Tag

Whisky

Browsing

TeeTime Klever / Esquire

El whisky sour es un cóctel clásico que se ha disfrutado en todo el mundo durante más de un siglo. Si bien su origen exacto es incierto, se cree que el whisky sour se originó en América del Sur en la década de 1870.

En ese momento, los marineros británicos y estadounidenses estaban navegando por Sudamérica y llevaban consigo grandes cantidades de whisky para intercambiar por otros bienes.

Se cree que los marineros mezclaban el whisky con jugo de limón y azúcar o miel para mejorar su sabor y mantenerlo fresco durante más tiempo. La bebida se hizo popular entre los locales y eventualmente se extendió por todo el continente.

A medida que el cóctel se hizo más conocido, los bares y los bartenders comenzaron a experimentar con diferentes ingredientes y técnicas de mezcla. En la década de 1920, el whisky sour se convirtió en uno de los cócteles más populares en Estados Unidos, y se servía comúnmente en bares y restaurantes.

Hoy en día, el whisky sour sigue siendo un cóctel muy popular en todo el mundo. Se ha adaptado a diferentes paladares y culturas, con algunas variaciones que incluyen el uso de diferentes whiskys, jugos de frutas y jarabes. A pesar de sus muchos cambios, el whisky sour sigue siendo una bebida clásica que ha resistido la prueba del tiempo.

Cuál es el mejor whisky para preparar el whisky sour

Para hacer un buen whisky sour, se recomienda utilizar un whisky con sabor suave a medio, como un bourbon, un whisky de centeno o un blended scotch. Estos whiskys tienen un sabor dulce y suave que complementa bien la acidez del jugo de limón y el dulzor del jarabe simple en el cóctel.

Como preparar whisky sour
Foto: Archivo

Para preparar un whisky sour necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes:

  • 2 oz de whisky
  • 3/4 oz de jugo de limón fresco
  • 1/2 oz de jarabe simple (azúcar disuelta en agua en partes iguales)
  • Hielo
  • Rodaja de limón y cereza para decorar

Preparación:

Agrega el whisky, el jugo de limón y el jarabe simple en una coctelera. Añade hielo en la coctelera y agita vigorosamente durante unos 10-15 segundos para enfriar y mezclar bien los ingredientes. Cuela la mezcla en un vaso con hielo fresco.

Decora con una rodaja de limón y una cereza en el borde del vaso. Sirve y disfruta de tu delicioso whisky sour. Puedes ajustar la cantidad de jugo de limón y jarabe simple según tu gusto personal, para hacer la bebida más o menos ácida o dulce.

También puedes experimentar con diferentes tipos de whisky para variar el sabor de tu whisky sour.

Teetime Klever / Forbes

El Teatro Real fue testigo de la subasta que llevó a cabo DYC, whisky elaborado 100% en España, quien subastó el decantador No 1 de la exclusiva edición DYC 20 Grandes Maestros, que alcanzó un valor de 10.500 euros. Se trata de la primera subasta que realiza la icónica marca de whisky. Esta edición limitada nace para poner en valor la maestría, la excelencia y la apuesta por la sostenibilidad en su elaboración con materias primas de proximidad (Km 0). 

DYC 20 Grandes Maestros, diseñada por Lorenzo Caprile, cuenta con 70 únicas botellas numeradas y sopladas de manera artesanal por la Real Fábrica de Cristales de la Granja. La no1 se ha convertido en la más especial ya que el cuello de la botella se ha decorado con una joya realizada en oro amarillo de 18 kilates con 6 diamantes engastados.

Esta joya ha sido realizada por Durán Joyeros, representantes de la tradición y la artesanía en el sector de la alta joyería, inspirada en el arco tradicional de entrada de la destilería de DYC en Segovia, a orillas del río Eresma. Gracias a esta magnífica aportación han conseguido convertir esta pieza en una auténtica obra de arte, única en el mundo, para albergar este exquisito single malt, envejecido con mimo en una barrica única durante 20 años.

