Tag

Tarjeta de crédito

Browsing

TeeTime Klever / Expansión

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer los resultados de la supervisión de 14 tarjetas de crédito durante 2022.

El proceso de supervisión en materia de transparencia y calidad consistió en dos etapas; en la primera, cuatro de los 14 productos analizados recibieron calificación reprobatoria, mientras que en la segunda el número de no aprobadas bajó a la mitad.

De acuerdo con la Condusef, en la primera etapa analizó que los documentos contractuales e información que utilizan las Entidades Financieras con los usuarios, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se solicitan expedientes de clientes que contienen documentos como contrato de adhesión, carátula, y estado de cuenta.

También se revisó que la página de Internet, la publicidad y el folleto informativo que utilizan las instituciones, tengan información consistente y no dé lugar a confusiones.

De las irregularidades normativas detectadas, la Condusef informa a las Entidades Financieras y les ordena llevar a cabo un Programa de Cumplimiento Forzoso, con el propósito de solventar dichas irregularidades.

En la segunda etapa, la Condusef analizó la documentación enviada por la institución financiera como evidencia de los cambios que implementaron a fin de subsanar las irregularidades detectadas.

Las calificaciones se ubicaron en una escala del cero al 10. Estos fueron los resultados de ambas etapas:

000024.jpg
Foto: Archivo

Sólo dos instituciones lograron alcanzar la calificación máxima en las dos etapas: HSBC México y Banco Regional.

Incumplimientos

La Condusef detalló que los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:

Contrato de Adhesión
  • No contiene el consentimiento expreso del usuario.
  • El concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los Usuarios, no son congruentes con las inscritas en Banco de México.
Carátula
  • No indica las leyendas sobre los riesgos aplicables al producto.
  • No establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones.
Estado de Cuenta
  • No indica el número total de mensualidades de las promociones a plazo.
  • No señala el número de pago correspondiente de las promociones a plazo.
  • No contiene la descripción de cada cargo y abono.
Página de Internet
  • No proporciona información congruente contra el contrato, que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
  • En la liga “Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros productos”, no señala la fecha de cálculo del Costo Anual Total (CAT).
  • No señala la denominación social de la Institución Financiera.
  • No indica las leyendas sobre los riesgos que no son aplicables al producto.

Tee Time Klever / Expansión

HSBC firmó una alianza con Farmacias del Ahorro para que funcione como corresponsalía y sus clientes puedan hacer depósitos.

“Previa autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la adhesión de Farmacias del Ahorro eleva a cinco el número de corresponsales bancarios de HSBC México, lo cual significa la disposición de más de 25,000 puntos en el país en donde podrán realizarse diferentes servicios bancarios relacionados con el banco”, informó el banco en un comunicado este miércoles.

En Farmacias del Ahorro se recibirán pagos de tarjeta de crédito de HSBC México y depósitos en efectivo a cuentas. Los interesados sólo deberán proporcionar los 16 dígitos de la tarjeta de crédito HSBC que desean pagar o el número de la tarjeta de débito a la que desean depositar.

El horario de atención será de 7 de la mañana a 10 de la noche y se cobrará una comisión de 7 pesos por transacción.

¿Cuáles son los corresponsales de HSBC?

Los cinco corresponsales bancarios de HSBC México son: Farmacias del Ahorro, Soriana, Chedraui, Telecomm Telégrafos y Oxxo.

Las ubicaciones de los diferentes establecimientos de los corresponsales bancarios con los cuales trabaja HSBC, así como las comisiones aplicables en las distintas operaciones:

Chedraui: Comisión por transacción:$7.00 M.N. IVA incluido.

Telecomm Telégrafos*:

• Comisión por transacción Pago de Tarjeta de Crédito $9.90 M.N. IVA incluido.

• Comisión por transacción Depósito en Efectivo $11.00 M.N. IVA incluido.

• Comisión por transacción Retiro de Efectivo $22.60 M.N. IVA incluido.

• Comisión por transacción Consulta de Saldo $3.60 M.N. IVA incluido.

• Comisión por transacción Pago de Servicios y Contribuciones $15.20 M.N. IVA incluido.

Oxxo actual: Comisión por transacción: $12 M.N. IVA incluido. 

 Soriana: Comisión por transacción : $8.00 M.N. IVA incluido.

