Tag

Tesla

Browsing

Tee Time Klever/Expansión

La empresa de vehículos eléctricos ha superado las expectativas en el tercer trimestre, reportando un aumento en las ganancias y entregas. Además, se está preparando para lanzar nuevos modelos más económicos.

Tesla, la empresa de vehículos eléctricos, superó las expectativas en el tercer trimestre, logrando una ganancia neta de 2,180 millones de dólares, un aumento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se traduce en una ganancia por acción de 72 centavos, lo que representa un incremento del 9%. Según el consenso de FactSet, se esperaba que las ganancias fueran de 2,010 millones de dólares, equivalentes a 60 centavos por acción.

En un comunicado, la compañía de Elon Musk destacó el crecimiento en las entregas, tanto mensualmente como en comparación anual, logrando un récord de ventas para este trimestre. Aunque el precio promedio de venta de sus vehículos fue más bajo debido a promociones y opciones de financiamiento atractivas, también se beneficiaron de menores costos por unidad gracias a la disminución en los precios de materiales y fletes.

Tesla reportó un costo promedio de 35,100 dólares por vehículo. A inicios de octubre, la empresa anunció que había entregado 462,890 vehículos en el tercer trimestre, fabricando 469,796 unidades en el mismo período. A pesar de las condiciones macroeconómicas, la compañía anticipa un ligero aumento en las entregas para 2024.

El fabricante se ha propuesto vender 1.8 millones de unidades este año y alcanzó el hito de 7 millones de vehículos producidos. También confirmó que está trabajando en nuevos modelos, incluidos vehículos más económicos, con la producción programada para comenzar en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo de bajo costo, que tendrá un precio de entre 25,000 y 30,000 dólares, es muy esperado en el mercado.

En lo que va del año, las acciones de Tesla han caído un 14%, y Elon Musk enfrenta presión para lanzar nuevos productos.

TeeTime Klever / Forbes México

Tesla apostó por un cambio estratégico al querer procesar datos de conducción autónoma en China y así entrenar su algoritmo.

Tesla sigue adelante con sus planes para impulsar el desarrollo global de su sistema de conducción autónoma con datos de China que podrían procesarse dentro del país, parte de un cambio estratégico de Elon Musk, según personas con conocimiento del trabajo.

Como parte de ese esfuerzo, Tesla ha estado desarrollando planes para un centro de datos en China para entrenar el algoritmo necesario para vehículos más totalmente autónomos, según dos personas, que pidieron no ser identificadas porque el trabajo sigue siendo privado.

Hasta hace poco, Tesla ha centrado sus esfuerzos para obtener la aprobación de los reguladores chinos para transferir los datos generados por sus vehículos eléctricos fuera del país para su sistema de “conducción totalmente autónoma” (FSD, por sus siglas en inglés), según las dos personas y una persona adicional con conocimiento. de la cuestión.

No estaba claro si Tesla procedería con ambas opciones para manejar datos de conducción autónoma desde China (transferencia de datos y un centro de datos local) o si estaba desarrollando planes paralelos como cobertura.

Los esfuerzos de Tesla subrayan la velocidad del giro del fabricante de vehículos eléctricos para apostar por un avance en IA en un momento en que la demanda de vehículos eléctricos se desaceleró y su competencia se ha profundizado.

Su impulso para hacer un uso más completo de los datos de los vehículos en China para desarrollar la inteligencia artificial del fabricante de automóviles para la conducción se produce mientras el gobierno de Estados Unidos trata de tomar medidas drásticas contra la transferencia de tecnología de inteligencia artificial de empresas estadounidenses a China.

Tesla no ha podido ofrecer la versión completa de FSD, que cuesta el equivalente a casi 9,000 dólares, en China.

Un mercado más amplio para FSD en China daría un impulso a los ingresos y ganancias del fabricante de automóviles en un momento en que ambos se ven presionados por rivales chinos como BYD.

Tesla no respondió a una solicitud de comentarios.

La creación de un centro de datos en China para el desarrollo de FSD requeriría que Tesla trabajara con un socio chino, dijeron dos de las fuentes. También existe un posible desafío en materia de abastecimiento de hardware.

