El concepto de lujo hotelero cambia: más allá de la exclusividad, ahora prima la autenticidad, la personalización y la conexión con lo local.
Coco Chanel decía: «El lujo debe ser cómodo, de lo contrario, no es lujo». Hoy, esta afirmación cobra aún más sentido en la industria hotelera, donde el lujo ya no se mide solo en estrellas, sino en experiencias auténticas, personalizadas y conectadas con el destino. Javier Sancho, Chief Commercial & Marketing Officer de ACHM Hotels by Marriott, explica cómo ha cambiado la percepción del lujo y qué buscan los viajeros en la actualidad.
Un lujo que conecta con lo local
Los hoteles han experimentado una profunda transformación en los últimos años. Según Sancho, el lujo ya no se limita a la comodidad y la elegancia, sino que ahora se trata de ofrecer una experiencia que haga sentir al huésped parte del entorno. «El lujo de hoy está ligado a lo local, a la cultura del lugar y, sobre todo, a la autenticidad», señala.
En las propiedades de ACHM Hotels by Marriott, esta visión se materializa en establecimientos como el Palacio de Santa Paula en Granada, un convento del siglo XVI restaurado, o Querencia de Sevilla, donde el diseño andaluz impregna cada rincón. La marca apuesta por mantener la esencia de cada destino sin renunciar a los estándares de calidad más altos.
Foto: Ok Diario
Una clientela más sofisticada y exigente
Hace una década, el lujo en la hotelería se definía por su exclusividad y servicios de alto nivel. Hoy, los viajeros buscan mucho más que un simple alojamiento: desean vivir experiencias únicas. «El cliente actual de lujo es mucho más sofisticado y demanda algo más que exclusividad. La sostenibilidad, la conexión con la cultura local, el bienestar y la gastronomía de autor son claves en su elección de destino», explica Sancho.
Marriott ha sabido diferenciarse combinando la fuerza de una marca global con la identidad de cada propiedad. Ejemplo de ello es el hotel Santo Mauro en Madrid o Hacienda Son Antem en Mallorca, donde se ofrecen estancias exclusivas con un fuerte arraigo cultural y gastronómico.
Personalización: la clave del lujo moderno
El concepto de lujo ha cambiado radicalmente, y uno de los factores más relevantes es la personalización de la experiencia del huésped. «Los clientes esperan que los hoteles no solo les ofrezcan comodidad, sino que anticipen sus necesidades. Desde la elección de la almohada en The Westin Madrid Cuzco hasta una experiencia gastronómica a medida en Santo Mauro, cada huésped tiene preferencias únicas y nuestra misión es adaptarnos a ellas», comenta Sancho.
Foto: Ok Diario
El futuro del lujo hotelero
Mirando hacia adelante, Sancho prevé que el lujo en la hotelería evolucionará hacia una hiperpersonalización impulsada por la tecnología. Sin embargo, destaca que la tecnología no sustituirá el trato humano, fundamental en la creación de experiencias memorables. «Veremos una mayor demanda de hoteles boutique de lujo, donde la historia y la identidad local sean protagonistas», predice.
En línea con esta visión, ACHM Hotels by Marriott apuesta por experiencias más auténticas y sostenibles. Desde el uso de productos locales en la gastronomía hasta diseños que combinan estética y responsabilidad, la compañía busca ofrecer un lujo consciente y conectado con los valores de sus huéspedes.
Así, el lujo en la hotelería ya no se define solo por la opulencia, sino por la capacidad de crear experiencias que conecten emocionalmente con el cliente, respetando sus valores y dejando huella más allá de la estancia.
Los viajes en tren se han convertido en una tendencia que está al alza en los últimos años. Cada vez son más los viajeros que eligen este medio de transporte no solo para desplazarse de una ciudad a otra, sino como lugares de descanso y ocio en los que poder pasar unos impresionantes días. Gracias a ello, son muchas las experiencias que se pueden disfrutar y que han cogido popularidad entre los turistas de todo el mundo. Así, algunos de los viajes más conocidos recorren impresionantes parajes naturales, como es el caso del Tren Amarillo, una travesía por los Pirineos Orientales, o el Bernina Express, que hace un viaje por los Alpes Suizos.
Pero, ¿se imaginan recorrer los espectaculares paisajes de Noruega a bordo de un tren de lujo? Esto puede ser posible a partir de otoño de 2025, cuando a bordo del llamado Norient Express, los viajeros que lo deseen podrán disfrutar de una maravillosa travesía de seis días a través de los paisajes más impresionantes de Noruega. El ferrocarril partirá de la ciudad de Bergen, en la costa oeste, y recorrerá el país hacia el norte, pasando por Oslo y llegando finalmente a Trondheim.
Este trayecto, que se desarrollará en un entorno espectacular, permitirá a los pasajeros contemplar algunos de los paisajes más emblemáticos de Noruega, incluyendo sus lagos cristalinos, montañas imponentes y los majestuosos fiordos. Además, existe la posibilidad de presenciar uno de los fenómenos naturales más sorprendentes: la aurora boreal.
Un gran diseño abogando por la sostenibilidad
El tren no solo destaca por su ruta escénica, sino también por su enfoque en el diseño y la sostenibilidad. Todos los muebles del Norient Express serán de fabricación local, utilizando materiales noruegos, lo que refuerza su conexión con el entorno. Este compromiso con la producción local se alinea con una filosofía que busca resaltar el valor de la artesanía y el diseño autóctono. Además, los dos trenes que realizan el viaje serán completamente eléctricos, un paso significativo en la reducción de la huella de carbono en la industria del transporte ferroviario.
