Tener un plan “mental” para jugar a golf es una parte fundamental para mejorar, no solo tu forma de jugar, también tus resultados.
Klever Tee Time / Redacción
A la mayoría de golfistas aficionados el primer reto se plantea a la hora de configurar su plan mental, así que, para facilitarte las cosas, sigue este plan mental en tu próxima vuelta de golf.
5 Trucos mentales para jugar bien golf
Come, bebe y prepárate bien.
No infravalores la importancia de comer y beber, antes y durante tus vueltas de golf. No hidratarse o nutrirse comporta una afección directa a tus habilidades mentales y técnicas.
Come una hora o dos antes de iniciar tu partido, evita a toda costa un desayuno copioso en la casa club, justo antes de salir. Durante la vuelta evita comidas pesadas, azucaradas o alcohólicas. El aumento de la insulina te hará sentir lento. Elige la opción saludable; plátanos, nueces mixtas y barras saludables y bebe mucha agua.
Olvídate del resultado – céntrate en cada golpe.
El empeño, en golf, no funciona, no puedes forzar un buen resultado o una buena vuelta. La única cosa que puedes controlar en todo momento es tu desempeño, céntrate en cada golpe (de forma individual) e intenta realizar cada golpe de la mejor manera posible.
No puedes cambiar nada de lo que ha pasado, tampoco controlar el futuro, así que tu única opción (real) es centrarte en el presente, es decir en el golpe que tienes por delante y dar todo de ti para que salga bien.
Ten clara una rutina pre-golpe para cada golpe.
La rutina previa al golpe es una constante que siempre aparece, la explicación es simple, es el único elemento de tu golf que te permite adquirir un control absoluto del momento.
La rutina previa al golpe es, probablemente, la parte más importante del golf. Tanto en ejecución como en juego mental. Crea hábitos positivos, te aísla de los inputs negativos y te da la oportunidad de sacar a relucir tu máximo potencial en cada golpe.
Crea una estrategia de campo fuerte.
Vale mucho la pena emplear algo de tiempo en pensar detalladamente en cada hoyo, en cada golpe, antes de salir a jugar al campo. Todos los golfistas fallamos.
Desde los novatos hasta profesionales del tour fallan en su golpeo hacia el objetivo, no es algo negativo, simplemente certeza estadística.
Por lo tanto, tenerlo en cuenta a la hora de tomar decisiones o establecer la estrategia de hoyo para tu próximo partido es una decisión inteligente. No establezcas tus estategias basándote en tu mejor golpe o en la probabilidad más remota, simplemente se trata de ser realista, confiar en uno mismo y tener claro qué queremos hacer en cada hoyo.
Controla tus reacciones y desconecta.
El golf es solo un juego, una afición, menos que seas jugador profesional. No tiene mucho sentido enfadarse o decepcionarse por un mal golpe, partido o resultado. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero es que hasta la más mínima mala reacción causa estrés y tensión en tus músculos.
Recuerda que los mejores del mundo también envían la bola al bosque, al lago o fuera de límites. La diferencia entre ellos y tu es que ellos lo dejan atrás rápidamente y se centran en el siguiente golpe.
Tiger Woods, por ejemplo, sigue su propia regla; la de los diez pasos. Solo se concede diez pasos para lamentarse o molestarse por un mal golpe, después de 10 pasos vuelve a centrarse en el único golpe que importa, el siguiente.
Últimas reflexiones.
Jugar a tu máximo potencial trata de controlar todo lo que puedes controlar en el campo. Tus habilidades técnicas son las que son en ese momento, por lo que centrarse en ellas o intentar realizar modificaciones no tiene sentido. Jugar a tu máximo potencial es ejecutar el plan mental que te dará la mejor oportunidad de acceder a tus mejores habilidades y lograr una buena puntuación.