Destacado

Cambia correctamente tu swing de golf para conseguir mejores resultados

Pinterest LinkedIn Tumblr

Porque cambiar tu swing de golf puede hacer que tu juego mejore muchísimo, pero ese proceso no está exento de riesgos.

La de veces que he visto a jugadores de golf que dan malos golpes y que lo achacan a muchos factores externos a uno mismo. Seguramente ya lo habrás leído en los 5 pecados capitales del golf.

Pero para ser sincero, muchísimos jugadores llevan años y años repitiendo una y mil veces un swing de golf que aprendieron en su momento.

Antes, ese swing de golf era ideal, ya que con la constitución, flexibilidad, fortaleza (tanto física como mental) era el “swing definitivo” con el que conseguía muy buenos resultados.

Pero el tiempo no pasa en balde, para nadie.

Y al igual que es necesario cambiar los grips de nuestros palos de golf, cambiar las varillas o incluso cambiar de palos a medida que pasan los años.

También tenemos que ser autocríticos y mirarnos al espejo para tener muy claro si nuestra forma de jugar a golf mejora o estamos estancados, pero sobre, todo porqué.

Nosotros no somos los mismos que hace años y por tanto también tenemos que cambiar nuestra forma de jugar, y sobre todo nuestro swing de golf, si queremos seguir teniendo buenos resultados.

Para que tengas los conceptos claros, te voy a plantear una serie de preguntas y tú ya vas leyendo lo que te puede interesar más:

Y para terminar una última reflexión.



¿Por qué y por qué no es tan importante hacer un cambio de swing de golf?

Aunque ya lo habrás deducido después de leer la introducción, y si eres un gran aficionado a jugar a golf, te habrás dado cuenta que desde hace algunos años hay un gran avance en el uso de las tecnologías para ayudar a los jugadores a mejorar, sobre todo con su swing de golf.

Hasta aquí genial, pero como todo avance, tiene un lado perjudicial.  Con toda la información que hay al respecto y sabiendo que cada jugador es totalmente distinto, el cambio de swing de un jugador no sirve para otros jugadores por igual.

Y antes de hacer cualquier cosa debes tener bien claro si debes y necesitas cambiar tu swing de golf, realmente.

Por lo que antes de nada, tienes que tener claro tus objetivos como jugador, nunca debes hacer un cambio de swing por moda o estética, ya que eso te perjudicará enormemente.

Aquí podrás decirme “claro que yo no haría eso”, pero te aseguro que hay muchos jugadores que teniendo un swing más o menos decente, han decidido cambiarlo por el swing algún jugador de golf profesional, porque es su ídolo, y los resultados han sido muy muy malos.

Antes de dar el paso, tienes que tener en mente, tu capacidad actual y los resultados que consigues. Después calcular el tiempo que dedicarás a ejercitarte; y por último el objetivo que persigues. 

No es tan difícil, por ejemplo un jugador con handicap 30, que tiene una vida sedentaria y juega una vez por semana, se quiere dedicar a entrenar dos o tres horas a la semana con el objetivo de llegar a handicap 20.

Si te das cuenta, he omitido, el tiempo en que se podrá conseguir el objetivo, porque te digo aquí mismo, que de nada te servirá pensar en ello, ya que por muy optimista que puedas ser, ese tiempo siempre vendrá determinado por tu capacidad y por las horas que dedicarás a entrenar.

Así que sé realista, el cambio de swing de golf es algo que se sabe cuando se empieza, pero se ignora cuando se consigue realmente. Lo que me lleva a la siguiente pregunta…



¿Cómo debería ser el proceso?

Antes de nada es necesario que consultes con un profesional. Nadie mejor que uno para analizar nuestra forma de jugar y nuestro equipo para orientarnos en aquello que debemos cambiar y cómo mejorar.

La de veces que achacamos “nuestros fallos” a ciertos elementos que luego no lo eran, y un profesional se da cuenta mucho más rápido de ello.

Hacer un fitting ayuda siempre mucho a mejorar porque es la mejor manera de analizar cómo golpeas la bola y con ello luego poder corregir tus palos.

¿Sabes cuantos jugadores de golf juegan fatal, solo porque sus palos de golf no son los adecuados? 

