Tag

Sobremesa

Browsing

TeeTime Klever / Forbes Gourmet

La gastronomía poblana se ha convertido en una de las favoritas gracias a la fusión de sabores que la distinguen. Descubre qué platillos te invitan a probar los ingredientes más emblemáticos de esta cocina.

Celebración de sabores

“Arango, Cocina de Raíces” abrió las puertas de su restaurante para dar paso a “Entre Amigos“, un brunch que pretende celebrar los sabores de la cocina mexicana de la mano de diferentes chefs invitados.

La primera artista culinaria que se unió a la celebración fue la chef María José Limón Vorrath, quien junto al chef Alejandro Cuatepotzo enalteció los sabores de la gastronomía poblana a través de diferentes propuestas.

Foto: Archivo

Chilaquiles barrocos

El mole poblando almedrando que destaca por sus toques dulces es el principal ingrediente que da vida a los chilaquiles barrocos, un platillo que combina dos elementos de la gastronomía mexica: el mole y el maíz para dar paso una fusión de sabores extraordinaria que se complementa con: pollo, queso crema, aguacate y plátano deshidratado.

Foto: Archivo

Crème Brûlée Talavera

Las tortitas de Santa Clara son consideras como un dulce mexicano, emblemático de Puebla, es por eso que han gando un lugar en este listado.

La propuesta presentada por la chef poblana María José Limón Vorrath del restaurante “La Reserva” resalta los sabores típicos, incluye un diseño de talavera y es acompañada con un Crème Brûlée que tiene como base el rompope, otro ícono de la gastronomía poblana.

Crème Brûlée Talavera
Foto: Archivo

Enchiladas de mole barroco, rellenas de suadero

El maíz, el mole y los frijoles son tres ingredientes simbólicos de la gastronomía poblana que se fusionan en un sinfín de maneras, pero esta vez lo hacen para dar paso a unas enchiladas de mole barroco que destacan por combinar los sabores dulces y salados de una manera magistral.

Este platillo también incluye queso fresco, crema, cebolla y aguacate.

Foto: Archivo

TeeTime Klever / Forbes México

Elena Reygadas es reconocida por The World’s 50 Best como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2023, no sólo por reflejar la biodiversidad de México y sus ricas culturas en los menús de su buque insignia, Rossetta en la capital del país, sino también por desarrollar iniciativas que amplían los límites de lo que puede ser un restaurante en el mundo moderno.

Para la chef mexicana Elena Reygadas, “el viaje hacia el éxito gastronómico implicó mucho examen de conciencia, duras lecciones y la búsqueda incansable del equilibrio, tanto en su cocina como en su vida personal”.

Al ser nombrada Mejor Chef Femenina del Mundo 2023 ha reflexionado sobre su historia de vida y revela por qué quiere compartir el protagonismo con tantas mujeres como sea posible.

Foto: Archivo

En 2022, la chef lanzó una beca, llamada Beca Elena Reygadas, para brindar a las mujeres jóvenes del campo mexicano los medios para seguir una carrera en la cocina. 

Creciendo en su papel como cocinera de influencia global, ella se encuentra entre las más dedicadas a llevar la gastronomía en una dirección positiva y convertirla en una parte crucial de la conversación sobre la cultura moderna.

TeeTime Klever / Forbes Gourmet

THE ZEST IS YET TO COME es el primer libro de cocina que reúne a 113 estrellas Michelin para rendir homenaje a un ingrediente y a los extraordinarios placeres que este puede revelar cuando se marida con una copa de Krug Grande Cuvée o Krug Rosé.

THE ZEST IS YET TO COME

El ingrediente elegido fue el limón, gracias a que este cítrico es considerado como único por su carácter vivaz y su energía eléctrica que aportan equilibrio al maridaje.

El destacado libro de cocina fue presentado por la Maison Krug y cuenta con creaciones originales, ideadas por los chefs de las Krug Ambassades de todo el mundo. Entre los cuales, destacan los chefs mexicanos Lucho Martínez de Em Restaurante, Alonso Madrigal del restaurante Malix y Diego Niño de La Table Krug en el St Regis Mexico City.

