Tag

Retail

Browsing

Este 2020 con un sector retail debilitado , la navidad resultará determinante para la continuidad de muchos negocios.

TeeTime Klever / Status2

La época navideña siempre ha sido clave para los negocios retail. Se estima que en estas fechas se produce entre un 20% y un 75% de la facturación anual. Por lo tanto, si ya es importante este periodo del año normalmente, este 2020 con un sector retail debilitado por la crisis de la Covid-19, la navidad resultará determinante para la continuidad de muchos negocios. 

En este contexto, las fechas navideñas deben ser entendidas como una oportunidad para que los negocios retail vendan más. Por tanto, a pesar de la incertidumbre que nos rodea, el espíritu navideño debe acompañarnos ahora más que nunca.

¿Qué debes tener en cuenta para preparar adecuadamente tus tiendas para la navidad?

El primer paso para desarrollar una buena estrategia de ventas estas navidades es ponernos en la piel del consumidor. Este año ha sido complicado para todos y, aunque todavía no está claro cómo van a ser las reuniones familiares, lo que podemos augurar es que, de una forma u otra, intentaremos estar cerca de nuestros seres queridos.

Una de las formas más clásicas de demostrar este cariño son los regalos. Por este motivo, diferentes consumidores aprovecharán la temporada de navidad para hacer llegar un detalle a sus allegados. 

Acertar en los regalos siempre ha sido una tarea complicada, pero a día de hoy hay un sinfín de opciones. Si tienes un negocio retail y quieres ofrecer a tus clientes oportunidades navideñas incomparables, quédate con nosotros que te traemos una serie de recomendaciones para arrasar en tu negocio retail esta navidad.

1. Se coherente en el mensaje

Actualmente una tienda debe dejar de ser un establecimiento para convertirse en un negocio retail 360º. Cada vez son más los canales que podemos utilizar para llegar a nuestros clientes, motivo por el que debemos cuidar por igual todos ellos.

Además del escaparate, el interiorismo y la cartelería, una tienda puede contar con una página web, redes sociales y otros canales corporativos. En este sentido juega un papel especialmente relevante la coherencia.

Es importante transmitir al consumidor un mensaje unificado. Debemos planificar una estrategia comercial que deje claro la identidad de nuestra marca y nuestras opciones de venta. Y seguir esa misma línea siempre. 

Con la llegada de la navidad, no debemos olvidar esta premisa. Debemos configurar nuestra oferta estacional de acuerdo con la estrategia que vengamos desarrollando el resto del año.

Es incongruente que durante todo el año transmitas un mensaje que rebatas al llegar la navidad. Debes seguir una línea estratégica coherente. Además, aprovecha esta época del año para mostrar más proactividad que nunca.

2. Consigue un ambiente navideño 

Si por algo se caracteriza la navidad es por las luces y los adornos. Es fundamental aprovechar estos recursos para crear ambiente navideño en tu establecimiento y transmitir al cliente la ilusión y la magia de estas fiestas. Todo ello sin dejar de ser coherentes con el estilo habitual que caracteriza nuestra tienda. 

Apuesta más por la calidad que por la cantidad. No llenes el escaparate de espumillones de colores y de copos de nieve, aprovecha para crear un diseño elegante pero que llame la atención.

Recuerda que el objetivo de esa decoración es atraer a los clientes sobre los productos que ofreces, por lo tanto, evita que la decoración haga sombra a tu oferta. Para ello, es importante señalizar bien estas promociones y mantener una organización clara tanto en el escaparate como en el interior de tu tienda. 

Especial atención merece el papel de regalo. El envoltorio navideño tiene mucha importancia para los clientes, motivo por el que debemos tratar de ser originales y sorprenderlos al envolver.

acciones para vender más en navidad en retail

3. Ofrece valor de compra

Vivimos una época navideña especialmente complicada y para muchas carteras este año hacer regalos de navidad supondrá todo un reto. Por este motivo, debemos pensar en nuestros clientes y tratar de adaptarnos a sus circunstancias. No todo consiste en rebajar precios, sino conseguir ofrecer un equilibrio entre calidad-precio.