Este enfoque sostenible se presenta como una opción respetuosa con el medio ambiente, en contraste con otros medios de transporte más contaminantes. Así, el Norient Express busca posicionarse como una forma ecológica de recorrer Noruega, en sintonía con el creciente interés por un turismo más responsable y consciente del impacto ambiental. Por otro lado, el viaje completo durará seis días, un tiempo que podría parecer extenso, pero los organizadores han planeado una serie de comodidades a bordo para mejorar la experiencia.
Entre ellas, una sala de ejercicios permitirá a los viajeros mantenerse activos, mientras que un observatorio y otras instalaciones ofrecerán entretenimiento y relajación. Aunque algunos detalles sobre estas comodidades aún no han sido revelados, se espera que el tren ofrezca una experiencia de lujo que combine el bienestar físico con el disfrute del paisaje. Desde Visit Norway han adelantado que los primeros viajes estarán disponibles en otoño de 2025. No obstante, las fechas exactas y los precios del recorrido aún no han sido confirmados, lo que ha generado gran expectación entre los amantes de los viajes en tren.
Desde masajes junto a la piscina hasta obras de Picasso, te presentamos las mejores líneas de cruceros de lujo.
Desde masajes mini en la piscina hasta obras de Picasso, mayordomos personales, acceso privado a sitios históricos y lujosas suites de 412,77 metros cuadrados, a continuación se presentan cinco de las mejores líneas de cruceros de lujo del mundo seleccionadas para los Globe Travel Awards 2024.
1. Cruceros Regent Seven Seas
A menudo considerada la flota más lujosa del mundo, Regent Seven Seas Cruises ofrece cruceros elegantes y ultra-lujosos, con excursiones en tierra gratuitas en más de 550 destinos, desde Arabia hasta el Pacífico Sur. Sus seis espléndidos barcos, decorados con obras de Picasso, tapices de 40 pies y bonsáis de cerezo en bronce, transportan a menos de 750 pasajeros.
A bordo de su nuevo barco, el Regent Seven Seas Grandeur, se encuentra una colección de arte valorada en 6 millones de dólares (incluyendo el primer huevo Fabergé en el mar), 503 candelabros de cristal, WiFi de alta velocidad ilimitado, y opciones gastronómicas que van desde la cocina francesa moderna hasta la asiática, con más de 130 nuevos platos. Además, ofrece conferencias especializadas que abarcan desde la historia bélica hasta la vinificación y la genealogía; una escuela de cocina de última generación, la Culinary Arts Kitchen; y un spa de alta tecnología que cuenta con un masaje de bienestar en gravedad cero en una cama de cristal de cuarzo.
La palaciega Regent Suite, con un costo de 11.000 dólares la noche, se extiende por 412,77 metros cuadrados, con vista a la proa del barco. Dispone de dos lujosas habitaciones (una con cama con dosel), un baño revestido en mármol, un comedor y una sala de estar con un bar personalizado, tres vestidores y una amplia terraza con jacuzzi calefaccionado.
También recibirás canapés diarios, acceso a The Study, un comedor privado para hasta 12 invitados; un mayordomo personal, y un automóvil y guía personal para explorar en tierra.
2. Línea de cruceros Seabourn
Seabourn es líder en cruceros ultra-lujosos en barcos pequeños, con una elegante flota de seis naves diseñadas para viajeros sofisticados que exigen lo mejor, ofreciendo una atmósfera similar a la de un yate privado a bordo, con todas las suites frente al océano.
El servicio es el corazón de esta embarcación, que incluye vinos finos y licores premium de cortesía, mini-masajes junto a la piscina, catas de vino y alta cocina que abarca desde langosta hasta codorniz. Sus excursiones en tierra a menudo incluyen acceso privado a sitios históricos cuando están cerrados al público en general, así como travesías a calas aisladas y picnics en la playa con champán y caviar.
El más nuevo de los dos barcos de expedición construidos a medida de Seabourn, el Seabourn Pursuit, fue diseñado para alcanzar algunos de los destinos más codiciados y remotos del mundo, lleva a solo 264 pasajeros, con dos submarinos personalizados, 24 lanchas zodiac, kayaks y un equipo de expedición de 24 personas.
A bordo, podés desplazarte por sus diez cubiertas para pasajeros, que cuentan con un Expedition Lounge, ocho lugares para cenar, una piscina infinita y un Discovery Center que alberga fascinantes conferencias, o retirarte a tu Owner’s Suite, que se extiende por 95 metros cuadrados, con una terraza privada, un amplio vestidor y un lujoso baño con bañera de hidromasaje y suaves batas.
Al atardecer, disfrutá de una copa de Montaudon o pedí un servicio de comedor gourmet en la habitación, servido plato por plato.
3. Cruceros Silversea
Pionera en cruceros ultra-lujosos desde 1994, Silversea Cruises ofrece estándares de servicio excepcionales en sus 12 barcos exclusivamente de suites, con servicio de mayordomo las 24 horas, un programa de lealtad Venetian Society (que permite ganar cruceros gratuitos de 14 días) y algunas de las mayores proporciones de espacio por pasajero en el mar.
Lanzado en 2024, su nuevo barco, el Silver Ray, navega con 728 pasajeros, tiene 11 cubiertas que albergan un Venetian Lounge de dos pisos con actuaciones musicales, proyecciones de películas y conferencias de invitados; un acogedor bar de cócteles para 32 personas, The Shelter; un elegante salón de fumadores, The Connoisseur’s Corner, con ventanas de piso a techo y sillones Chesterfield; un lounge de observación panorámica de 270 grados, The Panorama Lounge; una cocina de prueba culinaria, S.A.L.T. Lab; y el Otium Spa, inspirado en los baños romanos antiguos.
