Tag

tecnologia movil

Browsing

TeeTime Klever/Forbes

Estamos a tan solo un par de meses de que salga al mercado el nuevo iPhone 14 de Apple y aún hay un universo de especulaciones sobre lo que nos espera, como la gama de colores que ofrecerán a sus clientes en septiembre, para su lanzamiento oficial.

De acuerdo con el sitio 9to5mac, el usuario de Twitter McGuire Wood, quien ya ha acertado en el pasado con algunas predicciones, anunció en un hilo que el iPhone 14 y el iPhone 14 Pro tendrá ésta gama de colores:

  • iPhone 14: verde, morado, azul, negro, blanco y rojo
  • iPhone 14 Pro: verde, morado, plateado, dorado y grafito

Esto nos revela que la compañía de Cupertino dejaría atrás su versión en color rosa y apostaría por el morado este año.

Foto: Daniel Romero

En cuanto al iPhone 14 Pro, que contaba con la versión en color Sierra Blue, Apple estaría apostando en esta ocasión por el morado.

Aunque McGuire no fue la primera persona en anunciar que Apple lanzaría su nuevo modelo en color morado. También el diseñador Ian Zelbo hizo una presentación de cómo luciría el nuevo modelo en su versión Pro en este color.

El usuario de Twitter considera que obtendremos con el iPhone 14 las mismas opciones de almacenamiento que el año pasado: una memoria RAM de 4 GB y un almacenamiento interno de 128, 256 y 512 GB.

Otros cambios en el iPhone 14

Foto: Arnel Hasanovic

Entre los cambios que traerá el nuevo iPhone de Apples se encuentra el sistema de Carga MagSafe, que se prevé disponga de imanes más fuertes.

El mismo hilo indica que las nuevas baterías MagSafe serán más grandes y pesadas, además de que los iPhone 14 podrán cargar “30W o más durante el primer ciclo de carga” y luego se espera que la velocidad “se reducirá de 27 a 25W”.

Contemplando que la batería del iPhone 13 cuenta con una carga rápida de 20W, el nuevo modelo de Apple nos trae una mejora que sin duda necesitamos en especial para esos momentos en que requerimos que la batería se cargue de forma inmediata.

Aunque estos solo son rumores sobre lo que nos espera con el nuevo iPhone 14, sí se esperan varios cambios que podrían representar una evolución interesante para la compañía de la manzana.

Mientras tanto nada es oficial hasta que Apple lo haga oficial en su evento de septiembre, donde lo que sí sabemos es que nos esperan muchas sorpresas del gigante tecnológico.

TeeTime Klever/Expansión

Si bien el uso de efectivo sigue siendo el medio preferido por los mexicanos para realizar sus operaciones diarias, los pagos digitales vienen ganando terrero, especialmente en los últimos dos años.

De hecho, en el país ya existen iniciativas que buscan revolucionar las formas de pago y sustituir el uso de efectivo. Una de ellas es CoDi (Cobro Digital), una plataforma desarrollada por el Banco de México que facilita las transacciones de pago y cobro desde teléfonos móviles, a través de transferencias electrónicas, en cualquier momento, lugar y de forma gratuita.

La adhesión es tal que, de acuerdo con cifras de la entidad, en la actualidad, el total de cuentas que usa CoDi activamente asciende a más de 13 millones, y es que cada vez son más los usuarios que eligen reducir el uso de efectivo en sus pagos diarios, optando por métodos de cobro digital.

Sin embargo, pese a este avance, el gran reto sigue estando en poder superar las barreras para su completa adopción, poniendo énfasis en sus beneficios, como simplicidad, seguridad y rapidez y, sobre todo, el acceso a servicios financieros a quienes no se encuentran dentro del sistema bancario.

