Tag

Swing

Browsing

Tee Time Klever / Forbes Argentina

La tecnología se alía con el golf para ofrecer una solución a los problemas en el swing, proporcionando análisis detallados y ejercicios diseñados específicamente para mejorar cada golpe.

Mi juego de golf experimentó una notable pérdida de distancia en los últimos tres años.Perdí aproximadamente 23 metros en mis golpes desde el tee y 09 con los palos, y no puedo entender por qué. Aunque no siento que haya cambiado nada en mi técnica, excepto mi edad y quizás algo de flexibilidad, disminuyó la potencia de mis golpes.

La bola sigue yendo recta en su mayoría, con ese ligero draw que perfeccioné a lo largo de los años. Sin embargo, compañeros que antes no lo hacían ahora están comenzando a superarme en distancia. Sospecho que el problema radica en algún aspecto de mi downswing, ya sea la rotación de la parte superior del cuerpo, el movimiento de la cabeza o la velocidad de mis manos. Amigos que conocen bien mi swing me observaron, pero no detectaron ningún cambio. Por eso, decidí recurrir a la tecnología para obtener algo de ayuda.

Entré en Mustard Golf, una flamante aplicación de análisis del swing de golf que actualmente sólo está disponible en la tienda de aplicaciones de AppleMustard, que se lanzó originalmente como una aplicación de béisbol hace dos años, idea del renombrado entrenador de lanzadores Tom House.

El profesional del PGA TOUR Justin Rose fue uno de los primeros inversores, entre otros deportistas de alto nivel. La aplicación de golf integra IA para analizar tu swing de golf y darte instrucciones específicas basadas en tus necesidades únicas.

Sólo tienes que grabar un video de tu swing (o importar un video desde fuera de la aplicación) y Mustard lo analizará, te dará un boletín de calificaciones y te ofrecerá ejercicios para abordar tus problemas más evidentes, priorizándolos por vos.

No voy al campo de prácticas muy a menudo, sin embargo, golpeo pelotas de wiffle de golf en el jardín de mi casa varias veces a la semana, una práctica que ayuda enormemente a mi juego. Afortunadamente, esta aplicación puede analizar mi swing mientras lo hago. Además, pude probarla en un campo de prácticas real, con resultados consistentes.

Mi juego de golf experimentó una notable pérdida de distancia en los últimos tres años.

Básicamente, simplemente coloqué el teléfono detrás de mi swing, apoyándolo contra una pequeña maceta. Luego encendí la cámara y comencé a realizar el swing. Acá encontré un par de peculiaridades. La primera es que, cuando se enciende la cámara dentro de la aplicación, se activa la cámara trasera por defecto. No estoy seguro de por qué la cámara frontal no aparece automáticamente, ya que es la que se debería usar para asegurarse que el swing esté bien encuadrado en el visor y siendo capturado.

En segundo lugar, está el tiempo de análisis: la aplicación tarda alrededor de uno o dos minutos en analizar el swing, brindarte un informe y una puntuación, y diseñar un plan de juego para vos. Quizás sea un poco impaciente, pero el proceso fue más lento de lo que esperaba.

Dicho esto, la app te muestra tu swing desde atrás, con puntos superpuestos en zonas clave del cuerpo—cada hombro, codo, cadera, rodilla y tobillo—y también traza tu backswing y downswing. A partir de esos puntos de datos, proporciona un análisis detallado. Luego, te ofrece consejos “personalizados” y perspicaces a través de videos de enseñanza del profesional Mark Blackburn, utilizando su biblioteca de 450 videos.

Según los desarrolladores, pronto se ampliará para incluir enseñanzas en video de Rose y otros profesionales, junto con una biblioteca mucho más grande. Los videos que veas formarán parte de un boletín de notas y un plan de juego que te ayudará a mejorar tu swing.

En mi experiencia, fue muy esclarecedor. Creo que los resultados señalaron con precisión mis defectos de swing, que son muchos. Y validó mis sospechas respecto de la rotación de mi cadera, la cual es probablemente una de las principales razones de mi pérdida de distancia. Así que me comprometo a seguir el plan de la aplicación para volver al buen camino.

