Archive

febrero 2021

Browsing

Tras la pandemia el consumo digital cobró mayor relevancia en la forma de ofertar productos o servicios y se volvió casi indispensable.

Klever Tee Time / Alma Lídia del Ángel

La contingencia sanitaria sin duda ha originado grandes cambios en el comportamiento del consumidor, se adoptó a la rutina de consumo la compra vía online, si bien, este era un canal que venía en ascenso en esta pandemia cobró mucha más relevancia rompiendo con las tensiones de comprar por estos medios.

En pocas palabras “llego para quedarse”, sin embargo, en este ámbito no solamente es importante destacar el cambio de los consumidores, sino también en la forma de ofertar, si bien las empresas que ya tenían desarrollado su e-commerce fueron las primeras beneficiadas.

Las empresas tuvieron que afinar algunos aspectos para estar al alcance de todos, uno de los retos a los que se enfrentaron fue el poder aceptar pagos en efectivo aliándose con otros establecimientos de retail para poder ampliar su alcance y no solo centrarse en el usuario bancarizado, este es un claro ejemplo de adaptarse a la situación. 

Sin duda, hubo categorías que crecieron y cobraron relevancia, adicionales a las de alimentos y a las asociadas con la prevención del covid-19, tal es el caso de la categoría del wellness, ya que al estar en casa y contar con el tiempo del cuidado integral (de dentro hacia afuera).

Por otro lado, en la categoría de maquillajes y desodorantes se presentó un decremento de consumo considerable, ya que la tensión de estar siempre “presentable” disminuyó al no tener que realizar vida social. 

El reto de todas las marcas está en detectar, aceptar y construir ante estos cambios y percepciones de los consumidores, y recordar que el pasado, pasado es y esos tiempos antes de pandemia no volverán, o al menos no en el corto plazo. 

Conoce todo de tu mercado de manos de los especialistas en: powertrend.com.mx

El mayor organismo en acreditación de escuelas de negocios a nivel global reconoció al empresario mexicano como uno de los 25 líderes influyentes. 

Klever Tee Time / Staff

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, fue reconocido como uno de los 25 Líderes Influyentes de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International), el mayor organismo en acreditación de escuelas de negocios a nivel global. 

Esta distinción anual es otorgada solo a los graduados destacados de las más de 870 instituciones acreditadas por AACSB International en todo el mundo, como lo es EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. 

Su experiencia en cargos directivos como Coca-Cola FEMSA y en enero de 2019 fue electo presidente del CCE y ha sido profesor de Economía del Tec de Monterrey durante más de 40 años. 

Impulsó, el programa para la formación de líderes transformadores con impacto social “Líderes del Mañana” enfocado a jóvenes brillantes que requieren apoyo financiero al 100% para estudiar una carrera en el Tecnológico de Monterrey.

La peculiar pieza de Luis Vuitton tiene un costo de 22 mil euros

Klever Tee Time / Staff

Conoce cuál es el origen de esta exclusiva bicicleta, y cómo la marca de lujo Louis Vuitton hizo una colaboración con Maison Tamboite para crearla pensando en los amantes de la moda y el deporte.

Maison Tamboite es una empresa francesa que desde hace 107 años se dedica a la fabricación de bicicletas, su primer establecimiento fue fundado en 1912 en Rue Dulong y la primera colección de bicicletas que llevaron al mercado fue, les Cycles Rych.

El producto de Louis Vuitton y Maison Tamboite ya está a la venta en el portal del diseñador y se puede encontrar en los colores: azul, negro, rojo y amarillo.

También se presentan dos modelos diferentes, uno cuenta con una cesta en la parte de enfrente, mientras la otra tiene un cuadro de diamante en la parte trasera. ¡Vaya lujo!

La bicicleta con cuadro bajo en la parte delantera se caracteriza por sus múltiples detalles distintivos; entre los cuales destacan los platos con forma de Monogram Flowers o del logotipo de Louis Vuitton que está troquelado en los pedales.