Entonces, ¿qué es lo que se necesita para lograr impulsar los pagos digitales?:

Bancarización para una mayor adopción:

En México todavía existen barreras de entrada a servicios financieros básicos. En línea con esto, la Asociación de Bancos de México ( ABM ) indicó que en 2021 el 53% de los adultos carecía de una cuenta bancaria y que 7 de cada 10 aún no contaba con acceso al crédito.

Por lo tanto, la banca tiene una oportunidad única para a través de la tecnología brindar a aquellos que tienen limitaciones geográficas, económicas y sociales un mayor y más fácil acceso a productos financieros, integrándolos así al sistema.

Impulso de billeteras digitales: 

Para fomentar las transacciones digitales en el país es muy importante impulsar el desarrollo de billeteras digitales que permitan a los usuarios realizar pagos de forma 100% digital. También es fundamental educar sobre sus beneficios tanto para los usuarios como para los comercios y así lograr una mayor aceptación.

Adquirencia’ digital, clave para el desarrollo de los comercios de cercanía:

Un medio de pago tiene valor si del otro lado del mostrador hay una persona dispuesta a aceptarlo.

Porque si bien hoy en día los usuarios se muestran dispuestos a usar cada vez menos el efectivo, a diario se ven obligados a retirar el dinero de un ATM para comprar en una tienda de cercanía debido a la falta de adopción de métodos de cobro digital.

Y esto tiene que ver principalmente con que el modelo operativo tradicional de pagos, definido hace 40 años utilizando terminales de punto de venta, es costoso.

En este punto la ‘adquirencia’ digital se vuelve fundamental, dado que es la solución que permite a los negocios la aceptación de pagos móviles ya sea de manera presencial con código QR, o remota con links para abonar, entre otros.

Estas transacciones móviles ayudan a los comercios a romper con las barreras de los pagos tradicionales, posibilitándoles disminuir el plazo de la acreditación de los fondos, reducir las abusivas comisiones por utilizar terminales físicas de cobro y lograr mayores oportunidades para su negocio.

Mayores medidas de seguridad contra los fraudes: 

El principal obstáculo que limita el uso de los servicios financieros digitales es el miedo por parte de los usuarios a ser víctimas de estafas.

En línea con esto, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México el año pasado se registró un aumento del 52% en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020.

Ante ello, es fundamental promover la educación y la concientización sobre los riesgos que corren los usuarios en relación con el manejo de su información y datos personales para prevenir caer en estafas.

A su vez, es importante que las instituciones financieras se nutran de herramientas de seguridad digital que protejan las operaciones diarias. Por ejemplo, utilizando soluciones como la biometría y el Soft-token, el llamado “dúo dinámico” contra el fraude bancario.

Integración de programas de incentivos:

La generación de puntos por cada operación realizada para canjearlos por productos o cashback, promociones especiales, pagos diferidos, entre otros, son herramientas clave que las instituciones financieras deben implementar para una mayor adopción de los pagos digitales.

Al tomar en cuenta estos factores podemos observar que es clave que todos los actores de la industria trabajemos en conjunto para seguir fomentando en México y en la región la digitalización y la innovación en el sistema financiero.

Por un lado, debido a la demanda de los usuarios que cada vez buscan más practicidad en sus operaciones diarias y, por el otro, porque para lograr desplazar el efectivo -y todos los riesgos asociados a este- es necesario el crecimiento en la aceptación de los pagos digitales, que aportan beneficios y oportunidades para la economía local, especialmente en los comercios de cercanía donde la penetración todavía tiene mucho camino por recorrer.

Tee Time Klever/ Dinero en Imagen

De acuerdo con la encuesta “Regreso a la oficina 2022” realizado por OnePoll en nombre Citrix en México, el 94% de los trabajadores mexicanos aceptarían una semana laboral de cuatro días, si su jefe se lo ofreciera, siempre y cuando, se conserve el mismo salario.

La cifra de mexicanos que aceptaría esta modalidad de trabajo ha aumentado en los dos últimos años. Según el estudio “The Future of the Working Week” realizado por Citrix presentado el pasado enero 2020, decía que el 86% de los empleados del país sí lo aceptaría.