El swing es sin duda un movimiento bastante técnico, por lo tanto mejorarlo depende de muchos factores que debemos dominar.

Tee Time Klever/ Golf Park

Una de las claves cuando comenzamos un hoyo es la distancia y la dirección que conseguimos en el primer golpe, pues depende de la técnica de nuestro swing.

Cómo mejorar el swing y conseguir más distancia de golpeo

  • No confundas potencia con fuerza. Si hay un concepto que define la distancia en el swing es la velocidad. No se trata de golpear con una fuerza excesiva, sino de mover brazos y muñecas con rapidez, para conseguir un golpe preciso que no varíe la trayectoria de la bola.
  • Relaja los brazos. Los brazos rígidos no van a conseguir que tus golpes sean más largos, sino todo lo contrario. Relaja los brazos y deja que el movimiento sea natural. Los brazos rígidos adquieren menos velocidad, y por lo tanto aportan menos distancia al golpeo.
  • Mantén cabeza y cuerpo detrás de la bola hasta el impacto, con el objetivo de realizar un mejor movimiento con los brazos, así evitarás mover el palo con el cuerpo.
  • La posición de los pies es crucial para lograr distancias amplias. Si tienes un buen swing puedes abrir unos grados el pie izquierdo, este ligero movimiento conseguirá que puedas acabar mejor el golpe.
  • La clave está en el propio movimiento del swing. Es muy normal al comenzar aplicar a nuestro swing mucha fuerza con una técnica muy deficiente, y con el tiempo conseguir mayores distancias con menos fuerza a base de movimientos más técnicos.

La conclusión está muy clara, si quieres conseguir realmente drives largos debes golpear de manera uniforme la bola, no aplicar una fuerza excesiva, y para conseguirlo la única solución es depurar nuestra técnica. Incluso si llevas muchos años jugando al golf, siempre puedes mejorar pequeños detalles de tu swing para ganar distancia extra..

El swing de golf puede antojarse bastante complicado ya que, en definitiva, son una serie de movimientos que deben ejecutarse correctamente para conseguir un buen golpe.

TeeTime Klever / Redacción

Al principio cuesta, para que negarlo. Muchos de los movimientos del swing no son ni medio normales, en realidad, el swing de golf es un movimiento antinatural, pero, con un poco de práctica puedes coger la soltura necesaria ¡No te desanimes!

El swing de golf, al completo, puede desgranarse en 7 secciones:

  1. Colocación
  2. Arranque
  3. Cima de la subida
  4. Transición
  5. Bajada
  6. Impacto
  7. Follow-trough

Estas siete secciones, por separado, son bastante simples. Simplemente debemos aprender a ejecutarlas conjuntamente. De eso, precisamente, va este artículo.

1. Colocación

La colocación a la bola es la única secuencia del swing que no implica ningún movimiento, se sitúa justo antes de empezar el swing. Por ello, pienso que es uno de los puntos que todo el mundo debería dominar.

Aunque no implique movimiento es un punto crucial del swing, sin una buena colocación va a ser imposible conseguir un buen golpe. Otro aspecto que no tienen en cuenta la mayoría de golfistas aficionados es que la postura que tengamos delante de la bola va a determinar la “forma del golpe” o trayectoria.

2. Arranque

El arranque de swing suele considerarse desde que empezamos a mover el palo hasta que las manos llegan a la altura de la cintura. En el arranque es importante recordar que son los “músculos grandes” (no los pequeños) los que inician el movimiento de swing.

3. Cima de la subida

Desde que las manos alcanzan la altura de la cintura, entramos en la parte alta de la subida, la secuencia que va justo antes de que las manos empiecen a bajar hacia la bola.

Hay un par de cosas a tener en cuenta en esta parte del swing: La rotación es una parte muy importante en esta secuencia, los hombros y el torso rotarán alrededor de la columna vertebral generando un movimiento de pivotación.