Ha tenido conversaciones con Nvidia sobre la adquisición de unidades de procesamiento gráfico para un centro de datos de China, según una de las personas que fue informada sobre las discusiones. Las sanciones estadounidenses impiden a Nvidia y sus socios vender sus chips más avanzados en China.

Nvidia se negó a comentar si había mantenido conversaciones con Tesla.
La campaña de Tesla para hacer un mayor uso de los datos de China se aceleró en un viaje relámpago de Musk a Beijing el mes pasado cuando se reunió con funcionarios, incluido el primer ministro Li Qiang.

En su reunión con Li, Musk buscó facilitar los permisos para la transferencia de datos de Tesla, dijeron dos de las fuentes. También se planteó el potencial de que Tesla invierta en un centro de datos en China, dijeron.

Musk también discutió la posibilidad de que Tesla otorgue licencias de sus sistemas FSD a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, dijo una persona. Musk había dicho en abril que Tesla estaba hablando con otro fabricante de automóviles “importante” sobre la concesión de una licencia FSD sin nombrarlo.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China no respondió a una solicitud de comentarios.

China y Tesla pondrán a prueba la eficacia de la conducción autónoma

China, el mercado automovilístico más grande del mundo, tiene la mayor flota de automóviles equipados con sensores capaces de recopilar datos de ciudades congestionadas con patrones de tráfico complicados, lo que hace que los datos generados allí sean valiosos para los fabricantes de automóviles y los proveedores de inteligencia artificial.

Musk expresó anteriormente su oposición a un centro de datos con sede en China, argumentando que la transferencia de datos a Estados Unidos era la opción más eficiente, dijeron dos personas.

Desde 2021, Tesla almacena los datos recopilados por sus vehículos eléctricos chinos en Shanghai. Durante ese tiempo, el equipo de Tesla en China ha estado buscando aprobaciones de los reguladores chinos para transferir datos fuera del país, dijeron dos personas.

En el marco de un proyecto piloto de un año de duración, las empresas del área Lingang de Shanghai, donde se encuentra la fábrica de Tesla, podrán transferir ciertos datos sin necesidad de más evaluaciones de seguridad, informó Reuters el viernes.

Algunos analistas ven a Musk intentando hacer de China una plataforma de lanzamiento para la conducción autónoma de la misma manera que la apuesta de Tesla en 2019 por su Gigafábrica de Shanghai le permitió abrirse paso como fabricante de vehículos eléctricos para el mercado masivo.

“Definitivamente sería un hito para Tesla si implementa FSD en China y aprovecha los datos de China para el entrenamiento de algoritmos”.

dijo Yale Zhang, director gerente de la consultora Automotive Foresight, con sede en Shanghai.

“China había desempeñado un papel clave en la ampliación de la producción de vehículos eléctricos para Tesla con la fábrica de Shanghai por lo que volvería a desempeñar un papel importante en la ampliación de la adopción masiva de tecnologías de conducción autónoma”, dijo.

Muchos expertos de la industria esperan que pasen años antes de que los autos totalmente autónomos sean algo común, pero las predicciones varían ampliamente.

Las funciones de asistencia al conductor que se ofrecen ahora en China son sistemas de “nivel dos”, lo que significa que requieren un conductor listo para tomar el control. El FSD de Tesla y sus opciones menos avanzadas de piloto automático también son sistemas de nivel dos que requieren conductores atentos.

Más flotas de vehículos totalmente automatizados operadas por Baidu, el mayor operador de motores de búsqueda de China, y Pony.ai, una startup de conducción autónoma, funcionan en zonas de prueba limitadas.

Pero los fabricantes de vehículos eléctricos de China, incluido BYD, convirtieron la conducción autónoma y los sistemas avanzados de asistencia al conductor en una prioridad. A Mercedes y BMW se les concedieron licencias para probar sistemas de nivel tres que permiten a los conductores quitar las manos del volante y mirar hacia otro lado en una gama más amplia de carreteras en China.

Al menos cinco fabricantes de automóviles (Hyundai, Mazda, Toyota, Volkswagen y Nissan) tienen aprobación para transferir algunos de sus datos fuera de China, pero ninguna de esas aprobaciones es para que los datos se utilicen para entrenar sistemas de inteligencia artificial, según abogados, los medios estatales y analistas.