Recientemente, una empresa multinacional del sector de la impresión anunció un proyecto piloto de la semana laboral de 40 horas en las subsidiarias de los catorce países de America Latina, incluido México.

Además, en muchos países de Latinoamérica, en 2022 han empezado iniciativas gubernamentales y de empresas privadas, de promover proyectos de reducción de jornadas laborales, algo bastante improbable de pensar antes de la pandemia.

Aun existe una preocupación notable para las empresas por el impacto de una semana laboral más corta en la productividad y la cultura del trabajo.

México es el país de la OCDE en donde, en promedio, se dedican más horas al trabajo. No es de extrañar que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los ciudadanos padece fatiga por estrés laboral.

Para que la semana laboral de 4 días en México se iguale en niveles de implementación a otros países, falta confianza todavía por parte de los líderes para evaluar a su fuerza laboral en base a los resultados que tienen y no en función de las horas que trabajen en una oficina.

En otras palabras, el próximo paso es seguir adoptando un enfoque laboral flexible, centrado en las personas, en todos los aspectos de la infraestructura empresarial: espacios digitales y físicos, procesos, liderazgo y cultura.

Según Work Rebalanced, el último informe de Citrix, explica que aunque el 64% de los líderes en México confirman que la flexibilidad se está convirtiendo en un factor determinante en el mercado laboral.

El 52% de los mexicanos cree que no se les proporciona el nivel de flexibilidad que esperan (en términos de cómo, cuándo y dónde trabajo).

Además, el 83% de los mexicanos cree que la pandemia ha mostrado que la empatía y la inteligencia emocional son cualidades clave para un líder exitoso.

Para hacerlo posible, las empresas deben brindar soluciones que den a los empleados la oportunidad de trabajar de forma flexible e inteligente, sin importar donde se encuentren.

Según el estudio de Citrix, para los mexicanos se ha vuelto fundamental contar con la tecnología adecuada al momento de elegir su modelo de trabajo.

Tanto es así que, el 34% de los profesionales mexicanos que ya han vuelto a la oficina es porque hay mejores herramientas para acceso a la información y el 30% lo han hecho porque la tecnología en general es mejor en la oficina.

Tee Time Klever/ Forbes

En medio de la urgencia por contaminar menos, y la falta de vehículos eléctricos económicamente alcanzables, por la poca disponibilidad de estaciones de carga para la electromovilidad en el país, la automotriz Nissan presentó su nueva iniciativa por impulsar el uso de motores eléctricos en el mercado mexicano.

Se trata de un desarrollo tecnológico que la japonesa creó para también abatir el estrés de conducir un auto que podría quedarse sin llegar a un enchufe.

El modelo en el que estará disponible la tecnología e-power, como la nombró la compañía, es el Kicks.

En la versión 100% eléctrica de dicho auto se conjuntarán un motor de combustión y un motor eléctrico, y ambos impulsarán una unidad que, dicen directivos de la automotriz, brindará múltiples beneficios.

“El auto obtiene holograma de vehículo eléctrico, obtiene el ahorro de tenencia, y te deja circular diario”, comenta Gerardo Fernández, Director Senior de ventas de Nissan Mexicana.

Además, la autonomía es de 900 kilómetros, con lo que te libera del estrés que causa conducir un auto eléctrico, y la frecuencia con la que vas a recargar combustible tiene espacios más grandes, expuso en en el marco de la presentación del auto eléctrico no enchufable.

“También hay una disminución en la carga de contaminantes al medio ambiente, y se rompe la barrera de la infraestructura, de que no necesariamente necesitas instalarla (la estación de carga)”, agregó.

Empuje al uso de eléctricos

Con el lanzamiento del Nissan Kicks con motor 100% eléctrico, la automotriz busca apoyar la movilidad eléctrica en México.

