Tag

vinos

Browsing

Tee Time Klever/Robb Report

The Macallan lanza A Night on Earth en Jerez, un whisky de malta inspirado en tradiciones españolas, madurado en barricas Pedro Ximénez, con sabores festivos como uvas, miel y especias.

The Macallan lanza una nueva expresión en su serie de edición limitada A Night on Earth , esta vez inspirada en Jerez de la Frontera , España. Este single malt destaca por haber sido madurado parcialmente en barricas de jerez Pedro Ximénez , lo que aporta una profundidad y dulzura únicas a su perfil de sabor.

La directora regional de educación de Macallan, Raquel Raies , explicó que el whisky captura los sabores festivos de la región, evocando la tradición de comer 12 uvas a medianoche como símbolo de buena suerte para el Año Nuevo. Además de las habituales barricas de roble americano y europea sazonadas con jerez, el maestro destilador Steven Bremner seleccionó a mano barricas de Pedro Ximénez para enriquecer el paladar con notas de pastelería dulce , uvas blancas , almendras glaseadas con miel , y un toque de romero fresco.

Este lanzamiento sigue a los anteriores de la serie: A Night on Earth en Escocia , inspirado en las galletas de mantequilla escocesas, y A Night on Earth The Journey , que homenajea sabores como el pudín de arroz al vapor. Aunque es una edición limitada, las botellas están disponibles en tiendas especializadas como Whiskey Exchange .

Tee Time Klever/Food and Travel

Explora las mejores regiones vinícolas de México, sus vinos galardonados, paisajes espectaculares y experiencias gastronómicas únicas.

Los destinos enológicos de México son el sueño de los viajeros amantes de la gastronomía, ofreciendo no solo vistas impresionantes y tours inolvidables, sino también una experiencia para el paladar con productos de primera. Se destacan las regiones vinícolas nominadas a Mejor Región Vinícola de México en los Food and Travel Reader Awards 2024.

Las 4 regiones vinícolas favoritas de México

Valle de Guadalupe, Baja California
Baja California es el principal productor de vino de México, y el Valle de Guadalupe es su mayor atractivo, abarcando el 70% de la producción nacional. Con un clima mediterráneo y su cercanía al mar y desierto, el Valle ofrece vinos premiados internacionalmente y experiencias en bodegas como Monte Xanic y Finca La Carrodilla. Además, lugares como Encuentro Guadalupe ofrecen un alojamiento de lujo rodeado de naturaleza.

Coahuila
El Pueblo Mágico de Parras de la Fuente alberga la histórica Casa Madero, la bodega más antigua de América, fundada en 1597. Con 100 etiquetas y bodegas emblemáticas como Rivero González y Vinos Don Leo, Coahuila ofrece recorridos históricos, hospedajes en haciendas antiguas y experiencias como maridajes y tours personalizados en sus bodegas.

Guanajuato
El estado destaca en la ruta Valle de la Independencia, que incluye Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Espacios como La Santísima Trinidad y Tres Raíces combinan vinicultura con turismo, ofreciendo desde catas hasta hospedaje en viñedos. Guanajuato es también sede del Concurso Mundial de Bruselas y ha ganado reconocimientos por la calidad de sus vinos.

Querétaro
Reconocida por su producción de vino espumoso, Querétaro es la región vinícola más cercana a la Ciudad de México. Con experiencias distintivas como las de Freixenet, que ofrece paseos en el “Uva Bus”, y De Cote con sus talleres de pisado de uvas, Querétaro ofrece experiencias únicas que mezclan vino y gastronomía.

Tee Time Klever/Food and Travel

Houston es un destino ideal para los amantes del vino, ofreciendo bodegas de renombre, wine bars de alto nivel y rutas enogastronómicas que combinan tradición, innovación y paisajes deslumbrantes.

Aunque Texas no es lo primero que viene a la mente cuando se habla de rutas vinícolas, Houston se está posicionando como un destino clave para los entusiastas del vino. Si eres un amante del buen vino y buscas nuevas experiencias, este es el lugar al que debes viajar. ¿Te preguntas por dónde empezar? Te contamos los mejores lugares para disfrutar de vinos de calidad en esta vibrante ciudad.

