a la Nerano con sus notas cítricas que contrasta increíblemente con las rodajas asadas de calabaza; otros obligados son las croquetas de jamón Ibérico, con una textura perfecta, y el filete Amaral, marinado durante 48 horas y servido con papas soufflé y ensalada de arúgula.

Claro que también vale la pena hacerse un huequito para probar el crudo de huachinango, los tacos de pato, la ensalada de langosta y el salmón Costa Brava. Mientras que el lado dulce del menú es otra explosión de sabores y texturas. No dejes de probar el Mil Hojas Amaral y la tarta fina de manzana, dos de las estrellas de la carta ideales para cerrar la experiencia por los sabores de la cuenca del Mediterráneo.

Las otras estrellas de Amaral

La coctelería de autor, también inspirada en los sabores del Mediterráneo y España, es un componente clave del concepto de Amaral, pues a través de estos tragos, elaborados con ingredientes frescos que armonizan cada platillo, los comensales son transportados, a sorbos, a esas costas idílicas. Si prefieres un vino, Amaral, cuenta con una selección de etiquetas mediterráneas y españolas con un enfoque en aquellas que complementan la propuesta culinaria de la chef, incluyendo opciones por copa y botellas premium.

Pero no solo la cocina y mixología hacen de este fine dining casual el nuevo imperdible de Polanco: también es por su diseño, en el que sobresalen las altas paredes blancas con toques dorados que contrastan con una fina línea de hojas verdes que acentúan las formas curvas del techo. A ello, se suman sus enormes candiles estilo art decó armados a mano con más de 600 cristales que cuelgan elegantemente, dos obras de arte digital creadas por Rodolfo Morfín y una elegante barra.

La arquitectura de Amaral estuvo a cargo de Rafael Sama y su despacho, Sama Arquitectos, logrando un elegante espacio que cuenta con entrada principal sobre la avenida Campos Elíseos y otra desde el lobby bar del hotel.

Tee Time Klever/The Luxonomist

Dubái lleva varios años liderando el puesto de mejor destino turístico mundial, y no es de extrañar. La ciudad está completamente comprometida con posicionarse como la mejor para visitar, trabajar y vivir. Entre las medidas que toma para continuar siendo así, se encuentra la constantemente renovada e innovadora oferta de ocio, hostelería y gastronomía.

Nuevas aperturas de hoteles y restaurantes, así como un enriquecido calendario de eventos y entretenimiento logran presentar el segundo semestre del 2024 como una gran oportunidad para visitar Dubái y conocer la ciudad en todo su esplendor. Las últimas aperturas, así como los que están a punto de abrir sus puertas, seguirán impulsando su inigualable cocina.

Dos nuevos restaurantes en The Palm

El galardonado chef Björn Frantzén y el Grupo Frantzén abrirán dos nuevos espacios en Atlantis, The Palm, en el cuarto trimestre de 2024. Serán Studio Frantzén y el restaurante de alta cocina FZN.

Studio Frantzén es una versión de la gastronomía francesa y asiática con influencias nórdicas. Mientras, FZN se inspira en los restaurantes con tres estrellas Michelin, Frantzén de Estocolmo y Zén de Singapur.

Los nuevos restaurantes de Dubái

Este año se inaugurará asimismo Market Island en el Dubai Festival City Mall. Será el mayor salón de comidas de Oriente Medio y contará con más de 50 conceptos únicos, locales con licencia y entretenimiento.

Situado en Jumeirah 1, J1 Beach presentará una gama de clubes de playa y experiencias gastronómicas de primera calidad cuando abra sus puertas en septiembre de 2024. Contará con locales de lujo frente al mar, como AfricanQueen (Riviera francesa), Almayass by the Sea (libanés-armenio), Bâoli (asiático-oriental), Chouchou (francés), Gigi Rigolatto (italiano), GITANO (mexicano), Kaimana Beach (asiático-polinesio), La Baia by The Beach (italiano), LÚNICO (español-mediterráneo), Ninive Beach (Oriente Medio y Norte de África), Sakhalin (mediterráneo) y Sirene Beach by GAIA (griego-mediterráneo).

Estrellas everywhere

La Guía Michelin Dubái 2024 se presentó en julio en el One&Only One Za’abeel. Con 106 restaurantes de 35 cocinas distintas, la tercera edición incluye cuatro restaurantes galardonados con dos estrellas, 15 con una estrella, tres con una estrella verde, 18 Bib Gourmands y 69 restaurantes seleccionados por la firma.

