Tag

tecnología

Browsing

TeeTime Klever / Marca

Ya están a la venta los nuevos iPhones 15 de Apple y el viernes 22 de septiembre las largas filas en las tiendas no pasaron desapercibidas. Sin embargo, no todos los consumidores necesitan tener el último teléfono o la versión más equipada y existen numerosas opciones de la misma marca que se pueden adecuar mejor a las necesidades y presupuestos. Entonces, ¿qué iPhone comprar en 2023?

El iPhone para el usuario “promedio”

Para aquellos usuarios que solo buscan un teléfono para realizar llamadas y utilizar aplicaciones básicas como WhatsApp, redes sociales y tomar fotografías ocasionales, un iPhone 13, 14 o 15 puede ser una excelente opción y a un precio mucho más asequible.

Por ejemplo, actualmente el iPhone 13 de 128GB tiene un costo de 14,499 pesos; el iPhone 14 con la misma capacidad tiene un costo de 16,999 pesos, y el iPhone 15 cuesta 19,499 pesos.

En caso de que seas un usuario que recibe muchas fotografías, videos y archivos y suele almacenarlos en su dispositivo, te recomiendo que adquieras más Gigabytes por un costo adicional. Pero si sueles imprimir tus fotografías o borrar contenido con frecuencia, con la versión de 128 GB es más que suficiente.

Por otro lado, también existe una versión muy económica del iPhone que es el modelo SE. Este es un teléfono que cuesta 10,499 pesos en su versión más económica y es ideal para aquellos usuarios que buscan un buen equipo para tareas básicas sin la necesidad de tener cámaras muy profesionales.

Por su parte, las versiones “Max” y “Plus” suelen ser exactamente las mismas, solo que de tamaño más grande. Esta es una buena opción para aquellos usuarios que quieren una pantalla más grande para disfrutar más contenidos audiovisuales, para personas con las manos grandes o aquellos usuarios con problemas de la vista.

El iPhone para los creadores de contenido y gamers

Para los creadores de contenido de redes sociales, fotógrafos, cineastas, arquitectos u otro tipo de usuarios que necesiten tomar muchas fotografías y videos, así como un potente procesador para editar los videos en el mismo teléfono, las versiones Pro son una mejor opción.

Por ejemplo, el iPhone 14 Pro cuenta con un gran angular de 48 MP y un ultra gran angular teleobjetivo. Solamente una cámara profesional con estos lentes tendría un costo similar o superior al teléfono.

Además, también cuenta con el chip A16 Bionic con un CPU de 6 núcleos y un GPU de 5 núcleos, lo que lo convierte en una potente herramienta para procesar y editar videos.

Aunque este modelo ya no está disponible en la tienda oficial de Apple, puedes encontrarlo en distribuidores autorizados por un costo aproximado de 21,499 pesos; que es casi el costo de un iPhone 15 Plus, pero con una cámara adicional.

A su vez, si eres una persona que disfruta mucho jugar videojuegos o en las aplicaciones de la App Store, una versión Pro puede ofrecer una experiencia mucho más fluida y agradable.

¿Vale la pena comprar el iPhone 15?

La respuesta depende del tipo de usuario que seas y el modelo de iPhone con el que cuentes actualmente.

Yo hice el cambio de un iPhone 11 al iPhone 15 Plus y estoy disfrutando mucho de la experiencia, pues detalles como el brillo de la pantalla, las cámaras, la durabilidad de la batería y herramientas adicionales como la Dynamic Island o el chip dual funcionan muy bien, pues aunque en el iPhone 11 ya existía esta posibilidad, siempre tuve problemas para que funcionara correctamente y en muchas ocasiones no detectaba la red 5G.

Si tienes una versión de iPhone inferior al 11, te recomiendo el cambio al 15. Pero si tienes un iPhone 12, 13 o 14, todavía tienen mucha vida útil y los cambios no serán tan notorios más que en la cámara y te recomendaría esperar a versiones siguientes.

