Tag

Viajes

Browsing

TeeTime Klever / Hotbook

Estamos en busca de vivencias que nutran nuestra forma de vida, nos motiven y perduren en nuestras redes sociales incluso después de haber retornado.

Turismo de lujo consciente

Lugares emblemáticos como las Maldivas han llevado los resorts ecológicos a un nivel superior, ofreciendo villas sobre el agua que aprovechan la energía solar sin comprometer la comodidad ni la estética.

Estos destinos no solo nos brindan la oportunidad de desconectarnos en paraísos naturales, sino que también nos permiten descansar con la tranquilidad de saber que contribuimos a preservar estos entornos únicos.

La aventura urbana con un twist

Las escapadas urbanas evolucionan. Ciudades como Copenhague, famosas por su filosofía de hygge que promueve la comodidad y el bienestar, están innovando con tours en bicicleta eléctrica.

Estos recorridos llevan a los visitantes a explorar bistrós modernos, galerías secretas y áreas verdes con un enfoque en la sostenibilidad.

Es la elección ideal para los viajeros sofisticados que desean sumergirse en la cultura local sin dejar un impacto negativo.

Retiros de bienestar

Se han vuelto imprescindibles para aquellos que buscan renovar tanto cuerpo como espíritu.

Destinos remotos como Bali o Costa Rica se han destacado, ofreciendo retiros que garantizan desconexión total del ajetreo cotidiano y reconexión con la naturaleza.

Desde prácticas de yoga al alba hasta tratamientos de spa con ingredientes locales, estas experiencias representan viajes restauradores que también brindan oportunidades maravillosas para capturar imágenes inolvidables.

TeeTime Klever / Marca

Seguramente te has preguntado cuál es el mejor momento para comprar tus boletos de avión , cuántos días antes debes hacerlo para que el precio sea razonable, accesible y para que no tengas ningún tipo de problemas. Todo el mundo tiene sus teorías al respecto y también hay que considerar que a veces hay promociones y descuentos especiales, pero, de acuerdo con un estudio de Google Flights , hay un margen de tiempo al que te debes apegar para conseguir los mejores precios y para no tener que conformarte con precios demasiado altos porque no hay más opciones.

Lo que pasa con las tarifas de los boletos de avión es que no son fijas, pueden variar dependiendo de la temporada, la demanda y la fecha de tu viaje, y es por esto que hay que planearlo todo con suficiente tiempo.

Mientras más se acerque la fecha de tu viaje, más caros se pueden volver los boletos , y no importa si son vuelos nacionales oa Europa .

Los expertos dicen que hay mejores épocas para viajar a destinos como París y Nueva York y que todo es más barato, pero eso no quiere decir que puedas esperar hasta esas fechas para comprar tus vuelos.

¿Cuánto tiempo antes debes comprar los boletos de avión para tus viajes?

De acuerdo con un nuevo análisis de Google Flight , si quieres encontrar los boletos con los precios más accesibles y lo más baratos posibles, sea cual sea tu destino, entonces hay que empezar a planear todo con suficiente tiempo.

De acuerdo con el estudio, que se llevó a cabo analizando datos de diferentes tarifas aéreas durante un período de 5 años, lo ideal es que reserve tus vuelos unos 119 días antes de la fecha de tu viaje (que son alrededor de 4 meses ).

Además, no solo hay que comprar 4 meses antes, también hay algunos consejos y buenas prácticas que van a ayudar a que los precios sean los más bajos posibles.

De acuerdo con el estudio, comprar boletos entre semana (de lunes a viernes) es un 12% más barato que comprar en fines de semana, comprar vuelos con escalas es un 20% más barato (aunque es un poco más complicado y debes cuidar muy bien tus tiempos para no perder las conexiones).

Y, si vas a comprar boletos para fechas especiales , como puentes o fiestas navideñas, entonces tienes un margen de 88 a 20 días antes para encontrar las opciones más accesibles, mientras que, si estás planeando un viaje para las vacaciones de verano.