Row on 45, del chef Jason Atherton, se convirtió en el cuarto restaurante de Dubái en recibir dos estrellas Michelin. Se unió así a Il Ristorante-Niko Romito, STAY by Yannick Alléno y Trèsind Studio. En la lista World’s 50 Best Restaurants 2024, anunciada en junio, Trèsind Studio también fue clasificado en el puesto nº 13 de la clasificación general y nombrado mejor restaurante de Oriente Medio, mientras que Orfali Bros ocupó el puesto nº 64 de la lista ampliada.

Lo más nuevo de lo nuevo

Entre los últimos restaurantes incorporados a la parrilla gastronómica de Dubái se encuentra Aretha , ubicado en la azotea del St. Regis Gardens, en Palm Jumeirah. Se trata de un restaurante de música en directo inspirado en la legendaria Aretha Franklin.

Inaugurado en mayo de 2024, Aretha rinde homenaje a una época dorada de la música -los movidos años 60 y los conmovedores 70- y su decoración retro-chic evoca la nostalgia de un tiempo definido por melodías carismáticas y revoluciones culturales. Ronin, el restaurante gourmet japonés del hotel FIVE LUXE, dirigido por el famoso chef Sin Keun Choi «SK», se inauguró en abril de 2024. Allí los comensales podrán disfrutar de una estación teppanyaki en vivo, un bar de sushi y una experiencia omakase con el chef SK.

TeeTimeKlver/ Gentleman

La Guía MICHELIN es conocida por destacar algunos de los mejores restaurantes del mundo, y México no es la excepción. Esta semana La Guía MICHELIN reveló su primera selección dedicada a México.

Aquí te presentamos cuatro restaurantes ubicados en hoteles mexicanos de Preferred Hotels & Resorts, la colección de hoteles de lujo independientes más grande del mundo, que han sido reconocidos por la Guía MICHELIN y que no puedes perderte:

  • Cocina de Autor Los Cabos – una Estrella MICHELIN (Baja California Sur)

Hotel: Grand VelasLos Cabos

Chefs: Sidney Schutte y Francisco Sixto

Más que un restaurante, Cocina de Autor es un concepto que evoca emociones, sensaciones y recuerdos a través de la gastronomía. El chef Sidney Schutte dirige el restaurante Cocina de Autor de Grand Velas Los Cabos. 

La herencia holandesa deSchutte, su pasión por los viajes y los cuatro años que pasó en Asia, educaron a su paladar y lo inspiraron a presentar diferentes sabores en un solo platillo. La experiencia dedegustación de varios platos fue diseñada para realzar el paladar, destacando ladiversidad de la cocina mexicana y los ingredientes locales.

Un maridaje de bebidas incluido destaca vinos mexicanos y licores ancestrales. Los menús están inspirados en las tradiciones y la cultura mexicanas, y se exhiben productos y productos alimenticios locales.

  • Ha’ – una Estrella MICHELIN (Quintana Roo)

Hotel: Hotel Xcaret México

Chefs: Carlos Gaytán y Cristian Castillo Sánchez

Liderado por los chefs Carlos Gaytán (que se convirtió en el primer chef mexicano con una Estrella Michelín dentro y fuera de México) y Cristian Castillo Sánchez, Ha’ destaca por su atmósfera íntima y cosmopolita, siendo el escenario perfecto para disfrutar de lacocina mexicana con el sello inconfundible de Gaytán.

El restaurante, cuyo nombre significa agua en Maya, ofrece un menú degustación de 9 tiempos que explora la riqueza de sabores, texturas y aromas de México, cada platillo es una obra de arte culinario maridado con una selección destacada de vinos en su mayoría mexicanos.

  • Cocina de Autor Riviera Maya – una Estrella MICHELIN (Quintana Roo)

Hotel: Grand Velas Riviera Maya

Chefs: Mikel Alonso, Bruno Oteiza y Nahúm Velasco

El recorrido por esta expresión artística de sabores y texturas de Cocina de Autor Riviera Maya corre a cargo de los reconocidos chefs Mikel Alonso y Bruno Oteiza, con lamagistral ejecución del Chef Nahúm Velasco. 

Cocina de Autor fue el primer restaurante de un resort Todo Incluido en obtener el prestigioso reconocimiento 5 Diamantes de laAAA y presenta  una auténtica aventura gastronómica servida en un menú degustación de8 a 10 tiempos.