Versiones 15 Pro y Pro Max

También las recomiendo solamente si eres un usuario muy exigente que necesita crear mucho contenido y que tiene que estar a la última vanguardia de la creación de fotografías y videos. Por ejemplo, podrías grabar una película de calidad cinematográfica que contenga las características necesarias para competir en festivales de cine.

Pero, si tienes una versión Pro del modelo 13 o 14, esperaría para renovar mi equipo el próximo año.

Por otro lado, si nunca has utilizado un iPhone y quieres hacer el cambio, sí recomiendo las versiones 15 que más se adecuen a tus necesidades.

TeeTime Klever / Marca

El momento de la verdad ha llegado, mañana Apple presentará al esperado iPhone 15, sus nuevos dispositivos y más.

Los amantes de la marca de Cupertino —y todo amante de la tecnología que se respete— tendrá los ojos puestos en el esperado evento que ha sido bautizado como Wonderlust 2023. Y si no te lo quieres perder, aquí te decimos todo sobre él.

¿Cuándo es la presentación del iPhone 15?

El evento de presentación del iPhone 15 tendrá lugar este 12 de septiembre de 2023, a las 11:00 a.m., tiempo del centro de México —a la 1:00 p.m., hora del este (ET) y a las 10:00 a.m., hora del Pacífico (PT)—, desde Apple Park en Cupertino, California, según se ha confirmado en la invitación enviada por la compañía dirigida por Tim Cook.

¿Qué podemos esperar del iPhone 15?

Del iPhone 15 se ha dicho todo, y —para no variar— no se sabe nada concreto. Sin embargo, eso no ha impedido que podamos especular con los cambios que presentará el dispositivo estrella de Apple.

Modelos de iPhone 14 exhibidos en un aparador de una tienda Apple.

Sin duda, uno de los mayores cambios que se esperan en los nuevos modelos del iPhone de este año es la adición de un puerto USB-C. Por primera vez, se espera que el iPhone 15 venga dotado del puerto ampliamente utilizado en lugar del tradicional conector Lightning invención de Apple.

Aunque los informes indican que todos los teléfonos de la línea de iPhone 15 obtendrán el puerto USB-C, el insider Ming-Chi Kuo dice que solo los modelos Pro y Pro Max se beneficiarán de tasas de transferencia de datos más altas.

Ambos modelos premium vendrán con —al menos— USB 3.2 o Thunderbolt 3, mientras que el iPhone 15 base y el 15 Plus admitirán USB 2.0, según Kuo. De todos modos, 9to5Mac informa que todos los iPhone 15 contarán con tasas de carga más rápidas de 35w gracias al cambio.

Sobre los cambios más significativos, se espera el iPhone 15 Pro y Pro Max cuenten con un marco de titanio, biseles más delgados y un chasis de aluminio más reparable —justo como en el iPhone 14—, según informó Mark Gurman de Bloomberg. El iPhone 15 Pro y Pro Max también podrían tener un chip A17 más rápido construido con el proceso de 3 nm, mientras que el iPhone 15 y el 15 Plus probablemente vendrán con el chip A16 incluido en el iPhone 14 Pro.

Los modelos premium podrían incluir un Botón de Acción similar al que se encuentra en el poderoso Apple Watch Ultra, según MacRumors y 9to5Mac. Se supone que este botón reemplazará el interruptor de silencio y podría permitirte asignar accesos directos a diferentes aplicaciones y utilidades. Y aunque los primeros rumores sugerían que Apple reemplazaría el botón de volumen y el botón de encendido en el iPhone 15 Pro y Pro Max con interruptores de estado sólido, informes recientes sugieren que se mantendrán igual por ahora.

Asimismo, mucho se habló de un cambio de nombre para el iPhone 15 Pro Max., que podría recibir el nombre de “iPhone Ultra”, aunque ese sigue siendo un rumor que tiene pocas posibilidades de cristalizarse. Como sea, las especulaciones se disiparán muy pronto. Lo que también se ha dicho es que este modelo podría obtener exclusivamente una lente periscopio con Zoom óptico de hasta 6x.