Bodegas para explorar sin salir de la ciudad

En los alrededores del área de Beltway, fuera del bullicio urbano, encontrarás Nice Winery, un proyecto fundado en 2007 por Ryan Levy e Ian Eastveld. Tras su formación como chefs y sommeliers en Le Cordon Bleu, decidieron compartir su pasión por el vino elaborando sus propios caldos con uvas de Argentina, California, Washington y Texas. Aquí podrás saborear premiados vinos como el Nice No Sulfite Cabernet Sauvignon, que resalta la frescura característica de la cepa.

Otra parada obligatoria es Messina Hof Harvest Green Winery & Kitchen, un complejo vinícola que ofrece una experiencia única en Houston. Esta bodega familiar, galardonada por su trayectoria, se encuentra en la comunidad de Harvest Green, al suroeste de la ciudad. Además, son pioneros en la incorporación de tecnología con la realidad aumentada en sus etiquetas. Un lugar donde tradición y modernidad se encuentran en cada copa.

Wine bars que debes conocer

Si prefieres disfrutar de una copa en un ambiente relajado, Houston cuenta con varios wine bars ideales para degustar tanto etiquetas locales como internacionales.

No te puedes perder Postino, una cadena originaria de Phoenix que ha conquistado Houston con varios locales como Postino Cinco Ranch y Postino Uptown Park. Aquí, además de un excelente vino, podrás disfrutar de arte vibrante y un ambiente distendido perfecto para cualquier ocasión.

Para una experiencia más elegante, visita Stella’s Wine Bar en el hotel Post Oak Houston. Este bar ofrece una exclusiva selección de más de 60 vinos por copeo, provenientes de más de 30 regiones vinícolas del mundo. Es el lugar ideal para celebrar momentos especiales o para simplemente relajarte y conocer nuevos amantes del vino.

Rutas enogastronómicas en los alrededores

Si deseas llevar tu experiencia vinícola más allá de la ciudad, no puedes dejar de explorar los viñedos de los alrededores de Houston, ubicados entre las carreteras I-45 y U.S. Highway 290. Una de las mejores maneras de hacerlo es unirte al Texas Bluebonnet Wine Trail, una ruta que conecta varias bodegas a solo una hora y media de la ciudad.

Además, si eres un entusiasta del vino, te recomendamos adquirir el Wine Trail Passport. Este pase te da acceso exclusivo a las mejores vinícolas en dos temporadas, de marzo a abril y de octubre a noviembre. Como beneficio adicional, podrás degustar tres muestras de vino en cada bodega y aprender sobre los métodos de elaboración mientras disfrutas de los paisajes que rodean las propiedades.

Tee Time Klever/The Luxonomist

La Rioja destaca no solo por su vino, sino por su enoturismo premiado. Bodegas Bilbaínas, Natura Resorts y Finca La Emperatriz fueron reconocidas en los premios Best Of Wine Tourism, valorando innovación, sostenibilidad y experiencias únicas para los visitantes.

La Rioja brilla con su vino, pero también con la gran oferta turística que gira en torno a él. De hecho, varias de sus bodegas han sido reconocidas con los premios Best Of Wine Tourism. Los galardones que concede anualmente la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino.

Aunque por supuesto, no han sido las únicas. En esta vigésimosegunda edición de la cita se ha reconocido a Bodegas BilbaínasBodegas CampilloBoroa JatetxeaPalacio ArriluceNatura ResortsFinca La Emperatriz y Riojatrek.

La Rioja posee una gran oferta de enoturismo

Así, Bodegas Bilbaínas (Haro) fue reconocida en la categoría arquitectura, parques y jardines. Natura Resorts de Casalarreina recibió el premio de experiencias innovadoras de enoturismo; Finca La Emperatriz (Baños de Rioja) fue premiada por sus prácticas sostenibles de enoturismo; y Riojatrek recibió el Premio Best Of Servicios de Enoturismo. También fueron premiados proyectos en Rioja Alavesa como Bodegas Campillo en Laguardia, Bideona en Villabuena y Eguren Ugarte en Laguardia.

El galardón a la mejor Experiencia Gastronómica fue otorgado al restaurante Boroa Jatetxea, en Amorebieta-Etxano, Bizkaia. Ha sido destacado por su menú de maridaje con vinos y la atención al detalle en cada aspecto del servicio.

Por su parte, el Palacio Arriluce, un hotel de lujo en Getxo, Bilbao, fue reconocido en la categoría de Alojamiento.