El restaurante fusiona las sensaciones a las que evoca la gastronomía, con laelegancia de un restaurante de talla mundial y  ofrece una reinterpretación de la cocina contemporánea. En Cocina de Autor, Velasco busca mostrar la pasión por su oficio y continuar con la evolución, la creatividad, respetar el producto y pulir la técnica.

  • María Dolores – restaurante recomendado (Quintana Roo)

Hotel: ATELIER Playa Mujeres

Chef: Edgar Nuñez

La cocina de temporada del Celebrity Chef Edgar Núñez en María Dolores evoca los sentimientos más exquisitos de la gastronomía mexicana moderna. Los exclusivos platillos de autor aguardan sensaciones de placer en cada ingrediente.

Con la consigna detransmitir el amor por México, María Dolores ofrece una nueva apreciación sobre laevolución de la cocina mexicana y los secretos que aguardan sus ancestrales técnicas.Una experiencia cuya mezcla de sabores e historias, provenientes de cada rincón de México, brindan un deleite al espíritu.

 Los viajeros que planean reservar una estancia en cualquiera las 600 propiedades participantes en Preferred Hotels & Resorts pueden acceder a tarifas exclusivas para miembros, ganar puntos y aprovechar otros beneficios inmediatos y de gran valor durante cada estancia elegible, e incluso aprovechar ofertas exclusivas de socios al unirse a I Prefer Hotel Rewards, el programa de lealtad basado en puntos más grande del mundo para hoteles independientes con más de 4.5 millones de viajeros actualmente inscritos.

TeeTimeKlever/ Editorial

Descubre una selección exclusiva de restaurantes de alto nivel en México. Desde Querétaro hasta la Ciudad de México y Guadalajara, estos establecimientos ofrecen experiencias culinarias excepcionales en ambientes refinados y con servicio impecable.

  1. Querétaro:
    • The Carter Bar: Es un sofisticado establecimiento en Querétaro, reconocido por su ambiente moderno y su excepcional selección de bebidas. Ofrece cócteles artesanales y música en vivo en un entorno chic y contemporáneo. Con una amplia gama de licores premium y cócteles creativos, es un destino de referencia para una experiencia inolvidable en la ciudad.
    • Hacienda Los Laureles: Situado en una antigua hacienda restaurada, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica refinada con platos mexicanos e internacionales en un ambiente elegante.
  1. Ciudad de México (CDMX):
    • Rosetta: Dirigido por la chef Elena Reygadas, Rosetta es reconocido por su cocina contemporánea con influencias italianas y mexicanas, así como su ambiente refinado.
    • Dulce Patria: Bajo la dirección de la chef Martha Ortiz, Dulce Patria ofrece una experiencia culinaria única que fusiona sabores tradicionales mexicanos con presentaciones artísticas en un entorno elegante.
  1. Guadalajara:
    • I Latina: Con una propuesta gastronómica que fusiona ingredientes latinoamericanos con técnicas culinarias modernas, I Latina ofrece una experiencia sofisticada en el barrio de Providencia.
    • Hueso: Destacando por su decoración ecléctica con huesos de animales en las paredes, Hueso ofrece una cocina innovadora con ingredientes locales y técnicas modernas.

TeeTime Klever / Forbes Gourmet

El asombro es una emoción positiva liberada por la conciencia de algo mucho más grande que nosotros; algo que no es inmediatamente comprensible.

Esta anotación hecha por investigadores en la materia es certera cuando se observa por primera vez el hábitat que acoge Four Seasons Tamarindo, una reserva natural de más de mil hectáreas, situada frente al Océano Pacífico.

Tal sentir suele convertirse en alegría con facilidad. La pausa gustativa en Nacho es una de las primeras referencias al respecto, por la satisfacción de probar los tacos que ahí se cocinan y que son, en sí mismos, una fiesta.

Sea de la pesca del día, de jaiba crocante o al pastor, cada uno reúne sabores familiares y, a la vez, sorpresivos. Las tortillas de maíz criollo son hechas a mano y se adornan con pétalos de flores ante los ojos de todos.

Foto: Archivo

El júbilo se acentúa en Rancho Ortega, un terreno de 14 hectáreas que nutre la filosofía gastronómica del resort. En el corazón de la finca (una antigua casa familiar rehabilitada), hay un espacio donde se nixtamaliza maíz de las mejores variedades endémicas de México.