Lo que es un hecho es que actualizaciones de ese calibre podrían resultar en un precio potencialmente más caro para el iPhone 15. El analista de Wedbush, Dan Ives, ha dicho que el iPhone 15 Pro y Pro Max costarán 1,099 y 1,199 dólares respectivamente, marcando un aumento de 100 dólares para ambos modelos.

TeeTime Klever / Salvador Valades

Hábitos de crecimiento digital sano en una empresa

El crecimiento digital que se ha dado en las empresas, ya sean pequeñas, medianas o a grande escala es muy importante y significante, pues gracias a los avances tecnológicos, además de un empujón muy fuerte por la pandemia que se vivió, el crecimiento digital para algunos fue solo el siguiente paso, para otros fue un crecimiento forzado.

Lo que es cierto es el hecho que estos crecimiento se dieron a pasos agigantados, esto se vuelve un factor importante para que dicho crecimiento no sea tan maduro, creando huecos no solo de seguridad, pero huecos tecnológicos que pueden representar pérdidas económicas en el futuro o un impacto negativo al negocio.

Errores comunes en un crecimiento digital:

Los avances tecnológicos son dados a pasos agigantados, y muchas veces cuando estamos evaluando algún tipo de producto o solución para nuestra empresa o negocio, si el proceso de evaluación es extendido, para cuando decidimos porque solución apostar ya hay una actualización de alguna mejora producto y ya vamos de nuevo tarde o retrasados.

Es importante que los procesos establecidos no solo sean ágil, tenga la prioridad adecuada y el equipo de personas adecuado, un error común es buscar el “ mejor producto/solución” en el mercado cuando lo recomendable es el producto/solución que mejor ajuste a la necesidad de la empresa, buscar el producto que realmente puedas maximizar en beneficio de las necesidades que cada empresa tiene.

La estrategia mal evaluada es un error que puede llevar a una empresa al declive, es un error común ver a empresas en evaluar el crecimiento digital basado un análisis interno si evaluara lo que realmente el cliente necesita, podríamos tener la mejor tecnología pero podría ser aquella que genera la peor experiencia al usuario final, es importante que el análisis de crecimiento digital sea en 360 grados, tomando en cuneta todos los aspectos que forman parte del éxito de una empresa

El crecimiento digital debe ser maduro:

Poder establecer una estrategia para un crecimiento digital maduro debe ser una prioridad, pues esta proyección se recomienda sea basada en 3, 5, 10 y 20 años y la estrategia debe ser evaluada año con año, establecer una línea de tiempo con objetivos reales y alcanzables donde en cada evaluación debemos incluir los resultados de dicha implementación digital nos permitirá tener un crecimiento digital confiable y redituable, los hábitos mas recomendados en la industria son:

Enforcarnos en los clientes y la experiencia en su interacción con la empresa, al final son los clientes quienes mantienen el éxito de la compañía, Nutrir el talento interno, mantener a los empleados siempre motivados nos permite tener personas con sentido de pertenencia el cual crea un ambiente madura por lo tanto el crecimiento digital siempre será pensado y analizado desde una perspectiva  de orgullo y pertenencia.

Potencia la innovación, va de la mano del habito anterior, poder ver la innovación como oportunidad de crecimiento siempre será un buen habito pero mejor aún es crear hábitos que nos permita detectar que innovación es realmente ajustable a la necesidad de la empresa, no dejarte llevar por que “ esta de moda” o “ es el mas usado” es un habito siempre bienvenido.

No podemos hablar de crecimiento digital sin tocar el tema de IA, construir una cultura digital es un habito que ayudara a que la empresa este todo el tiempo madurando en este ámbito y el uso de IA puede ser un riesgo si es mal usada, pero una adición importante si la cultura digital establecida es bien planeada

El crecimiento digital 

En una empresa se puede dar de muchas formas, y los resultados pueden ser no siempre los deseados, es por esto que es recomendable crear hábitos alrededor de estas prácticas que nos permitan generar una madurez no solo en los ejecutivos de la empresa al momento de decidir la estrategia de dicho crecimiento, también en todos los empleados para la ejecución de dicha estrategia con sentido de pertenencia, y sin olvidar el enfoque de los clientes, tener esta visión de 360 grados es lo que nos permitirá tener un crecimiento digita sano

TeeTime Klever / Marca

Por su naturaleza, el golf es un deporte que se juega en un espacio extremadamente extendido, al necesitar alrededor de 30 mil metros cuadrados de terreno para poder construir un campo.

