Tag

Terapia

Browsing

TeeTimeKlever/ Vogue México

Los estudios indican que viajar puede mejorar significativamente nuestra felicidad y bienestar emocional. Exploraremos cómo estas investigaciones respaldan los beneficios terapéuticos del viaje y su impacto en nuestra calidad de vida.

 Las escapadas entre junio y agosto son sinónimo de paz y relajación para muchos.

Este vínculo entre causa y efecto acaba de ser confirmado por un nuevo estudio realizado por Opodo, una de las principales agencias de viajes en línea de Europa.

El estudio analiza el fenómeno de la ‘viajeterapia’, es decir, los efectos positivos de las vacaciones en la salud mental de las personas. Con motivo de la celebración del Día del Bienestar el sábado 10 de junio del 2023, la encuesta realizada a 10.000 encuestados pone de relieve la importancia crucial de los viajes como catalizadores de la felicidad, tanto para hombres como para mujeres…

¿Viajar ayuda para ser más feliz?

Si bien las vacaciones son, por naturaleza, sinónimo de felicidad y relajación, Opodo ha ido un paso más allá generando cifras clave que revelan toda la profundidad de esta relación. Según las 10.000 respuestas recibidas

● El 96% de los franceses afirma que viajar es una fuente de bienestar.

 Los portugueses y los italianos encabezan el podio de nacionalidades europeas partidarias de viajar como fuente de bienestar (98%), seguidos de cerca por los españoles (97%). Los franceses ocupan el 4o. puesto (96%), por delante de los suecos (95%) y los alemanes (93%).

● Las principales actividades que favorecen una buena salud mental en Francia son: descansar y no hacer nada (45%), hacer turismo (41%), la aventura y el deporte (18%);

Así pues, está demostrado que viajar es uno de los pilares del bienestar de los franceses, que les hace más felices. Opodo incluso ha identificado sus 10 cosas favoritas para hacer en vacaciones:

1. Relajarse y no hacer nada (45%).

2. Hacer turismo (41%).

3. Ir a la aventura (18%).

4. Hacer deporte (18%).

5. Escuchar música (15%).

6. Conocer gente nueva (14%).

7. Leer (13%).

8. Salir de fiesta (11%).

9. Meditar (6%).

10. Actividades artísticas (4%).

En resumen, los hallazgos de este estudio respaldan la noción de que viajar es un componente vital para la felicidad y el bienestar mental. Desde la relajación hasta la aventura, las escapadas durante los meses de verano ofrecen un valioso tiempo de desconexión que contribuye significativamente a nuestra calidad de vida.

Estas conclusiones no solo refuerzan la importancia de tomarse un tiempo para explorar nuevos lugares y experiencias, sino que también subrayan la necesidad de integrar el viaje como una práctica regular en nuestras vidas para cultivar la felicidad y el equilibrio emocional.