Foto: Archivo

El chef Alonso Madrigal presenta un crumble de pistacho con notas de aceite de hoja de aguacate, por su parte, el chef Lucho Martínez comparte un Beurre Blanc de limón meyer y espuma de ajo zesty y el chef Diego Niño nos deleita con una receta de orzo y pato.

El ingrediente estrella

Las obras culinarias que aquí se reúnen fueron creadas por más de 100 chefs de 25 países, que cuentan con estrellas Michellin, quienes reflejan la visión que cada uno tiene sobre el limón, un ingrediente universal, cuya versatilidad, frescura y textura ofrece una experiencia sensorial única.

Cada receta nos invita a viajar por el mundo y a descubrir cómo es que un ingrediente sencillo puede ser utilizado como un unificador de sabores, texturas y culturas.

Foto: Archivo

En este libro de cocina, los maestros galardonados, las estrellas michelin y los artistas culinarios en ascenso comparten platos veganos, recetas inspiradas en comida callejera y diversas delicias gastronómicas.

THE ZEST IS YET TO COME estará disponible en Krug Ambassades de todo el mundo y podrá encontrarse en diferentes idiomas: inglés, francés, italinao, japonés, alemán y coreano.

Foto: Archivo

TeeTime Klever / Esquire

El whisky sour es un cóctel clásico que se ha disfrutado en todo el mundo durante más de un siglo. Si bien su origen exacto es incierto, se cree que el whisky sour se originó en América del Sur en la década de 1870.

En ese momento, los marineros británicos y estadounidenses estaban navegando por Sudamérica y llevaban consigo grandes cantidades de whisky para intercambiar por otros bienes.

Se cree que los marineros mezclaban el whisky con jugo de limón y azúcar o miel para mejorar su sabor y mantenerlo fresco durante más tiempo. La bebida se hizo popular entre los locales y eventualmente se extendió por todo el continente.

A medida que el cóctel se hizo más conocido, los bares y los bartenders comenzaron a experimentar con diferentes ingredientes y técnicas de mezcla. En la década de 1920, el whisky sour se convirtió en uno de los cócteles más populares en Estados Unidos, y se servía comúnmente en bares y restaurantes.

Hoy en día, el whisky sour sigue siendo un cóctel muy popular en todo el mundo. Se ha adaptado a diferentes paladares y culturas, con algunas variaciones que incluyen el uso de diferentes whiskys, jugos de frutas y jarabes. A pesar de sus muchos cambios, el whisky sour sigue siendo una bebida clásica que ha resistido la prueba del tiempo.

Cuál es el mejor whisky para preparar el whisky sour

Para hacer un buen whisky sour, se recomienda utilizar un whisky con sabor suave a medio, como un bourbon, un whisky de centeno o un blended scotch. Estos whiskys tienen un sabor dulce y suave que complementa bien la acidez del jugo de limón y el dulzor del jarabe simple en el cóctel.

Como preparar whisky sour
Foto: Archivo

Para preparar un whisky sour necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes:

  • 2 oz de whisky
  • 3/4 oz de jugo de limón fresco
  • 1/2 oz de jarabe simple (azúcar disuelta en agua en partes iguales)
  • Hielo
  • Rodaja de limón y cereza para decorar

Preparación:

Agrega el whisky, el jugo de limón y el jarabe simple en una coctelera. Añade hielo en la coctelera y agita vigorosamente durante unos 10-15 segundos para enfriar y mezclar bien los ingredientes. Cuela la mezcla en un vaso con hielo fresco.

Decora con una rodaja de limón y una cereza en el borde del vaso. Sirve y disfruta de tu delicioso whisky sour. Puedes ajustar la cantidad de jugo de limón y jarabe simple según tu gusto personal, para hacer la bebida más o menos ácida o dulce.

También puedes experimentar con diferentes tipos de whisky para variar el sabor de tu whisky sour.

TeeTime Klever / Life and Style

Todos hemos pasado por esa discusión en cualquier noche de tomar con amigos o familia. ¿Cómo sabe mejor la cerveza, en una botella o en lata? La cerveza mexicana está por todo el mundo y es un referente de la fiesta, playas y el disfrute que ofrece esta bebida.