Esto hacía sumamente complicado al deporte, para trabajar o consumir contenido. Los tiempos cambiaron y el presente permite disfrutarlo mucho más, sin la necesidad de jugarlo.

Para que los televidentes tengan la mejor de las experiencias, lo ideal es contar —por lo menos— con un par de cámaras fijas en cada uno de los 18 hoyos, más algunas de mano siguiendo a los principales jugadores. La tecnología ha ayudado a tener estadísticas sumamente detalladas y es relativamente sencillo poder entrevistar a distintos jugadores, una vez que terminan su ronda… Claro, siempre existen excepciones.

X —antes conocido como Twitter— y las redes sociales en general han aportado aún más cercanía a este deporte para los aficionados.

Al mismo tiempo, se ha abierto una baraja de posibilidades al momento de generar contenido. En las principales plataformas de formatos de audio, encontramos cientos —por no decir miles— de podcasts enfocados exclusivamente a este deporte, en todos los idiomas y formatos.

En YouTube sucede algo similar. Cada día aparecen más contenidos y de gran calidad, narrando el camino de X o Y golfista aficionado, intentando una nueva proeza, o influencers de este deporte visitando distintos campos alrededor del mundo.

Hoy en día, es mucho más sencillo seguir la acción de los mejores golfistas del mundo, pero también puedes estar horas en tu celular o con YouTube en tu televisor, viendo a golfistas amateurs —igual que tú— mejorando o jugando campos que ni siquiera sabías que existían.

Ejemplos son muchos y para todos los gustos. Uno de los pioneros en esto es No Laying Up, un grupo de aficionados estadounidenses cuyos integrantes abandonaron sus trabajos tradicionales para convertirse en podcasters y generadores de contenido en general.

TeeTime Klever / Marca

El mundo del golf está experimentando una revolución tecnológica que está cambiando la forma en que los golfistas entrenan y mejoran su juego. Uno de los avances más grandes es la fusión tecnológica de un Launch Monitor y un Simulador de Golf, como nuevo producto se presenta: Golfzon Wave.

Este dispositivo de última generación no solo brinda datos precisos sobre cada golpe, sino que también ofrece una experiencia de simulación de golf incomparable, por lo que será sin duda alguna el aliado para todos los golfistas que estén interesados en llevar sus entrenamientos al máximo

El Golfzon Wave se ha convertido en una herramienta esencial para los entusiastas del golf en busca de una mejora constante. No importa si eres un principiante o un jugador experimentado, el Golfzon Wave tiene el potencial de transformar tu juego y maximizar la calidad de tus entrenamientos.

Te dejamos algunas de las características de Golfzon Wave que te permitirán mejorar tu juego:

Maximiza tu potencial con datos precisos

El Golfzon Wave es mucho más que un simple dispositivo de medición. Con su capacidad para analizar detalles como distancia, ángulo de lanzamiento, velocidad de la bola y otros 26 datos de alta tecnología, podrás obtener información precisa y en tiempo real sobre cada golpe. Estos datos permitirán identificar áreas de mejora en el swing y postura, permitiéndote corregir deficiencias y perfeccionar tu técnica.

Seguimiento de progreso a lo largo del tiempo

Uno de los aspectos más emocionantes del Golfzon Wave es su capacidad para rastrear y almacenar datos a lo largo del tiempo. Al monitorear regularmente los datos personales del launch monitor, podrás medir tu progreso y ver tu mejoría con el paso del tiempo. ¡Celebra tus logros con Golfzon Wave!