Si hasta este punto te encantaría tenerla para rodar por las calles o disfrutar de tu pista de ciclismo de tu desarrollo toma en consideración las medidas, ya que cuenta con un largo de 165-180 cm, cuadro de 54 cm y diámetro de las ruedas de 70 cm.

Ahora que ya sabes dónde utilizarla y por sus dimensiones en dónde guardarla… te motivamos a conocer los detalles que la hacen todavía más única como el diseño con piezas metálicas de color plateado, sillín en piel roja con perforaciones monogram, manillar y cables en piel de color (depende del color que se escoja) con bordes teñidos. Mientras que el modelo de bicicleta con cuadro diamante GM tiene las siguientes medidas: 155 x 100 x 50 cm.

El precio de la bicicleta es de 22 mil euros, unos $538,294.90 pesos mexicanos y, además, se puede personalizar aún más, ya que está la posibilidad de termo grabado de las iniciales del dueño con un parche en piel.

Con información de: RSVP y fotos de: Louis Vuitton

Que tu primera propiedad pague la segunda por su rentabilidad y plusvalía. Así que prepárate para que tu inversión sea más eficiente.

Klever Business Media / Staff

Invertir en inmuebles hace que tu patrimonio sea más estable y seguro, porque es un mercado que, a pesar de sus altas y bajas (como cualquier otro mercado) sigue siendo de las mejores formas de invertir. 

Hacer la primera inversión en el sector inmobiliario puede ser un poco frustrante y más si no contamos con el conocimiento necesario en este mercado. ¡No te preocupes! Tenemos para ti algunas recomendaciones que debes de tomar en cuenta en tu primera inversión. 

1. Piensa en el objetivo de tu inversión

¿Para qué quieres adquirir el inmueble?, ¿Rentarlo, re-venderlo, para vivir en él con tu familia? Es importante que definas con qué fin vas a realizar la inversión para tener muy clara la zona en la que más te conviene comprarlo.

2. La inmobiliaria

Trabajar con una empresa sólida con experiencia en el mercado inmobiliario es lo ideal, pues te garantiza que tienen el conocimiento para saber cuáles son las zonas en donde debes invertir, hacia dónde se dirige el crecimiento de la ciudad, y el tipo de inmueble ideal para ti. Y aún más si no vives en la ciudad en la cual quieres invertir.

3. Piensa a largo plazo

De seguro has escuchado que un inmueble es una excelente inversión porque su valor aumenta con el tiempo. Esto se debe al incremento de la plusvalía. La cual no sucede de la noche a la mañana.

La plusvalía no depende de ti, sino de la ubicación de la zona y de todos los desarrollos alrededor, que hacen que la diferencia entre el precio en el que la compraste y el precio en el cual la vas a vender se incremente a tu favor. 

Es por eso que tener una visión a largo plazo te permitirá tener mejores retornos, ya que te ayudará a elegir mejor la zona, para las posibilidades que en esta pueden desarrollarse. Y evitará que te sientas decepcionado por no ver tu dinero enseguida.

4. Analizar y ver el mercado

¿Qué se está generando alrededor?

¿Qué se construirá en ella?

¿Cómo se mueve el mercado en la zona en la que quieres invertir?

5. Compra en preventa

Comprar en casas y departamentos en pre-venta tiene muchos beneficios que debes aprovechar dependiendo de lo que estés buscando comprar. Por ejemplo, si lo que quieres es adquirir un inmueble para vivir en él, hacerlo en así, te garantiza el poder escoger la propiedad que más te guste antes que nadie de acuerdo a tus necesidades como acceso a la privada o desarrollo.

Sin embargo, uno de los grandes beneficios de comprar en pre-venta es que te asegura un mayor retorno de inversión, ya que los precios de las casas o inmuebles aumentan conforme avanza el periodo de construcción o estas se van haciendo populares.

Estas son las principales ventajas que te brinda una herramienta como el simulador virtual durante tu entrenamiento de golf.