Lo mejor es comprar los boletos entre 23 y 59 días antes, y en el invierno el margen de tiempo es de 14 a 44 días , esto si quieres evitar precios demasiado altos y que descontrolen tu presupuesto para el viaje .

Y tal vez no vas a encontrar opciones demasiado baratas (viajar es caro), pero vas a encontrar mejores opciones y las tarifas más bajas posibles si respetas los tiempos de compra y de reserva.

Los vuelos pueden ser los elementos más costosos de tus viajes, en especial si quieres comprarlos en el último momento, así que son de las primeras cosas en las que debes pensar cuando planeas unas vacaciones .

Por otro lado, planear con tiempo ayuda que puedas estar más preparado, a que te informes bien sobre los detalles del viaje (como los hoteles, los transportes, los lugares que tienes que visitar e incluso las distancias entre ellos), así que es algo que tiene que hacer incluso si tu presupuesto es ilimitado y el precio no te importa mucho (y es que todo te sabe mejor cuando ahorras un poco y encuentras mejores precios).

TeeTime Klever / GQ

No puedes usar audífonos en el despegue y el aterrizaje de los aviones, eso es algo que se indica claramente durante los avisos que se dan previos a estos momentos de un vuelo, pero ¿sabes por qué?

Hay unas cuantas reglas de seguridad que debes seguir cuando viajas en avión, las azafatas indican que debes dejar abiertas las ventanillas, que debes colocar el respaldo de tu asiento en posición vertical y dejar los pasillos libros, pero también tienes que poner tu teléfono en modo avión y, aunque puedes usarlo en todo momento con el modo activado, el tema de los audífonos es un poco más complicado.

Puedes usar audífonos de todo tipo durante tu vuelo, pero su uso está prohibido durante unos minutos en los momentos del despegue y aterrizaje, y esa regla no está ahí simplemente para incomodarte o complicarte la existencia.

Y la solución no es la de escuchar tu música o videos sin audífonos, ya que esa es una falta de educación y de respeto a los demás pasajeros que viajen en el mismo vuelo contigo.

¿Puedes usar audífonos en el despegue y aterrizaje de un avión? Te explicamos

Hombre con celular en modo de avión
Foto: Archivo

A veces, es necesario usar audífonos en un vuelo para poder sobrevivir, ya sea para escuchar una playlist relajante (para combatir el miedo a viajar), un podcast o para ver una buena película que te haga olvidar que tu vuelo es largo y vas a pasar horas sentado, pero hay que tener paciencia y sacarlos en el momento exacto.

Los primeros minutos del despegue y unos minutos antes del aterrizaje son momentos cruciales de los vuelos, y es durante esos momentos que el uso de audífonos está prohibido (y no es una sugerencia).

De acuerdo con SoundGuys.com, el uso del modo avión y la prohibición de los audífonos tiene que ver con la posibilidad de que se den interferencias con las comunicaciones de los aviones (los pilotos pueden llegar a escuchar algunos ruidos en sus audífonos, lo que dificulta que entiendan lo que se les dice desde tierra).

Las posibilidades son bajas y, en general, no afectan mucho, pero no se puede estar completamente seguros de que no va a suceder y por eso no se permiten.

Otra de las razones principales por la que se pide no usar los audífonos en momentos cruciales del vuelo es debido a que pueden evitar que los pasajeros entiendan o escuchen bien información importante, que sí puede ser esencial para su seguridad en todo momento.

En pocas palabras, los audífonos son una interferencia. No son un problema de seguridad muy grande, pero es importante que no los uses si el personal a cargo lo pide, ya que hay información que debes poder escuchar con claridad, como la que te indica dónde están las salidas de emergencia o qué debes hacer en caso de algún accidente o emergencia.

Los cables de los audífonos también pueden impedir que te muevas con facilidad en caso de ser necesario.

En caso de emergencias, tienes que saber qué hacer y a dónde ir, de lo contrario puedes afectar a otros pasajeros, y nunca vas a saber qué hacer si estabas escuchando el soundtrack de Oppenheimer a todo volumen mientras se estaban dando las instrucciones o comunicados.