El evento fue un auténtico homenaje a la maestría y la excelencia, ya que contó con la presencia y colaboración de otros grandes maestros españoles que demuestran el saber hacer y orgullo de nuestro país en distintas disciplinas, como la soprano Ainhoa Arteta, digna representante de la excelencia en nuestro país; Ramón Freixáchef con 2 estrellas MichelIn quién diseñó el menú de la cena posterior, apostando por materias primas Km 0; o la intervención magistral de Toni Nadal, como máximo exponente de los valores de orgullo local y saber hacer.

Además, destacó la figura de Lorenzo Caprile, máximo exponente del diseño y la calidad de nuestro país y comprometido con la sostenibilidad, quien ha diseñado en exclusiva la botella y el estuche de esta edición, en el que cobra protagonismo el rojo, color fetiche del diseñador, la combinación perfecta de diseño, lujo y artesanía.

La subasta fue dirigida por la Casa de Subastas Durán, con amplia trayectoria en pujas de productos exclusivos. La cantidad final recaudada tras la puja, 10.500 euros, ha sido destinada íntegramente a ayudar al sector de la hostelería en España, fundamental para la marca y uno de los más castigados en los últimos años, mediante programas de formación impartidos por la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE). Su presidente José Luis Yzuel fue el encargado de recoger la cuantía total de la puja.

En definitiva, una velada emocionante e histórica para DYC, presentada por Jaime Cantizano, que confirmó la excelencia del saber hacer en nuestro país. Una manera de ser y hacer, reflejada a la perfección en esta edición DYC 20 Grandes Maestros.

Sobre DYC 20 Grandes Maestros

Este whisky es fruto de un largo proceso de maduración en una sola barrica de roble americano de un solo uso, que previamente ha contenido bourbon, lo que le convierte en el más añejo y único single barrel de la marca. Destaca por su sabor ligero y rico en matices, adquiridos durante ese envejecimiento, y cuenta con un acentuado carácter de madera, junto con aromas intensos de roble tostado y vainilla. 

Cada una de las 70 botellas de DYC 20: Grandes Maestros es una pieza singular y distinguida, fruto del saber hacer y la tradición de los grandes maestros del cristal español, la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Su proceso de elaboración artesanal mediante vidrio soplado, el uso de un molde exclusivo y la calidad del cristal manualmente tallado convierten esta edición no solo en la mejor representación de los pilares de innovación de DYC: la calidad de la materia prima, la calidad del entorno y el orgullo del saber hacer español, sino que además este proyecto supone toda una reivindicación del poder de la creación de los maestros locales.

DYC 20 Grandes Maestros está disponible en e-commerce y en puntos de venta seleccionados, con un precio de venta de 425 €.

Johnnie Walker, la marca de whisky escocés número I del mundo, se une a los festejos del Día Mundial del Whisky a celebrarse este año el 21 de mayo.

TeeTime Klever / Redacción

A través de los años, la marca ha formado parte esencial de la historia y evolución del multifacético espirituoso que se ha convertido entre los preferidos de los consumidores alrededor del mundo.

En el marco de la celebración que se extiende a cada rincón del mundo, es importante destacar el papel que la compañía ha logrado por su excelencia: La historia del whisky se escribe a la par de Johnnie Walker.

Con su ‘agua de vida’ – significado de la palabra whisky- Johnnie Walker ha cautivado a un gran número de seguidores por su peculiar sabor y excelencia cosechando una íntima relación con su mercado al mantener constancia desde la creación de la primera botella.

Para adentrarnos aún más a la fascinante trayectoria de la marca, hemos reunido cinco emblemáticos datos para destacar en el Día Mundial del Whisky. Descubre los elementos que han distinguido a Johnnie Walker y continúa caminando junto con nosotros:

1. CAMINANDO CON LA HISTORIA DEL WHISKY

La visión del joven John Walker se estableció desde la cuna del whisky: Irlanda. Después de vender la granja familiar en 1819, se invirtió en una tienda en Kilmarnock, donde el propio Walker encontró su pasión en el whisky.