Los huéspedes que se alojen en la Otium Suite de una habitación disfrutarán de 122 metros cuadrados de espacio para relajarse, con una amplia sala de estar, un área de comedor, un lujoso baño con bañera de hidromasaje, vestidores y puertas de vidrio de piso a techo que se abren a una gran terraza con un jacuzzi privado.
4. Viajes Explora
Un proyecto de pasión de la familia Aponte, Explora Journeys lanzó su primer barco, el EXPLORA I, en agosto de 2023, ofrece 461 “Hogares en el Mar”. En la cima de la jerarquía, su Owner’s Residence se extiende por 279 metros cuadrados, con un baño de vapor privado y una terraza panorámica frente al océano con un jacuzzi giratorio donde tu mayordomo te servirá una copa fría de Dom Pérignon.
Los restaurantes a bordo varían desde opciones mediterráneas hasta asiáticas, además de un restaurante de alta cocina, Anthology, curado por Franck Garanger, que ofrece finos platos regionales italianos como lubina mediterránea con café Arábica y canelones de vieira con trufa negra.
También encontrarás cuatro piscinas climatizadas, una amplia área térmica, 64 cabañas privadas, dos suites de spa VIP, un área de fitness Technogym, y Luminaries, que alberga charlas dirigidas por expertos, así como la primera boutique Rolex at Sea.
La sostenibilidad es un área de enfoque para Explora Journeys, y desde el EXPLORA III en adelante, utilizará combustible de GNL, lo que permite que los motores reduzcan las emisiones de CO2 en hasta un 25%.
5. Cruceros y recorridos panorámicos de lujo
Con un enfoque en experiencias exclusivas que van desde conciertos privados hasta banquetes gourmet y acceso fuera de horario a sitios históricos, Scenic ofrece cruceros de seis estrellas que utiliza una tecnología innovadora para acceder a algunos de los entornos más remotos del mundo, desde Vanuatu hasta la Isla Snow Hill, mientras protege el hábitat natural de la fauna y los delicados ecosistemas submarinos.
Al navegar con Scenic, podés utilizar helicópteros de última generación, submarinos de próxima generación para ocho pasajeros (que sumergen hasta 200 metros bajo el nivel del mar), y equipos de expedición de 20 miembros compuestos por naturalistas, biólogos marinos y glaciólogos.
Su yate ultra-lujoso Scenic Eclipse II se lanzó en 2023, con un máximo de solo 228 pasajeros, que incluyen 114 suites de lujo, un Senses Spa, y una Sky Deck que cuenta con una piscina Vitality, cabañas privadas y un Sky Bar.
Alojáte en su Owner’s Penthouse Suite, que se extiende por 184 metros cuadrados, con una amplia terraza de 10 metros cuadrados, decorada con reposeras y un jacuzzi privado; un baño spa terapéutico, duchas de vapor dobles, un mini-bar personalizado, y una Spa Day Bed que se transforma para tratamientos de spa en la suite, donde podrás disfrutar de masajes con piedras calientes y tratamientos faciales para el levantamiento de ojos mientras navegas por Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón
Puede que aún no lo parezca, pero las cosas están a punto de enfriarse. Y eso se aplica tanto a los precios de los viajes como a las altas temperaturas.
“Esta época del año es realmente la mejor para viajar a casi cualquier sitio”, afirma Hayley Berg, economista y jefa de la plataforma de viajes Hopper.
Las multitudes se reducen, los precios de algunos destinos bajan respecto a la temporada alta y las tarifas aéreas descienden considerablemente con la llegada del otoño.
“Las tarifas aéreas bajan tanto del verano a septiembre y octubre que puedes tomarte una de esas vacaciones grandes, largas y caras por un 30% menos en general, vayas donde vayas”, explica Berg. Es un buen momento para ir a los destinos favoritos.
El asesor de viajes Dave Hershberger, presidente de Prestige Travel en Cincinnati, Ohio, opina que retrasar un viaje a finales de verano tan solo unas semanas puede resultar rentable.
“Hay muchos destinos a los que, si se viaja fuera de la época más popular, se obtendrá una buena relación calidad-precio y una mejor experiencia”, afirma.
He aquí algunas ideas para los próximos meses:
Parques nacionales de EE.UU.
“En otoño hay mucha menos gente en los parques nacionales, así que siempre es una buena opción”, dice Hershberger, que es un ávido visitante de estos lugares.
Algunos de los impresionantes parques nacionales de Estados Unidos se hicieron tan populares en los últimos años que han empezado a exigir reservas para determinadas horas pico, especialmente durante los ajetreados meses de verano. Pero el ajetreo disminuye con el otoño.
En el Parque Nacional de Yosemite, en California, que exigía reservas todos los días durante la temporada alta de verano, ahora solo se exigen los sábados, domingos y festivos. Y los requisitos de reserva de verano para las zonas populares del Parque Nacional del Monte Rainier de Washington, instituidos por primera vez este año, terminan el 2 de septiembre. El precio de los billetes de avión a Seattle, cuyo aeropuerto está a unos 90 minutos en coche del monte Rainier, experimenta un importante descenso de más de US$ 100 del verano al otoño, según Berg.
Pero no todos los parques encajan en esta tendencia. Lugares como el Parque Nacional de Acadia, en Maine, donde el follaje otoñal es un gran atractivo, estarán muy concurridos, según Hershberger.
Santa Fe, Nuevo México
Hershberger también mencionó Santa Fe como una buena opción otoñal “porque es una especie de entretiempo para ellos”.