Aprovecha para diseñar una estrategia de descuentos y promociones que llame la atención. El cliente debe sentir que está acertando con esa compra y para ello recomendamos no solo ofrecer un producto de calidad, sino también una experiencia de compra personalizada. Empatiza con el cliente y demuéstrale que no se arrepentirá de comprar en tu establecimiento. 

En este sentido es importante vigilar tu stock. Analiza cómo han ido las navidades en años anteriores y, aunque este 2020 está marcado por la incertidumbre, revisa tus previsiones para no perder ninguna opción de venta. Para ello es recomendable contar con una solución ERP que te ayude a gestionar de forma eficaz todas las áreas de tu negocio retail.

Por ejemplo, STMODA SERVER es una solución ERP integrada con todas las soluciones de Status2, como el TPV para retail, y te permite gestionar tanto tus ventas como tus compras. Con una solución como esta podrás tener controlado tu inventario de forma unificada, lo que te permitirá organizar tus compras y ventas con mayor efectividad. 

Lo mismo ocurrirá con el personal. Si prevés que tendrás mucha afluencia de público, es recomendable contratar con antelación a personal extra. Piensa cuáles son las horas punta y los días en los que más consumidores acuden a tu tienda y organiza acorde a esto a tu personal. 

acciones para vender más en navidad en retail

4. Recurre al marketing sensorial

Ya hemos hablado anteriormente de la importancia que tiene la música en los establecimientos a la hora de vender. La música estimula varias regiones cerebrales que controlan nuestras emociones. Por este motivo, es recomendable aprovechar este recurso para crear ambientación, lo que se puede traducir en un aumento de las ventas. 

Es navidad y debe notarse. Sin embargo, recurrir al típico villancico ‘Los peces en el río’ puede resultar poco original. Por tanto, combina música enfocada en la navidad con canciones que escuches el resto del año que se adecuen a las sensaciones vinculadas a esta época: paz, alegría, familia, melancolía…

Igualmente, si quieres seguir apostado por los sentidos, aprovecha también el del olfato y recrea un ambiente navideño para las fosas nasales. Aromas vinculados con la tierra y el frío del invierno como el musgo y la madera pueden servirnos para trasladar al cliente a la mesa navideña cerca de la hoguera.

Igualmente, el mes de diciembre evoca olores a leña de roble, naranja-canela, vainilla-mandarina, incluso olor a tarta de manzana.

5. Convierte a tus clientes en prescriptores

Esta época del año es interesante para captar nuevos clientes con ofertas especiales. Sin embargo, la verdadera clave es conseguir aprovechar las navidades para fidelizarlos.

Una herramienta útil para esto es STMODA CLUB, software de fidelización y promociones que te permitirá diseñar las promociones que mejor se adapten a las necesidades de tus clientes.

Aprovecha esta solución para establecer una relación más estrecha con tus clientes y úsala para conocerlos mejor y personalizar su experiencia de compra. 

Para conseguir este objetivo es importante apostar por una oferta diferenciada que te caracterice. Este año es especialmente singular para todos y el ambiente navideño puede verse mermado por las circunstancias, intenta que la visita a tu tienda sea un motivo de alegría para el consumidor y logra que sienta el verdadero espíritu navideño.

Igualmente cuida su experiencia con mimo, no le hagas esperar muchas colas, ofrécele información transparente, ofertas especiales… Una promoción que funciona especialmente bien en este periodo son los packs o cestas temáticas. Con productos atractivos y una presentación original pueden ser un acierto.

Transmite la imagen de que tu establecimiento está viviendo la navidad, no solo buscando vender sus productos. Para esto puedes aprovechar para ofrecer algún dulce, teniendo en cuenta las medidas Covid, o regalar algún pequeño detalle con la compra. Otra opción es llevar a cabo un sorteo aprovechando la lotería de navidad. También recuerda que los niños y niñas estarán de vacaciones, por lo que es bastante probable que acompañen en las compras navideñas. Piensa también en ellos para ganar su atención. 

acciones para vender más en navidad en retail

6. Apuesta por lo digital

Aunque si por algo se caracteriza la navidad es por las tradiciones, a la hora de comprar regalos las tendencias están cambiando.

La estrategia online ya es una parte imprescindible de cualquier negocio y como tal debe ser utilizado como un canal más para transmitir tu mensaje navideño. Aprovecha estos canales para compartir fotos de los envoltorios de tus productos, de las ofertas destacadas, de tu decoración.