Klever Tee Time / Staff

El hacer deporte ayuda a tu salud física, emocional y psicológica. Incluso la pesada carga laboral, juntas y algunas actividades en familia y amigos dejan poco tiempo para poder acudir a un lugar especializado para practicar del deporte del golf, pero el amor por el campo o el green ha evolucionado y superado los obstáculos que en la actualidad la tecnología ayuda al objetivo de entrenar o jugarlo como recreación.

Gracias a la existencia de los simuladores virtuales, y sobre todo la tecnología que siguen desarrollando los diseñadores y programadores para que puedas practicar (con todos tus sentidos) en la comodidad de nuestro hogar e incluso de la oficina. 

Sin embargo, un simulador no solo apoya a que las personas para que practiquen un deporte y se ejerciten, un reciente estudio de la Universidad de Michigan ha revelado que la actividad física incrementa la relación entre dos personas o más. Con esto en mente, un simulador deportivo que sea instalado en un hotel, un restaurante o en una oficina, puede ser utilizado para actividades tales como “team building”.

Los simuladores pueden ser utilizados por cualquier persona, sin distinción de género o de edad, esto hace posible, por ejemplo que si el simulador se encuentra en un hotel de lujo, un club social o un hogar, además de ofrecerles un lugar “seguro” donde jugar a los niños, éste fomentará las actividades físicas y el trabajo en equipo, y además mejorará la fuerza, la estamina y la coordinación de la vista de los usuarios.

Finalmente hay que señalar que también los simuladores se vuelven una excelente opción de actividad física en caso de que esté lloviendo o el clima no sea tan favorable; si aún no vives la experiencia virtual te invitamos a visitar Fúri y en medio de una degustación descubrir un nuevo swing de golf.

¿Alguna vez has utilizado un simulador virtual? ¿Qué te pareció la experiencia? 

Los sistemas de acceso no es la única herramienta digital que un corporativo necesita, existen nuevas tendencias para cada tipo de empresa.

Klever Tee Time / Staff

En plena era digital es prioridad que tu empresa esté al tanto de esta actualización, no solo para evitar que queden rezagados en materia tecnológica, sino también para ayudar a los procesos internos y de esta manera, hacer todo de forma más ágil, sistemática, pero sobre todo más productiva.

Si eres de los que está peleados con la tecnología, toma un minuto, respira hondo y… ¡No te preocupes! A continuación encontrarás algunas recomendaciones que te ayudarán en este desafío:

1. APOSTAR POR LA INNOVACIÓN

Apostar por la innovación te va a  permitir que esta tenga lugar en todas partes y en cualquier momento. Sacar provecho de las tecnologías existentes para mejorar procesos y generar mejor retorno económico es un excelente punto de inicio.

2. FACILITAR HERRAMIENTAS

Los equipos de tu empresa deben obtener las herramientas que necesitan para poder innovar y crecer. Muchas veces esto podría significar mantener los programas y ordenadores al día. 

Las herramientas, en este caso, no solo consisten en la tecnología como tal, sino también en los conocimientos necesarios para poder emplearla.

Entrenar a los equipos para usar las tecnologías actuales con eficiencia trae muchos beneficios a la hora de innovar, ya que los empleados son un 80% más propensos a usar las herramientas con creatividad cuando el nivel de conocimiento es alto.

3. DIGITALIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO

Adiós a las limitaciones del papel y de las notas y bienvenidos a los beneficios de lo digital.

Las comunidades virtuales son un excelente aliado para establecer una Cultura Digital. El lienzo digital compartido permite que las interacciones sean continuas y con mayor conectividad, ya que ofrece las ventajas de contribuir e interactuar con el equipo sin importar la hora o la ubicación geográfica.

También existen plataformas y software que ayudan a compartir y trabajar de manera colaborativa y digital. Google Drive, Dropbox o Trello son algunas de las herramientas disponibles que ayudan a gestionar el trabajo en línea.

4.TRANSPARENCIA DIGITAL

Las tecnologías digitales implican un nuevo entorno de transparencia en el área laboral. 