Comenzó a mezclar single malts con la finalidad de ofrecer consistencia con sabor único y perdurable, algo que muchas bebidas de aquella época no lograban.

Desde entonces, la compañía se ha perfilado en la evolución del whisky, perdurando en la industria y manteniendo éste como uno de los principales pilares que continúa creciendo.

2. EL NACIMIENTO DE UN ÍCONO

En 1867 el mundo conoció la primera mezcla comercial de Johnnie Walker, la cual fue llamada ‘Old Highland Whisky’. La bebida pionera, que años después fue renombrada como Johnnie Walker Red Label, es un ícono del mundo del whisky manteniendo una mezcla versátil de carácter acentuado, con un perfil que se mantiene incluso al ser combinado. Este whisky escocés es ahora el más vendido del mundo.

3. ESTABLECIENDO DIFERENCIA

Además del sabor y la consistencia que ofreció desde sus inicios, Johnnie Walker acaparó el mercado marcando la diferencia desde sus primeros pasos. Al poco tiempo de su primer bebida comercial, el hijo del fundador, Alexander Walker, implementó la clásica botella cuadrada.

Este diseño le permitió resistir golpes y llegar intacta al destino alrededor del mundo al que fue destinada. Otro elemento que ha distinguido a su botella es la etiqueta inclnada a 20 grados, haciendola distinta a la multitud.

4. LLEGA EL CAMINANTE

Es inevitable pensar en Johnnie Walker sin que se nos venga a la mente su “Caminante”. Este famoso logo ha acompañado a la compañía desde sus inicios. El responsable de su diseño fue el ilustrador más reconocido de aquel momento, Tom Browne, el cual esbozó la idea en el respaldo de un menú durante un almuerzo.

El “Caminante” fue adoptado inmediatamente. Así fue como John Walker, el tendero Victoriano, se convirtió en Johnnie Walker, el dandy Eduardiano.

5. GARANTÍA REAL

El 1 de enero de 1934, a John Walker & Sons le fue otorgada una Garantía Real por el Rey George V para abastecer de whisky a la Casa Real. Hoy, aún mantiene esta Garantía Real.

Johnnie Walker reafirma su título de la marca mas grande del mundo. Su eslogan ha sido adoptado y acuñado en todas parte como un grito de batalla para inspirar el progreso, como una experesión de alegría y optimismo.

El Día Mundial del Whisky es un buen pretexto para recordar un gran legado, así como seguir disfrutando de su excepcional calidad y sabor en cualquiera de sus etiquetas: Johnnie Walker Red Label, Johnnie Walker Black Label, Johnnie Walker Green Label, Johnnie Walker Blue Label, así como la incursión de Johnnie Walker Gold Label Reserve y Johnnie Walker Aged 18 Years.

El pasado miércoles 6 de octubre, se llevó a cabo la cata “The Macallan Experience” en la Europea Antea en el Shop In de The Macallan. El evento fue presentado por la Sommelier queretana, Gabriela Ehrenzweig.

Tee Time Klever/ Redacción

En el exclusivo evento, los asistentes pudieron disfrutar, a través de todos sus sentidos, uno de los whiskys más exclusivos del mundo, The Macallan.

Antes de adentrarse a la historia de este whisky, Gabriela Ehrezweig, platicó sobre el origen de la bebida, la cual inició en Irlanda por los monjes, luego de que decidieron crearla con el objetivo de disfrutar más la vida. Sin embargo, la monarquía, al ver el efecto que esta causaba, decidió prohibir su consumo.

De esta manera, el whisky comenzó a ser escondido en barricas para trasladarlo a Escocia, donde descubren las propiedades que estas le aportaban al aroma y color del whisky; así inició la historia de esta emblemática bebida escocesa.