Las redes sociales son una herramienta especialmente interesante para este periodo. Si ya es cierta la expresión: ‘Una imagen vale más que mil palabras’, en épocas como esta, especialmente caracterizada por el consumo, esta afirmación es más cierta que nunca. Aprovecha Instagram o Facebook para generar impacto visual y estimular las ventas navideñas.

En definitiva, el sector retail sufre una crisis muy importante y el espíritu navideño puede ser la llave maestra para ayudar a sacar a flote tu negocio retail. Así que, ¡empápate de él!

La visión de cómo innovar para satisfacer las necesidades de clientes mucho más exigentes.

Tee Time Klever / Redacción

Los desafíos del sector retail es cómo satisfacer las necesidades de sus clientes, especialmente en un entorno en el que la omnicanalidad es clave. “El cliente espera un trato homogéneo, y sin importar la manera en la que contacte al retailer, espera el mismo nivel de servicio”, señala Ricardo Ortiz, responsable del desarrollo de negocios para industrias y verticales LATAM Amazon Web Services.

Agrega que 51% de sus clientes les dice que no puede o no logra que toda esta información se comparta de manera correcta entre sus sistemas sean sus puntos de venta, páginas web, apps o las redes sociales, ya que muchas veces no se comunican entre ellos. 

Explica que los clientes que son fieles a  una marca tienen la posibilidad de gastar más en ella, especialmente cuando reciben la atención deseada. Frente a este escenario surge la pregunta de cómo innovar para que las empresas de retail logren una personalización que impulse la retención de los consumidores.

“Hablando con los CIO o los CTO de nuestros clientes, un 70% considera que la capacidad de generar innovación se ve detenida porque no pueden cambiar su infraestructura tan fácilmente”, se preguntan, “¿cómo puedo innovar si no puedo cambiar lo que tengo?, sabemos que ese es uno de los obstáculos más importantes”, explica. 

Para transformar esta situación, Ricardo Ortiz menciona que se necesita “romper con la idea de que algo es muy complicado y que podamos empezar a probar y a experimentar, perderle el miedo. Jeff Bezos dice que la innovación viene en muchas formas, pero que es aún más valiosa cuando podemos ayudarle a los demás a crearla”. 

Por ello, en AWS han apostado por poner a disposición de sus clientes sus propias metodologías y soluciones para que también puedan implementarlas, con la finalidad de que puedan transformar sus procesos. “Había muchos retailers que querían aprender de Amazon y empezar a hacer las cosas de manera más rápida”, por lo que lanzaron soluciones como Amazon Personalize, Amazon Forecast Y Amazon Connect. 

Así, empresas como Domino´s pueden utilizar Inteligencia Artificial y el servicio de personalización de AWS para hacer recomendaciones a sus consumidores con base en sus hábitos de compra. 

Finalmente, y de vuelta a las necesidades de los clientes, cuando una empresa realmente los conoce, se puede llegar a un gran nivel de personalización, lo que dará como resultado una fidelidad a la marca a largo plazo.

Tras la pandemia, el comercio electrónico representa ya el 9% del retail en México, con crecimientos del 40% en sus mejores meses durante el confinamiento, pero con desafíos como la logística, medios de pago y nuevas experiencias de cliente.

Klever Tee Time / Redacción

La humanidad ha comprobado la vieja pero actual idea de que lo único constante es el cambio. En México, tras la pandemia, el comercio electrónico representa ya el 9% del sector retail, con crecimientos del 40% en sus mejores meses durante el confinamiento. Pero si bien 2020 fue un año turbulento, el avance de la “nueva normalidad” trae consigo un nuevo escenario para las compras digitales.

Con esto en mente, el experto comparte 5 tendencias de ecommerce que están definiendo el futuro de las compras en el sector retail del país:

La lección de la vacuna contra la covid

Si bien no se trata de una operación digital netamente, la logística para el traslado de la vacuna contra la covid en México representó un hito relevante en el sector. Desde 2020, cuando se informó que varias farmacéuticas alrededor del mundo estaban desarrollando vacunas, DHL comenzó la recolección de data y análisis de infraestructura necesaria para la distribución, esto para diseñar una estrategia holística para todo tipo de vacunas y compañías, no sólo para una. 