Las sanciones por violar las leyes de privacidad de datos que entraron en vigor en China en 2021 son un importante factor de riesgo para las operaciones de datos, afirman grupos que representan a empresas extranjeras en China.

Cuando se le preguntó sobre la competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos durante una llamada con inversores después de las ganancias trimestrales de Tesla el mes pasado, Musk dijo que Tesla debería ser vista más como una empresa de inteligencia artificial.

Dijo que confiaba en que el sistema FSD de Tesla funcionaría “bastante bien sin modificaciones en casi cualquier mercado”. Funcionaría mejor con capacitación “específica para cada país”, dijo Musk.

TeeTime Klever / Milenio

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ha confirmado la llegada de Gigafactory de Tesla en Santa Catarina. Esta instalación albergará la producción del modelo más accesible de Tesla, junto con la altamente anticipada Cybertruck.

García compartió la emocionante noticia sobre Gigafactory a través de su cuenta personal de Instagram, destacando que los incentivos se enfocarán en infraestructura crucial.

Se destinarán fondos para la construcción de plantas de tratamiento de agua, así como para la expansión y mejora de la carretera Monterrey-Saltillo, facilitando la conexión con la nueva Gigafactory y cybertruck.

En un informe revelado por la plataforma MILENIO-Multimedios, se detalló que el Gobierno Estatal ha seleccionado cuatro compañías para llevar a cabo obras en los alrededores de la futura Gigafactory de Tesla.

Estos proyectos, valuados en 445.6 millones de pesos, deben iniciarse el 29 de enero de 2024 y concluir el 1 de marzo de 2025.

Esta noticia representa no solo un impulso significativo para la economía regional, sino también una oportunidad para empresarios y sectores afines, quienes podrán beneficiarse de este desarrollo estratégico en Nuevo León.

TeeTime Klever / Esquire México

Este lunes, Twitter fue testigo de un cambio significativo que sorprendió a millones de usuarios en todo el mundo. La directora ejecutiva de la plataforma, Linda Yaccarino, presentó el nuevo logotipo de la red social: una simple pero poderosa “X” blanca sobre un fondo negro, despidiéndose así del icónico pajarito azul que ha sido su sello distintivo durante años.

Este audaz movimiento fue impulsado por el visionario empresario Elon Musk, propietario de la plataforma, quien tiene en mente una ambiciosa visión de una “súper app” llamada “X”. Musk lleva meses hablando sobre su deseo de transformar la forma en que interactuamos en las redes sociales, y este cambio de marca parece ser el primer paso hacia esa transformación.

Twitter: ahora su imagen es una simple pero poderosa “X” blanca sobre un fondo negro

El cambio no se limita solo al logotipo, sino que también afectará la forma en que nos referimos a las publicaciones en Twitter. Según Musk, los tradicionales “tweets” o “trinos” serán ahora conocidos como “x’s”. Además, la empresa ha adoptado oficialmente el nombre de X Corp, reemplazando su antigua identidad como Twitter.

El proceso de transición ha sido rápido y decidido

Elon Musk compartió una imagen de la nueva “X” proyectada sobre la sede central de Twitter en San Francisco, dejando claro que este cambio era inminente y necesario. En un mensaje en Twitter, Musk publicó una imagen de una “X” intermitente, confirmando así el cambio de marca. Parece que la decisión se ha tomado con convicción y sin mirar atrás.

La fascinación de Musk con la letra “X” no es nueva

Desde sus primeros emprendimientos en la década de 1990, su compañía bancaria en línea se llamaba X.com, que más tarde se integró en PayPal y fue adquirida por eBay. Además, el nombre de dominio X.com sigue siendo propiedad de Musk, redirigiendo ahora a Twitter. El nombre de su primer hijo con la artista Grimes también contiene la misteriosa “X”: X Æ A-12 Musk.

Este reciente cambio de marca representa un paso significativo en la carrera de Musk hacia la innovación y la creación de nuevas fronteras tecnológicas. Además de SpaceX, la empresa aeroespacial comercial que fundó en 2002, ahora ha incursionado en la inteligencia artificial con su empresa xAI, buscando competir con plataformas como ChatGPT.

