Además de países árabes, una nación latinoamericana consiguió ubicarse entre los lugares que más personas sueñan en conocer.
TeeTime Klever / Forbes México
Quizá siempre has soñado con recorrer ese destino turístico del cual te enamoraste al verlo en una película o una imagen de Instagram; ese que desde hace años pusiste en tu checklist de lugares por visitar de menos una vez en tu vida.
Cuando sea el momento, de una vez por todas, decídete a comprar ese boleto de avión que siempre has postergado. Hacer una maleta y contemplarte caminando por las calles de esa ciudad o refugio natural.
Por esta razón, Kayak —el buscador de viajes— realizó su ‘Guía de Deseos de Viajes’ ideales para visitar esta Navidad y Año Nuevo o durante 2022. Para ello analizó las tendencias de los destinos turísticos más buscados por sus usuarios en comparación con el periodo previo a la actual pandemia, y estos fueron los resultados.
LUGARES POR CONOCER ALGUNA VEZ EN LA VIDA
1) El Cairo, Egipto
Foto: shadshaker/Pixabay.
Las pirámides de Guiza —escenario en cientos de películas de acción y romance— han provocado que más de uno imagine cómo será estar parados de frente a estas monumentales estructuras. Cuando finalmente estés ahí puedes aprovechar para visitar otras pirámides como la de Dahshur, o perderte por las calles de El Cairo y descubrir el enigma que representa el llamado a la oración, el cual inunda la ciudad desde cientos de mezquitas.
2) Estambul, Turquía
Foto: smuldur/Pixabay.
Bajo las cúpulas de la Mezquita Azul entenderás que cualquier travesía hasta Estambul valió la pena. La capital turca, a orillas del Bósforo, es perfecta para un primer encuentro con el mundo árabe. Un paseo por el barrio de Sultanahmet es infaltable para descubrir con tu mirada sus coloridas casas.
3) Salt Lake City, Estados Unidos
Foto: 12019/Pixabay.
Entre los destinos turísticos por conocer de los mexicanos siempre habrá uno en Estados Unidos. Si bien esta ciudad no es la primera que viene a la mente de los viajeros, sus paisajes nevados ideales para practicar esquí y realizar caminatas han provocado que en épocas recientes llame la atención de los turistas nacionales, quienes al llegar se maravillan con la mezcla perfecta entre ciudad y naturaleza.
4) Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Foto: judithscharnowski/Pixabay.
El lujo casi excéntrico de la ciudad del Burj Khalifa ha provocado que Dubái sea un infaltable entre los lugares por conocer alguna vez. Sus islas artificiales, que puedes recorrer a pie, así como sus enormes centros comerciales —claro, junto con una visita al mirador del edificio más alto del mundo— son imprescindibles.
5) Guayaquil, Ecuador
Foto: Andrés Medina/Unsplash
Latinoamérica no podía estar ausente en esta lista y Guayaquil, con sus escenarios instagrameables, se ha posicionado entre los nuevos destinos en tendencia. El colorido cerro de Santa Ana o su famoso Malecón 2000 te permitirán descubrirlos en medio de un clima tropical sin igual.
Estos son los cinco destinos turísticos que miles de personas sueñan visitar algún día; quizá para ti llegó el momento de hacerlo.
Conoce Chablé Yucatán, el hotel que se encuentra entre la densa vegetación de Chocholá y que brinda una experiencia natural a sus huéspedes.
TeeTime Klever / México Desconocido
En pleno corazón de la selva tropical, existe una exhacienda que recibe a aquellos viajeros que gustan de reconectarse con la naturaleza. Se trata del Hotel Chablé Yucatán, ubicado en el pueblo maya Chocholá, donde podrás pasar unas relajantes vacaciones y desarrollar cada uno de tus sentidos, gracias al concepto con el que cuentan.
Karyn Millet
Los dueños son mexicanos y cuentan con esta propiedad y otra en Maroma. Están por abrir otro en La Paz, cuyo diseño promete asombrar.
FOTO: KENNY VIESE
La esencia maya de Chablé Yucatán
El complejo recibió el Premio Prix Versailles gracias a su arquitectura y diseño, mismos que cuentan con un estilo moderno. Sin embargo, en cada detalle se trata de recuperar aquella esencia maya que remonta a los huéspedes hacia la época prehispánica.