El jurado ha reconocido además a las bodegas Bideona y Eguren Ugarte con sendas menciones especiales. El primero ha recibido este galardón por su propuesta centrada en la cata de vinos de pueblo para destacar las diferencias entre los distintos viñedos de la región. Mientras, el segundo destaca por su iniciativa solidaria «12 meses, 12 vinos, 12 causas» por la que dona parte de las ventas de cada vino a diferentes causas sociales.

Los premios reconocen a numerosas bodegas

El presidente de GWC Bilbao-RiojaJuan Mª Sáenz de Buruaga, ha destacado que estos proyectos son «únicos en el mundo. Ya sea por su historia o por la forma particular de abordar el servicio al enoturista».

«También la innovación, con nuevas formas de sorprender y de ofrecer experiencias únicas. O la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Por supuesto la excelencia, con la búsqueda de la perfección en cada detalle… y, muy importante, la hospitalidad, la capacidad de hacer sentir a cada visitante como en casa», ha dicho.

Los Premios Best Of Wine Tourism reconocen a las empresas que prestan los mejores servicios de enoturismo en las doce principales zonas vitivinícolas del mundo. En Adelaida (Australia), Bilbao-Rioja (España) Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo-Cape Winelands (Sudáfrica), Hawke’s Bay (New Zealand), Lausanne (Suiza), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos), Valparaíso-Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

Tee Time Klever/Food and Travel

El Hotel Jerome en Aspen ofrecerá una experiencia gastronómica única con eventos destacados, incluyendo chefs con Estrella Michelin y una variedad de menús que celebran la cocina local e internacional.

Si hay un sitio en el mundo donde se disfruta de la nieve con la ilusión de un niño, sin duda es Aspen, un destino que ahora se presenta como parada gastronómica gracias a todo lo que tiene preparado el Hotel Jerome en términos de gastronomía. Para inspirar a los visitantes, a continuación se presentan seis eventos gastronómicos en esta propiedad miembro de Auberge Resorts Collection.

Hotel Jerome: el hospedaje idóneo si viajas a Aspen

El lujo adquiere un significado diferente cuando te adentras en esta propiedad, con un legado que data de 1889. Hospedarse en el Hotel Jerome, parte del National Register of Historic Places, ofrece privilegios, como estar a pocos pasos de la montaña Ajax o su restaurante Prospect, en el que se enarbola la cocina contemporánea confeccionada con los productos locales.

Por estas y muchas razones, este emblemático hotel de 99 habitaciones ha sido reconocido con una Llave Michelin, la cual reconoce su excepcional ambiente y servicio. Si viajas a Aspen, aquí tendrás una estancia singular rodeado de las obras de arte encargadas especialmente para el hotel; sin embargo, estamos seguros de que también te cautivará por lo que tiene preparado para los amantes del buen comer.

Pangea y Vinos Boutique

Será del 3 al 5 de octubre cuando la Estrella Michelin de Pangea (Monterrey, México) brillará en el restaurante Prospect. Si te preguntas qué sorpresas te esperan de los chefs Guillermo González Beristáin y Eduardo Morali, debes saber que aplicarán técnicas francesas clásicas con ingredientes mexicanos en un menú diseñado por el restaurante también aplaudido por los Latin America’s 50 Best Restaurants.

Otra razón para ser parte de esta experiencia será el maridaje de vinos a cargo de Francisco Acosta, fundador de Vinos Boutique. Mejor conocido como el Wero Cham, ha seleccionado etiquetas mexicanas singulares para complementar cada platillo en estas cenas dentro del Hotel Jerome. Su labor es que, a través del vino, se cuenten historias de vida, del trabajo en las tierras productoras y de la alquimia que se realiza en las bodegas.

KOLI Cocina de Origen y Restaurante Cometa

Ahora bien, si planeas viajar en diciembre de este año, ten en cuenta que, del 12 al 14, los restaurantes de Monterrey, KOLI Cocina de Origen  y Restaurante Cometa, formarán parte del Hotel Jerome. KOLI, condecorado con una Estrella Michelin y liderado por los hermanos Rivera Río, encenderá los fogones de Prospect ofreciendo un viaje inmersivo por la cultura y sabores de la gastronomía mexicana, donde la tradición y la innovación serán protagonistas. Por su parte, Restaurante Cometa, también del Grupo Rivera-Río, se hará cargo del J-Bar y el Living Room del hotel, en donde mostrarán su vibrante cocina mexicana contemporánea en platillos propositivos.