Los hoteles de Santa Fe suelen estar casi llenos los fines de semana de verano, y aparcar puede ser todo un reto. Pero la afluencia empieza a disminuir en otoño, antes de las vacaciones.
En septiembre y octubre sigue habiendo muchos eventos, y el Museo Georgia O’Keeffe y el Museo Internacional de Arte Popular son solo dos de las muchas atracciones de la ciudad para los amantes del arte. También se puede acceder fácilmente a pintorescos paseos otoñales y actividades al aire libre.
Japón
Japón atrajo un número récord de visitantes durante el verano, gracias a la debilidad del yen y a la demanda acumulada de destinos asiáticos tras las prolongadas restricciones por la pandemia. Aunque la demanda de Japón sigue siendo alta y el yen se ha recuperado en julio desde su mínimo de 38 años frente al dólar, adelantar un viaje caro a Asia en otoño puede suponer un ahorro significativo.
Según datos de Hopper, el precio medio de un billete de avión de ida y vuelta a Japón en otoño es de US$ 942, un 33% menos que en verano de 2024. Y los precios de este otoño han bajado un 21% respecto al mismo periodo del año pasado.
“Si se viaja en pareja o en familia, el ahorro por billete es considerable y hay menos aglomeraciones, ya que en la mayor parte de Estados Unidos y Europa se ha vuelto al colegio y al trabajo”, explica Berg.
Hopper considera que Japón se está convirtiendo en un destino familiar, con ciudades fáciles de recorrer en transporte público y opciones económicas de ocio y restauración.
Cruceros de reposicionamiento
Las compañías de cruceros trasladan sus barcos de una región a otra a medida que cambian las estaciones.
Eso significa algunas grandes ofertas para los viajeros que estén dispuestos a hacer un “open-jaw sailing”. (No tan temible como suena, se trata de un viaje que sale de un puerto y llega a otro distinto).
“En lugar de mover barcos vacíos, venden estas navegaciones al público, a menudo a un coste bastante bajo. Además del ahorro, los viajeros pueden disfrutar de itinerarios que no suelen estar a la venta”, afirma Aaron Saunders, redactor jefe de Cruise Critic.
Por ejemplo, un crucero transatlántico de 13 noches a bordo del Norwegian Epic en octubre hace escala en Roma, Cannes, Ibiza, Cartagena (España) y Ponta Delgada, en las Azores portuguesas, antes de llegar a Puerto Cañaveral, en Florida. El crucero cuesta a partir de US$ 688 por persona (o US$ 53 por noche).
Disney World
Los parques Disney estarán menos concurridos ahora que la mayoría de los niños han vuelto al colegio, según Hershberger.
Las entradas para los parques temáticos de Walt Disney World Resort entre semana en septiembre son más baratas que nunca: desde US$ 109 por una entrada de un día para un solo parque, Animal Kingdom.
Y los vuelos a Orlando y otros lugares populares de Florida también son más baratos. Los precios de otoño bajan unos US$ 80 por billete a Orlando y Miami, según Berg.
Albania
El avance de viajes de otoño de Hopper muestra que los viajeros otoñales pueden ahorrar más de un 30% en billetes de avión a Europa si evitan los viajes de verano este año. Pero los precios europeos siguen siendo bastante elevados, por lo que puede tener sentido elegir un destino que atrae cada vez más visitantes por su gran relación calidad-precio.
Los amantes de la playa han acudido en masa a Albania por sus playas del Adriático, pero las Montañas Malditas y el salvaje río Vjosa también han cosechado elogios con menos visitantes que la Riviera albanesa.
Y si quieres visitar uno de los destinos europeos más populares, el otoño seguirá siendo más barato que el verano.
“El precio es más bajo, pero también hay más ofertas”, explica Berg. “Ahora mismo, por ejemplo, se puede ir de Boston a Madrid por US$ 360 ida y vuelta. No es una oferta que se encuentre en verano, y puede que no sea en los días más convenientes de la semana, pero ahora mismo hay muchas más ofertas por debajo de US$ 500 ida y vuelta a Europa de las que se ven normalmente”.
Cruceros otoñales
Dejar que otro navegue tiene mucho sentido cuando se trata de visitar destinos que atraen a multitudes en otoño con su espectacular follaje.
“Lo que puede resultar sorprendente, teniendo en cuenta que se trata de un destino tan popular en otoño, es que los cruceros por Canadá y Nueva Inglaterra también ofrecen grandes ofertas de cara a la temporada de otoño”, afirma Saunders, de Cruise Critic.
“Estamos viendo tarifas tan bajas como US$ 55 por persona por noche. Pueden ser viajes muy especiales para quienes deseen conocer la región en otoño, con itinerarios que incluyen puertos como Portland, Bar Harbor, Saint John, Halifax y Quebec”.
Estos viajes también son open-jaw, por lo que los pasajeros volverán a casa desde una ciudad distinta a la de su puerto de salida.
Por una navegación sin sobresaltos hacia el ahorro otoñal.
Desde Galicia ha llegado a conquistar a los expertos del Gin Of The Year que la consideraron la Mejor Ginebra del Año 2023.
“Un reconocido sommelier ganador del premio Nariz de Oro en 2004, un empresario de vinos gallego y un maestro destilador, empezaron a soñar con elaborar una ginebra gallega”. Ese fue el inicio de uno de los destilados premium que están conquistando el mundo. Se trata de Nordés, una ginebra afrutada que llega siempre con su característica botella blanca.