Chablé Yucatán
Es un verdadero resort de lujo comprometido con la sustentabilidad. En Chablé se busca proteger la flora y fauna de la zona al impulsar proyectos para la restauración de plantas nativas, además de velar por los animales en peligro de extinción, entre otras acciones más.
KENNY VIESE
Y por si eso fuera poco, también cuentan con un restaurante llamado Ixi’im, su propuesta gastronómica la elaboraron los chefs Jorge Vallejo y Luis Ronzón. Aquí los platillos tienen elementos de la cocina tradicional yucateca y son presentados de manera sofisticada que amarán hasta los paladares más exigentes.
Chablé Yucatán
Servicios que ofrece
La conexión con la madre naturaleza es la razón de ser de Chablé, por ese motivo cuenta con diversas actividades con las que lograrás ese cometido:
Ceremonia de renacimiento maya
Hidroterapia
Clases de Yoga
Fitness bajo techo o al aire libre
Golf
Spa
Temazcal
Ka’anche, huertos tradicionales mayas donde se siembra lo que se consume en los tres restaurantes de la propiedad
Además, gracias a su ubicación podrás acudir a distintos sitios arqueológicos, pueblos, ciudades y cenotes de Yucatán.
Chablé Yucatán
Habitaciones de Chablé Yucatán
Cada una de sus habitaciones mantiene un espacio abierto con la naturaleza, sin que éste pierda su condición de privacidad. También cuentan con alberca privada, regadera exterior y son petfriendly.
Chablé Yucatán
Hay cuatro tipos de habitación:
Casita
Villas: familiar, presidencial y royal.
Chablé Yucatán
Dirección
Tablaje 642 San Antonio Chablé, 97816 Chocholá, Yucatán.
Sal de la monotonía y disfruta de un Año Nuevo diferente con estos lugares en México para recibir el 2022.
TeeTime Klever / GQ
2021 se acaba y es momento de prepararse para recibir el año nuevo. Con la pandemia del covid-19 todavía presente, las opciones parecen limitadas, sin embargo, existen lugares en México para recibir el 2022 que pueden ser grandes alternativas para una escapada en pareja.
1. Val’Quirico
Considerada como La Toscana mexicana, este lugar en el corazón del estado mexicano de Tlaxcala es considerado como uno de los sitios imperdibles de todo México.
Tan pronto llegues a este destino que se encuentra a menos de dos horas de viaje en auto desde la Ciudad de México, sentirás que te encuentras en un sitio muy diferente a los típicos pueblos mágicos del país.
Val’Quirico ofrece más que una oportunidad para concretar un paseo familiar o una escapada con amigos, pues con su variada oferta gastronómica y turística, así como la posibilidad de pasar una velada romántica, puede ser aquel spot que siempre habías estado buscando para disfrutar en pareja.
2. Casa de los Cuatros Vientos
Si buscas darte un respiro del bullicio y el tumulto que supone un fin de año con amigos o en familia, esta sitio puede ser una gran alternativa para ti y tu pareja.
Disfruta de un merecido descanso, o una noche romántica en la intimidad de este lugar ubicado en la Sierra Gorda de Querétaro.
Al estar ubicada en lo alto de la montaña, sobre bosques y arroyos, la Casa de los Cuatro Vientos una cabaña con capacidad para cuatro personas con todos los servicios y seguridad que necesitas para estar en contacto con la naturaleza, promete hermosos paisajes y rutas espectaculares que tiene la zona conocida como Pinal de Amoles.
Isla Tizabanza
Querétaro ofrece otro sitio muy interesante y recomendable si tu deseo es alejarte del caos de la ciudad.
Y es que la isla Tizabanza se encuentra ubicada en medio de un lago ideal para practicar la pesca de lobina negra y disfrutar de la calma que sólo el agua puede proveer.
La Isla cuenta con 8 cabañas de lujo tipo safari totalmente equipadas, alberca, lanchas, muelle, botadero, áreas verdes y un restaurante. Las cabañas son para un máximo de cuatro personas.
Te aconsejamos llevar ropa cómoda y fresca. Es importante reservar con tiempo, ya que sólo con reservación puedes acceder al campamento. No se aceptan mascotas ni se permite introducir bebidas (cervezas), sólo vino.