Los espacios de intercambio colaborativo se transforman en un espacio ideal para adquirir una serie de conocimientos, habilidades o actitudes durante la jornada laboral, a diferencia de la formación clásica.

 En particular, esta transparencia fomentan no solamente el lenguaje común, sino también las conexiones que son indispensables a la hora de resolver, de manera eficiente, problemáticas de identificación o de retención del talento.

5. FOMENTAR EDUCACIÓN CONTINUA

Ya no basta con haberse formado en una determinada profesión, también es esencial actualizar y profundizar en los conocimientos adquiridos de forma continuada. 

Es fundamental mantener un equipo actualizado en el nuevo entorno de cambios rápidos como es, por ejemplo, el de la Transformación Digital. 

Conocer los cambios en el sector en el que se trabaja es hoy un requisito para poder liderar. La educación continua requiere que las personas mantengan un proceso de formación constante que les permita estar a la vanguardia de las demandas del medio y de las tecnologías que operan.

Estos son algunas recomendaciones que harán que tu empresa esté en el mundo digital, verás que esta nueva organización se verá reflejada con tus clientes y los resultados. 

El tener un acercamiento honesto y un excelente equipo de recursos humanos te permitirán tener una relación de gran confianza con tus colaboradores.

Klever Tee Time / Ana Guerrero

Que tus colaboradores confíen en ti tiene muchas ventajas, desde un ambiente laboral más agradable hasta mejorar temas de productividad que se verán reflejados en los resultados de tu empresa. Sin embargo, no siempre es muy fácil lograrlo. Es por eso que tenemos algunos tips de cómo generar confianza con tus equipos de trabajo. 

La confianza es una «cosa en evolución que fluye y refluye», dice David DeSteno, profesor de psicología de la Universidad de Northeastern y autor de The Truth About Trust.

  • Conecta con tu equipo

Conoce a las personas de tu equipo, y deja que ellos te conozcan, mantener un contacto con tus colaboradores para recordarles que eres uno de ellos, aunque seas el jefe. Una de las estrategias más efectivas para generar confianza es crear una conexión personal. 

  • Se transparente y veraz

Comparte todo lo que puedas sobre la situación actual y los objetivos futuros de la empresa. Si no lo haces, te encontrarás luchando constantemente contra rumores. Si hay un vacío de información, los colaboradores lo llenarán.

Demuestra que confías en tu equipo y ellos confiaran en ti. 

  • Motiva en vez de mandar

Debes aprender que existe una diferencia entre delegar y mandar y esta pequeña diferencia tiene un gran impacto en tu equipo y por ende en los resultados. 

Cuando los colaboradores se sientan capacitados para tener éxito y piensen que los objetivos de la empresa están alineados con los suyos, trabajarán más duro y de forma más inteligente. 

Esto significa delegar tareas y otorgar la mayor autonomía posible a tu equipo, a la vez que dejas claro cuáles son tus expectativas y cómo se medirá el rendimiento. 

  • Da crédito

Nadie quiere un jefe que acapara toda la gloria y reparte duras críticas cuando los tiempos se ponen difíciles. La mejor manera de conseguir que la gente confíe en ti es dar crédito a quién se lo merece. Refuerza la sensación de que la gente está trabajando por objetivos compartidos, en lugar de estar simplemente siguiendo la agenda personal de un jefe. 

Generar confianza tiene mucho que ver con la comunicación, transparencia y sinceridad. Todos estos factores fomentarán tu credibilidad y te permitirán conseguir una relación más cercana con tus colaboradores. 

Aunque no se vean a simple vista, muchas de las mejores jugadoras de golf del mundo llevan símbolos o mensajes de motivación tatuados en la piel. 

Klever Tee Time / Staff

Muchas golfistas profesionales llevan algunos mensajes marcados en la piel, que las motivan y les ayudan a ser mejores cada día. Muchas veces no los podemos percibir a simple vista porque se ocultan con los guantes.

El estilo y la suerte queda impreso en la piel de las golfistas profesionales y a continuación te presentamos un listado de algunos de los más emotivos e inspiradores.