Una botella que está inspirada en la cerámica tradicional de Sargadelos, y que fue elegida la mejor ginebra del mundo en Gin of the Year 2023. Y de ahí, desde Galicia, se ha lanzado a conquistar el mundo, pues continúa con su plan de expansión tras estar presente ya en 50 países.
Nordés ha vendido 1,4 millones de botellas en todo el planeta
En concreto, se ha convertido a nivel nacional en la marca premium en el segmento más de 20 euros más vendida en España. A nivel global ha alcanzado ya las más de 1,4 millones de botellas vendidas en todo el planeta.
Nordés inició su camino hacia la internacionalización en 2015, cuando fue adquirida por Osborne. Es en 2020 cuando empieza a consolidar su expansión, creando para ello una plataforma de comunicación global en 2022.
De esta forma, la ginebra española está presente actualmente en países europeos como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Croacia, Bélgica, Irlanda e Islandia, entro otros, mientras que en Sudamérica se encuentra ya en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, así como en Australia, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Ghana, Nepal, Pakistán o Singapur.
España sigue siendo su mercado más importante
«Estamos sumamente orgullosos del impresionante crecimiento de Nordés en estos 12 años. Y es que, a pesar del entorno actual desafiante, Nordés sigue siendo una apuesta irrenunciable y seguirá creciendo a doble dígito durante los próximos tres años», ha señalado el director comercial internacional de Osborne, Jaime Fernández de la Puente.
España sigue siendo el mercado más importante para Nordés, representando casi la mitad de las ventas totales. En países como Italia, Alemania y Portugal se encuentra en un proceso de crecimiento y cada año se consolida más, siendo los mercados internacionales en este momento.
En Estados Unidos, primer mercado de ginebra premium mundial, Nordés empieza a estar presente en determinados estados como Florida y California, además del área metropolitana de Nueva York, entre otros. Mientras que en China, un país en el que la categoría de ginebra premium aún está por construir, es la tercera más consumida dentro de esta categoría (IWSR 2024). Asimismo, el travel retail, que actúa como un escaparate muy importante para la marca de ginebra premium y tiene cada vez más peso en sus ventas.
Respecto a posibles nuevos mercados, los gestores de la marca están en proceso continuo de análisis para entrar en nuevos países que puedan resultar interesantes para Nordés como puede ser el sudeste asiático.
De esta forma, la marca gallega pone su foco de crecimiento en el extranjero con una estrategia de internacionalización que pasa por introducir y consolidarse en aquellos países donde el consumo de gin premium sea relevante.
Las regiones de Bohemia y Moravia celebran sus Fiestas de la Vendimia y del Vino, una forma diferente de descubrir el país.
República Checa también rinde honores a Baco. El final del verano, cuando el calor deja de hacer estragos, pero el buen tiempo invita a salir a la calle, es uno de los momentos más especiales para visitar el país. Y es que más allá de su capital, existen regiones que bien merecen una visita en medio de sus conocidas Fiestas de la Vendimia y del Vino.
La República Checa celebra las fiestas del vino en septiembre
En concreto, en las regiones de Bohemia y Moravia septiembre y octubre son meses especiales. Sus calles se visten de fiesta con recreaciones históricas, música popular y bailes tradicionales, ofreciendo una oportunidad única para conocer la viticultura checa en su forma más divertida.
Además, los trajes típicos, con sus colores y bordados, son una parte esencial de la fiesta, y los bailes tradicionales animan a todos a unirse a la celebración que hace gala de la hospitalidad checa.
Durante estas fiestas, los primeros brindis de la nueva añada se realizan con burcák, un vino joven fermentado, en los castillos y palacios de la región. Este ritual simboliza el inicio de la temporada de vendimia y es una ocasión muy esperada tanto por los locales como por los turistas.
Este itinerario por las Fiestas de la Vendimia no puede empezar en otro lugar que no sea Praga, la habitual puerta de entrada a este destino centroeuropeo. La capital cuenta con colinas cubiertas de viñedos, que se sitúan junto a uno de sus principales iconos, el Castillo de Praga, y son visibles desde la ribera del río Moldava.
Destinos de cuento y con los vinos más ricos del país
Revivir épocas pasadas y convertirse en viticultor durante un instante utilizando las antiguas herramientas de cultivo es posible durante las Fiestas de la Vendimia de San Wenceslao en la Villa Richter, el 28 de septiembre. Además, los torneos entre caballeros, la música y el baile acompañan la celebración a los pies del Castillo.
Otra opción sin salir de la capital es en los viñedos del entorno del Palacio de Troja, el fin de semana del 14 y 15 de septiembre.
A pocos kilómetros de Praga, la XXVI Fiesta de la Vendimia de Karlštejn nos invita a viajar al pasado. Durante los días 28 y 29 de septiembre tienen lugar torneos entre caballeros, y es posible observar a damas y cortesanos entre los puestos del mercado, o incluso vislumbrar a Carlos IV a caballo.
El emperador Carlos IV también forma parte de la gran Fiesta de la Vendimia de Melník, otra bonita ciudad de Bohemia Central. Durante tres días, del 20 al 22 de septiembre, esta población situada en la confluencia del Elba y el Moldava, a sólo 35 kilómetros de Praga, se transforma en un gran escenario donde se suceden desfiles medievales,torneos, catas de vino y teatro en la calle.
Moravia del Sur, el destino vitivinícola más apreciado de República Checa
Litomerice es otra excelente propuesta para conocer cómo se festeja la recogida de la cosecha de la uva en el país, pues Carlos IV en el siglo XIV donó los terrenos de la colina para que se plantasen vides. A lo largo del año se pueden visitar sus bodegas históricas, pero el momento más esperado es durante la fiesta que tiene lugar el 21 de septiembre.