Bosques de Monterreal
En el mismo tenor de las anteriores propuestas, esta alternativa sin duda es una de las más atractivas por la intimidad que puede ofrecer y que seguramente la hará una de las predilectas de quienes buscan recibir 2022 junto a su persona especial.
Este desarrollo turístico compuesto por un complejo de cabañas, ubicada a 45 minutos de Saltillo, está enclavada en medio de la imponente zona boscosa del estado de Coahuila y ofrece paisajes nevados sin igual.
Equipadas con todas las amenidades, servicios y otras comodidades, las cabañas son todo un sueño. Asimismo, aquí tendrás la posibilidad de practicar sky, jugar golf, relajarte en el spa, nadar en su alberca techada y practicar tirolesa o montar a caballo.
Sin duda, uno de los lugares en México para recibir el 2022.
5. Riviera Nayarit
Y para todos aquellos que no comulgan con el frío, nunca estará de más buscar el sol de las hermosas playas mexicanas.
En lo particular, te queremos animar a que conozcas esta paradisiaca zona ubicada frente al Pacíficomexicano.
Atardeceres violáceos, aguas cristalinas y todas las bondades de la gastronomía mexicana aguardan por ti y tu persona especial.
Ajena al turismo masivo y semiaislada del resto de Islandia, esta inexplorada región deslumbra con una fauna única y un entorno natural inalterado de cascadas, acantilados y pozas geotermales.
TeeTime Klever / El país
En un país con fama de remoto y bucólico, los Westfjords o fiordos del oeste son la última frontera, el territorio más inexplorado, sorprendente y auténtico de Islandia.
Acaba de ser nombrada por Lonely Planetla región más interesante del mundo para descubrir en 2022.
Semiaislados del resto de Islandia —un istmo de siete kilómetros de ancho es su único nexo con el resto del país—, los Westfjords son un apéndice de unos 10.000 kilómetros cuadrados que parece una mano que alarga los dedos (los fiordos) para alcanzar Groenlandia.
Sin lugar a dudas, se trata de la región donde los espectaculares paisajes islandeses resultan más auténticos, y donde se esfuma el turismo de masas: solo un 10% de los viajeros que acuden a Islandia la visitan.
La ciudad de Ísafjörður,, la capital de la región de los Westfjords, parece insignificante ante la majestuosidad de la naturaleza que la envuelve. THORNTON COHEN ALAMY
El viaje puede empezar en Ísafjörður, la capital de los Westfjords, con apenas 2.600 habitantes y sede de museos etnográficos y del evocador restaurante Tjöruhúsið, del siglo XVIII, donde el menú se sirve en mesas comunitarias tal y como se hacía en la época vikinga.
Aquí, como en el resto de la región, casi todos los negocios están dirigidos por islandeses locales que ofrecen un servicio personalizado, lejos de la estandarización de otros destinos más turísticos.
A excepción de la capital, los pueblos de los Westfjords, fundados hace más de 1.000 años, siguen siendo pequeños asentamientos casi autosuficientes, pero, en lugar de luchas sangrientas entre vecinos como las que cuentan las sagas islandesas —narraciones épicas que recrean el poblamiento de la isla por los vikingos durante los siglos X y XI—, ahora trabajan juntos para cuidar su tierra.
La gente valora la naturaleza y quiere proteger su estilo de vida tradicional.
Los municipios no solo piensan en clave local, también lo hacen a escala global en lo que a sostenibilidad y turismo se refiere.
Durante más de 10 años han trabajado con el grupo asesor EarthCheck, líder mundial en consultoría, para convertir estas tierras en un destino limpio y saludable, presentando proyectos como Plastic Free Westfjords y colocando a la naturaleza en el centro de todas las iniciativas.
Fotografía aérea realizada con un dron de la playa islandesa de Rauðisandur, con arroyos de agua azul y arena amarilla. PERSZING1982 GETTY IMAGES
Maravillas naturales en el paraíso de los geólogos
Los Westfjords, la parte más antigua de Islandia, han tenido 16 millones de años para forjar sus maravillas naturales, por lo que es lógico que los islandeses quieran preservarlas.
Los fiordos regalan unas vistas imponentes; los valles, montañas y cascadas no son menos impresionantes, con la apoteosis de Dynjandi, una ancha cortina de agua que se precipita desde 100 metros y a la que se suman pequeños saltos de agua para formar un espectáculo deslumbrante.