Experiencia de simulación inmersiva

El Golfzon Wave no se limita a la recopilación de tus datos; pues también te permitirá vivir una experiencia de simulación de golf completa. Con la capacidad de mostrar el juego en tiempo real y grabar repeticiones de cada swing, los golfistas pueden analizar su rendimiento desde diferentes ángulos. Esta función no solo es útil para mejorar tu técnica, sino que también brinda una experiencia de juego emocionante y realista en una variedad de campos de golf virtuales.

Conexión global y competencia amigable

La posibilidad de competir con tus amigos y otros amantes del golf de todo el mundo agrega un nuevo nivel de emoción al Golfzon Wave. Con la opción de jugar en grupos de hasta 6 personas y conectarse con otros usuarios de Wave, los golfistas medir su nivel de juego contra una amplia variedad de oponentes.

Uso versátil en interiores y exteriores

Una de las características sobresalientes del Golfzon Wave es su versatilidad. Puedes utilizarlo tanto en interiores como en exteriores, lo que significa que no estarás limitado por las condiciones climatológicas, sino que esta flexibilidad te permitirá practicar y jugar en cualquier momento y en cualquier lugar.

En el dinámico mundo del golf, donde la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora personal, Side Sports trae al mercado el Launch Monitor y Simulador de Golf Golfzon Wave, el cual ya se posiciona como un verdadero líder.

La combinación de datos precisos, una experiencia de simulación inmersiva y la capacidad de conectar con otros golfistas de todo el mundo crea un conjunto de herramientas poderoso para cualquier golfista comprometido en maximizar su potencial.  Muy pronto podrás adquirirlo en la página oficial de SIDE SPORTS y en las sucursales de MULLIGAN´S

¡Eleva tu juego de golf a nuevas alturas con la innovadora tecnología del Golfzon Wave!

TeeTime Klever / Salvador Valades

En la actualidad el crecimiento de una empresa en el ámbito digital va a pasos acelerados, es una exigencia que todas las empresas en crecimiento requieren, sin embargo, en la estrategia de crecimiento no siempre toman en cuenta los factores necesarios e importantes para protegerla, o simplemente ciberseguridad no es (al inicio) parte crítica de este crecimiento

Hechos:

Durante el 2022 el 15.37% de usuarios finales de internet sufrió al menos un ataque informático en sus computadoras (fuente: Kaspersky), las empresas hackeadas gastan alrededor de 9.6mdp aproximadamente para rescate de datos, en un sondeo de 200 empresas en México, el 74% de ellas sufrieron un ataque informático y el 44% pagó el <ransomware> (fuente: Forbes).

México es uno de los países con mayor incidentes de ciberseguridad registrados en la región, incidentes que van desde infecciones de malware, como accesos no autorizados y robo de datos (fuente: Sophos), eso nos dice que una empresa que sufre un ataque informático y este es consumado, genera pérdidas millonarias para la empresa.

No solo es el pago del rescate es millonario (si es que decide hacerlo), el costo de recuperación (inversión para restablecer la operación de la empresa), las pérdidas económicas por el tiempo que la empresa no opero y sobre todo esta hay que sumar que la empresa recibe un fuerte golpe en su “reputación” lo cual siempre es malo para el negocio.

Un Empresa segura:

Para mantener una empresa segura hay muchos factores que se deben tomar en cuenta, pero realmente no existe una formula exacta, pues cada empresa es diferente, cada una tiene necesidades diferentes.

Sin embargo, si hay mejores prácticas, sobre todo basadas en lecciones aprendidas de empresas que ya han tenido el infortunio de pasar por algún tipo de incidente de ciberseguridad; Es importante destacar que tener la áreas de ciberseguridad adecuadas y bien identificadas es clave para reducir los riesgos de un ciber-Incidente.

Tener un área de Arquitectura de Seguridad es siempre recomendable si la base de tu negocio tiene que ver con tener Tecnología como base de operación, poder tener expertos en el tema siempre será de beneficio al momento de asegurar cualquier dispositivo físico o virtual.

