Tag

Ron

Browsing

Tee Time Klever/Robb Report

Ron Diplomático llega a México con una colaboración junto a QUE BO!, combinando la artesanía del ron y el chocolate para ofrecer una experiencia única a los amantes del buen sabor.

El reconocido Ron Diplomático, un destilado ultra premium que encarna pasión y artesanía, ha arribado oficialmente al mercado mexicano, sorprendiendo con una colaboración exclusiva junto a QUE BO!, la prestigiada chocolatería evolutiva del galardonado chef JoséRa Castillo.

La marca, conocida por generar experiencias que conquistan corazones, celebra esta unión ofreciendo una receta exclusiva que realza las notas de naranjatoffee y regaliz de su ron. El resultado es una experiencia sensorial inigualable que combina la complejidad del destilado con el chocolate artesanal mexicano.

El chef Castillo, reconocido internacionalmente como uno de los mejores chocolateros del mundo por Le Guide des Croqueurs de Chocolat desde 2012, alcanzó este año el prestigioso Galardón “Sabores”, reafirmando su excelencia.

Carlos Romero, Director de Marketing de Brown Forman, destacó:“Estamos emocionados de compartir Ron Diplomático con el mercado mexicano y qué mejor manera de hacerlo que con esta colaboración con el Chef JoséRa Castillo de QUE BO!”

TeeTimeKlever/ Editorial

A través de una mirada profunda a su historia y variedad de sabores, te brindamos información valiosa para que puedas apreciar mejor el mundo del ron. ¡Es hora de desterrar viejas percepciones y descubrir su verdadera esencia!

El ron oscuro es de mayor calidad que el claro:

El color del ron oscuro puede deberse a la maduración en barricas de roble, lo que le confiere un sabor más complejo. Sin embargo, la calidad del ron no se determina únicamente por su color. Hay rones claros de alta calidad que han sido sometidos a procesos de filtración y maduración igualmente cuidadosos.

El ron es solo para cócteles tropicales y combinados:

Si bien el ron es un ingrediente popular en cócteles tropicales como el mojito o la piña colada, también puede disfrutarse solo o con hielo. Los rones de calidad superior, especialmente los añejos y de sabores más complejos, se aprecian mejor cuando se beben solos, permitiendo saborear sus matices y complejidades.

Todos los rones son dulces:

Si bien algunos rones pueden tener un perfil de sabor dulce debido a la adición de azúcares o al proceso de envejecimiento en barricas de roble que previamente contenían otros licores dulces como el bourbon, no todos los rones son dulces. Hay rones secos que se caracterizan por su sabor más neutro y menos dulce, lo que los hace ideales para cócteles donde se prefiera un perfil de sabor más seco.

El ron es una bebida que solo se produce en el Caribe:

Si bien el Caribe es conocido por ser un productor líder de ron, esta bebida se elabora en muchos otros países alrededor del mundo, incluidos países de América Latina, como Cuba, República Dominicana y Venezuela, así como en países fuera de la región caribeña, como Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

Todos los rones añejos son mejores que los rones blancos:

Si bien algunos consumidores asocian la edad con la calidad en el caso del ron, no todos los rones añejos son necesariamente superiores a los rones blancos. La calidad de un ron depende de varios factores, incluidos el proceso de destilación, los ingredientes utilizados y la habilidad del maestro ronero. Hay rones blancos de alta calidad que ofrecen perfiles de sabor complejos y distintivos, a pesar de no haber sido añejados en barricas de roble.

TeeTime Klever / Marca

El fin de semana está aquí, y qué mejor manera de celebrarlo que con un cóctel exquisito en la mano. El ron, con su rica historia y versatilidad, es una base perfecta para crear bebidas deliciosas que te transportarán a lugares tropicales sin salir de casa. Te compartiremos tres cócteles sencillos que puedes preparar con ron y disfrutar al máximo.