En la playa de Rauðisandur será difícil tumbarse al sol como en otras latitudes, pero sus surrealistas arenas rosadas y rojizas, cuya intensidad cromática varía en función de la luz del sol, son un espectáculo casi lunar para quien lo presencia.
Y, como colofón, la reserva natural de Hornstrandir, solo accesible en ferri desde Ísafjörður y donde está prohibido el tráfico motorizado. En resumen: estamos en uno de los paisajes terrestres y marinos más bellos y vírgenes de la Tierra.
Después de un día de aventura, los Westfjords ofrecen un entorno ideal para relajarse en alguna de sus muchas pozas geotermales.
Reykjafjarðarlaug, por ejemplo, combina una piscina con vistas al majestuoso fiordo de Arnarfjörður (en el extremo oeste de la región) con una fuente natural de aguas termales.
Un zorro ártico mira fijamente a la cámara del fotógrafo en Islandia. ELADIO RODRÍGUEZ MARTÍN GETTY IMAGES
Contemplando aves y zorros árticos en los confines de Europa
Al tratarse de un territorio poco poblado, las aves y otros animales han podido prosperar sin la amenaza del hombre y tienen aquí su santuario.
Buen ejemplo de ello es el amenazado pigargo europeo, cuya principal zona de cría está en la costa sur.
Para ver más avifauna, los ornitólogos acuden en tropel a la punta más occidental, la península de Látrabjarg, en cuyos acantilados, de hasta 400 metros de altura y 14 kilómetros de extensión, anidan miles de aves marinas como frailecillos, alcas comunes, cormoranes y araos aliblancos.
En Hornstrandir, la península más septentrional de Islandia, aguardan más aves y el único mamífero autóctono que vive en estado natural: el zorro ártico.
Su carácter curioso y el escaso temor que tiene a las personas hace relativamente sencillo fotografiarle a corta distancia. Aunque será más fácil verlo en el centro especializado de Súðavík, a un corto trayecto en automóvil de Ísafjörður, que suele tener a uno o dos zorros huérfanos a su cuidado, amplias exposiciones sobre este animal y un café fabuloso.
Los mamíferos marinos, por su parte, disfrutan de las aguas ricas en alimento que bañan los fiordos. Durante una travesía en barco desde Ísafjörður podremos ver ballenas y delfines en el mar; y focas en la isla de Vigur, que también acoge una colonia de frailecillos.
Lo que será mucho menos probable es toparse con los legendarios monstruos marinos que, según las leyendas, viven en las aguas del fiordo de Arnarfjörður; para conocerlos, habrá que visitar el Museo de Bíldudalur.
Senderismo en la reserva natural de Hornstrandir, en la región islandesa de los fiordos del oeste. GETTY IMAGES
Hornstrandir: caminando por el lado más salvaje de Islandia
Al norte del norte, Hornstrandir es una de las últimas áreas salvajes que conserva Europa e incluye algunas de las zonas más extremas e inhóspitas del país.
Los observadores de aves encuentran en este lugar un auténtico paraíso. Vive muy poca gente por estos parajes, pero hay muchas posibilidades de ver zorros árticos, focas, ballenas y, por supuesto, muchas aves.
Es un destino fantástico para el excursionismo, con escarpadas montañas, afilados acantilados y magníficas cascadas.
Hasta la década de 1950, era el hogar de una pequeña comunidad de aguerridos granjeros, pero desde 1975 estos kilómetros de tundra, fiordo, glaciar y meseta alpina están protegidos bajo la reserva natural de Hornstrandir, con algunas de las normas de preservación más estrictas de Islandia.
Es una zona con un equilibrio frágil que deben de preservar (o al menos no alterar) tanto los escasos granjeros que han regresado para reconstruir sus antiguas casas como los viajeros que se adentran por sus senderos.
La mejor opción para caminar es el llamado Cuerno Real (Hornsleio), un sendero que puede completarse en cuatro o cinco días, en el que conviene no apartarse del camino.
Es una forma fantástica de experimentar esta tierra remota, pero hay que llevarlo todo bien preparado, desde la reserva del barco de regreso hasta Ísafjörður hasta un exhaustivo análisis de las condiciones meteorológicas que nos vamos a encontrar.