Es a partir de ahí que The Macallan decidió retomar este clásico procedimiento de preparación, pero utilizando como distintivo principal,  el uso de barriles de roble americano, escoces y español, los cuales le otorgan un sabor diferente.

El nombre Macallan proviene de una palabra compuesta, “magh”que significa “tierra fértil” en escoces, y Ellan, el nombre del monje que llegó a destilar y enseñar a los escoceses la preparación del whisky. 

En esta experiencia de catación del whisky “The Macallan”, se explicaron también, los 6 pilares que componen la marca: Hogar espiritual, alambiques pequeños, el corte más preciso, barricas de roble, color natural y un espirituoso incomparable, que es conformado por el conjunto de todos estos pilares.

Asimismo, los asistentes pudieron comprobar, por medio del gusto, olfato, y tacto, la distinción y calidad que distingue a The Macallan, y por qué su proceso de elaboración y diferentes años de permanencia en las barricas, lo convierten en la marca de whisky más exclusivos del mundo.

El evento culminó con la presentación y maridaje de 6 productos de “Quesos del Rebaño”, la marca queretana de quesos hechos con leche de oveja y elaborados de manera altamente artesanal, desde la crianza de estos animales, y la ordeña, hasta la maduración del queso. 

Creado a base de maíz cacahuazintle en colaboración con el diseñador Fernando Laposse

Tee Time Klever / Redacción

El resultado de la destilación de la malta fermentada y cereales por ello no es raro que Iván Andrade, creador de Abasolo Whisky decidió utilizar al maíz cacahuazintle como la base para crear el primer whisky mexicano, mismo que realiza en su propia Destilería en Jilotepec, Estado de México.

Además el maíz cacahuazintle utiliza la técnica de nixtamalización nunca antes usada en la producción de whisky y que sin duda le permiten expresar los aromas y sabores del maíz con un perfil de sabor único.

Abasolo whisky se ha alzado con importantes premios desde su creación como: doble medalla de oro en los SIP Awards, 5 estrellas en la prestigiosa Difford’s Guide, ranking número 7 del top 50 mundial en The Spirits Business.  Sin suda, se ha reconocido su sabor y también el diseño de su botella.

Abasolo Whisky une esfuerzos con el diseñador Fernando Laposse para crear una caja edición especial, exhibidores y una tote bag donde resalta el maíz como elemento principal, tanto para la identidad del whisky como para la cultura mexicana.

Sus obras son el resultado de periodos de investigación que se desarrollan en objetos donde los materiales y sus vínculos históricos, culturales y su gente toman protagonismo. Además trabaja con comunidades indígenas en su México natal para crear oportunidades de empleo local y crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan en un mundo globalizado.

La marca de whisky crea ‘Princes Street’ en Edimburgo un futuro del turismo, con la apertura de su esperada atracción para visitantes

Tee Time Klever / Redacción

Johnnie Walker Princes Street, una nueva experiencia para visitantes de ocho pisos del whisky escocés más vendido del mundo, abre oficialmente sus puertas en el corazón de la capital de Escocia.

Cuenta con una superficie de 71,500 pies cuadrados, Johnnie Walker Princes Street utiliza tecnología de vanguardia a nivel mundial para reinventar la tradicional experiencia de un tour de whisky.

Los visitantes serán llevados en un viaje personalizado de sabor y descubrimiento que identifica sabores únicos y a la medida de cada uno, y aprenderán sobre el fascinante viaje de 200 años traído a la vida por actores.

En el recorrido Johnnie Walker Journey of Flavour, los visitantes podrán registrar sus preferencias personales de sabor y disfrutar bebidas adaptadas a su paladar.

Con más de 800 combinaciones de sabores disponibles en innovadores sistemas de dispensación, una persona podría visitar Johnnie Walker Princes Street todos los días durante más de dos años y no tener la misma experiencia dos veces.