Mojito Clásico

Ingredientes:

  • 2 oz (60 ml) de ron blanco
  • 1 oz (30 ml) de jugo de limón fresco
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 6-8 hojas de hierbabuena
  • Soda o agua con gas
  • Hielo
  • Rodajas de limón y hojas de hierbabuena para decorar

Instrucciones

  • En un vaso alto, agrega las hojas de hierbabuena y el azúcar. Usa un mazo de cóctel o una cuchara de mango largo para aplastar suavemente las hojas y liberar su aroma.
  • Exprime el jugo de limón fresco sobre las hojas de hierbabuena y el azúcar.
  • Agrega el ron blanco y mezcla bien.
  • Llena el vaso con hielo y completa con soda o agua con gas.
  • Decora con una rodaja de limón y una ramita de hierbabuena. ¡Disfruta de tu refrescante mojito!

Piña Colada

Ingredientes:

  • 2 oz (60 ml) de ron blanco
  • 4 oz (120 ml) de jugo de piña
  • 2 oz (60 ml) de crema de coco
  • 1 taza de hielo
  • Rodaja de piña y cereza para decorar (opcional)

Instrucciones

  • En una licuadora, combina el ron blanco, el jugo de piña, la crema de coco y el hielo.
  • Mezcla hasta obtener una consistencia suave y cremosa.
  • Vierte la mezcla en un vaso alto.
  • Decora con una rodaja de piña y una cereza en un palillo. ¡Disfruta de tu deliciosa Piña Colada!

Daiquiri de Fresa

Ingredientes:

  • 2 oz (60 ml) de ron blanco
  • 1 oz (30 ml) de jugo de limón fresco
  • 1 oz (30 ml) de jarabe de fresa (o puré de fresa)
  • 1 taza de fresas frescas
  • Hielo

Daiquiri de fresa

Instrucciones

  • En una licuadora, combina el ron blanco, el jugo de limón, el jarabe de fresa y las fresas frescas.
  • Agrega hielo al gusto y licúa hasta obtener una mezcla suave.
  • Vierte la mezcla en un vaso de cóctel previamente enfriado.
  • Decora con una fresa en el borde del vaso o una rodaja de limón.
  • ¡Disfruta de tu Daiquiri de Fresa refrescante!

Recuerda disfrutar con responsabilidad y siempre ajusta las cantidades de alcohol según tus preferencias personales. ¡Salud y que tengas un increíble fin de semana!.

TeeTime Klever / Esquire México

Todos coleccionamos algo en algún momento de nuestra vida. Monedas, timbres postales, tazos, lo que sea. Y, como dicen, los hombres nunca dejamos de jugar, sólo cambiamos los juguetes. Así que, ¿por qué no coleccionar botellas de ron? Son bonitas, contienen una bebida que nos encanta y todas ofrecen algo distinto.

Otra ventaja de coleccionar ron es que, en comparación con coleccionar whiskies o vinos de alta gama, como un Bordeaux, el ron no es caro y el mercado es relativamente pequeño. Pero está creciendo rápidamente, al igual que los precios. Así que es un muy buen momento de empezar.

Sin embargo, y como ocurre con prácticamente todas las colecciones, el problema es empezar. Así que, aquí te traemos los consejos de Carlos Baez, embajador de Ron Brugal, para que inicies tu colección de ron como un profesional.

Foto: Archivo

Como coleccionar botellas de ron

Empieza con lo que conoces

Debes comenzar con los rones que te gustan y las destilerías y marcas con las que estás familiarizado.

Prueba todo

Visita bares especializados para ampliar tus horizontes y para probar nuevos estilos. Ve a todas las catas y festivales que puedas. Ahí podrás descubrir nuevos rones y probar botellas exclusivas antes de gastar en ellas.

Esto también es una gran oportunidad para conocer productores, importadores y otros amantes del ron.

Mantenlo simple

Como no todo el mundo puede comprar todos los rones que existen, te convendrá pensar cuál será el enfoque de tu colección.