SecOps (Seguridad Operativa) es una área elemental si tu empresa depende de producción ya sea de servicios o productos, pues tener un área que este vigilando tu operación 7×24 y asegurando que la reacción ante cualquier incidencia no solo es rápida además que con expertos en la primera línea de defensa te garantiza el análisis inicial adecuado para ejecutar los procesos que eviten un impacto al negocio.

GRC (Gobernabilidad, riesgos y Cumplimiento) es el área que debes siempre considerar para estandarizar tus procesos internos y externos, siempre siguiente lineamientos establecidos adecuadamente, creando procesos basados en la identificación del riesgo y la amenaza y así prevenir cualquier posible Incidencia de ciberseguridad, además de obligar a contar con planes tanto de mitigación, contingencia y reparación de daños;

Amenazas internas:

Durante los incidentes de seguridad del 2022, hay temas específicos que son la causa inicial o principal de dichos incidentesMala configuración de los sistemas: no tener procesos que aseguren que los sistemas y equipos usados tengan los últimos parches de seguridad y <software>, que las configuraciones no sean las adecuadas dejando “puertas traseras” abiertas es muy común; Una de las razones principales tiene que ver con las Credenciales De Acceso, y esta en diferentes variantes: 

El permitir contraseñas no complejas hace a las empresas un blanco fácil a técnicas de fuerza bruta, la recomendación además de que sean contraseñas con números, letras (May/Min), caracteres especiales, es que sean de una longitud mínima de 12 caracteres; adicional  a esto el usar las credenciales corporativas para uso personal es un factor muy repetitivo en causas de un incidente se seguridad consumado, es una muy mala práctica usar correo corporativo para temas personales, por ejemplo, para registrarse o inscribirse en páginas ajenas a el trabajo.

Y no podemos dejar de mencionar el reciclado de contraseñas pues usar la misma contraseña para cuentas personales que las de trabajo es una práctica común que facilita los hackeos informáticos, además de Re-Usar contraseñas viejas.

Clave para proteger tu empresa:

Como pudimos leer, la amenaza interna puede ser la clave para que un incidente de ciberseguridad sea consumado y este lleve a una disrupción del negocio, por lo tanto, una pérdida económica enorme y daño reputacional importante.

Si no invertimos en educar a los empleados de nuestra empresa, en poder generar ambientes de ética y buenas prácticas, no importan que tanto inviertas en dispositivos, productos y procesos de ciberseguridad para prevenir y accionar adecuadamente, tener un área dedicada a la concientización y educación sobre ciberseguridad es clave del éxito de una empresa segura, La ingeniería social ataque justamente esta grieta de ciberseguridad que es la más común a nivel global.

 – Chava Valades , Professional de cyberseguridad 

TeeTime Klever / Marca

Meta Platforms anunció el jueves el lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial (IA) diseñado para ayudar a escribir código informático, impulsando su avance hacia la nueva tecnología.

Code Llama, que estará disponible de forma gratuita, puede escribir código a partir de instrucciones de texto humanas y también puede utilizarse para completar y depurar código, dijo el gigante de las redes sociales en una entrada de blog.

Desde el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, las empresas y los negocios han acudido en masa al incipiente mercado de la IA generativa para obtener nuevas capacidades y perfeccionar los procesos empresariales.

Programadores en la mira: Meta lanzará modelo de IA para escribir códigos informáticos

Meta, propietaria de Facebook (NASDAQ:META) e Instagram, ha lanzado este año una avalancha de modelos de IA, en su mayoría gratuitos, incluido un modelo de lenguaje de código abierto, llamado Llama, que plantea un serio desafío a los modelos patentados vendidos por OpenAI, respaldada por Microsoft (NASDAQ:MSFT), y Google, de Alphabet (NASDAQ:GOOGL).

El nuevo modelo de IA se basa en el último modelo de lenguaje Llama 2 de Meta y estará disponible en diferentes configuraciones, según la empresa, que se prepara para competir con GitHub Copilot, la herramienta de escritura de código de Microsoft.

