Tag

Tecnología de litio

Browsing

TeeTime Klever / GQ

CUPRA Tavascan es el más reciente eslabón presentado por la firma española. Y qué mejor escenario para dar a conocer este nuevo modelo que la capital alemana, Berlín, uno de los mercados más importantes para la marca, junto con México.

Así, llegamos hasta este punto de Europa un par de días antes del lanzamiento de CUPRA Tavascan, el cual coincidió también con la fecha en Berlín de la competencia de Fórmula e, para así celebrar su ADN, al ser el primer SUV Coupé all electric de la marca nacida en 2018.

Equipo de CUPRA Tavascan
Foto: Archivo

Como suele ocurrir con CUPRA, el diseño exterior e interior acapara reflectores y miradas de inmediato al amalgamar deportividad y vanguardia. “En CUPRA nos gusta ser rebeldes”, aseguró Wayne Griffiths, CEO de CUPRA, para dar la bienvenida al lanzamiento global del nuevo eslabón de la firma.

Además de las líneas frontales que lo dotan de una imagen de mayor poder y fortaleza, el Tavascan presume el característico logo de la firma iluminado por primera vez. En la parte trasera, el logo también se ilumina para incorporarse a toda la calavera posterior.

Continuando con el diseño exterior, es de destacar el color Century Bronze, un tono cromado que hace lucir a este modelo mucho más potente.

CUPRA Tavascan detalles
Foto: Archivo

La deportividad continúa en el habitáculo, con los asientos y un ala flotante en la que descansa todo el sistema de infoentretenimiento, coronado con su pantalla de 15 pulgadas.

Obviamente, la digitalización fue parte importante en el desarrollo de este eslabón y esta cualidad queda de manifiesto en el interior, a través de elementos como la iluminación, la cual otorga una sensación inmersiva; las 12 bocinas y tecnología como el Remote Park Assist, con la que basta colocar al auto frente al lugar de estacionamiento para luego acomodar el vehículo desde tu smartphone.

El cobre es uno de los materiales distintivos de CUPRA y este no podía quedar fuera del nuevo modelo: desde detalles interiores, el tono presente en elementos de los asientos y también en los rines de los neumáticos de 21 pulgadas.

Cupra Tavascan 2023 SUV
Foto: Archivo

Hablando de sus prestaciones, el primer SUV coupé totalmente eléctrico de la marca estará disponible con dos niveles de potencia: 286 HP (210 kW) y 340 HP (250 kW); esta última versión cuenta con dos motores, uno en cada eje, que le otorgan tracción total.

También debes saber que CUPRA Tavascan va del cero a 100 km/h en 5.6 segundos; además de ofrecer una autonomía de 550 kilómetros. En cuanto a la carga de batería, esta puede ir del 10% al 80% en poco menos de 30 minutos.

“Cuando presentamos el concept Tavascan en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2019, era el vehículo de nuestros sueños, un manifiesto de todo lo que queríamos que fuera CUPRA… Desde ese momento pensamos que, si lo soñábamos, podíamos crearlo. Hoy se hizo realidad ese sueño”, remató Wayne Griffiths.

Presentación del CUPRA Tavascan
Foto: Archivo

Tras la presentación global del flamante CUPRA Tavascan sólo nos queda esperar la fecha de llegada al mercado mexicano y latinoamericano del auto que seguramente se convertirá en uno de los favoritos de los amantes de los vehículos.

TeeTime Klever / Forbes México

General Motors Co anunciará el martes una inversión en la empresa emergente de tecnología de litio EnergyX, en su expansión en la industria minera, el último acuerdo del gigante automovilístico para garantizar el suministro a largo plazo del metal utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

El impulso mundial de los fabricantes de autos para electrificar sus flotas ha desencadenado una avalancha de suministros estables de litio, cobre, níquel y otros minerales esenciales.

Se prevé que la demanda supere a la oferta a fines de la década, aumentando el interés por nuevos métodos de producción.

EnergyX, de capital privado, es una de las empresas que están desarrollando tecnologías de extracción directa de litio (DLE) no probadas hasta ahora, que podrían ayudar a GM a filtrar el metal para sus baterías de Ultium a partir de algunos tipos de salmueras que la industria minera ha ignorado en gran medida en favor de los estanques de evaporación y las minas a cielo abierto.

Los depósitos de salmuera son aguas saladas que se encuentran por todo el mundo. Muchos están repletos de litio, calcio y otros minerales y las tecnologías DLE pretenden separar el litio y dejar el resto.

Como parte de la inversión, científicos de GM trabajarán para ayudar a EnergyX a comercializar la tecnología DLE, intentando triunfar donde rivales como Rio Tinto Ltd, Lilac Solutions Inc -respaldada por BMW- y otros han fracasado hasta ahora.

“Estamos comprometidos con la obtención de minerales esenciales para los vehículos eléctricos que sean sostenibles y competitivos en costos”, dijo Jeff Morrison, vicepresidente de Compras y Suministros Globales de GM.

EnergyX, también conocida como Energy Exploration Technologies Inc, indicó que su objetivo es lanzar una oferta pública inicial en 2024. La empresa de capital riesgo Global Emerging Markets Group tiene previsto invertir 450 millones de dólares en EnergyX cuando sus acciones salgan a bolsa.

EnergyX asegura que su tecnología puede fabricar litio metálico directamente a partir de salmuera, una perspectiva tentadora para GM que podría permitirle evitar el refinado, considerado un cuello de botella en la cadena de suministro.

La inversión en EnergyX se produce después de que GM acordara en enero pagar 650 millones de dólares para convertirse en el mayor accionista de Lithium Americas Corp, que está desarrollando el proyecto Thacker Pass en Nevada.

La compañía también invirtió en 2021 en la firma privada Controlled Thermal Resources (CTR), que intenta utilizar la tecnología DLE para desarrollar un proyecto de salmuera geotérmica en el sur de California.

La inversión de GM es un importante voto de confianza en EnergyX, que se vio perjudicada el año pasado cuando las autoridades de Bolivia -donde se encuentran los mayores depósitos mundiales de litio- descalificaron a la empresa en un proceso de selección de DLE.

EnergyX está construyendo cinco instalaciones de demostración que planea ubicar en Argentina, Chile y en los estados estadounidenses de California, Arkansas y Utah.

Los clientes potenciales suministrarían salmuera de sus propias tierras para probar la tecnología de EnergyX antes de firmar cualquier acuerdo de desarrollo.