El territorio vitivinícola más apreciado de Chequia es el de Moravia del Sur, donde destacan los entornos de Mikulov, Znojmo y Valtice. La ciudad de Mikulov se convierte del 6 al 8 de septiembre en una cita imprescindible con la Fiesta de la Vendimia de Pálava.
Su programa de actividades incluye un mercado de artesanía, puestos de delicias culinarias o concursos de tiro con ballesta y lanzamiento de herradura para los niños. Además, en distintas estancias del castillo, como su bodega, torres y patios, tienen lugar concursos de cata y degustaciones.
Una excelente opción turística en septiembre
El siguiente fin de semana, del 13 al 15 de septiembre, toma el relevo la ciudad de Znojmo. La Vendimia Histórica de Znojmo conmemora el momento en el que llegó el rey checo Juan de Luxemburgo con su esposa, Eliška Premyslovna, y su corte real.
Durante todo el evento se suceden espectáculos de teatro y musicales, pero el sábado se produce el instante más esperado: el desfile del monarca acompañado de personajes en actitud jocosa como el dios Baco.
La clausura de estas Fiestas de la Vendimia se puede realizar en octubre en Valtice, considerada la Capital del Vino, y la que programa los festejos más tardíos, los días 4 y 5 de octubre. Además, una visita al Museo de la Viticultura, Jardinería y Medio Ambiente convierte al viajero casi en un experto.
No hay mejor refugio del calor de Madrid, que los hoteles más lujosos y exclusivos de la capital.
Si eres de los pocos que te has quedado en Madrid este mes de agosto no desesperes. Aquí tienes un listado con los mejores y más glamurosos hoteles de la capital. Con terraza, piscina o spa, cualquiera puede ayudarte a soportar las altas temperaturas de la capital.
Ritz, un jardín imbatible:
Con más de cien años de historia nos encontramos al lado del parque del Retiro el Mandarin Oriental Ritz. Un palaciobelle époque, que después de tres años de reformas crea una experiencia innovadora sin perder su puntos más característicos. Una de sus nuevas mejoras es El jardín del Ritz. Un elegante restaurante exterior con comida gourmet y champán, donde te sientes como en “un picnic en los jardines de Versalles” según su chef, Quique Dacosta.
Bless, una piscina en el centro:
Para evitar el calor de la capital encontramos una piscina color esmeralda en pleno centro del barrio Salamanca. El hotel Bless acoge a sus clientes en verano con su piscina Picos Pardos Pool donde puedes refrescarte con un chapuzón y coger color en sus camas balinesas mientras disfrutas uno de sus deliciosos cócteles. Desde compras por la zona hasta relajación en su rooftop, Bless invita a olvidarse del estrés y disfrutar del mes de agosto.
Santo Mauro, la mejor terraza:
Si lo que necesitas es reiniciar el fin de semana para empezar bien el lunes, no hay mejor opción que el hotel Santo Mauro de Marriott ubicado en el barrio de Salamanca. Con su experienciaLongevity Club podrás disfrutar de hasta 7 tratamientos ofrecidos por expertos de la marca suiza Clinique La Praire, quienes se especializan en la salud y longevidad del cuerpo. La excusa perfecta para desconectar y volver a empezar la semana de trabajo con más fuerza que nunca.
Four Seasons, spa, piscina y yoga:
Un fin de semana sin salir del aire acondicionado parece imposible, sin embargo, con todo lo que ofrece el hotel Four Seasons no necesitarás poner ni un pie fuera. Desde la maravillosa gastronomía del chef Dani Garcia, el spa con piscina y yoga, hasta las Galerías Canalejas situadas en el mismo complejo del hotel. Puedes gozar de dos días entretenidos sin sudar una gota.
Madrid Edition, ‘infinity pool’:
Desde su grandiosa escalera en la entrada hasta su gastronomía excepcional, el hotel Madrid Edition ubicado a cinco minutos de la distinguida puerta del Sol, acoge a sus clientes con la mayor experiencia de lujo de la ciudad. Cada detalle es cuidado y observado, pero el mejor de todos es su piscina infinity acompañado de un bar de cócteles y un ambiente cosmopolita que representa fielmente la ciudad en el que se encuentra.
En estos pueblos observarás increíbles paisajes para gozar durante Semana Santa. Las escapadas nos permiten renovar energías y salir de la rutina. Es que, a poca distancia desde nuestro hogar, podemos encontrar interesantes opciones de lugares que nos permitirán salir de lo cotidiano y también conocer nuevos sitios que anteriormente no sabíamos de su existencia.
Variantes hay y para todos los gustos: ciudades con atractivos innovadores, aptas para toda la familia y niños y también otros pueblos apuntados directamente a lo que tiene que ver con la gastronomía.
Chiapas
La joya natural y cultural de México.
Chiapas es uno de esos estados que todos los mexicanos deben visitar al menos una vez en la vida. Allí se encuentra San Cristóbal de las Casas, una ciudad colonial con tradiciones católicas arraigadas. Sin embargo, más allá del aspecto religioso, “Sancris” tiene lindos y coloridos edificios, al igual que una gastronomía deliciosa y un clima templado la mayor parte del año.
En Chiapas hay varias cascadas y sitios naturales que en primavera lucen hermosos. Algunos son los lagos de Montebello, las cascadas de Agua Azul y El Chiflón. Si te quieres adentrar en la cultura maya, visita Palenque; también están Yaxchilán y Bonampak, dos zonas arqueológicas inmersas en plena selva lacandona y que ofrecen una experiencia inigualable.
