Tag

The British Open

Browsing

TeeTime Klever / Crónica

La temporada regular 2022-23 del PGA Tour está llegando a su fin y con ello también los torneos grandes, esta semana se juega The Open Championship, cuarto y último Major que tendrá lugar en Hoylake Wirral en el Royal Liverpool Golf Club en Inglaterra, en el que además de grandes estrellas de la gira, también se citan jugadores LIV Golf, entre ellos el mexicano Abraham Ancer.

El australiano Camerón Smith, ahora jugador LIV Golf, es el campeón defensor del The Open Championship, mejor conocido como el Abierto Británico que reparte 600 puntos para la FedExcup y una bolsa de 16.5 millones de dólares. Para el campeón de este Major es un orgullo levantar el trofeo Claret Jud.

Abraham Ancer que es invitado por estar aún entre los 100 mejores del ranking mundial de golf (N° 68), llega con no muy buenos antecedentes de sus tres anteriores Majors de la actual temporada.

“Nunca he jugado aquí, es un campazo, los bunkers son imposibles, hay que pegarle al fairway, son muy estrechos, hay que jugar ajedrez en este campo”, dijo Ancer sobre el campo en Royal, Liverpool.

El tamaulipeco de 32 años de edad ocupó el sitio 34 en el Masters de Augusta en abril, después no pasó el corte en el PGA Championship en mayo y terminó en el T54 en el US Open en junio.

Ahora en The Open Championship, el mexicano quiere escribir una historia diferente con un mejor resultado que en sus anteriores Majors de la temporada, aunque ya anticipó es un campo muy difícil.

“El campo está picante, está jugando largo, no está tan firme, hay que poner la bola exactamente dónde es”, agregó el mexicano.

Sobre su posición en el ranking mundial (OWGR) no quiso opinar al destacar que todo está en el aire. Lo único que le interesa es concentrar toda su atención esta semana en este Major.

Además de Ancer, los otros latinos que jugarán a partir del jueves en The Open son los argentinos Emiliano Grillo y Tano Goya, más el chileno Joaquín Niemann.

El vasco remonta y con cinco golpes bajo par mantiene sus opciones de luchar por el Open Británico. Oosthuizen es líder con -11

TeeTime Klever / Redacción

El golf y sus misterios. Collin Morikawa no había jugado nunca un Open Británico. Venció el año pasado en el Campeonato de la PGA, su primer grande, pero la pandemia tumbó el British y Morikawa aplazó a este curso su estreno en un campo como Royal Saint George’s, un links que nada tiene que ver con los terrenos de Estados Unidos. ¿Falta de experiencia? ¿Y qué? Llega el chico y firma nueve golpes bajo el par después de las dos primeras jornadas. Ahí arriba, entre quienes miran más de cerca a la Jarra de Plata.

Por esos misterios del golf sigue preguntándose Bryson DeChambeau, un pegador acostumbrado a liarse a mamporros allá por donde va, con una fe ciega en que en los vatios y los kilómetros se encuentra la fórmula del éxito.

Pero esto es el Open Británico, y ni las matemáticas ni los músculos lo son todo, sino que hay que sentir la brisa, caminar entre dunas, resguardarse del rough, leer cada caída. No hay libro, ni calculadora ni máquina de gimnasio que eso lo enseñe. DeChambeau cabecea descolgado con +1, sudando bajo la boina para pasar el corte.

De misterios también puede hablar Jon Rahm. Del uno sobre el par de la primera jornada al seis bajo el par de la segunda (seis birdies y 12 pares) para dar un salto de gigante y pedir cita con -5 para luchar por todo el fin de semana. Necesita, eso sí, otros dos buenos golpes de riñón para dar caza a los jefes. Louis Oosthuizen puso a los demás en fila con -11, por -9 de Morikawa, -8 de Jordan Spieth y -7 de Dylan Frittelli, Dustin Johnson y Scottie Scheffler.

Bajo unas condiciones casi ideales, sin viento ni lluvia ni frío, tanto que no parecía el Open, los mejores golfistas del mundo jugaron sus cartas en una ronda preciosa de golf. Del carro de los felices bajó un pie Sergio García (-3) con un bogey en el hoyo 18.

En esa versión, le queda mucho por jugarse este sábado y domingo.

Por delante manda el sudafricano Oosthuizen, compañero de partido de Rahm en las dos primeras rondas y que ya sabe lo que es besar el mítico trofeo británico: fue en 2010. Oosthuizen se plantó inmaculado sin un bogey en todo el torneo hasta el hoyo 16, cuando visitó el búnker en un par tres y la recuperación se le fue larga.

Casi repite patinazo en el siguiente, pero sudó para salvarlo con un putt que ponía a prueba los nervios del líder. Salvado ese obstáculo, entregó en su informe 129 golpes al cabo de los 36 primeros hoyos (64 y 65), récord histórico en el British (aunque Royal Saint George’s es un par 70), mejorando los 130 de Nick Faldo en 1992 y de Brandt Snedeker en 2012.

A rueda de Oosthuizen (-11), el sorprendente debutante Morikawa (-9), toda una incógnita, y un genio que reclama el trono perdido. Jordan Spieth, el ganador del Masters y el US Open en 2015, y el Británico en 2017, acelera con -8. En ese arranque en el que este viernes firmó tres birdies en los cuatro primeros ayeros recordó al golfista que parece imparable cuando entra en trance. Se dejó por el camino más opciones de restar golpes. Pero confirmó su amenaza. Quiere volver a ser el campeón que fue.