Y también hay que recordar que existen algunas aerolíneas que pueden decidir ponerte una multa si no sigues las reglas correctamente.

Esta es la regla por el momento y, aunque sin duda existe la posibilidad de que cambie en el futuro, es importante que la sigas.

Esperar unos minutos para ponerte los audífonos (y esto aplica para los audífonos con cables o con Bluetooth) no es una incomodidad mayor, así que realmente no hay una excusa que valga para no seguir las reglas y convertirte en ese pasajero que no deja de causar problemas.

TeeTime Klever / Forbes México

A nivel global tanto en la industria como entre los viajeros hay un interés creciente por el turismo sostenible —aquel que cuida el medio ambiente y a las comunidades—, de acuerdo con líderes del sector de viajes.

El 78% de viajeros en el mundo están interesados en vacacionar este 2023 de forma que apoyen a las comunidades locales, según el más reciente sondeo de tendencias de viaje realizado por American Express Travel´s.

Asimismo, el 83% de ellos quiere consumir en negocios pequeños cuando viajan a algún destino, de forma que desean apoyar a los habitantes de la localidad que visitan, según el ejercicio que consultó a viajeros de Australia, Canadá, India, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y México.

Daniel Lozano, vicepresidente de operaciones de Karisma Hotels & Resorts, confirmó que en efecto el turismo sostenible es una tendencia creciente en todo el mundo. “(…) Los viajeros se vuelven cada vez más conscientes de la necesidad de minimizar su impacto en el medio ambiente y apoyar a las comunidades locales”.

Además, aseguró que a la vez ya muchos países han reconocido los beneficios potenciales del turismo sostenible y que están trabajando para promoverlo.

“República Dominicana ha sido líder en turismo sostenible, con un enfoque en el ecoturismo y las iniciativas de turismo comunitario”, ejemplificó.

Y en el caso de México, expuso, el ecoturismo es un mercado en crecimiento y existen muchos esfuerzos y emprendimientos trabajando tanto para promover como para preservar los ecosistemas naturales.

Reconoció sin embargo que a nivel de los recintos hoteleros en el país, hay desafíos por afrontar en favor del turismo sostenible.

Uno de los desafíos es equilibrar los beneficios económicos del turismo con la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas y la vida silvestre, expuso.

Otro reto es proporcionar una infraestructura de alta calidad que sirva tanto a la población local como a los turistas, sin poner en peligro los ecosistemas locales.

Fernando Mandri Bellot, presidente de Sustainable & Social Tourism Summit A. C., aseguró que el riesgo de no hacer turismo sostenible es que sin éste no habrá turismo en el futuro.

“Mientras entre todos cuidemos lo que vamos a ir a ver, y entendamos y respetemos a las personas de las comunidades que iremos a ver, estaremos mejor todos”, comentó.

Foto: Archivo

Además, se considera que el turismo sostenible retribuye económicamente a la industria del hospedaje.

“Cuando se implementa de manera efectiva un programa integral de sustentabilidad, se pueden generar ahorros de costos significativos para los hoteles”, dijo Daniel Lozano.

“Al mejorar la eficiencia energética e invertir en tecnología, los hoteles pueden reducir sus gastos de energía. La implementación de estrategias de reciclaje y economía circular también puede reducir el costo de la gestión de residuos”, expuso.

Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales puede ayudar a los hoteles a evitar multas y procedimientos legales. Y una estrategia de sustentabilidad puede ayudar a los complejos hoteleros a acceder al mercado que busca opciones ambientalmente responsables, lo que podría aumentar las ventas y mejorar la reputación de la empresa, añadió.

TeeTime Klever / Esquire México

En la era digital en la que vivimos, cada vez más personas están adoptando un estilo de vida nómada que les permite trabajar de forma remota mientras exploran el mundo. Estos aventureros modernos, conocidos como nómadas digitales, han abierto un nuevo capítulo en la forma en que entendemos el trabajo y los viajes.

A medida que este estilo de vida gana popularidad, ciertos destinos se han convertido en los favoritos de estos nómadas digitales, ofreciendo una combinación perfecta de comodidades modernas y experiencias culturales enriquecedoras.