Fauna: Baja California a la mesa

Baja California también se hará notar del 19 al 21 de diciembre, cuando Fauna, con la posición 5 en Latin America’s 50 Best Restaurants 2023, llegue al Hotel Jerome. Esta es, sin duda, una razón irresistible para viajar a Aspen, donde disfrutarás de su cocina de granja a la mesa. Los menús, en continua evolución, integrarán lo mejor de Baja California bajo la guía de los chefs David Castro Hussong y Maribel Aldaco Silva, quien aportará sus dulces creaciones a la experiencia culinaria.

Para realzar esta experiencia, el Wero Cham también se encargará de los maridajes priorizando en bodegas mexicanas extraordinarias.

Sazón asiática en Hotel Jerome

Como parte de estas seis experiencias gastronómicas próximas a realizarse en el Hotel Jerome, el chef Tyson Cole estará cocinando en Prospect del 4 al 7 de diciembre. Él es el responsable de los restaurantes Uchi y ofrecerá un banquete de influencia japonesa con productos de temporada y los mejores mariscos. Mientras tanto, en Living Room podrás gozar de un entorno íntimo con un menú a la carta, en tanto que en J-Bar te sorprenderá el restaurante Loro, conocido por su estilo smokehouse con una carta que fusiona sabores asiáticos con barbacoa de Texas.

Aspen Pastry Invitational 2024

En el marco del Aspen Pastry Invitational 2024, del 17 al 19 de octubre se realizará una colaboración entre el Hotel JeromeAspen Meadows y The Little Nell, en donde se reunirán promesas y leyendas de la repostería mundial. Entre los talleres disponibles se encuentra el de Pastelería francesa fina con Sofía Cortina, así como Descubriendo los sabores mexicanos con chocolate, impartido por el también mexicano Luis Robledo Richards, reconocido como Latin America’s Best Pastry Chef en 2019.

Inicia 2025 en Aspen inspirado en Italia

Si la próxima escapada a Aspen será en 2025, hay buenas noticias: en enero, Italia hará su presencia en el Hotel Jerome a través del chef Norbert Niederkofler, chef de Atelier Moessmer Norbert Niederkofler Temporary, ubicado en Trentino. Los invitados tendrán la oportunidad única de sumergirse en el mundo culinario del chef Niederkofler a través de una variedad de experiencias enriquecedoras. Las fechas se revelarán pronto.

La exclusiva experiencia gastronómica del Hotel Jerome en Aspen, donde chefs reconocidos ofrecen un viaje culinario único lleno de sorpresas.

Tee Time Klever/Robb Report

Glenfiddich presenta Grand Château, una nueva expresión de su colección, destacando por su perfil único y proceso de envejecimiento.

Las marcas de alcohol no han estado perdiendo el tiempo para expandir sus portafolios con expresiones experimentales y lanzamientos de ediciones limitadas. Incluso el whisky, que cualquier podría pensar que se adhiere más a la tradición, ha estado innovando aunque muy a su estilo.

Por ejemplo, en 2019 Glenfiddich introdujo el Grand Cru que forma parte de Grand Series, una colección que celebra la inesperada colisión del whisky puro de malta con las culturas de todo el mundo.

Glenfiddich une dos icónicos lugares con su whisky Grand Château

En esta ocasión la marca agrega una nueva expresión a Grand Series, Grand Château, un whisky escoces de pura malta con 31 años envejeciendo en un par de barricas bastante especiales que lo dotan de un sabor único.

Se trata del primer lanzamiento de la firma que se termina en barricas de vino de Burdeos, lo que marca una notable incorporación a dicha colección.

Dicho lanzamiento construye un importante puente entre dos sitios al narrar una intrigante historia que une el rio Fiddich de Speyside, Escocia, y los icónicos puertos de Burdeos, lo que da como resultado un whisky escocés que ofrece un perfil de sabor extraordinario.

Durante este proceso el Grand Château pasó 22 años de maduración en barricas de roble americano, seguidos de 9 años adicionales de acabado al interior de barricas de vino tinto de Burdeos de la famosa región vinícola francesa.

