Tag

Ropa

Browsing

Te Time Klever/Expansión

Hace 47 años se abrió la primera tienda física de Zara en Coruña, España. 35 años después, en 2010, esta fue la primera tienda del grupo Inditex en abrir su canal de e-commerce. Solo tomó un año más para que Pull & Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Uterqüe también apostaran al comercio electrónico.

Comprar ropa en línea es cada vez más común. Tanto que en el reporte de Hot Sale 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), “moda” se posicionó como la categoría más vendida, pues representó 39% de las ventas totales durante la campaña. Además, tuvo más de 5,000 menciones en redes sociales.

Es por esto que del 15 al 22 de agosto se llevará a cabo la cuarta edición del Hot Fashion, la campaña de ventas online más importante para la industria de moda, belleza y accesorios, donde las empresas ofrecen sus mejores descuentos y promociones en línea, además de dar a conocer e impulsar sus canales de comercio electrónico.

E-fashion

“La categoría fashion llegó para quedarse y colocarse por temas de variedad”, menciona Víctor Islas, director general de la empresa de prevención de fraudes ClearSale.

De acuerdo con el estudio “The future of fashion in-store engagement” de Scandit, 75 % de los consumidores estaría dispuesto a utilizar aplicaciones móviles para acceder a promociones y ofertas personalizadas en la tienda.

Pero no siempre fue así. Islas menciona que, aunque esta categoría ha ganado gran relevancia, dentro de la historia del e-commerce no fue uno de los temas iniciales.

“Eran electrónicos, libros, CD ‘s, productos estandarizados. El tema de moda tuvo un inicio lento porque el consumidor desconfiaba de los productos, las tallas, el proceso para la devolución… si no te quedaba una prenda la gente no entendía bien cómo funcionaba. Era una preocupación válida para los usuarios”, comenta Islas.

Gracias a los avances tecnológicos en la actualidad, comprar estos productos en línea es cada vez más fácil.

Para empezar, el tema de las fotografías. “Ya tomamos mejores fotos donde se ve el producto, la tela, el terminado, vista 360 donde puedes ver mejores ángulos con mayor calidad de las imágenes, medidas de las prendas… todo eso ayudó a establecer confianza”, comparte Islas.

Esto ha provocado que en regiones como Europa y Medio Oriente el e-commerce se esté convirtiendo en una opción alterna al comercio en tienda.

El mismo estudio de Scandit menciona que 47% de los consumidores de estas regiones deciden no asistir a un punto de venta o tienda física para evitar largas filas; 43% por la disponibilidad limitada de stock de productos o servicios, y otro 36 % porque no encuentran en los encargados o empleados las respuestas que necesitan.

El fraude en la industria de la moda

Víctor Islas menciona que “moda” es un producto altamente deseado por los defraudadores porque es más fácil revender. “Especialmente los de edición limitada, como tenis, bolsos o artículos en general que tengan ediciones limitadas”.

Por otro lado, los artículos deportivos también suelen ser un foco para los defraudadores. “Vemos una tendencia muy interesante de que los jerseys de los equipos que acaban de ganar se vuelven productos más atacados por el fraude”.

Por ejemplo, la venta de playeras del Atlas y del Real Madrid se disparó.

En general, cualquier producto de reventa en el mercado es atractivo, como los artículos de lujo o todo lo que tenga producción limitada. Y es especialmente con estos productos con los que los comercios deben tener mucho cuidado,

La firma italiana Gucci celebras sus 100 años de vida inspirando su colección en los diseños de la española Balenciaga.

Klever Tee Time / Redacción

Alessandro Michele, director creativo de Gucci, celebra los cien años de la italiana por todo lo alto y, por qué no, de una manera un tanto peculiar. Acostumbrados a escuchar cómo tecnológicas se hackean entre sí de forma casi constante, ahora el «vicio» ha llegado a las empresas de moda y, concretamente, al sector del lujo. Michele sopla las velas de Gucci con una colección «robada» a Balenciaga

Dónde acaba la inspiración y dónde comienza la copia es un fina línea que casi siempre pasa desapercibida, pero hay algunos casos en los que resulta necesaria. Esto ocurre con la colección Aria de Gucci, la cual incluye piezas con el patrón icónico de Balenciaga, que, a su vez, hace honor a la fiebre de la logomanía que ya la firma fundada por Cristobal Balenciaga puso en boga hace uno años en sus diseños, siendo una de las primeras en dar a los estampados con logo todo el protagonismo y peso de las colecciones.

Aria combina la logomanía de Balenciaga motivada por su director creativo, Demna Gvasalia, con el patrón de doble ‘G’ emblema de Gucci, en prendas de carácter actual, moderno y llamativo, siguiendo la visión futurista de Michele.

En un año tan importante para la marca como está siendo 2021 –sólo se cumple un siglo de historia una vez–, Gucci suma otra decisión importante y necesaria a su metodología de trabajo. La Maison se desvincula del calendario oficial de las semanas de la moda y procede con un ritmo personalizado que permita tener un lenguaje de marca propio.