El legado del pajarito azul, cuyo nombre es Larry, y que rinde homenaje a la leyenda del baloncesto Larry Bird, será recordado en la historia de las redes sociales. Sin embargo, es el momento de mirar hacia el futuro con la promesa de la “X” de Musk, que apunta a transformar la plaza pública global y redefinir nuestra forma de comunicarnos en línea.

El destino de esta audaz apuesta está en manos del tiempo y la adopción de los usuarios. ¿Será la “X” el símbolo de una nueva era en las redes sociales? Solo el tiempo dirá si esta ambiciosa visión de Elon Musk logra conquistar la esfera digital y cambiar la forma en que interactuamos en línea para siempre. El futuro de las redes sociales ha sido marcado por una sola letra: “X”.

TeeTime Klever / Forbes México

Elon Musk está dando prioridad a las ventas frente a los beneficios con la esperanza de que el esquivo software de conducción autónoma de Tesla acabe mejorando los márgenes, un plan que podría agravar la ya feroz guerra de precios en el sector de los vehículos eléctricos.

Las acciones del fabricante de automóviles cayeron un 3% al cierre de la sesión del jueves después de que Musk señalara que podría no haber ninguna tregua en los recortes de precios que ya han enviado los márgenes brutos a su nivel más bajo en cuatro años.

Poner más automóviles en las calles ayudaría a Tesla a mantener su cuota de mercado dominante en Estados Unidos en “tiempos turbulentos” y le daría acceso a valiosos datos de uso necesarios para entrenar los modelos de inteligencia artificial que hay detrás de su tecnología de conducción autónoma.

“Las variaciones a corto plazo en el margen bruto y la rentabilidad son realmente menores en relación con el panorama a largo plazo. La autonomía hará que todas estas cifras parezcan ridículas”, afirmó Musk.

El multimillonario cree que la conducción autónoma completa podría representar algún día la mayor parte del valor de Tesla y darle un colchón del que carecen sus competidores, que intentan rentabilizar sus operaciones con vehículos eléctricos.

Pero ese enfoque corre el riesgo de sacrificar la rentabilidad actual por una tecnología que lleva años incumpliendo los objetivos de Musk de alcanzar la plena capacidad de conducción autónoma y que está en el punto de mira de los reguladores tras una serie de accidentes en los que se han visto implicados vehículos Tesla.

“Esa perspectiva de márgenes puede ser una decepción para algunos, incluida la misma empresa, que esperaban que los márgenes mejoraran lentamente este año”, dijo Gene Munster, socio gerente de Deepwater Asset Management, un inversor de Tesla.

En el segundo trimestre, el margen bruto automovilístico de la empresa, excluidos los créditos regulatorios, cayó al 18.1% desde el 19% del primero, según un cálculo de Reuters. También supuso un fuerte descenso respecto al 26% de hace un año.

TeeTime Klever / Forbes México

El cofundador y consejero delegado de la automotriz estadounidense Tesla, Elon Musk, mostró hoy su convicción de que sus vehículos ofrecerán conducción autónoma sin intervención humana antes de que finalice 2023.

En una intervención durante la jornada inaugural de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), celebrada en la megalópolis china de Shanghái, el ejecutivo aseguró que, durante las últimas pruebas de sus sistemas en las carreteras de Estados Unidos, “raramente requieren de intervención humana”.

En noviembre del año pasado, Tesla abrió la beta de su sistema de conducción asistida Full Self-Driving (FSD) para todos los conductores en Norteamérica que habían adquirido la opción y cumplían con las condiciones de métrica de uso requeridas por la compañía.

FSD Beta permite a los vehículos de Tesla tener un cierto grado de conducción autónoma aunque el conductor necesita estar siempre atento, con las manos en el volante, para asumir el control del coche en cualquier momento.

Tesla ofrecerá conducción autónoma sin intervención humana este año

No obstante, su desarrollo estuvo marcado por la controversia: cuando Musk anunció el sistema FSD a finales de 2016, el empresario dio a entender que garantizaba la total conducción autónoma de los automóviles de Tesla.

Posteriormente, aseguró que el sistema no necesitaría ningún tipo de supervisión humana a partir de 2020, algo que todavía no se ha cumplido.