Esta combinación le una profundidad inesperada, haciendo que el whisky sea indulgente y rico, con notas de cereza y manzanas caramelizadas que se mezclan con otras más cálidas de roble tostado y algunos matices de vainilla dulce y cassis maduro.

Visualmente también es maravilloso, con distintivos tonos rojizos que son muestra de su herencia de Burdeos, añadiendo una sensación de elegancia a cada trago.

Grand Château se suma al Grand Yozakura, un whisky de pura malta de 29 años envejecido en barricas ex-Awamori poco comunes, y otras expresiones permanentes como Grande Couronne, Grand Cru y Gran Reserva.

El lanzamiento de Grand Château viene junto al arte de André Saraiva, artista francés que inspirado por la unión de dos mundos creó una vibrante impresión en acuarela dentro de la caja del whisky que revela esta inesperada unión de Speyside con Burdeos.

El Grand Château de la colección Grand Series de Glenfiddich está limitada a 250 ediciones que se podrán conseguir participando en una votación dentro de la página web de la marca.

Tee Time Klever/Food and travel

Si el dios romano del vino, Baco, hubiese dejado hijos en México, probablemente estos cinco enólogos serían parte de la familia por su gran labor para enaltecer la vitivinicultura nacional. Conoce los perfiles de estos profesionales, todos mexicanos por nacimiento o de corazón, y descubre cómo hacen brillar a nuestro país con su trabajo y amor por las vides. 

Enólogos que trabajan en nombre del vino mexicano

Hugo D’Acosta, inspiración para otros enólogos

Este es uno de los enólogos mexicanos que nos enorgullecen en el mundo del vino. Luego de sus estudios en Francia e Italia, la vida lo trajo de vuelta a su país natal con el propósito de transmitir la cultura enológica que había aprendido en Europa. Desde finales de los años 80 comenzó a escribir su camino como enólogo junto a Baja California; primero unido a la historia de Bodegas Santo Tomás, en la que trabajó más de una década, y después en su proyecto personal: Casa de Piedra, fundado en 1997.

A la par, la vitivinicultura en la región tiene una cuenta pendiente con Hugo D’Acosta gracias a su Estación de Oficios El Porvenir, mejor conocida como “la Escuelita”. Desde ese lugar retomó la tradición vinícola y formó a muchos de los productores y winemakers que ahora marcan la escena nacional. Conoce más de su trabajo en vinoscasadepiedra.com

Camilo Magoni, entrelazando naciones

Se trata de enólogo italiano pero con corazón mexicano. Su crianza entre las vides del viñedo de su familia le despertó una evidente pasión por la elaboración del vino. Tras cursar sus estudios de Enología en Piamonte, fue invitado a trabajar en L.A. Cetto, en Baja California, para dirigir la producción vinícola. Así, ha pasado más de 50 años en el Valle de Guadalupe y en sus valles vecinos, perfeccionando sus caldos y conociendo a fondo el terroir.

Gracias a este entendimiento de las vides, publicó en 2009 la primera edición de su libro Historia de la vid y el vino en la Península de Baja California. Además, Camilo Magoni es la cabeza de Bodegas Magoni, un proyecto en el que vinifican a partir de uvas propias. Conoce más en casamagoni.com

Laura Zamora, en la historia de los enólogos

Seguimos en este recorrido con enólogos mexicanos que han hecho historia y ahora toca el turno de Laura Zamora, quien es originaria de Ensenada, Baja California, mismo lugar en donde inició su interés por el mundo del vino. Su trayectoria está marcada por un arduo trabajo que comenzó empíricamente y luego complementó con estudios de Enología. Así, se abrió paso como la primera enóloga al frente de una bodega en México.

La trayectoria de Laura Zamora estuvo marcada por Bodegas Santo Tomás, en donde fue enóloga encargada por casi 20 años hasta que dejó el puesto en 2019, año en el que también fundó su propia escuela de enología y servicio.