Puede que ésta se conforme simplemente de los rones que has probado y te han gustado, o tal vez quieras quedarte sólo con una marca en particular o sólo con un productor. Si te gusta un estilo de ron en particular, podrías especializarte en ese. 

También puedes esforzarte por comenzar una colección que brinde una buena visión general de los diferentes estilos de ron que existen, recopilando botellas clave de todas las áreas de producción y destilerías importantes.

Foto: Archivo

Infórmate

Consulta todos los catadores independientes de ron para conocer nuevos lanzamientos y para ver sus recomendaciones.

Es importante identificar las etiquetas de los rones que elijas, ya que en ellas podrás visualizar su procedencia, procesos e incluso los tipos de barricas en la cual fue envejecidos. Esto te brindará una idea sensorial de lo que vas a percibir en el paladar.

Finalmente

Recuerda guardar tus colecciones en lugares frescos, y secos.

“Ron, ron, ron, la botella del ron”, decía la famosa canción pirata de las películas. El ron, como la ginebra o la wisqui, es uno de los licores más consumidos en el mundo.

Se trata de uno de los alcoholes más populares y, por ese motivo, es conveniente recordar cuáles son las mejores marcas.

Antes de enumerar los mejores rones del mundo, vamos a explicar brevemente el origen y el método de producción de este maravilloso destilado.

El ron se obtiene a partir de la fermentación de la caña de azúcar y los países caribeños son, principalmente, los que concentran la mayor parte de la producción mundial al ser en ellos donde se cultiva la caña de azúcar que fue llevada al continente americano por los españoles.

El ron es una bebida que, aunque se remonta a muchos siglos atrás, comenzó a ser producido a gran escala en la segunda mitad del siglo XVIII.

Se cree que es en Barbados donde empezó a consumirse de manera importante y rápidamente se extendió por el resto de islas y colonias británicas, francesas y españolas del Caribe: Jamaica, Trinidad y Tobago, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Nicaragua…

Algunas teorías apuntan incluso que fueron los españoles los que llevaron el ron al Caribe y no al revés. En cualquier caso, el ron se expandió rápidamente por todo el continente y dio el salto a Europa, adonde era transportado para su venta o como moneda de cambio en África para la compra de esclavos.

El método de producción se basa en la fermentación de la melaza de la caña de azúcar con la ayuda de levaduras, que se convierte en alcohol, la destilación para eliminar las impurezas del producto fermentado y mezclar con agua hasta obtener la graduación deseada y, sobre todo, el envejecimiento en barricas de roble.

Según el tipo de ron varía el tiempo de envejecimiento, pero oscila entre los 18/36 meses de los rones blancos a los diez años o más de los rones añejos extras, aunque con siete años de envejecimiento ya se considera ron añejo. El toque final se da con la mezcla de diferentes rones que confieren a cada marca el sabor, color y graduación característico.

El ron se puede beber solo, como ocurre en los países productores, pero su consumo se ha extendido por su utilización para la elaboración de diferentes combinados, empleándose para ello tanto los rones blancos como los añejos.

Los rones se pueden clasificar según la materia prima empleada (agrícolas –elaborados con jugo de caña- o industriales –elaborados con melaza-), según el tipo de destilación (en alambiques o continua en columnas) y según su presentación (blanco o White, dorado o Gold, negro/oscuro o Black/Dark, con especias/con sabor o Spiced/Flavored o aromáticos; Over Proof cuando se trata de rones con alto contenido alcohólico y Premium, cuando son rones escasos o muy añejos).

Además de esta clasificación, el ron también varía en función del país de producción. Por ejemplo, en Brasil se conoce como Cachaça, en Colombia se denomina ron viejo; en Cuba se distinguen entre ron carta blanca (blanco) y carta oro (dorado) y, aunque los cubanos fueron los rones más famosos durante muchos años, en la actualidad han adquirido mucha fama y calidad los rones de Venezuela, Jamaica y República Dominicana.

Como ocurre siempre cuando se hace una lista de favoritos, hay referencias que se quedan fuera y que, perfectamente, podrían estar en esta selecta relación. Ya saben, todo es cuestión de gustos, pero las marcas que aparecen a continuación son, sin duda, de las mejores del mundo.