Veracruz
La joya natural y cultural de México.
Veracruz es una de esas ciudades imprescindibles durante la Semana Santa. Esto es, en parte, gracias a su malecón, que es de los más emblemáticos del país y está repleto de atracciones, como el acuario y varios restaurantes. En tu lista no puede faltar el centro histórico y el fuerte de San Juan de Ulúa, una exprisión que ahora es un museo acerca del comercio en la época colonial.
¿Qué sería de Veracruz sin sus playas? A lo largo del malecón hay varias opciones; no obstante, se han puesto de moda las de Boca del Río. En esta zona se ubica Andamar, un centro comercial con marcas de renombre y cuya principal característica es que está frente al mar.
Cancún
Playa, fiesta y entretenimiento para todos.
Los hoteles todo incluido de Cancún, por lo general, llevan a cabo actividades especiales dentro de sus instalaciones. Por su parte, los clubes de playa y los clubes nocturnos organizan eventos que atraen a jóvenes de todo el mundo.
¿Viajas en familia o en un plan más relajado? También hay algo para ti, desde restaurantes junto a la laguna hasta parques acuáticos y temáticos que ya son toda una tradición entre los turistas.
Puebla
Un rico paseo en todos los aspectos.
Es verdad que a Puebla se va a pasear al centro y a visitar sus iglesias; no obstante, también es sabido que a esta ciudad se va a comer. En las vacaciones de Semana Santa, date el gusto de “pecar” con las delicias gastronómicas locales, como el mole poblano, las cemitas y las gorditas de nata, sin olvidar los tradicionales borrachitos y camotes.
¿Te gusta comprar antigüedades y artesanías? Guarda algo de tiempo para ir al Callejón de los Sapos y al mercado El Parián. Aunque en esos días hay vacaciones en las escuelas, date una vuelta por la Biblioteca Palafoxiana, la más antigua de América Latina. También están las zonas de los fuertes, Cholula y la exhacienda de Chautla.
Yucatán
La tradición del sureste mexicano.
Lo mejor de visitar Yucatán es que es varios destinos en uno. Sin duda, este estado es de los mejores lugares para ir en Semana Santa. Puedes empezar en Mérida y desde ahí moverte a la Hacienda Yaxcopoil, que es de los edificios más enigmáticos de su tipo y un lindo paseo para disfrutar en grupo.
En Yucatán hay cuatro Pueblos Mágicos: Izamal, Valladolid, Maní y Sisal, donde la cultura local y los aromas de la comida regional se respiran en cada rincón. Desde luego no puede faltar ir a Chichén Itzá y a Uxmal, al igual que a la Hacienda Mucuyché, que tan famosa se ha hecho en Instagram gracias a sus cenotes.
San Luis Potosí
Naturaleza, gastronomía y arquitectura.
En San Luis Potosí, la región más famosa es la Huasteca Potosina y no es para menos. Allí se encuentran varias bellezas naturales y culturales, incluyendo el Jardín Surrealista, el Puente de Dios y la Cascada de Tamul. No obstante, en el estado hay mucho más por hacer.
¿Sabías que San Luis Potosí tiene su propia ruta de mezcal? Se encuentra en la zona del altiplano, donde hay haciendas que se dedican a la producción de esta bebida. La capital del estado también tiene mucho por descubrir, con bellezas arquitectónicas y una rica gastronomía para deleitar al paladar.
Morelos
Un estado con buen clima todo el año.
En el estado de Morelos hay varios balnearios, que son buenos lugares para ir en Semana Santa y disfrutar las cálidas temperaturas de la primavera. Tal vez el más famoso es El Rollo, uno de los mejores parques acuáticos de México, aunque también están el lago de Tequesquitengo, Aqua Splash y Six Flags Hurricane Harbor.
Por su parte, Cuernavaca siempre es una buena idea para visitar. Aprovecha la ocasión y desayuna en uno de sus restaurantes con patio, ve a la catedral de la ciudad o recorre sus museos. También puedes ir a Tepoztlán, subir el cerro del Tepozteco y después recuperar energías con las tradicionales tepoznieves.
Descubrir nuevos rincones del mundo donde vivir experiencias inolvidables y transformadoras, es uno de los propósitos más estimulantes para cada año que comienza, y 2024 ofrece la oportunidad de hacer realidad ese sueño visitando cuatro magníficas ciudades situadas en África, América, Asia y Europa, y recomendadas por los especialistas en grandes viajes.
NAIROBI, KENIA. Nairobi, la capital y mayor ciudad de Kenia, ha sido infravalorada durante mucho tiempo por el turismo e incluso por sus propios residentes, pero ahora por fin está brillando como un centro de cultura global, según los expertos de una de las principales editoras de guías de viaje.
Esta urbe, cuyo nombre proviene de una frase en el idioma del pueblo masái que significa “el lugar de aguas frescas”, ha sido seleccionada como la mejor ciudad, en la edición 2024 de la lista ‘Best in Travel’ de mejores destinos para viajar, que publica anualmente el grupo Lonely Planet, LP.
Más allá de su rudo exterior, Nairobi rebosa de experiencias increíbles para el viajero, abrazando sus propios ritmos con un despliegue de restaurantes de cocina local y un elenco de espacios artísticos y culturales que han generado un ambiente característico y fresco que ya es típico de esta ciudad.
Quien visite la capital de Kenia no puede perderse experiencias como disfrutar de la música y danza tradicionales en el poblado turístico Bomas of Kenya; recorrer el bosque de las colinas Ngong al amanecer; contemplar las montañas monte Kenia y Kilimanjaro; visitar el Parque Nacional de Nairobi en un safari fotográfico o subir al edificio del Kenyatta International Conference Centre y gozar de las vistas.
