Tag

Tarjetas bancarias

Browsing

TeeTime Klever / Expansión

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer los resultados de la supervisión de 14 tarjetas de crédito durante 2022.

El proceso de supervisión en materia de transparencia y calidad consistió en dos etapas; en la primera, cuatro de los 14 productos analizados recibieron calificación reprobatoria, mientras que en la segunda el número de no aprobadas bajó a la mitad.

De acuerdo con la Condusef, en la primera etapa analizó que los documentos contractuales e información que utilizan las Entidades Financieras con los usuarios, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se solicitan expedientes de clientes que contienen documentos como contrato de adhesión, carátula, y estado de cuenta.

También se revisó que la página de Internet, la publicidad y el folleto informativo que utilizan las instituciones, tengan información consistente y no dé lugar a confusiones.

De las irregularidades normativas detectadas, la Condusef informa a las Entidades Financieras y les ordena llevar a cabo un Programa de Cumplimiento Forzoso, con el propósito de solventar dichas irregularidades.

En la segunda etapa, la Condusef analizó la documentación enviada por la institución financiera como evidencia de los cambios que implementaron a fin de subsanar las irregularidades detectadas.

Las calificaciones se ubicaron en una escala del cero al 10. Estos fueron los resultados de ambas etapas:

000024.jpg
Foto: Archivo

Sólo dos instituciones lograron alcanzar la calificación máxima en las dos etapas: HSBC México y Banco Regional.

Incumplimientos

La Condusef detalló que los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:

Contrato de Adhesión
  • No contiene el consentimiento expreso del usuario.
  • El concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los Usuarios, no son congruentes con las inscritas en Banco de México.
Carátula
  • No indica las leyendas sobre los riesgos aplicables al producto.
  • No establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones.
Estado de Cuenta
  • No indica el número total de mensualidades de las promociones a plazo.
  • No señala el número de pago correspondiente de las promociones a plazo.
  • No contiene la descripción de cada cargo y abono.
Página de Internet
  • No proporciona información congruente contra el contrato, que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
  • En la liga “Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros productos”, no señala la fecha de cálculo del Costo Anual Total (CAT).
  • No señala la denominación social de la Institución Financiera.
  • No indica las leyendas sobre los riesgos que no son aplicables al producto.

TeeTime Klever / Forbes México

Los gigantes estadounidenses de pagos Visa y Mastercard están frenando en seco sus planes de forjar nuevas alianzas con empresas de criptomonedas después de que una serie de colapsos de alto perfil sacudieran la fe en la industria, dijeron a Reuters personas familiarizadas con el asunto.

El sector de las criptomonedas experimentó un sorprendente cambio de rumbo en 2022, cuando las quiebras de las grandes empresas FTX y BlockFi sacudieron a los inversores y aumentaron el escrutinio regulador sobre el sector.

Tanto Visa como Mastercard han decidido retrasar el lanzamiento de ciertos productos y servicios relacionados con las criptomonedas hasta que mejoren las condiciones del mercado y el entorno regulatorio, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas ya que las conversaciones eran confidenciales.

“Los recientes fracasos de alto perfil en el sector de las criptomonedas son un importante recordatorio de que tenemos un largo camino por recorrer antes de que las criptomonedas se conviertan en parte de la corriente principal de pagos y servicios financieros”, dijo un portavoz de Visa, el mayor procesador de pagos del mundo.

Sin embargo, esto no cambia la estrategia y el enfoque de la empresa respecto a las criptomonedas, añadió el portavoz.

Un portavoz de Mastercard dijo que “nuestros esfuerzos continúan centrándose en la tecnología blockchain subyacente y cómo se puede aplicar para ayudar a abordar los puntos de dolor actuales y construir sistemas más eficientes.”

RETIRO DEL CRIPTO

En los últimos dos años, las principales empresas de tarjetas se acercaron a las criptomonedas a medida que aumentaba la popularidad de esta clase de activos, que algunos promocionaban como la próxima gran novedad en el mundo de las finanzas.

Las empresas de tarjetas, que se embolsan un pequeño porcentaje del valor en dólares de las transacciones que procesan, han anunciado múltiples asociaciones con compañías de criptomonedas y han creado equipos dedicados a explorar la tecnología blockchain.

Mastercard se asoció con el prestamista de criptomonedas Nexo en abril para lanzar lo que denominó la primera tarjeta de pago “respaldada por criptomonedas” del mundo. En noviembre, Visa rompió sus acuerdos globales de tarjetas de crédito con FTX, apenas un mes después de anunciar una asociación ampliada con la bolsa.