“Creo que se puede conseguir una conducción totalmente automática de nivel 4 o 5 (los niveles en los que no es necesario que haya un humano conduciendo) a finales de este año. Ya he hecho predicciones antes y todas fueron erróneas, pero creo que, en este momento, los pronósticos están más cerca de la realidad que nunca”, indicó Musk, citado por el portal de noticias shanghainés The Paper.

La prensa local también indica que el empresario aseguró que Tesla está dispuesta a compartir su tecnología de conducción autónoma con otras automotrices.

El directivo también tuvo palabras para las capacidades de desarrollo de la inteligencia artificial en China al asegurar que, cuando el país asiático decide hacer una cosa, “es capaz de hacerla bien”.

Asimismo, Musk afirmó que el robot humanoide que está desarrollando Tesla para realizar trabajos “peligrosos” que la gente no quiera hacer está todavía en las fases iniciales de desarrollo.

TeeTime Klever / GQ

Pocas veces una empresa se vuelve noticia tan a menudo como Tesla en los últimos años. El lanzamiento de GigaBier demuestran que las ambiciones de la marca de Elon Musk van mucho más allá del terreno de los autos.

Ya sea que se trate de las actualizaciones de su esperada Cybertruck o el lanzamiento de su propio tequila, Elon Musk y su equipo en Tesla no se cansan de sorprender al público con sus ideas, esta vez con una cerveza hecha a base de “lúpulo cibernético”.

Cuando Tesla inauguró la ahora exitosa Gigafactory cerca de la ciudad de Berlín, en Alemania, hace poco más de un año (la fábrica abrió inició sus operaciones el 22 de marzo de 2022), Musk prometió que pronto lanzaría una cerveza al mercado para celebrar el hito.

Sin embargo, en aquel momento no había mucha más información y no estaba claro hasta qué punto hablaba en serio el CEO de Tesla, quien es famoso por sus declaraciones polémicas y sus abruptos cambios de parecer.

Ahora, un año después, todo está claro: Elon Musk hablaba muy en serio y oficialmente ha puesto a la venta la GigaBier.

La esperada bebida es una cerveza pilsner fabricada con el lúpulo elaborado por la propia empresa. Según la descripción, ésta contiene notas de cítricos, bergamota y frutas dulces, lo que la vuelve una opción muy refrescante para el verano.

Paquete de 3 cervezas GigaBier.
Foto: Archivo

La botella de GigaBier se inspira en el Cybertruck

Más allá de lo sorprendente que es el lanzamiento de una bebida alcohólica por parte de una empresa dedicada a la tecnología y los autos (y el sabor que podría ser un tanto controversial para los más puristas), la botella de 330 ml también ha causado revuelo gracias a su peculiar diseño.

El cual es un envase de forma angulosa fabricado en vidrio negro, liso y brillante. La botella está inspirada en el Cybertruck de Tesla, que ya cuenta con más productos inspirados en él que modelos de producción real.

“La Tesla GigaBier supone un puente entre el Cybertruck y la tradición cervecera de 500 años de antigüedad de la ley de pureza alemana. Disfrute de esta edición limitada de cerveza de estilo pilsner elaborada en Berlín con nuestro exclusivo lúpulo cibernético y sabores a cítricos, bergamota y frutas dulces. Cada botella lleva una etiqueta negra brillante con la palabra “Giga” que brilla en la oscuridad. Salud”.

¿Elon Musk, el nuevo maestro destilador?

La GigaBier no es el debut de Tesla en el segmento de las bebidas alcohólicas, pues el año pasado incursionó en este terreno cuando lanzó su tequila de edición limitada, que se agotó de inmediato a pesar de no ser precisamente barato.

Luego de dar a conocer los resultados financieros del primer trimestre de 2022, la compañía subió la bebida alcohólica a su tienda online y no tardó mucho tiempo en volverse tendencia.

Según la descripción publicada en la web, la edición limitada consistía de solamente 420 botellas y, como no podía ser de otra manera, cada una de ellas se vendía por 420 dólares, una cifra que no es casualidad, pues es una clara referencia de Elon Musk a su afición por la marihuana.