Farmacia del Ahorro: Comisión por transacción $7.00 M.N. IVA incluido. 

La cobertura de los corresponsales representa a las personas un menor tiempo de traslado para realizar servicios financieros, dijo el banco.

Retomando los datos de la ncuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), las personas reportaron que les toma un promedio de 13 minutos llegar a un corresponsal bancario, 19 minutos a un cajero automático y 22 minutos a una sucursal.

Stori Card. Una tarjeta única y sin complicaciones, que aprueba al 99% de sus usuarios sin requerimiento de historial crediticio.

TeeTime Klever / Redacción

Stori, una de las financieras tecnológicas de mayor crecimiento en México, hoy llega al primer millón de clientes que disfrutan de la tarjeta de crédito.

“La alta demanda y aceptación de nuestro producto en el mercado mexicano nos confirma que nuestra misión es correcta y que vamos por buen camino, pero también nos compromete a trabajar más fuerte para dar acceso a más personas, al mismo tiempo que mejoramos la experiencia y el servicio para todos nuestros clientes.

Nada de esto hubiera sido posible sin el talento, compromiso y la pasión que caracteriza el trabajo de todos en Stori”. – Marlene Garayzar, cofundadora de Stori.

Detrás del proyecto

La compañía ha tenido un crecimiento significativo en estos últimos dos años, gracias al gran equipo de profesionales, apasionados por la tecnología, innovación e inclusión financiera. Y al apoyo incondicional de sus inversionistas como Tresalia Capital, Lightspeed, GGV Capital, General Catalyst, GIC y Goodwater Capital, entre algunos otros gigantes de la industria, quienes han impulsado este gran proyecto buscando cambiar la historia de millones de mexicanos a través de Stori.

Gracias a los $250 millones recaudados hasta ahora, que se han invertido en sus clientes y en el mercado mexicano, la empresa ha vuelto realidad este millón de historias.

“Detrás de este millón de usuarios hubo mucho sudor, lágrimas y trabajo duro, por eso quiero agradecer al equipo actual de Stori y a los que trabajaron con nosotros en el pasado. También me gustaría darles las gracias a nuestros clientes por toda su confianza, estamos preparando más sorpresas agradables para mejorar su experiencia”. -Sherman He, cofundador de Stori.

En el futuro

Hoy, a poco tiempo de haber cumplido la meta de llegar a un millón de clientes, Stori sigue avanzando para lograr posicionarse y ser un ejemplo en el mundo de las tarjetas de crédito.

El siguiente objetivo es duplicar, dentro de los próximos meses, el número de clientes actuales para demostrar con hechos, que cualquier mexicano puede tener acceso a una tarjeta con líneas de crédito responsables que le ayuden a mejorar su historial crediticio, a través de pagos más realistas y alcanzables.

Inclusión financiera

Otro de los propósitos es comprobar que las finanzas no tienen género y que cualquier persona que inicia o quiera darle vuelta a su vida financiera, pueda solicitar su tarjeta Stori con aprobación inmediata, sin historial, sin anualidad, sin papeleo y sin tanto trámite, todo desde la App Stori; la futura Super-App que ya facilita el pago de servicios como la luz, el cable, el internet, entre otros, y que contará con más soluciones tecnológicas en un futuro muy cercano.

“Comenzamos a construir Stori porque queremos cumplir el sueño de que toda persona trabajadora tenga una oportunidad justa de acceso financiero. Muchos de mis colegas y yo, venimos de familias de bajos ingresos y conocíamos los desafíos de primera mano. Es una lección de humildad que hoy hayamos alcanzado un hito tan significativo en nuestro viaje”. – Bin Chen, cofundador de Stori.

Stori está enfocada en brindar inclusión financiera a los mexicanos, pero la meta a corto plazo es expandir esta oportunidad hacia Latinoamérica. La compañía, fundada en 2018, ha logrado dar un gran paso para llegar al millón de clientes, gracias a que los equipos de trabajo han hecho suyo el objetivo más importante: escuchar y entender al usuario para lograr mejorar su experiencia.

Stori, la tarjeta que aprueba al 99% de sus solicitantes sin necesidad de papeleos interminables, planea su expansión en Latinoamérica para seguir fortaleciendo la inclusión financiera, a través de una constante evolución.