Simplemente porque compraron los palos por recomendación de un amigo, porque estaban de oferta o por ser de una determinada marca.  Pero ni siquiera pensaron en preguntar a un profesional si esos palos eran ideales para él.

Si eres primerizo, no debes ser muy exigente contigo mismo, estás empezando y de nada te sirve jugar con los palos de Tiger Woods, por lo que te aconsejo que hagas un fitting indoor.  Este se hace en un espacio reducido y cerrado frente a una red a unos tres metros de distancia pero que te hará ver tu forma de moverte y girar, tu estabilizad, tu fuerza, etc.

Si tú ya tienes una larga trayectoria como jugador de golf, te recomiendo hacer un fitting outdoor en un campo abierto, donde los factores del clima influyen mucho más en tu juego y el análisis resultante es más real.

Por último lado, podrías hacer un fitting online, pero desde ya, te digo que veas muy bien, la altura del jugador, su complexión física, la longitud de la varilla del palo y el handicap; ya que si el jugador no es muy parecido a ti mismo, lo que él haga, jamás lo podrás hacer tú y por mucho que lo intentes, nunca conseguirás los resultados que has visto.

Hacer un fitting es algo que todos los jugadores deberían hacer al menos una vez al año (es como la revisión médica), ya que cada año cambiamos mucho (física y mentalmente) y esos cambios afectan a nuetros resultados (la mayoría de las veces de forma muy negativa), por lo que es mejor solucionarlos lo antes posible.

Mi recomendación en estos casos es analizar los resultados de los tres últimos años para así tener un objetivo más real. ?

De poco o nada te vale decidir bajar a handicap 20 desde 30, si los últimos años no has bajado más que 1 o 2 puntos.

Por último para las pruebas de fitting, te recomiendo usar bolas Wilson Staff Premium Practice; no es por hacerles publicidad, sino más bien es una apreciación personal, porque yo mismo he probado distintas bolas y pienso que estas son las mejores, ya que estas bolas de 2 piezas pierden más o menos un 10% con respecto a una bola real, lo que te dará datos más cercanos a la realidad de tu golpe habitual.

Pero, ya te dije, esto ya es un detalle más personal para tener referencias con la bola, ya que como los jugadores solemos cambiar de bolas con bastante frecuencia no nos paramos a analizar, muchas veces, cómo este cambio de bola afecta a nuestro juego.

Pregunta de examen: ? ¿En qué estado están los grips de tus palos de golf? Porque ni te imaginas la diferencia que puede haber de tenerlos sucios o gastados, a tenerlos nuevos, ya que podrías rebajar hasta en 10 golpes en tu recorrido.



¿Cuánto tiempo llevará hacer un cambio de swing de golf?

Esa ya es una cuestión muy personal, ya que depende de la urgencia de ver resultados que tú mismo te impongas y de tu capacidad como jugador.

Conozco jugadores amateur que en un par de meses han hecho un cambio de swing de golf completo y empiezan a ver muy buenos resultados; y también conozco algún jugador que por querer resultados en un plazo de tiempo muy corto, se dedicaron a entrenar varias horas cada día.

Yo prefiero ser más prudente, por una sencilla razón, las prisas que te impongan vendrán con muchos errores que luego te costará mucho corregir.

Lo ideal es que empieces con ejercicios básicos, sencillos movimientos frente a un espejo, pero sin golpear la bola, pero sobre todo hacerlo “a cámara lenta”, una y otra vez, repitiendo el proceso en rondas de diez y luego un descanso.

No tengas prisa, lo que necesitas primero es crear una memoria muscular, y te puedo asegurar que los primeros días son decisivos y que de un día para otro te saldrán muchas dudas.

Eso es muy, muy bueno, cuantas más dudas surjan mejor, porque eso quiere decir que tu mente está asumiendo el cambio y ahí es importante la constancia.

La constancia será tu mejor amiga en este proceso, debes ser capaz de repetir y repetir los ejercicios, cada día durante unos diez o quince minutos; y eso durante al menos dos o tres semanas.

Si eres capaz de hacerlo, ya habrás hecho lo más difícil, y a partir de ese momento es cuando puedes empezar a golpear la bola.

Sí, lo has leído muy bien, no vale golpear la bola con el nuevo swing de golf antes de esas semanas, porque por instinto tu mente volverá a querer golpearla como lo hacía antes, y entonces todo saldrá mal y tendrás que volver a empezar todo el proceso.