El tequila de Tesla incluía una botella de 750 mililitros en forma de rayo, y estaba acompañado por un par de copas y soportes metálicos con el isotipo de la compañía.

En cuanto a la bebida en sí, se produjo en colaboración con la tequilera Nosotros Tequila, que utilizó agave de origen sustentable que luego fue añejado durante 15 meses en barricas de roble francés.

¿Cuánto cuesta y dónde puedo comprar la GigaBier de Tesla?

Según se puede ver en el sitio web de la empresa, la cerveza se ofrece como parte de un pack de tres unidades de edición limitada por 96 dólares.

TeeTime Klever / Forbes México

La mitad de la inversión que la empresa automovilística estadounidense Tesla realizará en México, que se estima que oscilará entre los 5 mil y los 10 mil millones de dólares, repercutirá en empresas mexicanas, según previó este miércoles Banco Santander.

“Si calculamos que son 5 mil millones de dólares, siendo sumamente conservadores, la mitad será contenido nacional, 2 mil 500 millones de dólares. Y (de ese monto), 500 mil dólares serán para pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que es una cantidad muy importante”, vaticinó el director de análisis y estrategia bursátil del banco, Alan Alanis.

De este modo, detalló, las grandes empresas del país obtendrían beneficios equivalentes a cerca del 80% de la inversión que haga la empresa del magnate estadounidense Elon Musk en la zona metropolitana de Monterrey, mientras que alrededor del 20% repercutiría en las pymes.

En una conferencia en la que abordaron la instalación de empresas extranjeras en México, un fenómeno conocido como relocalización o nearshoring, analistas del banco valoraron positivamente la llegada de Tesla al país por su impacto en la economía mexicana.

Alanis estimó que la inversión realizada por Musk oscilará entre el 4% y el 8% del producto interno bruto (PIB) nacional.

“Esta inversión es más grande que las tres más grandes que se habían hecho en la industria automotriz en México”, destacó.

Por su parte, el director ejecutivo de negocio internacional, Rodolfo Hernández, señaló que las empresas mexicanas poseen la calidad suficiente para ser proveedores de compañías como Tesla, pues en los últimos años han invertido en “procesos, productos y capacitación”.

Las empresas saben de la situación del país y están dispuestas a invertir. Tesla es el mejor ejemplo, las condiciones que ofrece México difícilmente las puede ofrecer otro país y va a tener beneficios para las pymes y sus empleados, las que van a nacer y las que ya están”, añadió.

Otro de los puntos interesantes que aportarán las inversiones de la compañía automovilística, agregó Alanis, será “el efecto multiplicador” que provocará y que repercutirá en la construcción de viviendas, hospitales o escuelas.

Tras meses de negociaciones y polémica, el pasado martes el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Tesla se instalará en el estado de Nuevo León, donde construirá su primera planta automotriz en América Latina.

Según informó la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería mexicana, Martha Delgado, la inversión rondará los 5 mil millones de dólares y será la planta de vehículos eléctricos más grande del mundo.

TeeTime Klever / Forbes México

Mercedes-Benz dijo el miércoles que se asoció con Google en cuestiones de navegación y que ofrecerá un “rendimiento similar al de una súpercomputadora” en todos los autos con sensores de conducción automatizada, en un intento de competir con Tesla y las empresas chinas.

Los fabricantes de automóviles se apresuran a desarrollar sistemas de software con empresas tecnológicas que los clientes reconozcan, pero también quieren mantener el control sobre sus relaciones con los compradores, así como sobre los valiosos datos que generan los vehículos.

“A partir de ahora, todos los Mercedes llevarán un supercomputador”, dijo Ola Kaellenius, director ejecutivo, en un acto celebrado en Sunnyvale, California, refiriéndose al lanzamiento a mediados de la década de su nuevo sistema operativo MB.OS.

Según Kaellenius, los vehículos de la próxima plataforma de arquitectura modular de Mercedes tendrán hiperpantallas que se extenderán por todo el habitáculo y un amplio conjunto de sensores para la conducción automatizada.

Mercedes-Benz está pasando de integrar software de diversos proveedores a controlar el núcleo de sus programas. Pero la empresa subrayó que su estrategia consiste en trabajar con socios como Nvidia para la conducción autónoma y Google para la navegación.