Code Llama es compatible con los lenguajes de programación más populares, como Python, Java y C++, y no se recomienda para tareas de texto en general, según Meta.

TeeTime Klever / Marca

Si buscamos fotos sobre Sam Altman, creador de ChatGPT, casi siempre lo vemos con una mochila azul, la más inteligente del mundo, y según cuentan en Twitter dentro llevaría una laptop capaz de destruir todos los servidores que albergan su inteligencia artificial.

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, el nombre de Sam Altman resuena con fuerza. Fundador de OpenAI, la mente detrás de ChatGPT, la IA más avanzada del planeta, Altman ha pasado de ser un desconocido a una figura influyente en tiempo récord, al igual que su innovadora empresa y su icónica mochila azul.

Con una comprensión profunda de la historia y potencial de la inteligencia artificial, Altman no ignora las inquietudes que esta tecnología plantea. Mientras los inicios son claros, el destino sigue siendo un misterio. ¿Podría la IA volverse una amenaza? ¿Superaría su inteligencia a la humana? Estos interrogantes, reminiscentes de las preocupaciones de Skynet en la franquicia Terminator, no son pasados por alto por el CEO de OpenAI.

Una defensa singular: La “mochila inteligente”

Si examinas fotos de Sam en línea, notarás que en muchas de ellas lleva consigo una mochila azul. Aunque pueda parecer el accesorio común de un informático, es mucho más significativo. Podría ser comparado con el maletín nuclear del Presidente de Estados Unidos, aquel que siempre acompaña a líderes como Joe Biden, permitiéndoles tomar medidas extremas desde cualquier lugar para el uso de armas nucleares.

En el caso de Sam Altman, su famosa mochila azul es análoga. Aunque carece del poder de destrucción global, sí tiene la capacidad de prevenirlo. Sus preocupaciones en torno a la materialización de las tramas de ciencia ficción de Skynet lo llevaron a tomar precauciones. Según se informa en Twitter y diversos medios, la mochila contiene una computadora, posiblemente un Macbook (su elección preferida), con la capacidad de desactivar todos los servidores que albergan la IA. Este dispositivo actúa como un “botón de pánico”, permitiéndole neutralizar cualquier intención perversa que la IA pueda desarrollar.

TeeTime Klever / Forbes México

El fabricante automovilístico Ford lanzó este lunes la producción de vehículos eléctricos en Europa con la inauguración de una planta en Colonia (oeste de Alemania) que según dijo el canciller alemán, Olaf Scholz, supone “el inicio de una nueva era”.

Aquí empieza el futuro”, declaró Scholz, durante la ceremonia de inauguración, en la que destacó el carácter existencial de la lucha contra el cambio climático y recordó el objetivo de que Alemania sea climáticamente neutral en 2045.

El canciller subrayó además que para poder entrar de lleno en la “era de movilidad eléctrica”, desde la política es necesario impulsar el desarrollo de la infraestructura de carga de los vehículos eléctricos, así como la construcción de fábricas que se dediquen a la producción de componentes, en particular baterías.

Juntos forjaremos un futuro más sostenible para todo el planeta”, declaró por su parte Bill Ford, el presidente ejecutivo de la compañía estadounidense, que destacó que en la planta de Colonia se fabricará “el primer vehículo eléctrico Ford producido en Europa para clientes europeos”.

Ford inaugura su primera planta de fabricación de vehículos eléctricos en Europa

En la que será la primera fábrica de Ford neutral en emisiones en todo el mundo, se producirá primero un nuevo modelo de Ford Explorer eléctrico, señaló, e indicó que la estrategia de la empresa pasa ahora por electrificar algunos de sus modelos “más exitosos”, como el Mustang.

Nunca he sido más optimista acerca del futuro de nuestra compañía”, continuó el bisnieto del fundador, que recordó que la empresa cumplirá esta semana 120 años y que, mientras que otros fabricantes estadounidenses abandonan Europa, Ford ha tomado la decisión contraria.

El presidente ejecutivo reiteró además que la empresa tiene el objetivo de producir 600 mil vehículos eléctricos anuales hasta finales de 2023 y dos millones hasta 2026, así como alcanzar la neutralidad en emisiones en 2050.