Destinos favoritos de los nómadas

Bali, Indonesia

Bali-Indonesia-destino-para-nomadas-digitales
Foto: Archivo

Uno de los destinos favoritos para los nómadas digitales es Bali, Indonesia. Con su clima tropical, paisajes exuberantes y vibrante cultura, Bali se ha convertido en un imán para aquellos que buscan una experiencia de trabajo y vida equilibrada. La isla cuenta con una infraestructura sólida de Internet, una gran cantidad de espacios de coworking y una comunidad activa de nómadas digitales que facilita la interacción y el intercambio de conocimientos.

Chiang Mai, Tailandia

Thailand
Foto: Archivo

Otro destino popular es Chiang Mai, Tailandia. Con su bajo costo de vida, deliciosa comida local y un ambiente acogedor, esta ciudad del norte de Tailandia ha atraído a una gran cantidad de nómadas digitales. Además, Chiang Mai ofrece una mezcla única de tradición y modernidad, con templos antiguos y mercados locales conviviendo con cafés y espacios de coworking equipados con todas las comodidades necesarias para el trabajo remoto.

Lisboa, Portugal

LISBOA-Portugal-DESTINO-PARA-LOS-MONADAS-DIGITALES
Foto: Archivo

En Europa, la ciudad de Lisboa, Portugal, se ha posicionado como un destino preferido para los nómadas digitales. Con su encanto histórico, clima templado y una floreciente escena artística y tecnológica, Lisboa ha atraído a profesionales remotos de todo el mundo. Además, la ciudad ofrece una excelente calidad de vida, conexiones de Internet fiables y una amplia variedad de actividades culturales y de ocio.

Medellín, Colombia

Medellin-Colombia-destino-favorito-para-los-nomadas-digitales
Foto: Archivo

En América Latina, Medellín, Colombia, ha ganado reconocimiento como un destino destacado para los nómadas digitales. Con su clima primaveral constante, hermosos paisajes montañosos y una cultura vibrante, Medellín ofrece un entorno inspirador para trabajar y vivir.

La ciudad ha invertido en infraestructuras modernas, incluyendo espacios de coworking de alta calidad y una red de transporte eficiente, lo que la convierte en un lugar atractivo para establecerse temporalmente.

Estos son solo algunos de los lugares favoritos para los nómadas digitales, sin embargo esta tendencia global está en constante evolución. A medida que más lugares se adaptan a las necesidades de los trabajadores remotos, es probable que aparezcan nuevos destinos emocionantes en el mapa de los nómadas digitales.

TeeTime Klever / GQ

¿Cuáles son los mejores estadios de fútbol o los más bonitos del mundo? La respuesta tal vez puede depender de la persona a la que le preguntes, cada fanático seguramente tiene su favorito o piensa en uno en particular en el que tiene los mejores recuerdos e historias, y por eso se hizo un estudio al respecto para encontrar la respuesta definitiva.

Para los fanáticos del deporte, los estadios son casi sitios sagrados, son esos lugares donde se reúnen a compartir una de sus grandes pasiones con miles de personas que sienten lo mismo, y que prefieren ver a sus equipos enfrentados a sus “enemigos” en vivo y en un ambiente lleno de energía, gritos y emoción.

Pero no todos los estadios son iguales, algunos son mucho más grandes, más modernos o hasta históricos, así que, de cara al Mundial del 2026 (que tendrá lugar en 10 ciudades de Estados Unidos, 3 de Canadá y 3 de México), el sitio Ticketgum (https://www.ticketgum.com) decidió descubrir cuáles son los que se encuentran en el top alrededor del mundo.

El sitio analizó más de 140 de los estadios más famosos y reconocibles del mundo, y determinó que hay 5 que están considerados como los más bonitos y los mejores para ver un partido, partiendo principalmente de los estadios en los que se realizan encuentros internacionales, analizando también cosas como su capacidad, los ratings de los fanáticos y su engagement en redes sociales.