Cuando el palo de golf sobrepase tu cabeza asegúrate de que apuntas con la cabeza del palo y la varilla al objetivo. Es algo difícil de comprobar por uno mismo, así que grábate o pídele a un amigote que te mire mientras golpeas.

Por último, la medida justa de subida es cuando la varilla queda completamente paralela con el suelo. Aunque también es algo personal, delimita la subida dónde te sientas cómodo.

4. Transición

La transición es la parte final de la subida, cuando el palo y el cuerpo inician el movimiento de bajada hacia la bola. Es un punto crítico del swing ya que el golfista debe asegurarse que todas las partes de su cuerpo se mueven al unísono.

Por ello se recomienda que la subida del palo sea lenta y controlada, el objetivo principal de la subida es dejar el palo en una posición óptima para iniciar la bajada, es decir, para la transición.

Justo cuando el palo llegue a la cima de la subida, se detendrá por un instante y, después de esta pausa, deberías iniciar la bajada con la parte inferior del cuerpo. Empieza rotando las caderas a través de la bola, tu cuerpo, brazos y palo seguirán el movimiento. Hacerlo correctamente implicará un desgiro natural del pie derecho, quedando en posición de finish.

5. Bajada

Tus manos no van a bajar por el mismo sitio por el que subieron el palo, eso seguro, en lugar de ello caerán en picado por la parte interior de la línea de subida. Déja que la gravedad te ayude en esta parte del swing.En definitiva, la bajada es cuando lanzas tus manos y tu palo hacia la bola para conseguir un buen impacto. Lo único a tener en cuenta, evitar las alitas de pollo. Mantén tu codo derecho (jugadores diestros) pegado a tus costillas.

(La alita de pollo, codo derecho subido en la bajada, es una de las principales causas de slice)

6. Impacto

La posición de impacto es la más importante del swing. Por razones obvias. Es donde la bola y palo hacen contacto, lo que determinará la calidad del golpe.

Ten siempre en cuenta que con los hierros debemos conseguir impactar en ángulo descendente, para tocar primero bola y después levantar la chuleta.

Para conseguir un buen impacto puedes practicar a lo Bryson, colócate en posición de impacto e inicia el swing desde ahí. Te ayudará a tomar consciencia de la posición de impacto que buscas.

7. Follow-trough y finish

En el follow-trough o punto después del impacto, la idea es que el cuerpo siga la bola. Así que el peso se traslada al pie delantero el talón del pie trasero se levanta y la hebilla del cinturón y los botones del polo desgiran hasta apuntar al objetivo.

La posición de finish debe ser una posición “cómoda” entre comillas, como se suele decir, tras golpear a la bola, deberías ser capaz de mantenerte en posición de finish mínimo 10 segundos.

Con esto lo tenemos todo amigos. La correcta secuencia de swing que resultará siempre en un buen golpe de golf. Trabaja en las distintas fases del swing, de forma separada y verás como poco a poco, cada vez te resulta más fácil generar buenos movimientos.

Si quieres mejorar tu juego a fondo, sin duda, deberás realizar algunos cambios en tu swing para pasar a un nuevo nivel y bajar tus resultados.

TeeTime Klever / Redacción

Realizar cambios en el swing es un proceso que, de inicio, da un poco de miedo, pero es absolutamente necesario para seguir progresando como golfista. En la mayoría de los casos los golfistas aficionados no se plantean realizar ningún cambio de swing hasta que no tocan fondo….Algunos golfistas se plantean dejar el golf, empiezan a lanzar palos al aire o dedican más tiempo a mirar el fútbol durante el fin de semana.   Por suerte estos no representan a los auténticos golfistas. Aquellos que eligen mejorar, realizar cambios en su swing y alcanzar sus objetivos.

¿Cómo realizar cambios en el swing de golf?

Plantéate el objetivo general

Antes de realizar cualquier modificación, mucho antes de coger ningún palo, debes tener las cosas claras.

¿Por qué quieres cambiar tu swing?

¿Cuál es el motivo?

Tienes dolores después de jugar.

No te gusta como se ve (en vídeo) o lo que dicen tus amigos.

No te gusta como se ven tus golpes.