Aunque esta se envasa en ambas presentaciones, tanto aluminio como vidrio, los “cheleros” pueden parar su discusión a partir de un estudio publicado por la revista ACS Food Science and Technology en el que se comparan las características de estas opciones de envases para los dos principales tipos de cerveza: la ámbar y la Indian Pale Ale.

Para este estudio los investigadores optaron por enfriar latas y botellas durante un mes y posteriormente las dejaron cinco meses a temperatura ambiente para desarrollar su trabajo.

Foto: Archivo

En un lapso de cada dos semanas, los científicos abrieron algunos de los envases del estudio para comprobar su estado y su composición, notando evidentes diferencias en la evolución de cada uno de los dos tipos de bebida.

Sin embargo, luego de las pruebas la respuesta a la gran pregunta acerca de “¿en qué envase sabe mejor la cerveza?” su resolución ha sido salomónica.

En el caso de la cerveza de tipo ámbar mantuvo mejor su sabor en la botella, puesto que en la lata se comprobó que manifestó una variación en sus metabolitos.

Para el caso de la IPA, su sabor se mantuvo sin variaciones sin importar el envase, puesto que según detectaron los investigadores, la alta presencia de polifenoles de lúpulo evitaron la oxidación y se unieron a los aminoácidos, evitando su pérdida y su descomposición dentro del recipiente.

TeeTime Klever / Redacción

El 21 de marzo llega el equinoccio de primavera, y con él, el inicio de la temporada con los días más soleados y calurosos.

Con la estación sucede un cambio energético en el ambiente que nos hace florecer después del invierno. Por esto, se cree que el equinoccio es un momento mágico en el que nos despedimos de energías estancadas y le damos paso a nuevas para renacer tal y como lo hacen las flores.

Con motivo de recibir la primavera, queremos compartir contigo cuatro recetas de cócteles con Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote, destilados mexicanos elaborados con maíz cacahuazintle y técnicas ancestrales.

Para esta temporada, te proponemos reinventar tus cócteles con el sabor del maíz. Con Abasolo, puedes intentar un ‘Abasolo Julep’ con un toque de menta pararefrescar las tardes calurosas, y con Nixta, un ‘Nixta Tonic’, tan fácil de preparar que vas a convertirlo en tu drink home made favorito.

Mira las recetas a continuación y disfruta de la temporada desde una terraza con alguna de estas opciones:

ABASOLO JULEP

INGREDIENTES

  • 45 ml Abasolo Whisky
  • 15 ml Nixta Licor de Elote
  • 7 ml jarabe de piloncillo
  • 3 dashes Angostura aromatic bitters
  • 15 hojas de menta

PREPARACIÓN

  • Macerar la menta, los bitters y el jarabe en la copa Julep.
  • Agregar Abasolo Whisky y Nixta Licor. Mezclar bien.
  • Agregar hielo crush y el ramo de menta para aromatizar.

Vaso: Julep Cup Garnitura: Ramo de menta

ABASOLO SMASH

Foto: Cortesía

INGREDIENTES

  • 60 ml. Abasolo Whisky
  • 20 ml. oz jugo de limón
  • 20 ml. oz jarabe natural
  • 5 hojas de menta
  • 2 dashes de Angostura Bitters

PREPARACIÓN

  • Agregar hielo a un shaker.
  • Agregar todos los ingredientes.
  • Agitar hasta enfriar la mezcla.
  • Colar y servir en vaso old fashioned con hielo.

Vaso: Old fashioned
Garnitura: Ramito de hierbabuena rodaja de limón deshidratado
Técnica: Agitado

NIXTA TONIC

INGREDIENTES

  • 60 ml. Nixta Licor de Elote
  • 15 ml. jugo de limón
  • Top de agua tónica

PREPARACIÓN

  • Agregar mucho hielo en el vaso, servir el jugo de limón,
  • Nixta y completar con agua tónica.
  • Mezclar con una barspoon y agregar la garnitura.