Los estadios de fútbol más bonitos del mundo

MetLife Stadium
Foto: Archivo

Después de realizar su estudio, Ticketgum encontró que México tiene uno de los mejores estadios del mundo, y no es el legendario Estadio Azteca, sino en el Estadio Olímpico Universitario, que fue construido en los años 50 por los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas, y cuenta con una capacidad de 72,000 espectadores.

El estadio es el segundo más grande de México y pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México, que está considerada como una de las mejores universidades del mundo en la actualidad, es el hogar del equipo Pumas.

Ticketgum reveló que, además de ser el mejor de México, es el quinto mejor estadio a nivel mundial, compartiendo categoría con un estadio de Brasil, uno de Escocia, uno de Inglaterra y uno de Estados Unidos.

Este es el top 5:

  • Estadio Mineirão – Brasil
  • Celtic Park – Escocia
  • Wembley Stadium – Inglaterra
  • MetLife Stadium – Estados Unidos
  • Estadio Olímpico Universitario – México

El estadio de Mineirão se encuentra en la ciudad de Belo Horizonte y fue la sede del mundial que se celebró en Brasil en el 2014.

Este estadio, que también tiene el nombre de Estádio Governador Magalhães Pinto (en honor al hombre que fue gobernador en los años 60), comenzó a ser usado en los años 60 y actualmente tiene una capacidad para 60,000 espectadores, además de que cuenta con paneles solares que le dan energía.

Por su parte, el estadio Celtic Park se encuentra en Glasgow y su historia se remonta a los 1800, cuando se fundó el Celtic Football Club. Mientras que los estadios Wembley y MetLife son de los más famosos del mundo.

El estadio Wembley se reconstruyó a principios de los 2000 y el MetLife, que se encuentra en Nueva York, fue creado para sustituir al Giants Stadium, que fue construido en los años 70, y se juegan partidos tanto de fútbol americano como de soccer, e incluso fue sede del Super Bowl.

Es estudio de Ticketgum también analizó los mejores estadios de México y determinó que el top 5 del país está formado por estos:

  • Estadio Olímpico Universitario
  • Estadio Azteca
  • Estadio Jalisco
  • Estadio Universitario
  • Estadio Cuauhtémoc

TeeTime Klever / GQ

Los vuelos retrasados o cancelados son un problema cada vez más común y son algo con lo que todos los viajeros van a tener que lidiar alguna vez en la vida.

El problema es que no solo son inconvenientes y frustrantes, también pueden hacer que pierdas vuelos en conexión, que llegues mucho más tarde a tu destino o incluso que tengas que comprar un nuevo boleto debido a que tu viaje terminó cancelado.

Viajar es caro, pero el precio no evita que aparezcan problemas y situaciones inesperadas, que hacen que las vacaciones o los viajes comienzan con una buena dosis de estrés y hasta con ataques de ansiedad en pleno aeropuerto, y por eso hay que estar preparado y bien informado.

Así como se sabe que hay aeropuertos alrededor del mundo que suelen tener los porcentajes más altos de cancelaciones y retrasos, también se dice que hay ciertos horarios para viajar que son mucho mejores, ya que tienen menos posibilidades de que surja algún imprevisto que obligue a la aerolínea a tener que retrasar todo o incluso a cancelar completamente el viaje.

Saber estos detalles puede ahorrarte mucho sufrimiento, o al menos ayudarte a trabajar en la paciencia y a aceptar que esto es algo que puede pasar y que ninguna cantidad de reclamos lo va a cambiar.

A qué hora viajar para evitar vuelos retrasados o cancelados

Fila en aeropuerto
Foto: Archivo

De acuerdo con Reader’s Digest, sí hay una mejor hora en el día para viajar e incluso hay estudios al respecto. Supuestamente, los datos indican que, si quieres tener un vuelo sin problemas y sin retrasos, entonces debes viajar lo más temprano posible en el día.

Hay un dicho famoso que dice “al que madruga, Dios lo ayuda”, y al parecer, esto es especialmente cierto en el tema de los vuelos retrasados o cancelados.