Tienes problemas con todos los palos o algunos en concreto.

Estás intentando bajar de 100, 90 o 80 por primera vez.

El proceso de realizar cambios en el swing puede llegar a ser incómodo y frustrante. Asegúrate que lo haces por los motivos correctos y no porque has leído un nuevo artículo de golf por ahí.

Confía en TODO el proceso

Cuanto más grande sea el cambio que quieres realizar, más tiempo te va a llevar. No es algo matemático, pero para que te hagas a la idea, asimilar los cambios más insignificantes puede llevar varios días. Por lo que un gran cambio en el swing puede llevar meses de entrenamiento.

El mejor momento para someterse a cambios de swing es “fuera de temporada” o cuando no tengas muchos compromisos de golf o torneos.

Realizar cambios de swing es un proceso incómodo y frustrante. De inicio nada se siente bien, ni cómodo y, seguramente, pensarás que haces algo mal. Esto es 100% real. Siempre que he realizado un gran cambio en mi swing me he sentido muy raro moviendo el palo, incluso, a veces, parece que no sabes ni subirlo.

Consigue un entrenador

Ahora que ya tienes claro el por qué de los cambios y también te has decidido a emprender este tormentoso camino… ¡Es mejor que no lo hagas solo! Necesitas unos ojos expertos que supervisen el proceso.

Además, contar con un entrenador acortará muchísimo el tiempo de cambio, acortándolo bastante. Todo el mundo necesita una visión externa (experta) de su juego, por eso incluso los profesionales del Tour tienen entrenadores de swing.

Graba todo el proceso

Cuando se trata de aprender o mejorar, siempre recomiendo documentar todo el proceso. Si no puedes medirlo o en el caso del golf, verlo, no puedes gestionarlo. Piénsalo como un proceso de adelgazamiento o pérdida de peso, irás pesándote a lo largo del proceso…

Además, tener tu swing en vídeo te ayuda a conocer mejor tu movimiento, resulta fácil de detectar malos hábitos o movimientos. Pero, la mejor parte de grabar tu progreso, para mí, es que puedes ir comparando videos y midiendo tus avances.

Practica primero en el campo de prácticas

En el proceso de cambio de swing te recomendaría que pisaras el recorrido lo mínimo posible. Tu nuevo hábitat va a ser el campo de prácticas. Se trata de asimilar nuevos movimientos por lo que debes someterte a ejercicios de repetición, el recorrido no es buen sitio para ello.

También puedes dedicar tiempo a tu swing sin salir de casa. Puedes realizar movimientos de swing (ejercicios de repetición) pero el más recomendado para hacer en casa es realizar swings delante de un espejo.

Empieza con los palos más cortos

Asegúrate de ir paso a paso y poco a poco. Empieza a practicar con los palos más cortos de la bolsa, de otro modo no podrás trabajar en tu swing, o quizá sí… pero te deseo suerte.

El primer paso debería ser asimilar el nuevo movimiento, sentirlo e interiorizarlo. Empieza despacio, con el pitch y poco a poco ves subiendo hasta el hierro 7, ya llegará el tiempo de subir a los hierros largos o maderas.

No te olvides del juego corto

En el proceso de cambio de swing hay un error bastante común. Centrarse tanto en el juego largo o swing completo que se pierde la perspectiva del juego corto, lo más determinante en el campo de golf.Te recomiendo que todas tus sesiones de entrenamiento incluyan un ratito de juego corto. No solo en el putting green… recuerda que la zona de resultados empieza a 100 metros del hoyo.

En definitiva, la clave para cambiar tu swing, lo que va a determinar el éxito del proceso es tu paciencia. Recuerda que es complicado acabar con malos hábitos de swing, bastante complicado.

Otra de las máximas de la vida. No esperes que haciendo siempre lo mismo, conseguirás resultados distintos. Una vez inicies tu proceso de cambio, persevera. El último consejo que te daré… ¡Persevera!

Inevitablemente las cosas se van a poner complicadas en algún momento, seguro. Mantente firme y consigue tus objetivos.