Conozco a jugadores que han hecho el cambio de swing de golf en invierno, cuando el tiempo te obliga a no poder jugar mucho en el campo de golf, pero eso les ha ayudado mucho a sentir los cambios.

Cuando yo sentí que necesitaba un cambio de swing, esperé hasta el otoño y alternaba mis ejercicios con ejercicios caseros para cambiar mi forma de jugar con el putter, ya que también decidí cambiar de grip en mi putter para así embocar desde más lejos.



¿Por qué deberías tomar clases?

Aunque ya lo expliqué antes, y el proceso realmente lo tienes que hacer tú a tu propio ritmo, es muy importante que un profesional te supervise.

Sobre todo para enseñarte a evitar errores o corregir aquellos que vayas teniendo.

El swing de golf es totalmente personal, ya que viene determinado por nuestra condición física pero piensa que al ser movimientos no naturales, nuestra mente suele intentar hacerlo que sea natural.

Además, y algo importante, el profesor te podrá ayudar a avanzar ya que al analizar cómo vas progresando, te irá añadiendo algún ejercicio extra que supondrá mejoras.

Pero todo esto me lleva a …



¿Tienes paciencia para hacer un cambio de swing de golf?

Cómo ya te mencioné antes, la constancia es fundamental, conozco a jugadores que al cabo de una semana se “han rendido” y volvieron a su swing de golf de antes y por tanto no consiguieron los resultados que querían.

Entiendo que entrenar cada día es “complicado” por la rutina del trabajo, familia, amigos, etc pero lo que tienes que tener muy claro es si realmente lo quieres hacer, porque en caso contrario, yo te diría que no pierdas el tiempo en empezar el proceso.

Por otro lado, es importante enfocarte en el cambio de swing que estás practicando y no dejarte influir por otros que puedas ver en Internet, porque eso te hará dudar y te retrasará.

Yo personalmente recomiendo, no leer nada ni mirar nada durante ese proceso.

En mi caso, te puedo decir que es imposible de cumplir ya que no podría hacer un paréntesis de leer o escribir sobre golf durante el tiempo que dediqué a cambiar mi swing de golf.

Pero tú sí que podrías hacerlo.

Algo que ayuda mucho es grabarte en video varias veces, para reproducirlo antes de ejercitarte y de esa forma tu mente tendrá una visión de ti mismo.

Y no me vengas que no eres muy fotogénico, solo piensa que cómo te veas tú mismo en el video es como te ven tus compañeros de golf.



Una última reflexión.

Si realmente estás considerando hacer un cambio de swing de golf, asegúrate primero que el cambio será relevante de verdad, aseguráte que tendrás el tiempo para hacerlo, busca ayuda de un profesional, comprométete y esfuérzate; y ya verás como conseguirás mejores resultados.

Como seguramente, buscarás información en Internet (al igual que yo mismo en su momento), aquí te dejo algunos artículos que te pueden ayudar.

Ya verás que con solo estos tres artículos podrás tener muy claro todo lo que requiere mejorar tu swing.

Así que ánimo, que todos los jugadores de golf, tarde o temprano, llegamos a este punto y al final aplicando lo que te he descrito, han conseguido su objetivo.

¿Y tú, ya ves necesario hacer un cambio en tu swing de golf? Déjame un comentario con tu objetivo y te responderé para así ayudarte.

6 Comments

  1. Como siempre,excelente
    Nos ayudas mucho,mostrándonos que lo que nos pasa a los amateurs en el juego es normal, incluso aquello de lo que no nos percatamos.
    Salud y golf!

  2. Guillermina Reply

    No lo había pensado antes pero tienes mucha razón, la constancia es muy importante en golf. Excelente información y consejos que ayudan mucho a los principiantes y expertos que siempre quieren mejorar.

    • Piensa que tanto en golf como en la vida, la constancia es una cualidad fundamental a la hora de querer conseguir algo; hay quien considera que es complicada cultivarla, pero que una vez que se consigue, se obtiene grandes frutos 😉

      Un saludo

  3. Gracias Pablo, como siempre, acertado, sabios y muy reales concejos. Reitero agradecimientos y valoro tu actitud de compartir tus experiencias y conocimientos día a día.

    Un gran abrazo

Write A Comment