Se prevé que se generen cerca de 21 millones de dólares en gasto publicitario en este tipo de contenido.
Tee Time Klever / Redacción
Se prevé y se calcula que para el final del 2021 el consumo de podcast en México crezca y pase de los 22 millones de escuchas que se contabilizaron en 2020 y llegue a 28 millones de personas que consumieron algún tipo de contenido de este formato.
También se espera que para el cierre de 2021, el gasto e inversiones en publicidad por este formato llegue a los 21 millones de dólares con la mira a que en 2025, se genere un gasto publicitario llegando a los 44 millones de dólares.
Los datos que contiene la PWC explican que los mexicanos han encontrado en este tipo de contenidos una alternativa de interés para consumir, algo que se vislumbra como una oportunidad para redefinir la industria de la música y la radio.

Su informe de Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025, Capítulo México, PWC destaco que el mercado mexicano de publicidad en Internet es el segundo más grande de América Latina, después de Brasil.
Se calcula que para este año, se tendrá una proyección de crecimiento del 13.45% comparado con 2020 con ingresos estimados en más de dos mil millones de dólares.
“Uno de los cambios disruptivos que causó la pandemia en este sector fue que los ingresos de publicidad en Internet superaron a los de publicidad en televisión, mercado que, tradicionalmente, mantenía su liderazgo”, comprobado en el informe.
Las compañías están redireccionando su gasto hacia el Internet debido a los nuevos hábitos de consumo enfocados en el streaming y el e-commerce.
En el 2020 el gasto en publicidad que se destinó a la televisión fue de 1,540 millones de dólares frente a 1,995 mdd de internet.
Para este año, el gasto en publicidad en Internet se enfocará en los dispositivos móviles, pero también estimamos un crecimiento del gasto en contenido in-stream, anuncios en videos y out-stream, anuncios en sitios web, redes sociales, entre otros.