“Creemos que estamos coadyuvando de manera muy directa al crecimiento y penetración de los eléctricos”, dijo Rodrigo Cantera, Director Sinior de Mercadotecnia de Nissan Mexicana, durante su participación en el evento.

Por su lado, Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana, expuso que Nissan es pionera en el tema de autos eléctricos en México, por lo que consideran que ya han hecho parte de la transición y de la cooperación por introducir la electricidad al mercado.

Aunque el precio del auto no fue revelado, Cantera expuso que el auto con la tecnología e-power, “si bien tiene un componente con un incremental de precio respecto a una tecnología tradicional como una combustión interna, tampoco es tan onerosa como una tecnología completamente eléctrica”.

TeeTime Klever / Redacción

Aunque parezca que WhatsApp es igual desde hace una década, la aplicación no para de introducir pequeños cambios aquí y alli, hasta que resulta difícil seguir la pista de qué novedades han llegado.

Para facilitarte la tarea, aquí tienes el resumen con todas las novedades que llegaron a WhatsApp desde abril, además de aquellas que todavía no están, pero de las que supimos más detalles.

Las novedades de WhatsApp llegan escalonadas. Primero, las conocemos de la mano de sitios como WaBetaInfo cuando todavía no están activas para nadie, después llegan a la beta y, por último para todos, en la version estable de WhatsApp. Si has perdido la cuenta de lo que es nuevo en WhatsApp y lo que no, aquí tienes toda la inormación.

Novedades ya en la versión estándar de WhatsApp

Las betas no son para todo el mundo, pues a cambio de tener las novedades antes, la aplicación puede ser a cambio algo más inestable. Si usas la versión estándar de WhatsApp, las novedades también te llegan, aunque más tarde. Estas son las novedades más recientes de la versión estable de WhatsApp.

Nuevos emojis

Emojis

WhatsApp actualiza periodicamente sus emojis para incluir las últimas inclusiones en los estándares de Unicode. Después de que los emojis llegaran a la versión beta, se incluyeron 107 emojis nuevos en WhatsApp para Android.

Entre ellos se encuentran los apretones de mano con todas las combinaciones posibles, el saludo militar, reinas, personas embarazadas, muletas, troll, un tobogán, batería baja, carnet de identidad y muchos más.

Novedades ya en WhatsApp Beta

Si quieres estar a la última en WhatsApp, necesitas descargar la versión beta. Las novedades llegan aquí antes, aunque a cambio la aplicación puede ser algo inestable o tener funciones que desaparecen o cambian al día siguiente. Estas son las novedades que ya pudimos conocer y probar en la beta WhatsApp durante este mes.

Grabar un mensaje de voz en varias tomas

Grabador

WhatsApp finalmente activó en su versión beta su nuevo grabador de notas de voz que te permite pausar y seguir grabando un mensaje de voz más tarde, en lugar de tener que hacerlo todo de un tirón, como hasta ahora.

Esta grabación “por trozos” está solo disponible si haces una grabación bloqueando el botón de grabación (deslizándolo hacia arriba), pues las pulsaciones en el botón del micrófono seguirán enviando lo que hayas grabado directamente al chat, tal cual estén.

Respuestas inteligentes en el teclado

Resinte

Google lleva tiempo integrando todo tipo de funciones inteligentes en Android, como es el caso de las respuestas rápidas, o respuestas inteligentes. Básicamente, el móvil te sugiere qué responder según el mensaje que te ha llegado. Si te gusta la sugerencia, la puedes enviar con un toque.

Las respuestas inteligentes llegan a Gboard como sugerencias del teclado, en la parte superior de mismo y son compatibles con WhatsApp. Funcionan en español, se basan en los mensajes que te llegan a WhatsApp y son procesadas de forma segura por Android System Intelligence.

