Tag

Suministro eléctrico

Browsing

TeeTime Klever / Forbes México

Se estima que para los próximos 20 años, la instalación de electrolineras en México debe rondar las 2 mil unidades para ir cubriendo la demanda que se tiene prevista con el incremento de vehículos eléctricos.

Guillermo García Alcocer, experto en el sector energético, señaló que este es un importante nicho de negocios, pues se calcula que de aquí al 2041, el país requiere de alrededor de 38 mil puntos de carga para eléctricos.

El también expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apuntó que parte de esta infraestructura que se necesita puede ser instalada en las gasolineras existentes, sobre todo en aquellas que cuenten con paneles solares.

“Debemos tener unas 2 mil electrolineras al año para poder llegar a las 38 mil en el 2041 entonces, sí son un chorro, si tomamos en cuenta que tenemos casi 13 mil gasolineras en México, pues 2 mil de éstas tendrían que convertirse poco a poquito, tener cada vez una mayor presencia de la electricidad para que este modelo sea viable”, indicó durante su participación en un seminario web organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

García Alcocer también mencionó que el abaratamiento de baterías de litio será factor clave para el incremento de las ventas de vehículos eléctricos en México, las cuales crecerán de manera importante hacia 2030, para cuando se prevé que haya poco más de 195 mil unidades circulando en el país.

Destacó que desde 2010 hasta 2020, el costo por kWh de las baterías de Ion-Litio ha disminuido 89%, al pasar de 1,250 dólares kWh a 137 dólares.

Esta tendencia se mantendrá en los próximos años, pues en 2024 se espera que el costo sea de 92 dólares kWh, en 2030 de 58 dólares kWh y en 2035 de 45 dólares kWh.

Con esto se proyecta que el precio de venta de los vehículos eléctricos sea igual o menor a los de combustión interna a partir del 2025 o 2026.

Pero en el caso de México, uno de los retos principales sigue siendo que existan las electrolineras suficientes para la carga de vehículos eléctricos, además que se tiene que definir bien la regulación para el cobro de la electricidad.

Si bien, la participación de los vehículos eléctricos en México irá ganando más terreno, el parque de autos de combustión interna seguirá dominando y será hasta 2040 que se vea esa progresión.

“Mi mensaje es: sí hay que tener este servicio, pero la velocidad a la que se va a dar, va a ser relativamente lenta, porque se requiere de una gran inversión para cambiar el parque vehicular, haría una proyección de hacia finales de 2030 para tener una presencia mucho más grande de autos eléctricos”, dijo García Alcocer.

Finalmente, además del precio de los vehículos y la infraestructura de carga, otros factores que intervienen para detonar los autos eléctricos en México son los beneficios directos e indirectos no fiscales, financiamiento y el aumento en el precio de los combustibles fósiles.

La empresa suministra energía a más de 3 mil 500 clientes en sectores como alimentos y bebidas, automotriz, servicios y manufactura, con técnicas de producción como ciclo combinado, cogeneración, eólica y solar.

Klever Tee Time / Redacción

La oferta de empresas privadas que generan, suministran y comercializan energía eléctrica al sector industrial en México ha crecido en los recientes años, gracias a un extenso portafolio de productos diseñados para optimizar costos en el consumo de energía eléctrica bajo diversos esquemas de contratación.

Este alentador panorama representa una oportunidad para las empresas de diversos sectores industriales que buscan de manera continua optimizar sus costos productivos para obtener una ventaja ante sus competidores

Sin embargo, es preciso para las empresas evaluar distintos aspectos antes de considerar un cambio de proveedor, entre ellos, la fortaleza, capacidad, cobertura y compromiso son características que alientan la confiabilidad en el suministro eléctrico.

Consciente de la importancia de ofrecer un servicio confiable y responsable, Iberdrola México se posiciona como un referente en el sector energético desde hace más de 21 años, contribuyendo al desarrollo sostenible del país con energía eficiente, competitiva y amigable con el medio ambiente, a través de técnicas como ciclo combinadocogeneracióneólica y solar, de esta manera consolida una estrategia global de negocio alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hoy, Iberdrola México dispone de una capacidad instalada de 10.5 gigawatts en 16 centrales de ciclo combinado y cogeneraciones, 7 parques eólicos y 3 parques fotovoltaicos. Además, genera 16% de la energía total que se consume en México. 

Con una robusta infraestructura, Iberdrola México suministra a más de 3 mil 500 clientes pertenecientes a sectores como alimentos y bebidas, automotriz, servicios y manufactura, lo que representa 40% de los usuarios calificados registrados en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La empresa de suministro eléctrico ha desarrollado proyectos sociales a través de la Fundación Iberdrola México. Así, las acciones de Responsabilidad Social de Iberdrola México han beneficiado a más de 200 mil 000 mexicanos, con iniciativas dirigidas a impulsar la educación, la protección del medio ambiente, diversidad e inclusión, y la mejora de infraestructura en comunidades donde tiene presencia.

Fundada hace más de 170 años en el País Vasco, España, Iberdrola tiene presencia en más de 30 países, con el objetivo de suministrar energía eficiente, competitiva, confiable y amigable con el medio ambiente. 

Desde Dos mil Catorce , el grupo ha sido reconocido con el distintivo World ‘s Most Ethical Companies, galardón internacional que premia el compromiso de las prácticas empresariales sostenibles, la responsabilidad social corporativa, cultura ética y liderazgo.

Para Iberdrola México, la atención personalizada y la flexibilidad para adaptarse ante necesidades cambiantes son factores que le han impulsado desde su fundación, posicionando a la compañía como un referente líder en suministro de energía eléctrica.