La remodelación de la planta de Colonia, donde se fabricaba el Ford Fiesta desde 1976, ha costado aproximadamente 2 mil millones de dólares (1,850 millones de euros).

TeeTime Klever / Esquire México

Algunos dirán que es un visor de realidad virtual, algunos dirán que es un visor de realidad mixta, pero Apple dice que es la primera computadora espacial.

El Apple Vision Pro es un visor con el que podrás tener aplicaciones, películas, productividad y entretenimiento y todo esto integrado a tu realidad.

Con la gran cantidad de cámaras y sensores de este visor podrás ajustar con una perilla digital el “nivel de realidad”. Puedes ver tu entorno real de fondo y encima usar alguna aplicación, o si quieres ignorar el mundo real puedes ocultar el exterior por completo y disfrutar tu contenido favorito.

Usualmente, estos visores se usan solo para algunos juegos, pero Apple quiere que el Vision Pro sea mucho más que eso y se vuelva parte de tu vida digital.

Una función muy interesante son los recuerdos en 3D. Con el sistema complejo de cámaras, el Vision Pro podrá grabar videos con profundidad. Así puedes grabar el momento mientras lo vives y después lo podrás visualizar en 3D en el mismo visor.

Para el entretenimiento podrás convertir tu casa, tu asiento de avión o cualquier espacio en tu sala de cine personal. Incluso Disney mostró un poco de cómo podría ser la experiencia de Disney+ con el Vision Pro y, en concepto, se ve espectacular.

Pero este visor de Apple también se podría convertir con una verdadera máquina de productividad. Ya que puedes tener varias apps, pantallas de navegador, la pantalla de tu Mac y hasta una videollamada todo al mismo tiempo.

De hecho, para estar en una llamada, puedes crear tu representación virtual con el Vision Pro. Este avatar se utilizará en conjunto con tu voz y el movimiento de tus ojos para que también puedas estar presente en tus llamadas virtuales.

O si vas a interactuar con alguien físicamente, podrán “ver” tus ojos en la pantalla exterior del visor de Apple. Esto simulando que el visor sea transparente y puedes tener una mejor interacción con la otra persona. De igual manera, esa persona que entra en tu espacio la podrás ver en tu visor ocupando parte de tu entorno virtual.

Captura de pantalla 2023-06-05 a la(s) 22.34.04.png
Foto: Archivo

Todo este increíble poder de procesamiento es gracias a toda la tecnología incluyendo dos procesadores: el M2 (el mismo que vemos en las computadoras) y un nuevo procesador R1 para este visor. Es una computadora, una televisión, una herramienta de trabajo, todo directamente en tu cara.

Por lo mismo, esta locura de dispositivo de Apple no sale tan barato. El Vision Pro de Apple tendrá un precio de $3,499 dólares y estará disponible a principios del 2024. Podríamos estimar un precio superior a los $60,000 pesos mexicanos.

¿Por qué esperar hasta 2024?

Porque este dispositivo se mostró en el WWDC, la conferencia de desarrolladores de Apple. Esto es para que los desarrolladores puedan empezar a programar las experiencias, juegos y apps que podremos utilizar en el Vision Pro cuando estén disponibles.

Aunque podrás utilizar muchísimas aplicaciones ya existentes como una simple pantalla dentro de tu entorno virtual, la idea es que los desarrolladores puedan crear un app que aproveche el potencial de la realidad mixta.

Hay grandes incógnitas sobre esta nueva categoría de producto que Apple está explorando. Ya lograron que muchos usemos un teléfono inteligente con el iPhone, audífonos inalámbricos con los AirPods, hasta se ha integrado a nuestro estilo de vida con un reloj inteligente con el Apple Watch (el reloj más vendido del mundo).

¿El Vision Pro de Apple será la nueva manera que todos queramos hacer nuestra realidad digital? Solo es cuestión de esperar, ah, y ahorrar esos $3,499 dólares.