Reenviar a un grupo

Reenviar

La versión beta de WhatsApp ha comenzado a limitar todavía más los reenvíos de mensajes. Los mensajes que están marcados como reenviados se pueden reenviar como mucho a un grupo. Los mensajes marcados como reenviados muchas veces ya se podían reenviar como mucho a una persona o grupo desde hace tiempo.

De este modo, los mensajes que ya han sido reenviados se pueden reenviar a cinco chats individuales, pero entre ellos puede haber como mucho un grupo. Meta no se ha pronunciado sobre los motivos para este cambio, pero es de esperar que forme parte de una nueva campaña para reducir la distribución de las noticias falsas en WhatsApp.

Nuevo reproductor de audio

Voz

Tras llegar a iOS, WhatsApp finalmente activó el nuevo reproductor global de notas de voz también en WhatsApp para Android. Con él, puedes escuchar una nota de voz mientras abres y respondes a otros chats de WhatsApp, sin que pare la reproducción.

Este nuevo reproductor se muestra de forma permanente en la parte superior de WhatsApp, tanto en la ventana principal de WhatsApp como en el resto de chats, y cambia al siguiente mensaje de voz automáticamente al terminar de reproducir la nota actual.

Mis contactos, excepto…

Excepto

Llevaba filtrándose desde hace ya muchos meses, pero ha sido ahora cuando WhatsApp ha comenzado a activar a algunos usuarios de su beta las opciones de privacidad avanzadas por las cuales puedes ocultar tu foto de perfil, hora de última conexión e info de algunos contactos.

De este modo, en estos ajustes de privacidad de WhatsApp tendrás ahora la opción Mis contactos, excepto…, por las cuales puedes otorgar el permiso para ver ese dato (por ejemplo, tu foto) a todos tus contactos salvo algunas personas específicas.

Más emojis

Emojis

WhatsApp actualiza sus emojis periodicamente para introducir los últimos cambios de Unicode. En la última renovación se incluyen los emojis de Unicode 14: 37 nuevos emojis en total, incluyendo el complejo apretón de manos en el cual puedes elegir por separado el tono de ambas manos. Llegan también los emojis de troll, alubias, dedo acusador, saludo militar, cara derretida, muletas y muchos más.

Menú contextual en números de teléfonos

Menu

Ahora, al tocar en un número de teléfono que te envíen por WhatsApp se abre un menú en el cual puedes elegir qué hacer con dicho número de teléfono. Se te dan tres opciones: chatear, llamar o añadir a los contactos.

Hasta ahora, los números de teléfono que se incluyen en un mensaje de WhatsApp eran clicables, pero abrian la app de teléfono. Con este nuevo menú es posible iniciar un chat con alguien que no tienes en tus contactos de WhatsApp de forma sencilla.

Novedades que llegaron recientemente

Es difícil llevar la cuenta de qué cambió en WhatsApp y cuándo, así que como referencia mantenemos las novedades que llegaron a WhatsApp en los meses anteriores, para que puedas tenerlas en cuenta.

Code Verify

Codeverify

WhatsApp anunció oficialmente una extensión para el navegador que comprueba la seguridad de WhatsApp Web. La extensión es compatible con Firefox, Chrome, Edge y derivados y ha sido desarrollada conjuntamente con Cloudflare.

Code Verify sirve para comprobar que la seguridad y el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp es seguro de forma muy sencilla, con iconos. Si el icono es verde, todo es correcto. En caso contrario, hay algún problema y tus conversaciones podrían estar siendo interceptadas.

Nuevo diseño en las llamadas

Llamadas

La beta de WhatsApp para Android incorporó varios cambios en las llamadas y videollamadas, que van más allá de los cambios estéticos. En las llamadas entre dos personas, la interfaz se simplificó con menos verde y un diseño de tarjeta para la información del contacto.

Sin embargo, el mayor cambio se encuentra en las llamadas grupales, donde se introduce un diseño totalmente nuevo, con bordes de colores y que resalta quién está hablando, además de mostrar las ondas de voz de cada participante.