Tras 47 años en el mundo del vino, hoy asesora a distintas bodegas y también comanda un proyecto personal, Casa Zamora, al que pertenece su etiqueta Pescador Mexicano. Sin duda, forma parte de la historia del vino y de los enólogos mexicanos. casazamora.com.mx

Lulú Martínez Ojeda, volver a la raíz

Aunque son pocas las enólogas que están al frente de las vinícolas en México, es un hecho que mujeres como Lulú Martínez Ojeda llenan de inspiración para que cada vez sean más las responsables de la creación del vino mexicano. Originaria de Baja California, encontró en Francia su verdadera vocación, por lo que hizo su carrera en ese país y probó suerte en bodegas Grand Cru de Burdeos. Así tomó experiencia por más de una década, aprendiendo de los mejores.

En 2014 regresó a México para tomar diferentes proyectos, primero como directora de la Bodega Henri Lurton, puesto que le fue encargado tras trabajar muchos años con su fundador. Actualmente está al frente de la generación de diversas etiquetas en Ensenada para las bodegas BrumaAldo César Palafox Vinos, Viña Verraco y Vinícola OS, entre otros proyectos donde impregna su personalidad elegante y su savoir faire. Sigue sus pasos en Instagram: lulumtzojeda

Mauricio Ruiz Cantú, con inspiración nacional

Como uno de los enólogos mexicanos que comenzó su carrera en el extranjero, migró a Australia para estudiar en la Universidad de Viticultura y Enología de Adelaida. Mauricio Ruiz Cantú dio su salto a la fama cuando lanzó Juguette, el vino con el que creó toda una vinícola australiana, pero con alma mexicana. Su sello distintivo ha sido aportar un toque moderno a la viticultura clásica, con técnicas como cosechas tempranas y fermentaciones espontáneas.

En esa labor enológica, y con el paso de los años, también ha incursionado en otros proyectos tanto del vino mexicano como de Australia. Actualmente es el responsable de las bodegas australianas Seven Eves y Somos Wine, en donde propone un enfoque biodinámico y orgánico. De igual forma, sigue a cargo de sus emblemáticas etiquetas de Juguette y continúa produciendo vinos para Dominio de las Abejas, Descendientes de Charles Martínez y Bodegas Mar de Roca, en Baja California. IG: mauricio.wines

Tee Time Klever / Redacción

Se ha convertido en uno de los favoritos tanto para ejecutivos que buscan cerrar negocios en un ambiente elegante, como para quienes desean disfrutar de una noche amena con amigos o compartir una comida inolvidable en familia.

En el corazón de Querétaro, una ciudad conocida por su rica historia y crecimiento económico, se encuentra Cabo Sierra, un restaurante que ha sabido ganarse un lugar privilegiado en la escena culinaria local. 

Este establecimiento se ha convertido en uno de los favoritos tanto para ejecutivos que buscan cerrar negocios en un ambiente elegante, como para quienes desean disfrutar de una noche amena con amigos o compartir una comida inolvidable en familia.

Un Ambiente Perfecto para Negocios

Cabo Sierra ha capturado la esencia de lo que se necesita para una reunión de negocios exitosa. Su decoración moderna y sofisticada, combinada con un ambiente tranquilo y discreto, crea el espacio ideal para discutir temas importantes. 

Las áreas privadas disponibles para reservación son perfectas para aquellos que requieren mayor confidencialidad o simplemente buscan un entorno más íntimo. 

Además, el servicio atento y profesional del equipo garantiza que las reuniones transcurran sin interrupciones, permitiendo que los clientes se enfoquen en lo que realmente importa: sus negocios.

El Lugar Ideal para una Noche con Amigos

Pero Cabo Sierra no es solo para ejecutivos. Su versatilidad lo convierte en el lugar perfecto para una velada con amigos. 

El menú ofrece una selección de platillos que combinan ingredientes locales y técnicas internacionales, haciendo que cada visita sea una experiencia gastronómica única. 

Desde tapas para compartir hasta cocteles exclusivos preparados por mixólogos expertos, este restaurante sabe cómo elevar cualquier reunión social a otro nivel. 

Su ambiente relajado y una cuidadosa selección musical hacen que el tiempo pase volando mientras se disfrutan risas y buenos momentos.

Un Espacio Acogedor para la Familia

Cabo Sierra también se ha consolidado como un lugar ideal para disfrutar en familia. El menú cuenta con opciones para todos los gustos, desde los paladares más exigentes hasta los más pequeños de la casa. 

Además, la calidad de los ingredientes y la creatividad en la presentación de los platillos aseguran que cada visita sea una experiencia memorable para todos.

