Golf

Usa tu putter con estos 5 sencillos tips para conseguir victorias

Pinterest LinkedIn Tumblr

Porque como bien se dice, “si con el driver consigues la gloria, con el putter consigues la victoria”.

.

Hace unas semanas tuve una conversación muy interesante con un Daniel Ström, un profesor de golf en Sparren GK, donde muchos jugadores de golf profesionales tanto de Suecia como de Noruega suelen ir a entrenar después del invierno.

Uno de los temas que tratamos en la conversación fue sobre las quejas que suelen tener los jugadores sobre sus resultados en el campo de golf.

Quejas que muchas veces vienen por las expectativas que tienen a la hora de competir, pero sin querer ser conscientes de sus capacidades con cada palo de golf.

Porque es muy fácil pensar o decir que uno domina todos los palos, pero a la hora de la verdad, la cosa cambia.

Pues precisamente una de las quejas más habituales que solían decir  era la falta de resultados con el putter.

Pero no por no embocar la bola de golf, desde largas o cortas distancias, sino sobre todo por la dificultad que se encontraban a la hora de jugar con el putter.

Porque sobre todo, porque se sentían “inseguros” y pensaban mucho en el green.

Y claro está, con la presión que cada jugador siente en una competición de golf, con la atención constante de sus golpes, tener una inseguridad es algo que ataca los nervios muchísimo.

Pero sobre todo porque condiciona muchísimo a la forma de jugar. 

Y son jugadores profesionales de golf, imagina las quejas que tendría un jugador amateur.

De hecho hay 6 diversos errores muy tontos a la hora de jugar con el putter que deberías saber.

Así que para resolver esas inseguridades hablamos sobre diversos tips que podrían ayudar a embocar la bola con menos golpes.

En cierto modo se podría resumir en:

1.- El tiempo que dedicas a pensar antes de golpear la bola en el green.

2.- La alineación de la bola con el hoyo.

3.- La hidratación, un detalle importante pero a la vez muy olvidado.

4.- Tu posición con respecto a la bola para golpear con el putter.

5.- La fuerza con la que golpeas la bola con el putter.

Con estos sencillos puntos que puedes convertir en una rutina y con ello asegurar unos mejores resultados con el putter. 

Porque aunque no lo creas, todo cuenta y hasta que la bola no esté en lo profundo del hoyo, el juego seguirá.


1.- El tiempo que dedicas a pensar antes de golpear la bola en el green.

Es muy importante el tiempo que dedicas a jugar en el green, ya que precisamente es donde se determina la victoria de embocar la bola.

Muchas veces, los jugadores, tienden a tener mucha prisa en embocar, como si consistiera en hacerlo en el menor tiempo posible.

Y eso es precisamente lo que hace que fallen una y mil veces.

Bueno, y eso sin mencionar que otros jugadores ejercen cierta presión para que te des prisa.

Dedica el tiempo a analizar tranquilamente el green, fíjate en las imperfecciones del suelo y sus inclinaciones, mira bien el corte de la hierba y su grosor y si le toca jugar a otro, fíjate en el recorrido de su bola.  

En definitiva observa cada detalle del green que te ayudará a golpear la bola con el putter de la mejor forma.


2.- La alineación de la bola con el hoyo.

Muchos jugadores de golf, pero muchos, tanto amateur como profesionales suelen “no tocar” la bola de golf.

Y resulta que …

La regla 13. 1B dice: “Cuando la bola está en reposo en el green, el jugador puede marcar y levantar la bola”.

Tal cual, ¿por qué no hacerlo? Si tiene muchísimas ventajas y ningún inconveniente ni penalización.

Si lo haces te permite limpiar la bola de impurezas de tierra o hierba, pero sobre todo, y lo más importante te permite ver en primer plano el green.

Parece una tontería, pero al ver las imperfecciones del suelo tan cerca, durante el tiempo que limpias la bola, te da tiempo para pensar, y analizar cómo golpear con el putter.

Y cuando te toque golpear la bola, esa es una gran ventaja adicional.

Y es que puedes colocar la bola de tal manera que te ayude a que tu golpe con el putter esté alineado.

¿Habías pensado en esto?

Si en el campo de prácticas, una y otra vez, colocas la bola para practicar, cuando juegues en el campo grande, es algo que también puedes aprovechar.

Y te puedo asegurar que ayuda mucho.

Además tú no serías el primero en hacerlo, ya que muchos jugadores profesionales lo suelen hacer también.


3.- La hidratación, un detalle importante pero a la vez muy olvidado.

Has pensado cuándo bebes agua en esa sensación de paréntesis o pausa.

Aprovecha para así  “desconectar” de la presión del juego, lo que hará que cuando vuelvas a concentrarte en el golpe, lo harás mejor, ya que has tenido un pequeño descanso mental.


4.- Tu posición con respecto a la bola para golpear con el putter.

Aquí no voy a entrar en las distintas técnicas para jugar con el putter, ni con qué putter puedes golpear mejor la bola para embocar.

Eso es algo que depende de cómo te sientas más cómodo a la hora de jugar con ese palo de golf.

Pero un detalle importante es cómo ves la bola para golpearla.

Si te situas en otra postura que no sea en la vertical con la bola, eso hará siempre que tu cerebro calcule cómo mover el putter en base a tu posición.

Y al ser un cálculo distorsionado, te obligará a calcular y ajustar el recorrido de la bola y con ello tendrás muchos fallos.

Pero si te sitúas exactamente encima de la bola, eso facilita enormemente golpear la bola, porque solo necesitas hacerlo como un simple péndulo en base a tu vertical.

Por si te hace falta, aquí tienes cómo apuntar correctamente con el putt, donde Marc Puig te da también unas nociones.

Y a partir de ahí el último detalle.


5.- La fuerza con la que golpeas la bola con el putter.

A ver, cada jugador es completamente distinto, uno de otros.  Pero no solo eso, cada uno de nosotros somos distintos cada día de nuestra vida.

Y a la hora de golpear la bola con el putter es igual.

¿Cómo sabes calcular la fuerza con la que golpeas la bola?

No hay forma alguna de saberlo.

Pero si un pequeño truco que ayuda mucho y es la posición donde comienza el golf y la posición donde termina el putter.

El cálculo es sencillo, abre las piernas más o menos y golpea la bola desde un pie al otro.

Así sabrás de una manera más sencilla, la distancia donde irá la bola.


.

Como habrás visto tampoco es algo demasiado complicado de probar, por lo que tú mismo puedes ver si te sirve para mejorar tus resultados con el putter y en caso afirmativo empezar a aplicarlo cuando salgas a jugar al campo de golf.

Para terminar, aquí te dejo unos ejercicios con el putter que hacen los jugadores profesionales del PGA Tour, por si te animas con ellos. 🙂

Y si todavía quieres más, aquí te dejo un video que Jorge Cortés ha preparado donde explica un ejercicio muy sencillo para jugar con el putter y seguro te ayudará a embocar más bolas.

Ahora te toca a ti, ¿qué te han parecido estos tips? ¿los conocías o tienes algunos otros que te funcionan muy bien? 

Coméntalo para así poder probarlos, tal vez me pueda servir para bajar uno o dos golpes en el green o algún otro golfista.

Un saludo

2 Comments

  1. It´s difficult to find experienced people in this particular topic, but you seem like you know what youíre talking about! Thanks

Write A Comment