Atajo de búsqueda en perfiles

Buscar

El aspecto anterior (izquierda) y el nuevo (derecha), con el atajo de búsqueda

Un pequeño cambio llegó a WhatsApp Beta para Android: un atajo adicional para hacer búsquedas en un chat, desde la ventana de información de un chat. Es un modo algo más intuitivo de buscar en un chat, sin tener que bucear por el menú contextual.

Este atajo se muestra junto a los de Llamar y Vídeo, que llevan ya tiempo ahí, y es el enésimo ajuste que hace WhatsApp a esta pantalla de información del contacto, después de muchos años en los que se mantuvo prácticamente igual.

Iconos distintos para las notas de voz y audios

Audios

Los nuevos iconos de audios y mensajes de voz (izquierda), y el anterior (derecha)

WhatsApp te permite enviar archivos de audio y notas de voz, que son en cierto modo intercambiables. Por ejemplo, cuando reenvías una nota de voz, a la otra persona se le mostraba como un archivo de audio.

Esto ha variado en la beta de WhatsApp, que muestra iconos bien diferenciados para las notas de voz y los archivos de audio, algo especialmente relevante al hacer un reenvío. De paso, el icono ha cambiado a una tonalidad más oscura de naranja.

Previsualización al enviar fotos como documentos

Docs

Un truco bastante recurrente de WhatsApp para enviar fotos sin comprimir es mandarlas como documentos. Se envían tal cual están en el móvil, aunque a cambio la otra persona no podía saber bien qué eran hasta abrirlas.

La beta de WhatsApp ahora muestra una pequeña previsualización de las fotos enviadas como documentos que, aunque es algo borrosa como para distinguir los detalles, al menos nos servirá para hacernos una idea de de qué trata.

Modo oscuro en WhatsApp para Windows 10/11

Oscuro

WhatsApp soporta el modo oscuro en todas sus versiones, pero la nueva versión de WhatsApp para Windows 10/11, que está todavía algo verde, todavía no lo soportaba. Esto ya no supone un problema, pues finalmente la app de WhatsApp para Windows incorporó el modo oscuro.

Funciona exactamente igual que el modo oscuro en la versión normal de WhatsApp para Windows: se sincroniza con la configuración de Windows, alternando entre el modo claro u oscuro si lo cambias en Windows o, si lo prefieres, eligiéndolo por separado.

Nuevo reproductor de audio en WhatsApp para Windows

Audio

El nuevo reproductor de audio de WhatsApp todavía no ha llegado a Android, pero sí a iOS y a WhatsApp para Windows. El concepto es una vez más el mismo: poder controlar la reproducción de las notas de voz de WhatsApp desde un mismo lugar.

En WhatsApp para Windows, este reproductor se muestra como una barra verde en la parte inferior de la lista de chats, desde la cual puedes pausar, parar e ir a esa nota de voz al hacer clic, además de mostrarse una barra de progreso de forma sutil.

Novedades de WhatsApp en camino

Antes de que las novedades lleguen a las versiones beta, a veces son avistadas de forma extraoficial en el código de la aplicación por sitios especializados como WaBetaInfo. De este modo, nos enteramos de primera mano de en qué está trabajando WhatsApp, antes de que lo podamos probar por nosotros mismos.

Reacciones a mensajes

Reacciones

Las reacciones a mensajes son una de las novedades estrella de WhatsApp, que ya sabemos que vienen de camino tanto a WhatsApp para móviles como para PC. Funcionarán igual que en otras aplicaciones de mensajería como Facebook Messenger: podrás reaccionar a un mensaje con seis emojis.

Con un toque prolongado en un mensaje, podrás elegir entre el emoji del pulgar, corazón, risa, sorpresa, lágrima y rezo para “dar tu opinión” sobre un mensaje de chat, sin tener que escribir nada. Estas reacciones llegarán a la otra persona como notificaciones. Al parecer, podrán enviarse más emojis como reacciones de los seis iniciales.