Una pareja fotografía la catarata de Dynjandi, la cascada más grande de la región de los Westfjords. CAVAN IMAGES ALAMY
Dynjandi, la cascada más espectacular de los fiordos del oeste
En las penínsulas centrales de los Westfjords está uno de los grandes atractivos de la región: la cascada de Dynjandi, cuyas caudalosas aguas se precipitan por una pendiente rocosa de 100 metros de altura en la cabecera de la bahía de Dynjandivogur.
Esta generosa catarata, que en realidad son siete saltos de agua de diversos tamaños, es sin duda la más espectacular de los fiordos del oeste, entre otras cosas porque es posible acercarse a pocos metros de la cascada principal —conocida como El velo de la novia, por el efecto óptico que genera el agua al cubrir con un manto blanco la montaña— y tener desde allí una fantástica panorámica.
La nota histórica la pone el Museo Memorial Jón Sigurðsson, instalado en la alquería de Hrafnseyri, donde nació en 1811 el arquitecto de la independencia de Islandia.
Aquí se describe su vida y presenta una reconstrucción de su casa de césped (como eran todas las construcciones tradicionales de la isla), una iglesia del siglo XIX y un pequeño café, con unas vistas espléndidas del fiordo.
Eso sí: la carretera de acceso desde Pingeyri está cerrada entre seis y ocho meses en invierno.
Turistas hacen fotos junto al molino de viento más antiguo de Islandia. Data de 1840 y ejerce de faro en la isla de Vigur, en la región de los Westfjords. ZUMA PRESS, INC. ALAMY
Vigur: aves y bollos de canela en una isla del fiordo
Después de recorrer la región, Isafjördur parece una verdadera metrópolis, con animados cafés y restaurantes.
Es el centro principal de los circuitos de aventuras por los fiordos del oeste y la localidad más grande de la región, con un centro formado por viejos edificios de madera con revestimientos de hojalata, que apenas han cambiado desde el siglo XVIII, cuando el puerto estaba lleno de grandes barcos y balleneros noruegos.
La encantadora isla de Vigur, a una hora y media en barco desde Isafjördur, es un popular destino para excursiones de un día desde la capital de los Westfjords.
En primavera, es un lugar de cría para cientos de frailecillos, y el resto del año es un lugar tranquilo, en la desembocadura de Hestfjördur, con impresionantes vistas del fiordo, focas chapoteando y la posibilidad de ver ballenas y delfines.
Aparte de contemplar la naturaleza, se puede también visitar el molino de viento más antiguo de Islandia (data de 1840) y degustar deliciosos pasteles de canela en la cafetería que hay en uno de los edificios de extravagante belleza desperdigados por la isla.
Aquí también se encuentra la oficina de correos más pequeña de Europa, desde donde enviar a casa una postal.
La localidad de Thingeyri, en la península del mismo nombre, en la región islandesa de los Westfjords. THOMAS H. MITCHELL GETTY IMAGES
Encuentro con los vikingos en la península de Pingeyri
Uno de los fiordos más occidentales es Pingeyri. Allí, en las lindes de un importante yacimiento vikingo, se celebra la conexión con los antepasados con un festival de temática vikinga y una réplica de un barco de vela.
La zona es el escenario de la Epopeya de Gisli, una de las más famosas y sangrientas de las sagas islandesas.
También es un buen punto de partida para excursiones, la práctica de ciclismo y paseos a caballo en la península.
Lo más interesante es seguir el camino de tierra que se dirige al noroeste recorriendo su extremo norte hasta el valle Haukadalur, un importante asentamiento vikingo.
Se puede hacer un alto en el camino en el antiguo taller del herrero, que fue el primero de este tipo en Islandia cuando se fundó en 1913.
Aún hoy conserva todo el poder evocador, con la maquinaria y herramientas originales.
Formación rocosa en la localidad islandesa de Hólmavík. JULIAN KEISER / EYEEM GETTY IMAGES
Costa de Strandir: en tierra de hechiceros
Asomada al mar de Groenlandia, Strandir es una costa espectacular, un litoral con fiordos estrechos que parecen las púas de un peine bordeados por imponentes peñascos.
Se creía que Strandir era el hogar de los hechiceros perseguidos de la isla. De ello da fe el original Museo de la Brujería y la Hechicería de Islandia, en el sencillo pueblo pesquero de Hólmavík.
Aquí se cuentan en varios idiomas historias dramáticas y oscuras. A diferencia de las brujas de Salem en Nueva York, los condenados por brujería en Islandia eran hombres.