La Clave del Éxito

Lo que hace único a Cabo Sierra es su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente, sin perder de vista la excelencia culinaria y el servicio de primera. 

Es un lugar donde la gastronomía, el ambiente y el servicio se fusionan para ofrecer una experiencia completa y satisfactoria, lo que lo ha convertido en un destino de referencia en Querétaro.

Ya sea para una reunión de negocios, una cena entre amigos, o una comida familiar, Cabo Sierra es la opción perfecta para quienes buscan calidad, comodidad y un toque de sofisticación. 

No es de extrañar que este restaurante se haya convertido en uno de los lugares favoritos en Querétaro.

Tee Time Klever/ Gestión

Congreso de mixología concentrará a más de 700 exponentes de la industria coctelera en el Perú. Los bares más importantes del mundo realizarán activaciones en la capital.

El congreso de mixología más importante de América Latina tendrá lugar en Lima. Se trata de Clase Maestra, un evento que reúne por una semana a más de 700 exponentes de la industria coctelera de la región, provenientes de 17 países, con la finalidad de compartir y analizar los avances del sector. Además de la participación de dueños y bartenders de los bares, las diversas marcas involucradas en este rubro aprovechan esta oportunidad para comunicar nuevos lanzamientos de sus productos.

Tee Time Klever/ The luxonomist

Desde Galicia ha llegado a conquistar a los expertos del Gin Of The Year que la consideraron la Mejor Ginebra del Año 2023.

“Un reconocido sommelier ganador del premio Nariz de Oro en 2004, un empresario de vinos gallego y un maestro destilador, empezaron a soñar con elaborar una ginebra gallega”. Ese fue el inicio de uno de los destilados premium que están conquistando el mundo. Se trata de Nordés, una ginebra afrutada que llega siempre con su característica botella blanca.

Una botella que está inspirada en la cerámica tradicional de Sargadelos, y que fue elegida la mejor ginebra del mundo en Gin of the Year 2023. Y de ahí, desde Galicia, se ha lanzado a conquistar el mundo, pues continúa con su plan de expansión tras estar presente ya en 50 países.

Nordés ha vendido 1,4 millones de botellas en todo el planeta

En concreto, se ha convertido a nivel nacional en la marca premium en el segmento más de 20 euros más vendida en España. A nivel global ha alcanzado ya las más de 1,4 millones de botellas vendidas en todo el planeta.

Nordés inició su camino hacia la internacionalización en 2015, cuando fue adquirida por Osborne. Es en 2020 cuando empieza a consolidar su expansión, creando para ello una plataforma de comunicación global en 2022.

De esta forma, la ginebra española está presente actualmente en países europeos como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Croacia, Bélgica, Irlanda e Islandia, entro otros, mientras que en Sudamérica se encuentra ya en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, así como en AustraliaChina, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Ghana, Nepal, Pakistán o Singapur.

España sigue siendo su mercado más importante

«Estamos sumamente orgullosos del impresionante crecimiento de Nordés en estos 12 años. Y es que, a pesar del entorno actual desafiante, Nordés sigue siendo una apuesta irrenunciable y seguirá creciendo a doble dígito durante los próximos tres años», ha señalado el director comercial internacional de OsborneJaime Fernández de la Puente.

España sigue siendo el mercado más importante para Nordés, representando casi la mitad de las ventas totales. En países como Italia, Alemania y Portugal se encuentra en un proceso de crecimiento y cada año se consolida más, siendo los mercados internacionales en este momento.

En Estados Unidos, primer mercado de ginebra premium mundial, Nordés empieza a estar presente en determinados estados como Florida y California, además del área metropolitana de Nueva York, entre otros. Mientras que en China, un país en el que la categoría de ginebra premium aún está por construir, es la tercera más consumida dentro de esta categoría (IWSR 2024). Asimismo, el travel retail, que actúa como un escaparate muy importante para la marca de ginebra premium y tiene cada vez más peso en sus ventas.

Respecto a posibles nuevos mercados, los gestores de la marca están en proceso continuo de análisis para entrar en nuevos países que puedan resultar interesantes para Nordés como puede ser el sudeste asiático.

De esta forma, la marca gallega pone su foco de crecimiento en el extranjero con una estrategia de internacionalización que pasa por introducir y consolidarse en aquellos países donde el consumo de gin premium sea relevante.