Vaso: Highball o tumbler
Garnitura: Rodaja de limón amarillo

CARAJILLO NIXTA

Foto: Cortesía

INGREDIENTES

  • 1 café espresso ó 60 ml de Coldbrew
  • 60 ml. Nixta Licor de Elote
  • 10 ml. jarabe de agave

PREPARACIÓN

  • Agregar hielo a un shaker.
  • Servir Nixta y el café.
  • Agitar hasta enfriar la mezcla.
  • Colar y servir en vaso old fashioned con hielo.

Vaso: Old fashioned
Garnitura: Ramita de canela
Técnica: Agitado

TeeTime Klever / Esquire México

Todos coleccionamos algo en algún momento de nuestra vida. Monedas, timbres postales, tazos, lo que sea. Y, como dicen, los hombres nunca dejamos de jugar, sólo cambiamos los juguetes. Así que, ¿por qué no coleccionar botellas de ron? Son bonitas, contienen una bebida que nos encanta y todas ofrecen algo distinto.

Otra ventaja de coleccionar ron es que, en comparación con coleccionar whiskies o vinos de alta gama, como un Bordeaux, el ron no es caro y el mercado es relativamente pequeño. Pero está creciendo rápidamente, al igual que los precios. Así que es un muy buen momento de empezar.

Sin embargo, y como ocurre con prácticamente todas las colecciones, el problema es empezar. Así que, aquí te traemos los consejos de Carlos Baez, embajador de Ron Brugal, para que inicies tu colección de ron como un profesional.

Foto: Archivo

Como coleccionar botellas de ron

Empieza con lo que conoces

Debes comenzar con los rones que te gustan y las destilerías y marcas con las que estás familiarizado.

Prueba todo

Visita bares especializados para ampliar tus horizontes y para probar nuevos estilos. Ve a todas las catas y festivales que puedas. Ahí podrás descubrir nuevos rones y probar botellas exclusivas antes de gastar en ellas.

Esto también es una gran oportunidad para conocer productores, importadores y otros amantes del ron.

Mantenlo simple

Como no todo el mundo puede comprar todos los rones que existen, te convendrá pensar cuál será el enfoque de tu colección.

Puede que ésta se conforme simplemente de los rones que has probado y te han gustado, o tal vez quieras quedarte sólo con una marca en particular o sólo con un productor. Si te gusta un estilo de ron en particular, podrías especializarte en ese. 

También puedes esforzarte por comenzar una colección que brinde una buena visión general de los diferentes estilos de ron que existen, recopilando botellas clave de todas las áreas de producción y destilerías importantes.

Foto: Archivo

Infórmate

Consulta todos los catadores independientes de ron para conocer nuevos lanzamientos y para ver sus recomendaciones.

Es importante identificar las etiquetas de los rones que elijas, ya que en ellas podrás visualizar su procedencia, procesos e incluso los tipos de barricas en la cual fue envejecidos. Esto te brindará una idea sensorial de lo que vas a percibir en el paladar.

Finalmente

Recuerda guardar tus colecciones en lugares frescos, y secos.

Estos solo son algunos de los mejores restaurantes de México.

Klever Tee Time / Redacción

Estos solo es una pequeña lista de los mejores restaurantes de México y que se ubican en diferentes estados dentro de nuestro país

Comal (BAJA CALIFORNIA)

En San José del Cabo, frente al mar de Cortés, el restaurante rinde tributo a la cocina del mar con una experiencia única, por obra y gracia del gran chef Yvan Mucharraz, con experiencia en las prestigiosas cocinas de Juan Marí Arzak y Joël Robuchon.

El restaurante se ubica dentro del hotel Chileno Bay Resort. Pulpo a las brasas con salsa verde y tiradito de totoaba, atún adobado, pargo, costilla con caldo de cacao, barbacoa de carne Wagyu. Una excelencia que se multiplica con la gran carta de vinos y una gran propuesta de cócteles, imaginen eso y el mar de Cortés frente a su mesa.