“Según los datos recopilados por la Oficina de Estadísticas de Transporte, el mejor momento para volar es entre las 6 y las 7 a. m. Los vuelos con salidas programadas en ese horario llegaron con solo 8,6 minutos de retraso, en promedio. Mientras tanto, los vuelos que despegan antes de las 6, o entre las 7 y las 8 de la mañana, también son bastante puntuales”, dice Reader’s Digest.

Considerando que hay que estar al menos dos horas antes en el aeropuerto, esto quiere decir que vas a tener que madrugar para llegar a tiempo, pero esto es un “sacrificio” que vale la pena cuando consideras que esto significa que vas a llegar a tu destino a la hora esperada.

Los datos dicen que los retrasos se van haciendo peores y más largos conforme el día avanza, y que la peor hora es entre las 6 y 7 pm, donde el tiempo de espera mínimo es de 20 minutos, pero se puede convertir en horas, y eso sigue aumentado hasta las 9 pm.

Esto pasa porque los retrasos se van acumulando y los primeros comienzan a afectar a los siguientes, pero, si no quieres levantarte tan temprano, entonces lo recomendado es esperar hasta los vuelos de las 10 pm y más tarde, ya que en ese momento el boom de retrasos ya terminó.

También hay que saber que cosas como el clima o la gran cantidad de vuelos pueden causar retrasos, así que, en la medida de lo posible, debes planear tus viajes en temporadas con climas tranquilos y en temporadas relativamente bajas.

De acuerdo con Condé Nast Traveller, la peor hora para viajar es a las 3 pm, que es donde los retrasos llegan a su punto más alto. Pero los datos cambian un poco si vas a viajar a Europa, donde los datos muestran que la mejor hora es entre las 10 am y las 3 pm.

TeeTime Klever / Expansión

Airbnb lanzará a partir de hoy una serie de más de 50 cambios para huéspedes y anfitriones que priorizará a los viajeros individuales y en grupos pequeños de corto plazo, pero que también dará estímulos a los usuarios que busquen estadías más largas.

Por una parte, la compañía lanzará Airbnb Habitaciones, una nueva categoría separada de los alojamientos enteros agrupará más de un millón de habitaciones previamente seleccionadas que incluirá información adicional para los viajeros, como Pasaporte, en la que los usuarios podrán saber más de los anfitriones y los alojamientos que ofrecen, así como una actualización de cómo se presentan las imágenes, mapas y las listas de deseos, entre otros rubros.

La compañía también ofrecerá una tarifa de servicio “considerablemente más baja” para las estadías superiores a los tres meses, un costo que concentra alrededor de 14% del precio actualmente, y que variará en función de la ubicación, la duración de la estancia, entre otros factores.

Tara Bunch, directora global de operaciones de Airbnb, explica que parte de los cambios –principalmente la creación de Airbnb Habitaciones– se dan como parte de una tendencia de búsqueda de alojamientos de bajo costo dadas las condiciones de incertidumbre económica e inflación que afectan a varios países.

“Vemos una tendencia de turistas de estadías de corto plazo, vemos más viajeros solitarios, lo cual es muy interesante. Lo de Habitaciones realmente atiende lo que vemos como una tendencia emergente donde la gente que viajaba en grande con su familia y demás por el covid-19, pero ahora lo hace en parejas y más a corto plazo”, dice en entrevista.

Los usuarios también podrán ver el precio final de las opciones de hospedaje en vez de solo el costo antes de impuestos y tarifas de servicio. Además, la plataforma dará más detalles sobre el proceso de check-out del alojamiento, dará asistencia prioritaria a los usuarios que estén de viaje, y aceptará pagos a plazos en Estados Unidos en alianza con la firma Klarna.

¿Qué ocurrió con la alianza para atraer a nómadas digitales?

En octubre del año pasado, Airbnb anunció una alianza con el gobierno de la Ciudad de México para convertir a la capital en un hub global de nómadas digitales, la cual generó incertidumbre entre los habitantes por un potencial riesgo de encarecimiento en los alquileres y el costo de vida, entre otros factores.