Añejo Montecristo 12 años. Ron dominicano de influencias cubanas, envejecido durante 12 años en barricas de roble. Es perfecto para beber solo o combinado, presenta un color dorado, con toques rojos, es relativamente seco y su graduación es de 38%. Su precio, 36,35 euros en Vinopremier.com

Diplomático 12 años. Es un ron producido en Venezuela, emvejecido durante doce años. Tiene mucho cuerpo, un color oscuro, sabores avainillados y tostados y con un aroma a canela y piel de naranja. Su graduación es de 40% y su precio, 39,95 euros en Licorea.com

Zacapa Centenario Solera 23. Elaborado en Guatemala, es considerado como ‘el coñac de los rones’. Se consigue a partir de la mezcla de rones envejecidos por separado a más de 2.000 metros de altura en las montañas guatemaltecas. Considerado por muchos el mejor ron del mundo. Su precio, 47 euros en Vinissimus.com y su graduación, 40%.

OkFlor de Caña. Es un ron nicaragüense de enorme calidad, suave, de color ámbar y de complejo sabor. Está considerado como uno de los mejores rones del mundo, algo lógico teniendo en cuenta el método artesanal de producción y el envejecimiento natural en barricas de roble blanco. Tiene una graduación de 40% y un precio de 52,25 euros en Licorea.com

Matusalem Gran Reserva 15 años. Ron dominicano que empezaron a producir en Cuba dos hermanos españoles en 1872. Se trata de uno de los mejores rones del mundo, realizado con esmero y surgido de la mezcla de varios rones. Es complejo y suave, cargado de matices y con una graduación de 40%. Su precio es de 25,95 euros en Licorea.com

Bermúdez 145 aniversario. Es un ron dominicano, de producción muy limitada, elaborado a partir de una selección de rones añejos que le confieren un agradable sabor, Es la destilería más antigua de la isla. Su precio, 56,46 euros en Sibaritia.com

Barceló Imperial. Ron producido en la República Dominicana por Barceló, una destilería puesta en marcha por el mallorquín Julián Barceló. Se trata del mejor destilado de esta marca, consolidada como una de las más potentes de la isla. Este ron de producción limitada presenta unos tonos ámbar preciosos, es muy equilibrado de sabor, con toques a madera y su graduación es de 38%. Cuesta 23,03 euros en Vinopremier.com

Santa Teresa 1796. Ron producido en Venezuela a partir de melaza fermentada y empleando el método solera, es decir, pasando el ron por diferentes barricas durante el envejecimiento. Es un método muy utilizado en Venezuela para la producción de ron y que en España se utiliza para el brandy. El resultado es uno destilado sensacional, muy equilibrado y cargado de matices. No puede fijarse la edad del ron porque el método de solera llega a utilizar rones de hasta 80 años. Tiene 40% de graduación y su precio, 34,95 euros en Licorea.com

El Dorado 15 años. Se trata de otro de los grandes rones del mundo. Perfecto para saborear solo con hielo, sin que ningún refresco rompa su sabor dulce y suave, con aromas a especias, café, madera… Producido en La Guayana, es profundo en nariz y su graduación es de 43%. Cuesta 49.32 euros en Uvimun.com

Pusser 15. Es el ron original de la Marina Real británica. La tradición era que cada marinero británico recibiera su ración de ron Pusser antes de la batalla y después de la victoria, aunque esto acabó en 1970. Es conocido como “el whisky de Malta de ron” y se produce en las Islas Vírgenes. Tiene una graduación de 40% y su precio es de 31,35 euros en Solostock.com

Estos son los diez elegidos, pero perfectamente podrían estar también otros rones como 10 Cane, Appleton VX Dominio, Angostura 1824, Kraken, Chairman’s reserve, Atlantico, Mount Gay 1703, Pampero, Cacique, Barceló Imperial, Viejo de Caldas…