Lexi Thompson se tatuó  la palabra “Faith” (Fe). Imprescindible en cada golpe de bola. Después del los juegos olímpicos de Río de Janeiro se tatuó los anillos que simbolizan este mágico evento, que literalmente marcó su vida. 

Georgia Hall tiene un tatuaje en el interior de su muñeca derecha que dice “Deep breath” (Inspira profundamente) y otro que dice “Be brave”.

Carly Booth tiene una frase en árabe tatuada en la pierna izquierda. También tiene tatuada una cita de Shakespeare a lo largo de su cadera derecha.

Sung Hyun Park tiene un pequeño tatuaje en el interior de la muñeca izquierda en el que dice “Lúcete”, que además de servirle de motivación está en cierta manera conectado a su nombre, ya que Hyun (炫) significa “brillante”. 

Mel Reid es de las pocas jugadoras que lleva tatuajes a la vista. Son las fechas de nacimiento de su padre y de su madre, tatuados en el antebrazo izquierdo.

Danielle Kang tiene dos tatuajes en la mano derecha. Uno, en su dedo índice, dice “Just be” (sé tu misma), y el segundo, en honor a su padre fallecido, dice simplemente “Dad”.

Lydia Ko lleva tatuada la fecha de su primera victoria en un torneo del LPGA:  27 de abril de 2014. 

Con información de BarrasRojas

La gastronomía mexicana tiene representantes dignos a nivel internacional. ¡Conócelos!

Klever Tee Time / Ana Guerrero

El nombramiento que en 2010 otorgó la UNESCO a la gastronomía mexicana ha sido un factor muy importante para su reconocimiento, aunque no determinante, porque la cocina hecha en México es famosa en el mundo desde hace mucho tiempo; por ello, es una obligación conservarla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aseguró Valentina Ortiz Monasterio, experta en gastronomía.

En México contamos con diversos conceptos mexicanos, el día de hoy te mostramos los principales representantes de México.

La cocina mexicana del noroeste es rica en recetas y en diversidad. Está compuesta por platillos típicos de seis estados: Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur y Baja California.  La calidad de los pescados, mariscos y carne de esta región hacen de estas tierras un reducto de buen comer. Entre sus platillos emblemáticos encontramos: langosta al estilo Puerto Nuevo, tacos de camarón, almejas chocolatas, discadas de carne, chilorio entre otros.

Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas conforman la zona Noreste.  La cocina mexicana del noreste es variada, sus platillos mezclan lo mejor del mar y la tierra.  Cortes finos, enchiladas, cabritos y jaibas rellenas son parte de esta zona culinaria.

En el centro se encuentra una fusión del legado minero, colonial y autóctono de México.  La región central es integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.  En esta región encontramos los mixiotes, barbacoa, chiles en nogada, escamoles y el chileatole.

La gastronomía de la costa del Pacífico es diversa, su platillos incluyen las populares tortas ahogadas, la birria, el pozole blanco con carne de puerco, la sopa tarasca, corundas y uchepos y el pescado zarandeado. Esta región es representada por Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

La gastronomía del Suroeste ostenta un rico pasado de tradiciones culinarias, en sus platillos encontramos una influencia mestiza, española, francesa, prehispánica, colonial e indígena. Está compuesta por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Entre los platos o recetas más representativas de esta cocina están los siete moles oaxaqueños, el tascalate chiapaneco, los tamales y las carnes exóticas como la iguana y el armadillo.

La región del sureste está formada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.  La gastronomía de esta región es una mezcla de platillos mayas, españoles y europeos.  La riqueza y variedad de esta región es extraordinaria. Algunos platos típicos que podemos mencionar son el pejelagarto, los papadzules, el balché y el poc chuc.

Conoce cuáles son las mejores opciones para que tu hijo aprenda a jugar golf sin importar su edad. 

Klever Tee Time / Staff

Más de uno de los jugadores de golf que tienen hijos han pensado en que sus hijos comiencen a practicar golf y heredar el amor por este gran deporte. 