Existe otro destinado a la preparación de encurtidos y, un cuarto con temperatura controlada, se cultivan los hongos que se usan en las recetas, tanto de la taquería Nacho como de los restaurantes del resort. El servicio de alimentos a la habitación también es digno de mención.

Nicolás Piatti, director culinario de Four Seasons Tamarindo, comenta los ambiciosos proyectos de este rancho inmerso en la reserva natural, para alcanzar un abasto sostenible y revalorar la generosidad de la Madre Tierra. 

Con una pasión arrolladora, el consolidado agrónomo y cocinero narra las hazañas en las cuales han participado con gusto colaboradores de todas las posiciones, sean directivas u operativas; todo, para cumplir con esa misión de largo plazo.

Foto: Archivo

Una de esas gestas fue sembrar más de 8 mil plantas de agave azul certificadas por el Consejo Regulador del Tequila, que, en el futuro, servirán para producir un destilado exclusivo de la propiedad. Alrededor suyo también han plantado árboles frutales y diferentes hortalizas.

El objetivo, comenta Piatti, es incrementar la variedad de alimentos cultivados apoyándose en los conocimientos de los productores locales, además de crear ecosistemas que propicien la polinización y reproducción de abejas meliponas.

Con el compromiso de producir “cero desperdicios”, hay áreas destinadas a generar fertilizante orgánico para enriquecer las tierras del rancho. Algunos residuos de origen natural son utilizados para alimentar a los cerdos de raza mangalica de la finca. La crianza de patos, gallinas y borregos se realiza con el mismo respeto y cariño que se procura el campo.

“Rancho Ortega busca dejar un legado a las generaciones venideras, basado en el aprecio a la tierra y sus productos”

NICOLÁS PIATTI, DIRECTOR CULINARIO DE FOUR SEASONS TAMARINDO

MOTIVACIONES DE TIERRA Y MAR

La importancia ecológica y cultural de las especies botánicas nativas del Pacífico mexicano, como la palmera de coyul, ha sido considerada de forma reflexiva para dar nombre y significado al restaurante instituido en Four Seasons Tamarindo, en asociación con la chef Elena Reygadas.

Foto: Archivo

Con ese antecedente, es claro que la temporalidad y la sostenibilidad son el eje rector de la propuesta de Coyul. Abierta para el desayuno, para un tentempié al atardecer con cocteles de su bar, o para una agradable cena con menú degustación, en su cocina se preparan composiciones icónicas de Rosetta, restaurante insignia de la cocinera (como los ravioles de ricotta y limón amarillo), y recetas que expresan fascinación por el entorno costero.

DE LA SAL Y EL CREPÚSCULO

A medida que avanza el ocaso, las emociones se elevan en Sal. Aquí, tanto las tonalidades del océano y del cielo como el vaivén de las olas, además del diseño del restaurante (erigido sobre Playa Majahua), crean una sublime atmósfera náutica.

De frente al pacífico mexicano, un entorno natural prodigioso permite conectar con el origen de ingredientes que alimentan cuerpo y alma. La celebración de la riqueza gastronómica de México es la constante en el Four Seasons Tamarindo.
Foto: Archivo

En el centro de su concepto culinario se encuentran la sal y el aprecio por la labor que desempeñan las personas que se dedican a su extracción artesanal en los alrededores de la Laguna de Cuyutlán, en Colima; esto, además de una pesca apegada al ritmo reproductivo para mantener el equilibrio y garantizar la supervivencia de las especies marinas.

En ella se encuentra involucrado un buzo con experiencia en cocina, así como pescadores de las comunidades aledañas.

Una visita a Sal permite redescubrir la versatilidad y opulencia de los ingredientes mexicanos, aquí abordados con técnicas ancestrales y contemporáneas, además de vinos nacionales en equilibrio con creaciones de inspiración japonesa.

En la serenidad de la noche, la sutil presencia de Four Seasons Tamarindo alienta a observar las estrellas antes de entregarse a la comodidad de las suites que, al igual que toda la propiedad, realzan la maestría y hospitalidad mexicanas. La promesa de un nuevo día inspirador flota en el ambiente.

Tee Time Klever/ Forbes

El restaurante Señora Tanaka tiene todo para disfrutar con amigos o en pareja: concepto único y vanguardista con una experiencia de la comida japonesa en un ambiente íntimo de la mano del rock & roll.

El 15 de junio abrió sus puertas en la Ciudad de México en homenaje y respuesta al icónico Señor Tanaka, ubicado en San Pedro Garza García, en Monterrey, inaugurado en 2004.