PalReal (GUADALAJARA)

Desde el desayuno, un templo para disfrutar. Proyecto de hace siete años que busca desarrollar una cocina confortable y Fabián Delgado usa lo mejor de Jalisco y su naturaleza para ofrecerlo en la mesa, lonche de pancita, es uno de sus platillos estrellas, ya ha sido galardonado como uno de los mejores restaurantes de cocina regional en México.

De cafetería a restaurante de referencia, y fieles al mejor café para disfrutar con los cinco sentidos y la conversación junto a la taza. Fruto de la unión mágica de un barista, un tostador de café, un chef y restaurantero

Criollo (OAXACA)

Un restaurante su misura, algo a medida donde participaron los chefs Luis Arellano, Enrique Olvera y el prestigioso arquitecto Javier Sánchez. Un espacio en el centro de Oaxaca, donde el comensal entra por la cocina entre el humo de las tortillas y el comal, una experiencia genuina, en una casa especial, que tiene aires de casa colonial y en la mesa nos esperan manjares del corazón de México.

En su carta están las costas de Oaxaca, los valles y la sierra. El chef Arellano cambia de carta todos los días, sin duda uno de los locales que ha convertido Oaxaca en capital gastronómica.

Sotero (HIDALGO)

Después de su éxito en el caribe mexicano, se ganó más medallas con la llegada de Sotero, donde une cocina familiar con un homenaje a Hidalgo y al recetario de su madre. Toda la familia se implica en el proyecto. El oficio del chef Aquiles Chávez ha convertido este lugar en sitio de peregrinaje a Pachuca. Comida con productos hidalguenses al más alto nivel.

El mediático chef Aquiles Chávez, con el apoyo de su familia, ha realizado el sueño de un restaurante de calidad cercano a los productos de la tierra. Debe su nombre al abuelo de Aquiles.

Santo Mar (Querétaro)

La dinámica del cambio es la consigna de Santo Mar, ubicado en Antea un restaurante que desde 2015 se mantiene entre los favoritos de Querétaro en el concepto grill & rawbar, y que a pesar de estar inserto en una industria donde la novedad suele robarse la atención, no deja de ser referencia para quien busca un lugar para disfrutar de buena compañía.

Ubicado en Antea Lifestyle Center, uno de los centros comerciales más importantes de la región, Santo Mar es una de las opciones más deseadas para comidas de negocios, tardes de tragos relajantes tras una jornada de trabajo, noches románticas en pareja, domingos familiares y días de celebración.

Villa Torél (BAJA CALIFORNIA)

El huerto y el mar, se citan en este paraíso con cocina de proximidad, en el Valle de Guadalupe. El vino también es importante y la terraza permite disfrutar de mejillones en escabeche, zanahorias rostizadas, pato, carnes asadas.

Para el chef Alfredo Villanueva la cocina es cotidiana fresca y auténtica. El mundo y los sabores de la región en uno los escenarios más atractivos del Valle que, además, es cuna de los mejores vinos mexicanos. Ubicado en la cava de San Antonio de las Minas en Bodegas de Santo Tomás y enamora.

TeeTime Klever / Ale Campos

Fidel Baeza es un exitoso Chef Repostero que ha sido Embajador de la famosa marca de chocolates Callebaut en México.

Ha sido ganador de múltiples campeonatos de chocolatería a nivel nacional y regional, su amplia experiencia profesional gracias a su trabajo en algunas de las empresas más reconocidas del mundo, como Le Cirque México, Trump Ocean Club en Panamá y el Park Hyatt Buenos Aires, lo colocan como uno de los Chefs más querido del Vidanta Vallarta.

Su calidez, personalidad y sonrisa hacen aún mejor la experiencia de vivir y disfrutar de su repostería.

“Me encanta escuchar el “mmmm” de las personas que prueban mis postres…” dijo el Chef Ejecutivo del Hotel Vidanta Nuevo Vallarta en exclusiva para TeeTime Klever.

Actualmente da vida a las dulces experiencias del Vidanta, Nuevo Vallarta en la Riviera Maya, creando caprichosas figuras de chocolate y postres que solo podrías creer posibles en los cuentos para niños, pero que son la más exquisita realidad para quienes pueden probarlos.