Más de 150 empleados nuevos, diversos y talentosos, que hablan 23 idiomas entre ellos, darán vida a la historia de 200 años.

La bodega se ha convertido en un verdadero tesoro del whisky con algunas de las barricas de whisky más singulares del mundo madurando cuidadosamente y esperando ser probadas por los invitados.

El edificio anteriormente una tradicional tienda departamental durante casi 100 años contendrá un moderno espacio donde los compradores podrán seleccionar entre los whiskies más exclusivos, llenar botellas directamente de las barricas y grabarlas con cualquier inscripción.

Johnnie Walker Princes Street abre sus puertas con un Green Tourism Gold Award el mayor galardón de sostenibilidad para una atracción para visitantes. El edificio incluye jardineras en el rooftop que proporcionarán hierbas para decoraciones e infusiones para bebidas, una cubierta de sedum para el techo y cajas para pájaros con el objetivo de fomentar la biodiversidad.

Johnnie Walker Princes Street está coronada por dos bares de clase mundial en el rooftop con impresionantes vistas del horizonte de Edimburgo, incluyendo el bar de whisky Explorers’ Bothy con 150 whiskies diferentes y el cocktail bar 1820 donde las bebidas se maridan con un menú cuidadosamente seleccionado procedente de y que representa de forma culinaria, los cuatro rincones de Escocia.

Johnnie Walker Princes Street abrió sus puertas al público el lunes 6 de septiembre a las 13:00 horas. Los boletos para recorridos desde £25 libras por persona, incluyendo un tour de 90 minutos y tres bebidas personalizadas de Scotch whisky todas las muestras se proporcionan con medidas cuidadosamente controladas y con alternativas sin alcohol a disposición de todos los invitados.

La singular presentación tendrá solo 272 botellas de las cuales también se podrán encontrar nuestro país.

Klever Tee Time / Redacción

Highland Park lanza el whisky más prestigiado de la destilería con una añejamiento de 50 años. Con una edición limitada a solo 272 botellas, la compañía escocesa presenta su tercer release de un whisky de estas características en los 223 años de vida de la compañía con un precio impactante.

Los orígenes de este whisky comenzaron en los años 60. Desde Orkney, Escocia, la larga y lenta maduración iniciaba para dar como resultado la edición 2020 de Highland Park de 50 años, una edición única para los amantes del whisky alrededor del mundo. 

Creado a partir de ponerlo a descansar en barricas ex Jerez de primer y segundo uso en los años 1964 y 1968, el Highland Park 50 años es hoy una pieza poco común dentro de la historia del whisky que comparte sus aromas y sabores a los grandes conocedores.

Este whisky excepcional cuenta con delicados aromas de cerezas negras maduras, azúcar mascabado y chocolate oscuro que son transmitidos por medio de notas de cuero y humo con una intensidad de sabores complejos y excitantes de especias exóticas; cáscara de naranja, roble tostado y duraznos maduros que brindan una dulzura deliciosamente rica pero fragante.

Al final yacen notas de especias secas y un ligero toque de café espresso oscuro envuelto en un aromático humo de turba.

La edición, además de reunir una espléndida manifestación del whisky a través de los años, se convierte también en una pieza única digna de los amantes de la bebida que solo unos pocos podrán tener en sus manos. De las 272 botellas existentes, algunas han llegado a México con un costo de alrededor de $590 mil pesos mexicanos.

La exclusiva botella que lo acompaña tiene una placa y boquilla de oro, la cual fue numerada y personalmente firmada por el “Master Whiskey Maker” de Highland Park, Gordon Motion. La botella viene acompañada de un decantador con acabados de oro y finalmente almacenada en una caja elaborada con madera de árbol de castañas.

No hay mucho que unos buenos cocteles con whisky no puedan curar. Y hay bastantes dolencias en este año extraño que podrían necesitar su toque sanador.