Con frecuencia, muchas de sus prácticas ocultas eran simplemente antiguas tradiciones o supersticiones vikingas, pero sus enigmáticos diseños rúnicos fueron pruebas suficientes para que los cazadores locales de brujas quemaran a unas 20 personas en la hoguera.
En la visita al museo no hay que perderse las detalladas descripciones de los hechizos y los inquietantes necropants: unos pantalones hechos de piel de las piernas y la ingle de un hombre muerto, que se suponía que producirían dinero al llevarlos otra persona.
Aunque para que funcionara, la piel no podía tener agujeros y el hechicero tenía que ponerse los necropants inmediatamente al morir el donante, algo no demasiado fácil.
Otra parada interesante en la zona son las piscinas termales Drangsnes Hot-Pot, en Drangsnes, un pequeño pueblo de pescadores cerca de Hólmavík.
Fácilmente visibles desde la carretera y de acceso gratuito, estas ollas calientes son un lugar óptimo para confraternizar con los lugareños al final del día mientras se contempla el horizonte infinito del mar.
¿Te imaginas sumergirte en un exclusivo hotel, aislado, desconectado de la rutina, del día a día para conectar contigo?
En bardo hotel boutique tienes la oportunidad de entender quién eres, cómo funcionas e inclusive, el significado de tu propia existencia gracias a la experiencia que te ofrece este mágico lugar.
Un concepto que te impregna el alma y el espíritu
Regido por 3 características únicas, este inimaginable recinto te ofrece el lujo majestuoso en medio de un entorno selvático.
Foto: Cortesía Bardo Hotel Boutique
Conexión
Atención humanizada, que rompe los esquemas tradicionales del servio hotelero convencional. La conexión entre el personal y los huéspedes es humanizada, es real, es familiar.
2. Experiencia
Bardo ofrece a sus visitantes un lienzo en blanco para que puedan vivir una profunda transformación poniendo a su alcance lo necesario para que exploren los rincones más profundos de su mente a través de una real conexión con la naturaleza y las experiencias wellness que ofrece.
3. Diseño distintivo
Sus 29 villas ofrecen un alojamiento con todas las comodidades y decoradas con elementos naturales y característicos de la región. El barefoot experiencie es motivado por sus caminos de tierra y rinden tributo a los elementos de la naturaleza.
Foto: Cortesía Bardo Hotel Boutique
Fuego: Cada noche encienden más de 300 velas que crean una atmósfera de tranquilidad y calidez
Agua: Todas las habitaciones cuentan con alberca muy particular en donde el disfrute del paisaje se vuelve celestial, sin olvidar la gloriosa piscina del lugar.
Fotos: Cortesía Bardo Hotel Boutique
Viento: Puedes verlo y sentirlo entre los árboles..en el baile de las palmeras que rodean este paradisiaco lugar.
Fotos: Cortesía Bardo Hotel Boutique
MILUM
Tus sentidos se conectan con tu mente, a través de la deliciosa cocina del Chef Benja en su particular restaurante Milum, que siginifica “Mi tierra” en Maya.
Foto: Cortesía Bardo Hotel Boutique
El Kinky Room
Es un lounge bar que te ofrecerá exquisitos coctéles característicos. Cuentan con más de 20 etiquetas de mezcal y tequila. También podrás disfrutar de las bebidas que más te gustan.
Foto: Cortesía Bardo Hotel Boutique
No puedes dejar de probar “La Santa Muerte” es el best seller del Kinky Room: Mezcal con albahaca morada.
Temazcal
Nacida de la tradición maya, en esta experiencia estarás inmerso en una cabaña donde encontrarás temperaturas extremas que te llevarán a dominar tu mente y valentía.
Spa 13
¿Sabías que el 13 era el número de la suerte para los mayas?
En Bardo Hotel tendrás una selección de curanderos calificados, tratamientos y terapias, ceremonias mayas tradicionales además de yoga y meditación.
Indiscutiblemente, este hotel es un Hot Spot, un “must” que debes visitar y que seguramente superará todas las expectativas.
Atrévete a ser parte del “antes y después de Bardo”, atrévete a conectar con algo mucho más profundo, más poderoso y más universal.
-“Estoy enamorado de ti “… Bardo- Foto: Xcaret.com