Pero siempre llegan algunas dudas que pueden alertar el instinto paternal o maternal, como ¿qué edad es la adecuada para comenzar? ¿es riesgoso? ¿cuál será el equipo adecuado para ellos?. 

Hoy hicimos una recopilación para poder resolver tus dudas. 

¿Cuándo pueden comenzar a practicar golf?

Existen numerosas teorías sobre la edad a la que un niño debe empezar a jugar, entre los 3 y los 10 años, variando en función principalmente de la edad a la que se considere que un niño puede tener la suficiente fuerza física para levantar el palo y darle a la bola.

Pero lo cierto es que no existe una edad concreta para empezar a jugar al golf. Cada niño, según su constitución y, sobre todo sus deseos de jugar, impondrá el momento en que desea comenzar a practicar.

Muchos de los profesionales de hoy en día cuentan cómo empezaron a jugar a muy temprana edad. Un buen ejemplo es Tiger Woods, quien ya con 2 años apareció jugando en el “Mike Douglas Show” junto a Bob Hope, para después empezar a ganar sus primeros torneos a la edad de 8 años. Pero por supuesto estamos hablando de Tiger Woods, uno de los más grandes de la historia del golf.

Solo debemos de tomar en cuenta que es a los 3 ó 4 años cuando el niño comienza a desarrollar la capacidad psicomotriz y a esbozar la inclinación competitiva.

Beneficios de jugar al golf

Resulta evidente que la práctica de un deporte resulta muy positiva para cualquier niño. La actividad física le ayudará a desarrollar mejor su cuerpo, pero también su mente.

En el caso del golf esta mejora se desarrolla incluso desde un plano social y educativo.

En general podemos decir que el golf es un deporte individual que exige control corporal, concentración, habilidad; pero además es tranquilo, nada agresivo físicamente y facilita un contacto muy intenso con la naturaleza. Practicándolo se aprenden normas de comportamiento y las exigencias de autocontrol y concentración pueden aplicarse posteriormente a las técnicas de estudio lo que sin duda le será de gran ayuda en su rendimiento escolar.

¿Cómo aprender?

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que para un niño el golf debe ser diversión, nunca técnica y mucho menos presión. Si no es así pronto terminará por cansarse o aburrirse, en definitiva, por desmotivarse, dejando de lado este deporte o acudiendo por obligación a unas clases que no le interesan nada y que, por tanto, no aprovechará lo más mínimo.

Diríamos más, la diversión debe ser una constante para cualquier golfista, sea cual sea su edad; si el juego deja de divertirse, dejará de motivarse.

Debemos tener en cuenta que los niños aprenden de forma muy diferente a como lo hace un adulto.

Tienen la capacidad de incorporar conocimientos de tal manera que persisten en su memoria inalterables. Por supuesto estas enseñanzas pueden mejorarse con la práctica posterior.

Por otro lado es importante considerar que la capacidad de atención de un niño es reducida.

En este sentido, es importante que el profesor no se complique con largas y tediosas explicaciones técnicas, sino más bien que procure llevarlo todo al plano práctico, mostrándose él mismo como ejemplo o muestra. Una media de 10 minutos de explicaciones y 20 de clases prácticas resultarán lo más adecuado.

Llegado el momento de competir, es importante que le hagamos ver que el deporte está ligado a la confrontación, que es algo necesario para medir la destreza y capacidad de cada uno, y para mejorarla; pero que en ningún caso pasará nada por perder o por quedar segundo.

El desafío debe verse como algo natural, pero sin que exista presión y por supuesto sin imponer metas que puedan resultar inalcanzables, ya que con ellas lo único que conseguiremos será crear frustración, debemos tener en cuenta que muchas veces los objetivos de los padres son muy superiores a las auténticas capacidades de los niños y eso sin duda es un gran error.

Durante toda esta etapa los padres deben ser un apoyo y nunca una fuente de presión. La idea de “ganar”, de “triunfar” debe quedar relegada y dar más importancia a los valores.