Klever Tee Time / Redacción

En la era pandémica, un coctel nos ayuda a marcar el final de un día en casa con el comienzo de una velada … también en casa.

Bourbon, rye o scotch: todos los tipos de este destilado están representados en estos 10 cocteles con whisky que puedes degustar acompañados de nuestra playlist especial.

El Esquire

Ingredientes:
  • 2 ¼ oz. de bourbon
  • ¾ oz. de Gran Marnier
  • 1 ½ cucharadita de jugo de naranja
  • 1 cucharadita de jugo de limón
  • 1 o 2 pizcas de amargo de Angostura
Instrucciones:

Coloca el bourbon y los demás ingredientes en una coctelera, agítala con hielo frappe y sírvela en una copa para martini. Adorna con cáscara de limón.

cocteles de whisky
Foto: Getty Images.

El Tradicional

Ingredientes:
  • 1 cubo de azúcar
  • 3 pizcas de amargo de angostura
  • Agua mineral
  • 2 oz. de whisky de rye
Instrucciones:

Coloca el cubo de azúcar (media cucharada) en un vaso Old Fashioned. Mézclalo con 2 o 3 pizcas de amargo de Angostura y un poco de agua mineral. Aplasta el azúcar con una cuchara, agrega uno o dos hielos y el whisky. Sirve con un agitador.

El Canciller

Ingredientes:
  • 2 oz. de whisky
  • 1 oz. de Oporto
  • ⅕ oz. de vermú francés
Instrucciones:

Mezcla bien con hielo picado y cuela en una copa coctelera.

El Manhattan

Ingredientes:
  • 2 oz. de whisky de rye
  • 1 oz. de vermú italiano
  • 2 pizcas de bitter de naranja
Instrucciones:

Mezcla el whisky, el vermú y los amargos con algo de hielo picado. Cuélalo en una copa coctelera y adorna con cerezas al marrasquino.

cocteles de whisky
Foto: Getty Images.

El Café Irlandés

Ingredientes:
  • 2 oz. de whisky irlandés
  • 5 o 6 oz. de café
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • Crema batida
Instrucciones:

Vierte el whisky, el café y el azúcar en una taza de cristal. Revuelve la parte superior con una capa gruesa de crema batida.

El Esmeralda

Ingredientes:
  • 2 oz. de whisk(e)y
  • 1 oz. de vermú italiano
  • 1 pizca de bitter de naranja
Instrucciones:

Mezclar todo muy bien con hielo picado, luego colar en una copa coctelera.

El Millonario

Ingredientes:
  • 2 oz. de whisky de cebada
  • ½ oz. de Grand Marnier
  • 1 pizca de granadina
  • 1 clara de huevo
Instrucciones:

Agitatodo en una coctelera con hielo picado como si tu vida dependiera de ello. Cuélalo en una copa coctelera.

cocteles de whisky
Foto: Getty Images.

El Brain-Duster

Ingredientes:
  • 1 oz. de whisky de centeno
  • 1 oz. de ajenjo
  • 1 oz. de vermú italiano
  • 1 pizca de amargo de Angostura
Instrucciones:

Mezcla todo con hielo picado y cuélalo en una copa coctelera.

El Glasgow

Ingredientes:
  • 2 oz. de escocés
  • 1 oz. de vermú francés
  • 1 cucharadita de ajenjo
  • 1 pizca de bitter de Peychaud
Instrucciones:

Mezclar el escocés, vermú, ajenjo y el bitter con hielo picado y cuélalo en una copa coctelera. Adórnalo con un twist, cáscara de limón o la cabeza de una muñeca, como lo haría Crispin.

El Rob Roy

Ingredientes:
  • 2 oz. de whisky escocés
  • ¾ oz. de vermú italiano
  • 1 pizca de amargo de Angostura
Instrucciones:

Agita todo con hielo picado, luego cuélalo en una copa coctelera y adórnalo como un Manhattan o con un twist de limón o, si es absolutamente necesario, con una cereza.