Copia de seguridad con limites

Copia

Durante este mes comenzaron los rumores de que la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive dejaría de ser ilimitada, después de que se encontraran ciertas referencias al respecto entre el código de la aplicación.

En 2018, WhatsApp y Google llegaron a un acuerdo por el cual el tamaño de las copias de seguridad de WhatsApp no se descontaba del total, pero esto podría cambiar. Todavía no se conocen los detalles concretos, pero los rumores hablan de que tendríamos 2 GB gratis en lugar de ser una cifra ilimitada, como hasta ahora.

Hasta dos días para eliminar mensajes para todos

Eliminarparatodos

Otro detalle descubierto por WaBetaInfo es que WhatsApp podría aumentar el tiempo máximo para borrar un mensaje para todos. Sería mucho más generoso que el tiempo actual, que es de 1 hora, 8 minutos y 16 segundos.

En su lugar, WhatsApp te dejaría borrar un mensaje para todos si lo haces antes de que hayan pasado 2 días y 12 horas. En el pasado, WhatsApp ha modificado esta cifra varias veces de forma interna sin que termine repercutiendo a los usuarios, así que habrá que ver si el cambio termina llegando a todos o no.

Nuevo modo para adjuntar fotos

Adjuntar

Durante este mes también conocimos un pequeño reajuste en el modo en el que puedes adjuntar fotos a un chat, tras pulsar el icono de la cámara. Si bien en la actualidad puedes entonces deslizar hacia arriba para ver tus fotos recientes, en el futuro podría incluirse una pestaña adicional, que muestre todas tus fotos.

Es decir, tras pulsar el botón de la cámara y deslizar hacia arriba, tendrías todas tus fotos clasificadas por álbumes en la nueva pestaña de Galería. Esto te puede facilitar adjuntar fotos antiguas que están en otro álbum, pues para encontrarlas en la vista de fotos recientes deberías hacer mucho scroll.

Selector de idioma

Idioma

WhatsApp te permitirá ajustar el idioma de la aplicación de forma independiente al idioma del móvil, de modo que, por ejemplo, puedas poner WhatsApp en inglés y tener el resto del móvil en español. Esto es posible gracias al nuevo menú Idioma de la aplicación que se mostrará en los ajustes de WhatsApp.

Encuestas

Encuestas

Al parecer, será posible enviar encuestas en grupos de WhatsApp o, al menos, es una opción que está por el momento en desarrollo. Según hemos podido ver en las filtraciones iniciales, su creación será muy sencilla: deberás elegir una pregunta y luego añadir las posibles respuestas.

Cambios en los mensajes temporales

Keep

WhatsApp está preparando dos cambios para los mensajes temporales de WhatsApp, aquellos que se borran automáticamente la pasar cierto tiempo. Por un lado, se plantea la opción de mantener algunos de estos mensajes para que no se eliminen.

Por otro, las fotos que se envían en un chat con el modo temporal ya no se muestran en la galería de móvil. Esto tiene sentido, pues estos chats son en cierto modo efímeros y si las fotos son accesibles desde otras aplicaciones, no se puede decir que sean demasiado privadas.

Envíos de hasta 2 GB

Aviso

WhatsApp está probando en Argentina el envío de archivos de hasta 2 GB de tamaño, un incremento brutal del límite actual para el resto del mundo, que es de tan solo 100 MB. Todavía está por ver si este límite aumentado llegará a todo el mundo o será una prueba.

Curiosamente, WhatsApp ha comenzado a probar a mostrar el tiempo estimado que tardará una transferencia en la aplicación, lo cual será especialmente útil para el envío de archivos de gran tamaño. ¿Significa esto que los envíos de 2 GB llegarán a todo el mundo? Está todavía por confirmarse.