MANAOS, BRASIL. Manaos es “un choque poético entre el espectáculo vaporoso y la aventura turística y ecológica”, según los especialistas de LP.
Explican que “la ciudad más grande de la región amazónica y capital del Amazonas brasileño se encuentra en la curiosa confluencia del río Negro con el parduzco río Solimões, como llaman en Brasil al curso superior del río Amazonas, estando rodeada de la mayor selva tropical del mundo donde viven incontables especies únicas y en peligro de extinción”.
Junto con Belém, la otra gran metrópolis amazónica, Manaos es desde hace tiempo un foco clave en la lucha por salvar la selva amazónica, “una justa batalla donde numerosas ONG trabajan de manera incansable, para limpiar los igarapés (arroyos y pequeños ríos) de la ciudad y combatir la deforestación.
Descubrir el majestuoso Teatro de ópera Amazonas (uno de los teatros más bellos del mundo); probar los ingredientes locales en los platos del Restaurante Banzeiro; tomar el sol en la Praia da Lua (una playa hermosísima a que solo se accede en barco); y observar cómo se encuentran los ríos Negro y Solimões en Encontro das Águas, son experiencias inolvidables e imprescindibles para todo visitante de Manaos.
YAKARTA, INDONESIA. La que se convertirá en ex capital de Indonesia, siempre ha sido un ‘campo base para los viajeros que desean visitar las junglas de este país asiático y sus islas más remotas, aunque esta ciudad cosmopolita también un lugar ideal para aquellas personas que prefieren disfrutar de las comodidades urbanas en lugar de aventurarse por los parajes lejanos.
En 2022 el gobierno anunció que la nueva capital administrativa de Indonesia se instalará en Nusantara, una nueva capital recién construida en otro lugar del archipiélago indonesio, porque Yakarta padece inundaciones y graves problemas de tráfico.
Nusantara estará a 1.288 km de distancia, en la isla de Borneo, y es probable que se apropie de muchas conexiones de transporte y parte de los trabajadores de la cultura de Yakarta, por lo que 2024 es una oportunidad para conocer esta metrópolis histórica y dinámica antes de que su paisaje cambie para siempre.
Desde Lonely Planet recomiendan a quienes visiten la ciudad, “pasear un domingo por la mañana por las calles Jalan Sudirman y Jalan Thamrin; recorrer y subir a lo alto de la torre Monas, en la céntrica plaza Merdeka; ir al Museo Wayang y ver una función de fin de semana con marionetas de sombras; y visitar el Museo Layang-Layang donde se exponen cientos de coloridos cometas.
ESMIRNA, TURQUÍA. Esmirna es una ciudad orgullosa de vivir “la buena vida” y a menudo queda eclipsada por Estambul, pero su ubicación junto al mar, su fresca cocina de estilo egeo y su atractiva combinación de patrimonio histórico redescubierto y cultura contemporánea, suman méritos para darle más protagonismo.
Su animado barrio antiguo de bazares, su popular festival de música y danza, sus nuevos centros artísticos y culturales, su floreciente región vinícola y el fácil acceso a sus bellas playas y ruinas antiguas son algunas de las razones para visitarla.
La tercera ciudad más grande de Turquía goza de un ambiente tranquilo y cordial que en los últimos años ha atraído a residentes de otras ciudades turcas más ajetreadas, y sus encantos aguardan a ser descubiertos por la mayor parte de los turistas que, solo suelen conocer la ciudad, como un puerto de paso de cruceros o puerta de entrada a las ruinas griegas y romanas de Éfeso.
“Comer pescado fresco junto al mar en los restaurantes Balıkçı Hasan, Deniz o Veli Usta; descubrir el histórico barrio comercial de Kemeraltı, con tiendas de todo tipo; ir al Festival Internacional de Esmirna, con escenarios únicos como su antigua ágora romana; o beber los vinos locales de pequeños viticultores en las colinas de Urla” son experiencias que hay que vivir.
Estamos en busca de vivencias que nutran nuestra forma de vida, nos motiven y perduren en nuestras redes sociales incluso después de haber retornado.
Turismo de lujo consciente
Lugares emblemáticos como las Maldivas han llevado los resorts ecológicos a un nivel superior, ofreciendo villas sobre el agua que aprovechan la energía solar sin comprometer la comodidad ni la estética.
Estos destinos no solo nos brindan la oportunidad de desconectarnos en paraísos naturales, sino que también nos permiten descansar con la tranquilidad de saber que contribuimos a preservar estos entornos únicos.
La aventura urbana con untwist
Las escapadas urbanas evolucionan. Ciudades como Copenhague, famosas por su filosofía de hygge que promueve la comodidad y el bienestar, están innovando con tours en bicicleta eléctrica.
Estos recorridos llevan a los visitantes a explorar bistrós modernos, galerías secretas y áreas verdes con un enfoque en la sostenibilidad.
Es la elección ideal para los viajeros sofisticados que desean sumergirse en la cultura local sin dejar un impacto negativo.
Retiros de bienestar
Se han vuelto imprescindibles para aquellos que buscan renovar tanto cuerpo como espíritu.
Destinos remotos como Bali o Costa Rica se han destacado, ofreciendo retiros que garantizan desconexión total del ajetreo cotidiano y reconexión con la naturaleza.
Desde prácticas de yoga al alba hasta tratamientos de spa con ingredientes locales, estas experiencias representan viajes restauradores que también brindan oportunidades maravillosas para capturar imágenes inolvidables.