En el marco de la colaboración con Google, Google Maps llevará la marca Mercedes y ofrecerá a los conductores información sobre el tráfico y desvíos automáticos, así como la posibilidad de ver YouTube en el sistema de entretenimiento del coche cuando éste esté aparcado o en modo de conducción autónoma de nivel 3.

La conducción de nivel 3, para la que Mercedes-Benz ha recibido la certificación en Alemania y Nevada en Estados Unidos, permite al conductor apartar la vista del volante en determinadas carreteras siempre que pueda retomar el control en caso necesario.

Google y Mercedes-Benz también acordaron explorar una mayor colaboración con los datos de Google Cloud y las capacidades de inteligencia artificial.

Otros fabricantes de automóviles como General Motors, Renault, Nissan y Ford han integrado en sus vehículos todo un paquete de servicios de Google, ofreciendo funciones como Google Maps, Google Assistant y otras aplicaciones.

TeeTime Klever / Forbes México

Independientemente de que Tesla, la compañía que fabrica vehículos eléctricos, instale una planta de producción en Nuevo León, Hidalgo o cualquier otro estado del país, la Ciudad de México quiere quedarse con la sede corporativa de la empresa de Elon Musk.

El gobierno local ya trabaja en ello como parte de su estrategia para atraer a las empresas extranjeras que quieren sacar su cadena de producción de China y relocalizarla en México, una carrera en la que compite con otras regiones como el norte, el Bajío o el sureste.

El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, dijo que aunque la capital no tiene suelo para instalar nuevas plantas de producción automotriz, sí puede ser sede corporativa de las empresas globales que migren a México.

“La Ciudad de México es la sede de los grandes negocios a nivel nacional y latinoamericano, aquí se cierran los principales negocios entre centro y Sudamérica con el mercado norteamericano”, aseguró.

.

“La gran ventaja para que (empresas como Tesla) vengan a instalarse en la Ciudad de México es que estas empresas necesitan micro, pequeñas y medianas empresas para consolidar su cadena de valor y aquí están el mayor número de las mipymes”.

Como parte del atractivo que la ciudad quiere ofrecer a las empresas extranjeras destaca la red de servicios, movilidad, logística y personal capacidad con dominio del inglés.

“Queremos consolidar a la Ciudad de México como el destino principal del nearshoring a nivel nacional, básicamente en sectores que no generan contaminación, que no requieren de grandes extensiones de tierra y que requieren de personal altamente calificado como las industrias eléctrica, electrónica, farmacéutica, tecnológicas, de salud y economía circular.

“El gobierno de la Ciudad de México va a enfocar todos sus esfuerzos en traer empresas vinculadas a estos sectores, pero también al sector de la cocina industrial”.

.

Akabani Hneide declinó a revelar los nombres de las 40 empresas extranjeras interesadas en relocalizarse en la Ciudad de México, pero mencionó que son compañías de Estados Unidos, Canadá, España, Francia e incluso de China.

“Finalmente en la Ciudad de México va a ser receptora de inversión, independientemente de si las plantas de producción de estas empresas se establecen en la ciudad o en otra parte del país, la ciudad será beneficiada con el nearshoring corporativo”, comentó el secretario de Desarrollo Económico.

“Las 40 empresas la mayoría están establecidas en China y que le venden al mercado norteamericano. Ellos quieren relocalizarse en México, y sus opciones de estas 40 son la Ciudad de México, concretamente Vallejo. Estamos ya mostrándoles las ventajas de Vallejo para su relocalización, lo que están buscando son socios mexicanos.”, añadió.

“Nosotros les entregamos una lista de las empresas que están en la Ciudad de México de estos sectores que pueden ser potencialmente sus socios. Estamos en la etapa de los encuentros de negocio y en la búsqueda del plan de negocio que más se acomode para poder venirse de China para acá”, agregó.

El funcionario capitalino destacó que este proceso va en línea para que Norteamérica dependa cada vez menos de las importaciones a China, y adelantó que más adelante la jefa de gobierno, podría presentar una estrategia local para que la Ciudad de México también pueda capitalizar la oportunidad única que ofrece el nearshoring.