En este nuevo espacio se hereda la afición a la cocina nikei y al rock con un toque más carnívoro, su energía representa una nueva generación y evolución de Señor Tanaka.

Señora Tanaka en Masaryk tiene una propuesta que torna la imagen, cocina y arquitectura hacia una figura femenina.

Foto: Archivo

Fusiona esfuerzos de eminencias en la industria restaurantera del país, con arquitectura e interiorismo a cargo de Filipao Nunes y la cocina orienta de Grupo Kampai.

En los platillos de Señora Tanaka destacan: tartar de filete de res, tataki de filete/atún, bibimbap de wagyu, robalo caramelo, sra. Tanaka Roll, entre otros. Considera también los cocteles jalaberry strawpeño y gin & roses.

El restaurante Señora Tanaka se encuentra en Masaryk 169, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, CDMX. Para reservar visita su página oficial https://sratanaka.com/

Foto: Archivo

Tee Time Klever/ Expansion

The World’s 50 Best Restaurants dio a conocer el ranking de los mejores lugares del mundo, y este 2022 fue buen año para Perú, México y Brasil, los latinoamericanos que mejor se posicionaron y destacaron la calidad de su cocina, chefs y cocineros en el mundo.

Previamente se dio a conocer los que conformaban la lista del 51 al 100 donde también la presencia de latinoamericanos y mexicanos se dejó sentir en cocinas allende sus fronteras.

Geranium, el ganador

En este listado el gran ganador fue Geranium, localizado en Copenhague, quien retiene el sitio de honor por segundo año, el restaurante de la capital danesa fue nombrado así por la organización de World’s 50 Best Restaurants.

Geranium se carcateriza por un menú escandinavo basado en ingredientes de la temporada sin carne en las singulares inmediaciones del octavo piso del Estadio Nacional de Dinamarca.

Este solo se encuentra abierto cuatro días a la semana, cuenta con la elección hecha por su jefe de cocina Rasmus Kofoed y el copropietario Søren Ledet, parte de su ADN es mantener un espíritu de equilibrio entre la vida laboral y el esparcimiento.

.

Cuando se ha triunfado con esta condecoración se accede a una división especial considerada “Lo mejor de lo mejor”.

En este selecto grupo se nombran a Noma, vecino de Geranium en Copenhague, figura también Eleven Madison Park en Nueva York, The Fat Duck en las afueras de Londres, Osteria Francescana de Módena, Italia, así como el Mirazur en Menton, Francia.

Con 10 latinoamericanos en la lista, tres peruanos, dos mexicanos, dos brasileños, un colombiano, un argentino y otro más chileno, el sabor de las Américas se coló entre los mejores del mundo.

.

En las dos décadas que han dado estos premios, nunca se ha presentado un ganador de fuera de Europa o América del Norte. En los World’s 50 Best todos los ganadores hasta este 2022 son de países como: España, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Italia y Francia.

Por lo que el avance de Central y Pujol han marcado la calidad que propone la región en la escena gastronómica mundial.

.

La lista completa del 50 Best Restaurants

1. Geranium (Copenhagen, Dinamarca)
2. Central (Lima, Perú) El Mejor restaurante de las Américas.
3. Disfrutar (Barcelona, España)
4. Diverxo (Madrid, España)
5. Pujol (Ciudad de México, México) Mejor restaurante de Norteamérica.
6. Asador Etxebarri (Axpe, España)
7. A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
8. Lido 84 (Rivera Gardone, Italia)
9. Quintonil (Ciudad de México, México)
10. Le Calandre (Rubano, Italia)
11. Maido (Lima, Perú)
12. Uliassi (Senigallia, Italia)
13. Steirereck (Vienna, Austria)
14. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
15. Reale (Castel di Sangro, Italia)
16. Elkano (Getaria, España)
17. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania)
18. Alchemist (Copenhagen, Dinamarca)
19. Piazza Duomo (Alba, Italia)
20. Den (Tokio, Japón) Mejor restaurante en Asia.
21. Mugaritz (San Sebastian, España)
22. Septime (París, Francia)
23. The Jane (Antwerp, Bélgica)
24. The Chairman (Hong Kong)
25. Frantzén (Estocolmo, Suecia)
26. Restaurant Tim Raue (Berlín, Alemania)
27. Hof van Cleve (Kruishoutem, Bélgica)
28. The Clarence (París, Francia)
29. St. Hubertus (San Cassiano, Italia)
30. Florilege (Tokio, Japón)
31. Arpège (París, Francia)
32. Mayta (Lima, Perú)
33. Atomix (Nueva York, EU)
34. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)
35. The Clove Club (Londres, Reino Unido)
36. Odette (Singapur)
37. Fyn (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) Mejor restaurante en África.
38. Jordnær (Copenhagen, Dinamarca)
39. Sorn (Bangkok, Tailandia)
40. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)
41. La Cime (Osaka, Japón)
42. Quique Dacosta (Dénia, España)
43. Boragó (Santiago, Chile)
44. Le Bernardin (Nueva York, EU)
45. Narisawa (Tokio, Japón)
46. Belcanto (Lisboa, Portugal)
47. Oteque (Rio de Janeiro, Brasil)
48. Leo (Bogotá, Colombia)
49. Ikoyi (Londres, Reino Unido)
50. SingleThread (Healdsburg, EU)