En 2021, Stori cerró una de las mayores rondas de inversión de serie C en América Latina hasta la fecha y, con ella, grandes objetivos están por alcanzarse.

Acerca de Stori

Stori es una empresa de tecnología con una licencia de sociedad financiera en México, su plataforma digital y los productos que diseñan, se enfocan en brindar acceso e inclusión financiera de gran calidad a más de 400 millones de personas en Latinoamérica que han sido desatendidas.

En Stori se construye una de las mejores empresas financieras de consumo en México y están liderando el camino para proveer servicios financieros digitales en América Latina.

La Condusef evaluó a 15 instituciones financieras que otorgan plásticos y cinco no fueron transparentes.

TeeTime Klever / Expansión

Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex son los cinco bancos reprobados por la Condusef en el otorgamiento de tarjetas de crédito.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) evaluó a 15 instituciones financieras que dan estos plásticos a las personas y estos cinco bancos incumplieron en algunas normas.

La evaluación se hizo durante el 2020 con tarjetas de crédito revolventes, es decir, con aquellas donde el usuario utiliza el crédito y realiza pagos, liberando la línea de crédito.

“El proceso de supervisión en materia de transparencia consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las Instituciones Financieras con las y los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable”, destacó la Condusef.

El organismo, que preside Oscar Rosado, destacó que los cinco bancos antes mencionados incumplieron con información en el contrato, como no indicar el monto y cálculo de las comisiones, los bancos tampoco indican dónde se pueden consultar.

Los cinco bancos tampoco indicaron al cliente la disminución de las líneas de crédito, ni el CAT que se le cobrará a los clientes. También se omite información de las tasas de interés en términos nominales y anuales. La Condusef detectó que, en el estado de cuenta, los bancos no señalan el pago mínimo más la parte exigible de las promociones.

Banco Azteca obtuvo una calificación de 5.2; BBVA 5.1; Banca Mifel 4.8; Santander 4.3; Citibanamex 4 mientras que instituciones como American Express, Banca Afirme, BanBajío, Banorte, Banregio, HSBC, Scotiabank y BanCoppel lograron una calificación de 10.

Invex tuvo una calificación de 9.4 y Sofom Inbursa 8.8.

¿Qué opinas?

De acuerdo con la tarjeta que pagues tendrás mayor protección en tus compras

TeeTime Klever / Redacción

Cuando hemos decidido bancarizarnos, es posible que nos genere dudas sobre el uso de las tarjetas que recibimos. Este es el caso de las tarjetas físicas y virtuales ligadas a nuestra cuenta de débito y crédito, pero ¿cuál debo usar en mis compras?.

Define el uso que le darás a tus plásticos

Piensa en el Buró antes de dar el tarjetazo

Paga con tu tarjeta en establecimientos | Fuente: Pixabay

Según tus necesidades y los consumos que tengas, te ayudarán a definir cuál es la mejor opción para pagar. De manera simple, las tarjetas físicas te permiten comprar en tiendas físicas y en línea. Mientras las tarjetas virtuales tiene el objetivo de darte mayor seguridad en tus compras online.

A pesar de eso, también tienes la opción de pagar en establecimientos físicos con tu tarjeta virtual, siempre y cuando la vincules a una aplicación que te permita pagar por medio de código QR, o tecnología contacless.

Beneficios de la tarjeta virtual

Consejos para manejar tu tarjeta de crédito en el Hot Sale 2021

Elije el método para pagar en tiendas | Fuente: Pixabay

Entre las ventajas de utilizar tu tarjeta digital sobre la física se encuentra en que este plástico virtual tiene datos distintos a la versión física, además de ser impasibles de clonar, pues cada transacción brinda un único código de seguridad.

Si bien, las tarjetas virtuales tiene mayores ventajas en temas de seguridad, es una realidad que no todas las tiendas aceptan pagos por código QR o contacless, por lo tanto, tendrás que poner especial atención para evitar que clonen tu tarjeta física.Elegir una tarjeta de débito

La tarjeta de débito te da la oportunidad de comprar en línea | Fuente: Unsplash

En este caso, es preferible que pagues tus consumos por medio de la tarjeta virtual en tiendas online y físicas, y en caso contrario, no perder de vista tu tarjeta física al momento de pagar y en algunos casos, bloquear temporalmente tu tarjeta física para evitar supresas.