Aunque durante el anuncio de la estrategia se aseguró que vendría acompañada de medidas mitigantes para la dinámica de la vivienda, Airbnb todavía se encuentra trabajando con el gobierno de la ciudad sobre ellas.

“Estamos cooperando estrechamente con el gobierno local en regulaciones de corto plazo, y estamos apoyando regulaciones justas para estadías de corto plazo. Cuando ves las estadísticas de la Ciudad de México, las estadías de corto plazo son la vasta mayoría; sólo tres de cada 100 estancias son mayores a 28 días, lo que significa que 97% son estancias cortas”, argumenta Bunch.

Semanas después del anuncio de Airbnb, el sector hotelero capitalino exigió al gobierno de la ciudad que los anfitriones de la plataforma se apeguen a las obligaciones que tienen los prestadores de servicios turísticos, como inscribirse en el Registro Nacional de Turismo (RNT), limitado a un registro por persona física, y la contratación de seguros de responsabilidad civil, entre otros requerimientos.

TeeTime Klever / Trivago

¡Se acabaron los hospedajes aburridos! ¿Te imaginas poder acampar sin incomodidades y pasar una noche perfecta rodeado de naturaleza en una carpa que pareciera un cuarto de hotel?

La posibilidad existe y se llama glamping, una nueva tendencia de hospedaje que está orientada al turismo sostenible y llegó a revolucionar las vacaciones.

Se trata de un estilo de hospedaje donde la desconexión con la rutina te obliga a conectar con la naturaleza. Con el glamping cualquier viaje se vuelve una experiencia única e inolvidable.

¿Qué es el “glamping”?

“Glamping” es la combinación de las palabras “glamour y “camping” y se trata de un hospedaje para acampar al aire libre, con todos los lujos de un hotel cinco estrellas.

Todas las opciones incluyen una buena cama, baño y la privacidad que tanto se busca durante las vacaciones. El objetivo es acercarte a la naturaleza y ofrecerte el mejor sentimiento para un descanso perfecto: la libertad.

Foto: Archivo

La expansión del “Glamping” en el mundo, un nuevo estilo de viaje

Y con este nuevo estilo de glamping, el mundo comenzó a ofrecer un sinfín de hospedajes muy fuera de lo común.

Entre las mejores opciones podemos encontrar escenarios al estilo del Viejo Oeste, como el Conestoga Ranch ubicado en Garden City, Estados Unidos; allí se duerme en viejas carretillas americanas y es parte de la aventura.

Si prefieres el estilo medieval y vivir como lo hacían los reyes, conoce el Knight’s Glamping at Leeds Castle que se encuentra en Reino Unido, donde además podrás dormir con la vista del castillo donde vivió Enrique VIII.

TeeTime Klever / Milenio

Puebla presente en la edición 47 del Tianguis Turístico 2023, dónde recibió el reconocimiento de Turismo de Inclusión, de talla internacional por la Finca la Concordia en el municipio de Zacatlán; y a la fecha se tienen 700 citas de negocios pactadas.

Asimismo, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas firmará un convenio con los estados de Hidalgo y la Ciudad de México, en materia de  promoción turística.

En entrevista, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, destacó que las más de 600 citas de negocios que se han concretado, van de diversos sectores restauranteros gastronómico cultural, esoterismo.

Además resaltó que solo seis estados fueron invitados para el corredor gastronómico, y entre ellos Puebla.

En la 47 edición del Tianguis Turístico, que se realiza del 26 al 29 de marzo, Puebla participó con más de 48 personas entre directores, promotores y agentes de servicios.

Asimismo, en el Paseo de la Reforma, se lleva a cabo el Festival Turístico de la Ciudad de México, y Puebla está presente con la exhibición de papel amate de Pahuatlán, promoción de Pueblos Mágicos y la BioRuta del Café.

Cabe destacar, que el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, los encargados de dar unas palabras previo al corte de listón del Tianguis Turístico que por primera vez tuvo sede en la Ciudad de México.

Ambos personajes destacaron que esta edición rompió ya muchas cifras.