“Yo no sé mucho de golf y me pidieron un birdie; lo que hice fueron unos nidos con un pajarito dentro…también hice unos “tees”… lo que me imaginé fueron los tés que toman los ingleses así que hice unas tazitas de té…”, explico el Chef.

Bajo analogías y gran creatividad, el Chef Fidel Baeza realiza más de 2 mil postres al día y más de 8 mil durante los días del Mexico Open at Vidanta.

“El Vidanta Mexico Open ha sido una locura, para bien, afortunadamente. Yo por la parte dulce hemos preparado más de 8 mil postres, panes, paletas heladas para sorprender a nuestros huéspedes y juntos celebrar la pasión  por el golf”. 

TeeTime Klever / GQ

Entre los multimillonarios más jóvenes del 2022 se encuentra un adolescente alemán de solo 19 años, y varios millennials que demuestran que puedes hacer una gran fortuna antes de despedirte de tus 20s.

La lista de los hombres y mujeres más ricos y poderosos del 2022 es más larga de lo que crees, y en ella hay una categoría especial reservada para personas con fortunas enormes, pero que no pasan de los 30 años.

En total, 12 personas que todavía están en sus 20 aparecen en la lista de millonarios de Forbes, incluyendo a 4 que decidieron no terminar la universidad y a un experto en criptomonedas que creó su fortuna en el mundo digital.
Al sumar la cantidad de dinero que tienen juntos, el total es de $25,8 mil millones, que es impresionante, pero representa menos de la mitad del porcentaje total de los 2,668 multimillonarios que aparecen en la lista completa, encabezada, por otro año consecutivo, por Jeff Bezos, que tiene la impresionante cantidad de 171 mil millones de dólares.

La mujer de menos de 30 más rica de la actualidad es Alexandra Andresen (su hermana está en la lista también), que apareció en la lista por primera vez hace unos años y en 2017 tuvo el primer lugar.

Ella es heredera de la compañía Ferd, que fue líder en la industria del tabaco en Noruega durante más de 150 años. De acuerdo con los reportes, ella ya era millonaria antes de convertirse en adolescente, pero apareció en la lista hasta que cumplió 17, que es cuando Noruega empieza a publicar los ingresos de sus ciudadanos.

Kevin David Lehmann

  • Edad: 19
  • Valor neto: $2.4 mil millones de dólares
  • Giro: farmacias
  • País: Alemania

Alexandra Andresen

  • Edad: 25
  • Valor neto: $1.3 mil millones
  • Giro: Empresa de inversión
  • País: Noruega

Pedro Franceschi

  • Edad: 25
  • Valor neto: $1.5 mil millones
  • Giro: Fintech
  • País: Brasil

Wang Zelong

  • Edad: 25
  • Valor neto: $1.5 mil millones
  • Giro: producción de pigmentos
  • País: China

Henrique Dubugras

  • Edad: 26
  • Valor neto: $ 1.5 mil millones
  • Giro: Fintech
  • País: Brasil

Katharina Andersen

  • Edad: 26
  • Valor neto: $1.3 mil millones
  • Giro: Empresa de inversión
  • País: Noruega

Austin Russell

  • Edad: 27
  • Valor neto: $1.6 mil millones
  • Giro: tecnología de automóviles autónomos
  • País: Estados Unidos

Ryan Breslow

  • Edad: 27
  • Valor neto: $2.0 mil millones
  • Giro: Comercio electrónico
  • País: Estados Unidos

Gary Wang

  • Edad: 28
  • Valor neto: $5.9 mil millones
  • Giro: Criptomoneda
  • País: Estados Unidos

Gustav Magnar Witzoe

  • Edad: 28
  • Valor neto: $4.5 mil millones
  • Giro: Piscicultura
  • País: Noruega

Stanley Tang

  • Edad: 29
  • Valor neto: $1.2 mil millones
  • Giro: DoorDash
  • País: Estados Unidos

Andy Fang

  • Edad: 29
  • Valor neto: $1.1 mil millones
  • Giro: DoorDash
  • País: Estados Unidos