La compañía integró divisiones para atender las necesidades de transporte, almacenamiento y seguimiento; la clave en este caso fue pensar en una solución holística, que contempla el todo, y que en el ecommerce es identificada o relacionada con la omnicanalidad, de la que se profundizará más adelante.

La diversificación de medios de pago

Existe una curiosa retroalimentación en la que el ecommerce se potencia por la diversificación de métodos de pago, mientras que a su vez el impacto del comercio electrónico permite o empuja nuevas alternativas. México ha comenzado un viraje en este sentido. De acuerdo con el informe “Hacia una economía sin contacto”, los pagos digitales no sólo se convirtieron en una herramienta coyuntural, sino en un medio que formará parte de la nueva realidad.

Los resultados del análisis muestran un incremento en los montos de pago mediante tarjetas digitales (124%), uso de apps, transferencias (62.7%), así como soluciones como la del Cobro Digital (CoDi), la cual superó por primera vez los 100 millones de pesos. En este escenario, los minoristas del ecommerce deben encaminarse hacia la adopción de tecnologías y/o plataformas que les permitan atender esta variedad de opciones de segura.

La relevancia (y desafíos) de la omnicanalidad

Regresando al tema de la omnicanalidad, el análisis “El ecommerce en el sector retail”, de Deloitte, propone que las empresas deben evaluar cómo optimizar sus canales físicos y virtuales con la satisfacción del consumidor final como estrategia y con la constante práctica de poder estar cerca de él e interactuar en diferentes plataformas, permitiéndole comprar cuándo y dónde quiera. Y, con todo ello, reforzar su fidelización. Un ejemplo, señala zendesk, es la cadena de comida mexicana Chipotle —famosa por sus burritos en Denver, Estados Unidos—, la cual desarrolló un sistema online a la par de su app, que permite al cliente hacer su pedido dondequiera que esté de forma práctica, rápida y eficaz. Sólo basta con que una persona cree una cuenta, haga el pedido y Chipotle lo entrega a la hora solicitada.

Pero, también, el análisis de Deloitte revela que la omnicanalidad no es un camino fácil, por lo que deben evaluarse sus posibles retos. Por una parte, el ecommerce debe ofrecer seguridad, donde la privacidad y la confianza que genere en el consumidor sobre sus datos personales son primordiales. Además, representa una inversión para la integración de sistemas, así como la adaptación de logística a los distintos canales de venta.

La irrupción de la experiencia “figital

De acuerdo con el estudio “Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2021”, de Euromonitor, este año se vivirá una realidad “figital” (phygital), que consiste en conjuntar las mejores bondades del mundo físico y del digital (inmediatez, interacción, etc.) para diseñar una experiencia de usuario más completa y satisfactoria, que además sirva a los negocios para recopilar datos y promover la lealtad.

Un ejemplo de este tipo de estrategia es la de Amazon Go, que actualmente cuenta con más de 20 sucursales en Estados Unidos. En ellas, el comprador ingresa escaneando un código con su smartphone, toma los productos y se va sin pasar por una caja tradicional. En México, el caso de Oxxo Smart es un concepto similar (en fase de pruebas con una tienda en Monterrey), utilizando una tecnología de autopago con estrictos estándares de salubridad.

El consumidor intencionado

Otra de las cosas transformaciones importantes que nos dejó la pandemia es un cambio notable en el usuario, el cual pasó de consumir compulsivamente a hacerlo más intencionadamente, de acuerdo con el análisis “El futuro del sector Retail”. 

Se trata de una tendencia que define a un comprador por la calidad de los productos en lugar de la cantidad, donde son claves tanto el estatus que aportan como las experiencias para adquirirlos. Pasamos de la producción en masa a lo artesanal, hecho a medida, así como a lo local, ecofriendly y transacciones de comercio justo.

En esta brecha, el ecommerce tiene una gran ventana de oportunidad, sobre todo los pequeños productores y tiendas, que apuesten por colecciones limitadas, colaboraciones especiales con artistas y artesanos locales, así como por métodos de entrega y empaque que brinden una experiencia única de compra y postcompra, sin mayores complicaciones.