Debido a la pandemia, el ranking de este año se conformó con una lista retrospectiva de todas las ediciones anteriores.

TeeTime Klever / Redacción

Diversos restaurantes mexicanos fueron reconocidos en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021: Pasado y Futuro. Debido a que muchos de estos spots gastronómicos permanecieron cerrados durante la pandemia de salud, el ranking buscó crear una lista retrospectiva.

Para ello se tomaron en cuenta las votaciones de las ocho ediciones anteriores hasta conformar esta lista. En la misma, Central —Lima, Perú— de los chefs Virgilio Martínez y Pía León fue nombrado The Greatest Restaurant in Latin America 2013-2021’.

Los 100 restaurantes que fueron incluidos son de un total de 12 países de la región. Ahí, México consiguió ubicar a 19 de ellos encabezados por: Pujol, Ciudad de México, en la posición 5; Quintonil, CDMX (8); Sud 777, CDMX (12); Pangea, Monterrey (15); Rosetta, CDMX (27); Alcalde, Guadalajara (32); Máximo Bistrot, CDMX (33); Nicos, CDMX (35); Le Chique, Cancún (38); Corazón de Tierra; Valle de Guadalupe (40); Amaranta, Toluca (44); La Docena, Guadalajara (57); Manzanilla, Ensenada (62); Casa Oaxaca, Oaxaca (63); Merotoro, CDMX (72); Laja, Ensenada (79); Dulce Patria, CDMX (85); Pitiona, Oaxaca (95) y Deckman’s en el Mogor, Ensenada (98).

Latin America’s 50 Best Restaurants
Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants.

“Nos emociona destacar a más de 100 restaurantes y proporcionarles a los amantes de la comida y a los viajeros esperanzados un poderoso punto de referencia gastronómico”

William Drew, director de contenidos de Latin America’s 50 Best Restaurants

Este año, el ranking de los Latin America’s 50 Best Restaurants también contó con diversos premios especiales. Con ello se reconoció a personas y lugares que mediante diversas iniciativas han ayudado a generar un cambio positivo.

Mejores restaurantes
Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants.

El mexicano Eduardo García de Máximo Bistrot en Ciudad de México obtuvo el premio Estrella Damm Chefs’ Choice Award-Best Reinvention. Esto gracias a la reinvención que le permitió continuar operando con éxito durante la pandemia, al trasladar su cocina y comedor a un espacio más amplio en donde se pudieran mantener los protocolos de seguridad.

Por su parte Celele —en Cartagena, Colombia— fue reconocido con el Gin Mare Art of Hospitality Award gracias a que ofrece un menú en el cual explora todo lo que el Caribe tiene para ofrecer. Asimismo, Anafe en Buenos Aires recibió el American Express One To Watch Award, pues en poco tiempo pasó de ser un concepto de club de cena a convertirse en un restaurante permanente que ofrece un menú cosmopolita.

Latin America’s 50 Best Restaurants
Foto: Latin America’s 50 Best Restaurants.

Finalmente, Corrutela en São Paulo recibió el premio Flor de Caña Sustainable Restaurant Award, debido a su propuesta amigable con el planeta. Ahí, el chef César Costa elabora su propuesta culinaria con productos locales orgánicos, eliminando el uso del plástico y convirtiendo en abono todos los residuos utilizando energía solar.

De esta forma, la edición especial de los Latin America’s 50 Best Restaurants trajo muchas sorpresas, al tiempo que mantiene la promesa de que el próximo año sí se realizará un ranking como en las ediciones pasadas.